Es la promoción y mantenimiento del
bienestarfísico,mental ysocialde todas
las ocupaciones a través de la
prevención y control de los factores de
riesgosydelaadaptacióndeltrabajoal
hombre.
Entre las ramas de la higiene industrial encontramos las
siguientes :
Higiene Teórica: Se dedica al estudio de los contaminantes
y sus efectos sobre las personas expuestas a ellas, a través
de las investigaciones experimentales.
Higiene de campo: Consiste en la medición de los
contaminantes en el puesto de trabajo.
Higiene operativa: Es aquella que a partir de las
mediciones realizadas recomienda las medidas de control.
 Es la contraída como resultado de la exposición a
factores de riesgo inherentes a la actividad laboral
o del medio en el que el trabajador se ha visto
obligado a laborar. Se dan por la exposición
prolongada en el tiempo, a diferencia de lo
inesperado de los accidentes de trabajo. Las
entidades que califican el origen de la
enfermedad profesional son:
 En primera oportunidad, por el área de Medicina
Laboral de su EPS
 En segunda oportunidad, por el área de Medicina
Laboral de su ARP
 En caso de controversias, inicialmente por una
junta conformada por la EPS y la ARP
TIPO DE RIESGO DESCRIPCIÓN
Ruido y vibraciones generado por el
transito vehicular; iluminación
diferente y radiaciones no ionizantes
generadas por pantallas de datos,
exposición solar.
RIESGO FÍSICO
Material particulado por partículas de
polvo en el ambiente, gases y vapores
por circulación de vehículos y trabajo
en espacios confinados.
RIESGOS
QUÍMICOS
Bacterias, virus, hongos, , protozoos,
roedores, serpientes, insectos, arácnidos,
caninos, entre otros.
RIESGOS
BIOLÓGICOS
RIESGOS
ERGONÓMICOS
Posiciones postulares sedentarias en
administración y sobre-esfuerzos en
operación, diseño del puesto de trabajo,
posturas inadecuadas, manejo de
cargas.
TIPO DE RIESGO DESCRIPCIÓN
• Sustitución de procesos.
• soldar en vez de remachar.
• Reemplazo de máquinas ruidosas por otras modernas.
• Uso de amortiguadores en las piezas de las máquinas.
• Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas.
• Uso de protección del oído (tapones, auriculares, cascos).
• El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruido,
vibraciones o trepidaciones, se realizará con las técnicas más
eficaces, a fin de lograr su óptimo equilibrio estático y dinámico.
• Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e
indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice.
• Los trabajadores deben estar en contacto con corrientes de aire.
• Uso de elementos de protección personal.
• Hidratación.
• Programas de monitoreo de los trabajadores.
• Disponer de una cartilla sanitaria en que esté la información
siempre actualizada.
RIESGO FÍSICO
TIPO DE RIESGO DESCRIPCIÓN
RIESGOS QUÍMICOS • Acciones sobre el foco contaminante:
automatización, encerramiento del proceso y
sustitución del contaminante.
• Acciones sobre el medio ambiente: dilución de la
concentración, extracción puntual del
contaminante y separación entre el trabajador y el
foco.
• Acciones sobre el individuo: uso de elementos de
protección personal, capacitación, rotación del
personal y reducción de la jornada laboral.
RIESGOS BIOLÓGICOS • Exámenes médicos preventivos.
• Campañas de vacunación.
• Lavado de manos antes y después de cada
procedimiento.
• Instalaciones para la limpieza, desinfección o
destrucción en caso de necesidad, de la ropa de
trabajo.
• Control de plagas.
TIPO DE RIESGO DESCRIPCIÓN
RIESGOS
ERGONÓMICOS • La silla ha de adecuarse al tipo de trabajo y a la altura a la
que este se realiza.
• Para aumentar la comodidad de la posición de trabajo
sentado es conveniente colocar un apoya-pies de
dimensiones adecuadas.
• La altura correcta del plano de trabajo estará determinada
en función del tipo de trabajo a realizar.
• Los levantamientos y transportes de cargas deben evitarse,
en la medida de lo posible, utilizando equipos mecánicos.
• En caso de no disponer de dichos equipos las técnicas de
levantamiento tienen como principio básico mantener la
espalda recta y hacer el esfuerzo con las piernas.
• Adaptación y diseño de las herramientas.
• Inducción y entrenamiento.
TIPO DE RIESGO DESCRIPCIÓN
RIESGOS MECÁNICOS Heridas causadas por manejo de
diversos tipos de herramientas
manuales, trabajos en altura y tránsito
de vehículos.
RIESGOS ELÉCTRICOS Por maniobras en redes eléctricas.
