1
INGRESO 2018 – 2° TURNO
Ciudad de Resistencia
16 de diciembre de 2017
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS PRINCIPALES?
Se busca que los/as aspirantes:
• RECUPEREN Y PONGAN EN VALOR, durante el análisis y la
producción textuales, algunos saberes lingüísticos,
discursivo-textuales y sobre la lectura y la escritura de los
que disponen producto de su trayectoria estudiantil previa y
de su experiencia sociocultural.
• DEMUESTREN SUS CAPACIDADES de comprensión, interpretación y
producción de textos verbales escritos (académicos y no
académicos); de resolución de problemas (con relación a la
escritura) y de pensamiento crítico.
• REFLEXIONEN sobre los textos que leen y escriben, con la
integración de saberes teóricos (lingüísticos, textuales y
discursivos).
2
3
¿QUÉ TIPOS DE ACTIVIDADES SE REALIZARÁN?
De acuerdo con los objetivos planteados, trabajaremos,
fundamentalmente, con:
• Lectura, comprensión e interpretación de textos
• Producción de textos orales y escritos
• Reflexión sobre la lengua
• Autoevaluación, coevaluación y corrección colectiva de
producciones escritas
• Discusión de sentidos en torno a los textos leídos y producidos
4
DOS RECOMENDACIONES…
5
• Se sugiere disponer de un diccionario de la lengua española o de un
diccionario de sinónimos y antónimos, durante el cursado, en soporte
papel o electrónico.
• Siempre se espera que las producciones de los/as estudiantes sean
propias, originales. El plagio implica desaprobación directa: evitarlo.
En principio, porque no es pertinente al ámbito académico
universitario. Luego, porque no se condice con los propósitos que nos
planteamos en el Módulo: generar condiciones para mejorar los
desempeños lingüísticos con base en prácticas de lectura y escritura.
¿CÓMO ESTÁ CONFORMADO EL EQUIPO DOCENTE?
•Coordinador del Módulo:
Prof. Esp. Pablo F. Garrido
6
• Docentes dictantes:
Prof. Javier Ramón Aguilera
(Comisiones 3 ISI y 6 IEM)
Prof.ª Dora Mabel Centurión
(Comisiones 4 ISI y 5 IEM)
7
• Docentes dictantes:
Prof.ª Dra. María Isabel Guillán
(Comisiones 7 IQ y 8 IQ)
Prof. Ricardo Emanuel Obregón
(Com. 1 ISI)
8
• Docentes dictantes:
Prof.ª Lic. Dana Mª Itati Sgariglia
(Com. 9 LAR)
Prof.ª Mtra. María Cecilia Gimeno
(Com. 2 ISI)
9
¿CUÁL ES LA ESCALA DE CALIFICACIONES?
(Ordenanza C. S. N° 1549/16)
10
CALIFICACIÓN NUMÉRICA CALIFICACIÓN CONCEPTUAL
1 (uno)
Insuficiente
2 (dos)
3 (tres)
4 (cuatro)
5 (cinco)
6 (seis) Aprobado
7 (siete) Bueno
8 (ocho) Muy bueno
9 (nueve) Distinguido
10 (diez) Sobresaliente
OTRAS OBSERVACIONES
SOBRE LA ACREDITACIÓN
• Los Exámenes Extraordinarios están destinados
únicamente a aquel estudiante al que le resta aprobar
tan solo UN módulo del SU (cualquiera sea). No pueden
rendirlos los estudiantes que tienen más de un módulo
sin aprobar.
• En caso de contar con más de un módulo sin aprobar
luego del cursado del 2° Turno 2018, el estudiante debe
reinscribirse al Seminario Universitario en los módulos
correspondientes.
11
¿DÓNDE SE ENCUENTRAN
LOS MATERIALES PARA EL CURSADO?
12
13
En comunicación, la mejor improvisación es
la que está cuidadosamente planificada y
ensayada. Ya lo decía el gran orador Winston
Churchill: “Voy a preparar la improvisación
de mañana” o Shakespeare: “Las
improvisaciones son mejores cuando se
preparan”.
14
INGRESO 2018 – 2° TURNO
Ciudad de Resistencia
16 de diciembre de 2017

