Toledo, 21 de Abril de 2017
ESTUDIO DE SITUACIÓN DE LA
INFANCIA EN CASTILLA-LA MANCHA
2017
Introducción
únete por
la infancia
 Defensa de los derechos de la infancia  Vida saludable,
acceso a la educación y protegidos de la violencia y
explotación.
 Inversión en infancia  Genera beneficios económicos y
sociales; y desarrollo humano para las generaciones presentes
y futuras.
 Importancia de conocer la situación de las diferentes regiones
en materia de pobreza y educación, entre otros aspectos.
 UNICEF Comité Castilla-La Mancha en colaboración con
profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha han
realizado el estudio de la situación de la infancia en la
Región.
 Útil para orientar las decisiones en diversos ámbitos.
FOTOGRAFÍA DE LA
INFANCIA EN CLM
POLÍTICAS PÚBLICAS
DE LUCHA CONTRA
LA POBREZA Y LA
EXCLUSIÓN DE LA
INFANCIA Y FAMILIA
EN CLM
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Metodología
únete por
la infancia
1. Naciones Unidas.
2. UNICEF.
3. OXFAM INTERMÓN.
4. EUROSTAT.
5. Instituto Nacional de Estadística, INE.
6. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
7. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
8. Centro de Estudios Económicos Tomillo.
9. Anuario Estadístico de Castilla-La Mancha.
10. Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, JCCM [desde Julio
de 2015  Consejería de Bienestar Social, JCCM].
Se han utilizado los
últimos datos disponibles
Fotografía de la Infancia
únete por
la infancia
1. Contexto socioeconómico
2. Situación de los hogares
3. Pobreza relativa y exclusión social
4. Abandono y fracaso escolar
5. Conductas de riesgo
6. Niños necesitados de protección
únete por
la infancia
51.089
57.762
54.427
53.162
58.617
63.460
76.758
89.538
85.896
83.052
77.884
64.293
49.967
44.145
37.866
30.321
29.714
17.465
6.136
960
161
48.321
54.532
51.319
50.461
55.662
61.077
71.086
81.311
79.674
78.551
73.612
61.173
48.969
46.385
43.212
38.799
39.841
27.283
12.041
2.711
498
0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95-99 100 y
más
Hombres Mujeres
PIRÁMIDE DEMOGRÁFICA DE CASTILLA-LA MANCHA (2015)
– 85% Población CLM:
municipios > 2000
habitantes.
– Decrecimiento poblacional
de 0-15 años (1,4% hasta
2029).
432.897 menores
de 18 años
(20,77% de la
población de CLM)
únete por
la infancia
PIB PER CÁPITA (2015)
CLM está en la
posición 16ª
únete por
la infancia
TASAS DE DEPENDENCIA (2015)
únete por
la infancia
RENTA ANUAL MEDIA POR HOGAR (2015)
únete por
la infancia
RENTA ANUAL MEDIA POR PERSONA (2015)
únete por
la infancia
USO DE PRODUCTOS TIC (2015)
únete por
la infancia
PROBLEMAS DE LOS HOGARES (2015)
únete por
la infancia
HOGARES CON CARENCIA MATERIAL (2015)
únete por
la infancia
INDICADOR AROPE DE RIEGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL (2015)
AROPE en menores de 18 años:
CLM: 42,8%
España: 34,4%
únete por
la infancia
INDICADOR AROPE DE RIEGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL (2015)
únete por
la infancia
POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR MENORES DE 25 AÑOS (2014)
82,1% en centros públicos
14,6% en concertados
3,4% en privados
374.448 matriculados en el régimen
general de enseñanza. Aumento del
3,4% en los últimos cinco cursos
únete por
la infancia
POBLACIÓN DE 16 AÑOS Y MÁS POR NIVEL DE FORMACIÓN (2016)
CLM es la segunda región
con menor número de
universitarios, 20,5%
(la primera es
Extremadura).
CLM: 26 de cada 100
castellano-manchegos
tienen estudios primarios
o no los han finalizado.
Nacional 23% (por
detrás de CLM se
encuentran Andalucía,
Asturias, Extremadura,
Ceuta y Melilla).
únete por
la infancia
TASAS NETAS DE ESCOLARIZACIÓN EN EDADES SIGNIFICATIVAS
únete por
la infancia
TASA DE ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO (POBLACIÓN DE 18 A 24 AÑOS
QUE NO HA COMPLETADO LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA)
Abandono escolar temprano:
CLM: 22,2%
Media nacional: 21,9%
únete por
la infancia
TASA DE ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO (POBLACIÓN DE 18 A 24 AÑOS
QUE NO HA COMPLETADO LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA)
únete por
la infancia
Nº NACIMIENTOS POR 1.000 MUJERES ADOLESCENTES DE 15 A 17 AÑOS
El número de nacimientos está
en el número más bajo de toda
la serie de años analizada.
únete por
la infancia
CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE ADOLESCENTES DE 14 A 18 AÑOS
únete por
la infancia