RIESGOS LOCATIVOS Tránsito de peatones, caídas a
diferente nivel y al mismo nivel y
vehículos en vía pública.
RIESGOS PÚBLICOS Por atención a usuarios y trabajar en
zonas de orden público alterado.
ENFERMEDAD PROFESIONAL
Todo estado patológico permanente o
temporal que sobrevenga como
consecuencia obligada y directa de la
clase de trabajo que desempeña el
trabajador, o del medio en que se ha visto
obligado a trabajar, y que haya sido
determinada como enfermedad profesional
por el Gobierno Nacional (Decreto 1295/94)
RIESGOS PROFESIONALES
ACCIDENTE DE TRABAJO
Todo suceso repentino que sobrevenga
por causa o con ocasión del trabajo, y
que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte (Decreto 1295/94)
Son riesgos profesionales un posible accidente que se
produce como consecuencia directa de la labor
desempeñada, y la enfermedad que haya sido
catalogada por un profesional.
EMPLEADOR TRABAJADOR
Pago de Aportes a salud y
parafiscales
Suministrar información clara, veraz y
completa de su estado de salud.
Procurar el cuidado integral de la
salud de los trabajadores y adecuar
positivamente el ambiente de trabajo.
Participar en la prevención de los
Riesgos profesionales a través del
Comité Paritario de Salud
Ocupacional, como vigías
ocupacionales.
Facilitar la capacitación de los
trabajadores a su cargo en materia de
Salud y seguridad.
Cumplir con lo establecido en el
programa HSEQ y cumplir con las
normas de salud y seguridad.
Disponer de presupuesto para el
programa HSEQ
Usar Equipos de Protección personal
( EPP)
Brindar todos los elementos de
protección personal.
Estar alerta, identificar y no asumir
riesgos.
Conjunto de normas, procedimientos y
recomendaciones destinadas a
mantener el control de factores de
riesgo laborales procedentes de
agentes biológicos, físicos o químicos.
“Todo paciente y cuerpo junto con sus
fluidos corporales deben ser
considerandos como potencialmente
infectantes, tomando las medidas
necesarias para prevenir que ocurra una
transmisión de microorganismos”.
• MEDIDAS PREVENTIVAS:
• Usar los elementos de protección personal para las diferentes
partes del cuerpo.
• Efectuar vacunación.
• Efectuar lavado de manos antes y después de los procedimientos
• No consumir alimentos en las áreas de trabajo.
• Efectuar correcto descarte de elementos de riesgo biológico
• Efectuar el proceso de limpieza y desinfección de superficies de
trabajo.
Es un organismo de promoción, vigilancia y control de las
políticas de salud ocupacional de la empresa y estará
compuesto por un número igual de representantes del
empleador y de los trabajadores, con sus respectivos
suplentes.
Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que
tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores están
obligadas a conformar un Comité Paritario de Salud
Ocupacional, cuya organización y funcionamiento estará de
acuerdo con las normas del Decreto 614, con la resolución
2013 y el Decreto 1295.
Presentación Higiene Industrial.
FACTORES DE
RIESGO
CONTROL EN EL
INDIVIDUO - EPP
DESCRIPCIÓN DE
USO
PERIOCIDAD DE
CAMBIO
Vapores orgánicos
inflamables
Respirador de
vapores orgánicos
Actividades que
generen vapores
orgánicos/material
particulado.
Desgaste del Epp
Material particulado
Respirador para
polvos
Actividades que
generen vapores
orgánicos/material
particulado.
Desgaste EPP
Gafas de seguridad
(Monogafas)
Actividades que se
requieran
(generación de
partículas,
soldadura y
pulidora). Lávelas
con agua, nunca
las frote.
FACTORES DE
RIESGO
CONTROL EN EL
INDIVIDUO - EPP
DESCRIPCIÓN DE
USO
PERIOCIDAD DE
CAMBIO
Objetos sueltos en
altura
Casco de
seguridad
Asegurar el tafilete
sujetándolo en el
interior del casco,
luego colóquese el
casco y ajústelo a
la medida de la
cabeza. Límpielo
periódicamente con
agua y jabón.
Bianual
Superficies lizas y
profundas en
condiciones
inseguras
Botas de seguridad La talla de las
botas debe ser una
talla superior a la
normal. Por ningún
motivo retire la
punta de acero. No
usar ACPM para su
limpieza, limpie con
agua y jabón.