Más contenido relacionado

PPTX
Programa de formación docente
PPTX
examen herramienta web
PPTX
Practica docente
PPTX
¿A qué jugamos en los recreos?
PPSX
CL - Presentación general 1° Turno 2018
PPTX
Presentación general del Módulo Comunicación Lingüística
PPTX
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
PPTX
El Proyecto Lingüístico de Centro
Programa de formación docente
examen herramienta web
Practica docente
¿A qué jugamos en los recreos?
CL - Presentación general 1° Turno 2018
Presentación general del Módulo Comunicación Lingüística
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
El Proyecto Lingüístico de Centro

Similar a Presentación general Módulo Comunicación Lingüística UTN-FRRe 2° Turno 2018 (20)

PPTX
Practicas sociales del lenguaje paul
DOCX
Syllabo Language Skills
DOCX
Syllabo Language Skills I
PPTX
Clara Poveda UD Diversidad lingüística
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
2013 Bases Curriculares.pptx
PPTX
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
PPTX
Proyecto "Soy lector, soy escritor"
PPTX
Presentacion libros didácticos
PPTX
Presentación_materiales_Español_primaria_RepNivel_may18_Definitiva.pptx
DOCX
18-1-24-PROGRAMACIÓN ANALITICA DE ESPAÑOL.docx
PPTX
Estrategias de produccion de textos.pptx
PDF
Proyecto de aula audacity supata 1 b
PPTX
Estrategias para la mejora en el uso del español en ELL y ELE
PPTX
Diapositivas modulo lizbeth
PDF
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
PDF
Arranque presencial con Docentes 2022-2023 NL_071022.pdf
PPTX
Producto 1 encuadre
PPT
Presentación español.
Practicas sociales del lenguaje paul
Syllabo Language Skills
Syllabo Language Skills I
Clara Poveda UD Diversidad lingüística
Practicas sociales del lenguaje
2013 Bases Curriculares.pptx
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto "Soy lector, soy escritor"
Presentacion libros didácticos
Presentación_materiales_Español_primaria_RepNivel_may18_Definitiva.pptx
18-1-24-PROGRAMACIÓN ANALITICA DE ESPAÑOL.docx
Estrategias de produccion de textos.pptx
Proyecto de aula audacity supata 1 b
Estrategias para la mejora en el uso del español en ELL y ELE
Diapositivas modulo lizbeth
El aula multilingüe. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
Arranque presencial con Docentes 2022-2023 NL_071022.pdf
Producto 1 encuadre
Presentación español.
Publicidad

Más de Pablo Fernando Garrido (20)

PPSX
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
PPTX
Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918
PPSX
La argumentacion
PPSX
La exposición-explicación
PPSX
Lectura, escritura y oralidad en el nivel superior
PPSX
Sobre la escritura
PPSX
Los textos: secuencias y funciones
PPSX
La imaginación gana la partida. Talleres de lectura y escritura literarias en...
PPSX
Lengua y Literatura - Cuestiones generales
PPSX
El ensayo como género discursivo
PPSX
Seminario-taller sobre Secuencias Didácticas en Lengua y Literatura
PPSX
Clase N° 2 ECE - 15 de julio de 2016
PPSX
Clase N° 1 ECE - 24 de junio de 2016
PPSX
Sobre la escritura
PPSX
Sobre la lectura (2° parte)
PPSX
Sobre la lectura (1° parte)
PPSX
Sobre el Módulo CL (UTN - FRRe)
PPSX
Apuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el Chaco
PPTX
Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura - 2° versión
PPSX
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918
La argumentacion
La exposición-explicación
Lectura, escritura y oralidad en el nivel superior
Sobre la escritura
Los textos: secuencias y funciones
La imaginación gana la partida. Talleres de lectura y escritura literarias en...
Lengua y Literatura - Cuestiones generales
El ensayo como género discursivo
Seminario-taller sobre Secuencias Didácticas en Lengua y Literatura
Clase N° 2 ECE - 15 de julio de 2016
Clase N° 1 ECE - 24 de junio de 2016
Sobre la escritura
Sobre la lectura (2° parte)
Sobre la lectura (1° parte)
Sobre el Módulo CL (UTN - FRRe)
Apuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el Chaco
Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura - 2° versión
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
Publicidad