CONSUMO DE CANNABIS ENTRE ADOLESCENTES DE 14 A 18 AÑOS
únete por
la infancia
PROTECCIÓN / ADOPCIONES / MALTRATOS
1. El porcentaje de menores
con medidas de
protección es uno de los
más bajos del país.
2. CLM es una de las regiones
con mayor número de
adopciones
internacionales.
3. Es la segunda región con
menor tasa de maltratos
en menores de 18 años.
Políticas públicas de lucha contra la pobreza
y la exclusión de la infancia y familia
únete por
la infancia
SUPRANACIONAL / NACIONAL / AUTONÓMICA
1. En la Agenda Política de CLM siempre han estado
presentes los problemas de la infancia.
2. Se han desarrollado actuaciones normativas y planes
de acción específicos.
3. Firma del Pacto Autonómico por la Infancia a finales
del 2016.
4. Dimensión local: Programa Ciudades Amigas de la
Infancia (CAI)  18 municipios en CLM.
únete por
la infancia
CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA
únete por
la infancia
EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN POR NIÑO
CLM es una de las regiones que más invertía en Infancia
en 2007, pero a la vez es una de las que más redujo su
inversión en el periodo 2007-2013, con una variación
negativa de más de un 19%, pasando de los 5.343€ por niño
en 2007 a 4.129€ por niño en 2013.
únete por
la infancia
ÁREAS ANALIZADAS
1. Las áreas analizadas (2007-2013):
• Educación.
• Salud.
• Bienestar social, Servicios sociales, Menor y Familia.
• Seguridad Social y Prestaciones.
2. El área con un comportamiento más desfavorable ha sido
el de Seguridad Social y Prestaciones.
3. Aumentos en el último trienio 2013-2016, por ejemplo
en programas sociales básicos o atención a la diversidad.
únete por
la infancia
GASTO EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA (EUROS CORRIENTES)
También se observa un incremento del gasto
presupuestado en actuaciones de emergencia
ciudadana en el periodo 2007-2016, para los programas:
Ingreso mínimo de solidaridad y Ayuda de emergencia social.
El análisis se ha realizado en euros en términos corrientes.
Conclusiones
únete por
la infancia
UNICEF Comité Castilla-La Mancha elabora el primer
estudio sobre la situación de la infancia en la región,
con el objetivo de presentar a las instituciones y a la sociedad
en general la fotografía de la infancia a partir de los
principales factores que influyen en el bienestar de los niños
y las niñas. Los datos se enmarcan en el análisis comparativo
respecto al resto de comunidades autónomas y a la media
nacional de cada uno de los indicadores recogidos en el
estudio.
únete por
la infancia
• El 42,8% (185.280 niños y niñas) se encuentra en riesgo
de pobreza y exclusión social, según la tasa AROPE.
• Castilla-La Mancha es la cuarta comunidad autónoma
con una renta per cápita más baja, 18.354€, y la sexta
con una tasa de desempleo más elevada.
• Ocupa la decimosexta posición en renta anual por
hogar; mientras que el gasto anual medio por hogar y por
persona está por debajo de la media nacional.
únete por
la infancia
En cuanto a la carencia en los hogares de Castilla-La Mancha
la situación que arroja el estudio es más desfavorable que a
nivel nacional, salvo en dos indicadores: comida y
disposición de teléfono móvil. Se observa, asimismo, que,
a partir de 2008 ha aumentado la privación material para ir
de vacaciones, así como la capacidad para afrontar
imprevistos y la pobreza energética en los hogares.
únete por
la infancia
La educación es clave en el desarrollo del niño y un factor
determinante para romper el círculo de la pobreza y la
exclusión social.
Está probada la relación inversa entre el nivel de estudios y la
transmisión generacional de la pobreza. De ahí que resulte
preocupante la tasa de abandono escolar temprano, del
22,2% en Castilla-La Mancha, 2 puntos por encima de la
media nacional.
únete por
la infancia
En síntesis, es imprescindible que se proteja, se priorice y se
visibilice la inversión en infancia para garantizar el
bienestar de los niños y las niñas, muy especialmente en
aquellos ámbitos con mayores desafíos, como la lucha
contra la pobreza, la salud, la educación y la
protección, poniendo a los niños y las niñas en el centro de
las políticas de infancia.
Confiamos en que el crecimiento que está
experimentando el PIB en la región (3,2% en 2015
respecto a 2014), se traduzca en un incremento del gasto en
infancia, como una inversión de futuro beneficiosa para
todos.
Gracias

Más contenido relacionado

PDF
Estudio unicef clm 2017
PPTX
Guillermo caritas
PPTX
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
PDF
Pobreza infantil. la desigualdad en españa.
PPTX
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
PDF
#YopidoPacto 15 propuestas para un Pacto por la Educación @unicef_es
PDF
Child´s poverty in spain 2013 in spanish
PDF
Informe de UNICEF sobre de la situacion de la infancia en España
Estudio unicef clm 2017
Guillermo caritas
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
Pobreza infantil. la desigualdad en españa.
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
#YopidoPacto 15 propuestas para un Pacto por la Educación @unicef_es
Child´s poverty in spain 2013 in spanish
Informe de UNICEF sobre de la situacion de la infancia en España

La actualidad más candente (20)

DOC
Pei eustaquio palacios
PPTX
Avances y desafíos en torno a la generación de información de niñez y adolesc...
PDF
Informe bienestar-infantil-educo
PPT
Embarazo adolescente en Argentina. Agosto de 2016
DOCX
La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013
PDF
La desigualdad en españa. pobreza infantil.
PDF
Gmupd m 001.06.13
PPTX
Presentacion Unicef Jornadas asap 2015
PPTX
Primera infancia congreso San Miguel
PPT
30 años de investigación Educativa UNICEF
PPTX
Primera Infancia en Argentina
PDF
El Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía
PDF
Agenda completa vota por la niñez
PDF
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)
PDF
Mesa 3: Joan Antoni Martín Montaner
DOCX
Proyecto contra el trabajo infantil
PDF
La infancia y la pobreza españa
PDF
Orígenes nº 43
PDF
Aportaciones_pnr_plat_infancia
DOC
21.04.14.Moción para adoptar medidas contra pobreza infantil en Málaga
Pei eustaquio palacios
Avances y desafíos en torno a la generación de información de niñez y adolesc...
Informe bienestar-infantil-educo
Embarazo adolescente en Argentina. Agosto de 2016
La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013
La desigualdad en españa. pobreza infantil.
Gmupd m 001.06.13
Presentacion Unicef Jornadas asap 2015
Primera infancia congreso San Miguel
30 años de investigación Educativa UNICEF
Primera Infancia en Argentina
El Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía
Agenda completa vota por la niñez
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)
Mesa 3: Joan Antoni Martín Montaner
Proyecto contra el trabajo infantil
La infancia y la pobreza españa
Orígenes nº 43
Aportaciones_pnr_plat_infancia
21.04.14.Moción para adoptar medidas contra pobreza infantil en Málaga
Publicidad

Similar a Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017) (20)