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

Presentación general Módulo Comunicación Lingüística UTN-FRRe 2° Turno 2018

  • 1. 1 INGRESO 2018 – 2° TURNO Ciudad de Resistencia 16 de diciembre de 2017
  • 2. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS PRINCIPALES? Se busca que los/as aspirantes: • RECUPEREN Y PONGAN EN VALOR, durante el análisis y la producción textuales, algunos saberes lingüísticos, discursivo-textuales y sobre la lectura y la escritura de los que disponen producto de su trayectoria estudiantil previa y de su experiencia sociocultural. • DEMUESTREN SUS CAPACIDADES de comprensión, interpretación y producción de textos verbales escritos (académicos y no académicos); de resolución de problemas (con relación a la escritura) y de pensamiento crítico. • REFLEXIONEN sobre los textos que leen y escriben, con la integración de saberes teóricos (lingüísticos, textuales y discursivos). 2
  • 3. 3
  • 4. ¿QUÉ TIPOS DE ACTIVIDADES SE REALIZARÁN? De acuerdo con los objetivos planteados, trabajaremos, fundamentalmente, con: • Lectura, comprensión e interpretación de textos • Producción de textos orales y escritos • Reflexión sobre la lengua • Autoevaluación, coevaluación y corrección colectiva de producciones escritas • Discusión de sentidos en torno a los textos leídos y producidos 4
  • 5. DOS RECOMENDACIONES… 5 • Se sugiere disponer de un diccionario de la lengua española o de un diccionario de sinónimos y antónimos, durante el cursado, en soporte papel o electrónico. • Siempre se espera que las producciones de los/as estudiantes sean propias, originales. El plagio implica desaprobación directa: evitarlo. En principio, porque no es pertinente al ámbito académico universitario. Luego, porque no se condice con los propósitos que nos planteamos en el Módulo: generar condiciones para mejorar los desempeños lingüísticos con base en prácticas de lectura y escritura.
  • 6. ¿CÓMO ESTÁ CONFORMADO EL EQUIPO DOCENTE? •Coordinador del Módulo: Prof. Esp. Pablo F. Garrido 6 • Docentes dictantes: Prof. Javier Ramón Aguilera (Comisiones 3 ISI y 6 IEM) Prof.ª Dora Mabel Centurión (Comisiones 4 ISI y 5 IEM)
  • 7. 7 • Docentes dictantes: Prof.ª Dra. María Isabel Guillán (Comisiones 7 IQ y 8 IQ) Prof. Ricardo Emanuel Obregón (Com. 1 ISI)
  • 8. 8 • Docentes dictantes: Prof.ª Lic. Dana Mª Itati Sgariglia (Com. 9 LAR) Prof.ª Mtra. María Cecilia Gimeno (Com. 2 ISI)
  • 9. 9
  • 10. ¿CUÁL ES LA ESCALA DE CALIFICACIONES? (Ordenanza C. S. N° 1549/16) 10 CALIFICACIÓN NUMÉRICA CALIFICACIÓN CONCEPTUAL 1 (uno) Insuficiente 2 (dos) 3 (tres) 4 (cuatro) 5 (cinco) 6 (seis) Aprobado 7 (siete) Bueno 8 (ocho) Muy bueno 9 (nueve) Distinguido 10 (diez) Sobresaliente
  • 11. OTRAS OBSERVACIONES SOBRE LA ACREDITACIÓN • Los Exámenes Extraordinarios están destinados únicamente a aquel estudiante al que le resta aprobar tan solo UN módulo del SU (cualquiera sea). No pueden rendirlos los estudiantes que tienen más de un módulo sin aprobar. • En caso de contar con más de un módulo sin aprobar luego del cursado del 2° Turno 2018, el estudiante debe reinscribirse al Seminario Universitario en los módulos correspondientes. 11
  • 12. ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS MATERIALES PARA EL CURSADO? 12
  • 13. 13 En comunicación, la mejor improvisación es la que está cuidadosamente planificada y ensayada. Ya lo decía el gran orador Winston Churchill: “Voy a preparar la improvisación de mañana” o Shakespeare: “Las improvisaciones son mejores cuando se preparan”.
  • 14. 14 INGRESO 2018 – 2° TURNO Ciudad de Resistencia 16 de diciembre de 2017