PPTX
Informe educo setiembre_2014
PDF
La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de E...
PDF
Unicef informe la_infancia_en_espana_2014
PDF
Impacto de la crisis en los niños
PDF
Informe de UNICEF sobre la infancia en España
PDF
Educación inclusiva y equitativa para todos.
PDF
Los derechos de la infancia y la adolescencia en la CAM..pdf
DOCX
El impacto relacional de la pobreza en la infancia y la adolescencia.
PPT
Amistad
PDF
PRÁCTICA 1: LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA PERSPECTIVA EUROPEA
PDF
Derechos de la infancia y la adolescencia.
PDF
IV Barómetro de la Familia en España para The Family Watch
DOC
Pobreza 2.0.1.4
PDF
Informe sobre la crisis económica en el país y su influencia en la niñez
PDF
Propuesta de diseño
PPTX
El bocadillo mágico
PDF
Infancia tutelada: Cómo ampliar sus oportunidades
PDF
Infografía infancia tutelada
PDF
Reto infanciatutelada intress_upsocial_diainfancia
PDF
La pobreza vivida, voces de niñas y niños en Andalucía
Informe educo setiembre_2014
La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de E...
Unicef informe la_infancia_en_espana_2014
Impacto de la crisis en los niños
Informe de UNICEF sobre la infancia en España
Educación inclusiva y equitativa para todos.
Los derechos de la infancia y la adolescencia en la CAM..pdf
El impacto relacional de la pobreza en la infancia y la adolescencia.
Amistad
PRÁCTICA 1: LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA PERSPECTIVA EUROPEA
Derechos de la infancia y la adolescencia.
IV Barómetro de la Familia en España para The Family Watch
Pobreza 2.0.1.4
Informe sobre la crisis económica en el país y su influencia en la niñez
Propuesta de diseño
El bocadillo mágico
Infancia tutelada: Cómo ampliar sus oportunidades
Infografía infancia tutelada
Reto infanciatutelada intress_upsocial_diainfancia
La pobreza vivida, voces de niñas y niños en Andalucía
Publicidad

Más de EDU Innova (14)

PDF
Y si toledo
PDF
Cepa lugar de oportunidades
PDF
Educar con las familias uclm
PPT
Comunidades de aprendizaje
PPTX
Cross age peer tutoring en secundaria
DOCX
Proyecto y desarrollo de un itinerario temático texto def
PPTX
Comenius regio
PPTX
Flipped classroom ponencia
PPTX
Enganchar a leer
PDF
Emoticantos presentación
PPTX
Presentación plena inclusión clm
PPTX
Jornadas abandono cecap
PPT
PPT
Cruz roja
Y si toledo
Cepa lugar de oportunidades
Educar con las familias uclm
Comunidades de aprendizaje
Cross age peer tutoring en secundaria
Proyecto y desarrollo de un itinerario temático texto def
Comenius regio
Flipped classroom ponencia
Enganchar a leer
Emoticantos presentación
Presentación plena inclusión clm
Jornadas abandono cecap
Cruz roja

Último (20)

PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Área transición documento word el m ejor
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx

Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)

  • 1. Toledo, 21 de Abril de 2017 ESTUDIO DE SITUACIÓN DE LA INFANCIA EN CASTILLA-LA MANCHA 2017
  • 3. únete por la infancia  Defensa de los derechos de la infancia  Vida saludable, acceso a la educación y protegidos de la violencia y explotación.  Inversión en infancia  Genera beneficios económicos y sociales; y desarrollo humano para las generaciones presentes y futuras.  Importancia de conocer la situación de las diferentes regiones en materia de pobreza y educación, entre otros aspectos.  UNICEF Comité Castilla-La Mancha en colaboración con profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha han realizado el estudio de la situación de la infancia en la Región.  Útil para orientar las decisiones en diversos ámbitos.
  • 4. FOTOGRAFÍA DE LA INFANCIA EN CLM POLÍTICAS PÚBLICAS DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN DE LA INFANCIA Y FAMILIA EN CLM CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 6. únete por la infancia 1. Naciones Unidas. 2. UNICEF. 3. OXFAM INTERMÓN. 4. EUROSTAT. 5. Instituto Nacional de Estadística, INE. 6. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 7. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 8. Centro de Estudios Económicos Tomillo. 9. Anuario Estadístico de Castilla-La Mancha. 10. Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, JCCM [desde Julio de 2015  Consejería de Bienestar Social, JCCM]. Se han utilizado los últimos datos disponibles
  • 7. Fotografía de la Infancia
  • 8. únete por la infancia 1. Contexto socioeconómico 2. Situación de los hogares 3. Pobreza relativa y exclusión social 4. Abandono y fracaso escolar 5. Conductas de riesgo 6. Niños necesitados de protección
  • 9. únete por la infancia 51.089 57.762 54.427 53.162 58.617 63.460 76.758 89.538 85.896 83.052 77.884 64.293 49.967 44.145 37.866 30.321 29.714 17.465 6.136 960 161 48.321 54.532 51.319 50.461 55.662 61.077 71.086 81.311 79.674 78.551 73.612 61.173 48.969 46.385 43.212 38.799 39.841 27.283 12.041 2.711 498 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95-99 100 y más Hombres Mujeres PIRÁMIDE DEMOGRÁFICA DE CASTILLA-LA MANCHA (2015) – 85% Población CLM: municipios > 2000 habitantes. – Decrecimiento poblacional de 0-15 años (1,4% hasta 2029). 432.897 menores de 18 años (20,77% de la población de CLM)
  • 10. únete por la infancia PIB PER CÁPITA (2015) CLM está en la posición 16ª
  • 11. únete por la infancia TASAS DE DEPENDENCIA (2015)
  • 12. únete por la infancia RENTA ANUAL MEDIA POR HOGAR (2015)
  • 13. únete por la infancia RENTA ANUAL MEDIA POR PERSONA (2015)
  • 14. únete por la infancia USO DE PRODUCTOS TIC (2015)
  • 15. únete por la infancia PROBLEMAS DE LOS HOGARES (2015)
  • 16. únete por la infancia HOGARES CON CARENCIA MATERIAL (2015)
  • 17. únete por la infancia INDICADOR AROPE DE RIEGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL (2015) AROPE en menores de 18 años: CLM: 42,8% España: 34,4%
  • 18. únete por la infancia INDICADOR AROPE DE RIEGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL (2015)
  • 19. únete por la infancia POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR MENORES DE 25 AÑOS (2014) 82,1% en centros públicos 14,6% en concertados 3,4% en privados 374.448 matriculados en el régimen general de enseñanza. Aumento del 3,4% en los últimos cinco cursos
  • 20. únete por la infancia POBLACIÓN DE 16 AÑOS Y MÁS POR NIVEL DE FORMACIÓN (2016) CLM es la segunda región con menor número de universitarios, 20,5% (la primera es Extremadura). CLM: 26 de cada 100 castellano-manchegos tienen estudios primarios o no los han finalizado. Nacional 23% (por detrás de CLM se encuentran Andalucía, Asturias, Extremadura, Ceuta y Melilla).
  • 21. únete por la infancia TASAS NETAS DE ESCOLARIZACIÓN EN EDADES SIGNIFICATIVAS
  • 22. únete por la infancia TASA DE ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO (POBLACIÓN DE 18 A 24 AÑOS QUE NO HA COMPLETADO LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA) Abandono escolar temprano: CLM: 22,2% Media nacional: 21,9%
  • 23. únete por la infancia TASA DE ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO (POBLACIÓN DE 18 A 24 AÑOS QUE NO HA COMPLETADO LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA)
  • 24. únete por la infancia Nº NACIMIENTOS POR 1.000 MUJERES ADOLESCENTES DE 15 A 17 AÑOS El número de nacimientos está en el número más bajo de toda la serie de años analizada.
  • 25. únete por la infancia CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE ADOLESCENTES DE 14 A 18 AÑOS
  • 26. únete por la infancia CONSUMO DE CANNABIS ENTRE ADOLESCENTES DE 14 A 18 AÑOS
  • 27. únete por la infancia PROTECCIÓN / ADOPCIONES / MALTRATOS 1. El porcentaje de menores con medidas de protección es uno de los más bajos del país. 2. CLM es una de las regiones con mayor número de adopciones internacionales. 3. Es la segunda región con menor tasa de maltratos en menores de 18 años.
  • 28. Políticas públicas de lucha contra la pobreza y la exclusión de la infancia y familia
  • 29. únete por la infancia SUPRANACIONAL / NACIONAL / AUTONÓMICA 1. En la Agenda Política de CLM siempre han estado presentes los problemas de la infancia. 2. Se han desarrollado actuaciones normativas y planes de acción específicos. 3. Firma del Pacto Autonómico por la Infancia a finales del 2016. 4. Dimensión local: Programa Ciudades Amigas de la Infancia (CAI)  18 municipios en CLM.
  • 30. únete por la infancia CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA
  • 31. únete por la infancia EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN POR NIÑO CLM es una de las regiones que más invertía en Infancia en 2007, pero a la vez es una de las que más redujo su inversión en el periodo 2007-2013, con una variación negativa de más de un 19%, pasando de los 5.343€ por niño en 2007 a 4.129€ por niño en 2013.
  • 32. únete por la infancia ÁREAS ANALIZADAS 1. Las áreas analizadas (2007-2013): • Educación. • Salud. • Bienestar social, Servicios sociales, Menor y Familia. • Seguridad Social y Prestaciones. 2. El área con un comportamiento más desfavorable ha sido el de Seguridad Social y Prestaciones. 3. Aumentos en el último trienio 2013-2016, por ejemplo en programas sociales básicos o atención a la diversidad.
  • 33. únete por la infancia GASTO EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA (EUROS CORRIENTES) También se observa un incremento del gasto presupuestado en actuaciones de emergencia ciudadana en el periodo 2007-2016, para los programas: Ingreso mínimo de solidaridad y Ayuda de emergencia social. El análisis se ha realizado en euros en términos corrientes.
  • 35. únete por la infancia UNICEF Comité Castilla-La Mancha elabora el primer estudio sobre la situación de la infancia en la región, con el objetivo de presentar a las instituciones y a la sociedad en general la fotografía de la infancia a partir de los principales factores que influyen en el bienestar de los niños y las niñas. Los datos se enmarcan en el análisis comparativo respecto al resto de comunidades autónomas y a la media nacional de cada uno de los indicadores recogidos en el estudio.
  • 36. únete por la infancia • El 42,8% (185.280 niños y niñas) se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social, según la tasa AROPE. • Castilla-La Mancha es la cuarta comunidad autónoma con una renta per cápita más baja, 18.354€, y la sexta con una tasa de desempleo más elevada. • Ocupa la decimosexta posición en renta anual por hogar; mientras que el gasto anual medio por hogar y por persona está por debajo de la media nacional.
  • 37. únete por la infancia En cuanto a la carencia en los hogares de Castilla-La Mancha la situación que arroja el estudio es más desfavorable que a nivel nacional, salvo en dos indicadores: comida y disposición de teléfono móvil. Se observa, asimismo, que, a partir de 2008 ha aumentado la privación material para ir de vacaciones, así como la capacidad para afrontar imprevistos y la pobreza energética en los hogares.
  • 38. únete por la infancia La educación es clave en el desarrollo del niño y un factor determinante para romper el círculo de la pobreza y la exclusión social. Está probada la relación inversa entre el nivel de estudios y la transmisión generacional de la pobreza. De ahí que resulte preocupante la tasa de abandono escolar temprano, del 22,2% en Castilla-La Mancha, 2 puntos por encima de la media nacional.
  • 39. únete por la infancia En síntesis, es imprescindible que se proteja, se priorice y se visibilice la inversión en infancia para garantizar el bienestar de los niños y las niñas, muy especialmente en aquellos ámbitos con mayores desafíos, como la lucha contra la pobreza, la salud, la educación y la protección, poniendo a los niños y las niñas en el centro de las políticas de infancia. Confiamos en que el crecimiento que está experimentando el PIB en la región (3,2% en 2015 respecto a 2014), se traduzca en un incremento del gasto en infancia, como una inversión de futuro beneficiosa para todos.