Anuales
FACTORES DE
RIESGO
CONTROL EN EL
INDIVIDUO - EPP
DESCRIPCIÓN
DE USO
PERIOCIDAD DE
CAMBIO
Ruido continuo y de
impacto
Protectores de
oídos
Actividades en
maquinaria o cerca
de estas con altos
niveles de ruido. La
inserción adecuada
levantar con el
brazo contrarío el
lóbulo de la oreja e
insertar el tapa oído
por la vía auditiva.
Límpielos con agua.
Desgaste del EPP
Manipulación de
objetos
Guantes Desgaste de EPP
 Documento que permite comunicar, en forma muy completa, los peligros
que ofrecen los productos químicos tanto para el ser humano como para la
infraestructura y los ecosistemas. También informa acerca de las
precauciones requeridas y las medidas a tomar en casos de emergencia.
Comúnmente se le conoce con el nombre MSDS, sigla que proviene del
idioma inglés y se traduce “Hoja de Datos de Seguridad de Materiales”; una
MSDS es diferente de una ficha técnica ya que ésta posee mayor
información acerca de las especificaciones y del uso del producto.
 Según el cargo y el área de trabajo OPSA Ingenieria Ltda. (Coordinador
HSE) brindara las MSDS requeridas según las sustancias y productos
utilizados .
"La mayoría de los accidentes ocurren en un área a la cual el trabajador no está
acostumbrado, y durante la realización de una tarea que no es la habitual. Este
necesita, fundamentalmente, información sobre cómo ejecutar su trabajo, y sólo
en segundo término, sobre cómo ejecutarlo en forma segura".
J. Saari

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación higiene industrial.
PPTX
I corte higiene industrial
PPTX
Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...
PPTX
Higiene y seguridad idustrial
PPT
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPT
Curso seguridad e higiene presentación
PPTX
Seguridad e higiene industrial
Presentación higiene industrial.
I corte higiene industrial
Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...
Higiene y seguridad idustrial
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Higiene y seguridad industrial
Curso seguridad e higiene presentación
Seguridad e higiene industrial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Seguridad industrialPresentación unidad 1
PPTX
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
PPTX
Seguridad e higiene
PPTX
Seguridad e higiene 2
PPT
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
PDF
PPTX
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientas
PPT
P R E S E N T A C I O N S E G U R I D A D E H I G I E N E
PPTX
Seguridad e higiene laboral
PDF
Higiene y seguridad
PPT
Administracion de recursos humanos
PPT
2. capacitacion del p.s.o.
PPTX
Higiene y seguridad laboral
PPTX
Slideshare Riesgo Físico
PPT
Riesgos profesionales prevencion
PPTX
factores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptx
PPT
Adm. personal mazzanti - seguridad e higiene industrial
PPTX
Unidad NO 1 Modulo C
PPTX
Normas de seguridad e higiene en el trabajo
PPTX
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Seguridad industrialPresentación unidad 1
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
Seguridad e higiene
Seguridad e higiene 2
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientas
P R E S E N T A C I O N S E G U R I D A D E H I G I E N E
Seguridad e higiene laboral
Higiene y seguridad
Administracion de recursos humanos
2. capacitacion del p.s.o.
Higiene y seguridad laboral
Slideshare Riesgo Físico
Riesgos profesionales prevencion
factores_de_riesgos_biologicos_Servicio_publico_Es._Ru.pptx
Adm. personal mazzanti - seguridad e higiene industrial
Unidad NO 1 Modulo C
Normas de seguridad e higiene en el trabajo
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Publicidad

Similar a Presentación Higiene Industrial. (20)

PPTX
Presentación higiene industrial.
PDF
Riesgos físicos y prevención.
PPT
higiene industrial
PDF
C01 - SEG 2018.pdfHNGNFNJGHNGNHGNJHNHNHHYHYH
PPTX
Higiene 3 corte
PPTX
FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL ENFERMERÍA.pptx
PPTX
Higiene industrial
PPTX
Higiene industrial
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
Presentación seguridad conceptos y definiciones .pptx
PPTX
Factores de riesgo o peligros laborales
PPTX
Riesgos peligros y tecnicas de prevencion higiene y seguridad
PPTX
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
PPTX
Higiene y seguridad industrial PRESENTACION
PPTX
seguridad y salud ocupacional dentro de la industria
DOCX
Seguridad e higiene
PPTX
Seguridad e higiene industrial
PPTX
Higiene y seguridad ingustrial
PPTX
Higiene y seguridad ingustrial
PPTX
Factores de Riesgo Laborales.
Presentación higiene industrial.
Riesgos físicos y prevención.
higiene industrial
C01 - SEG 2018.pdfHNGNFNJGHNGNHGNJHNHNHHYHYH
Higiene 3 corte
FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL ENFERMERÍA.pptx
Higiene industrial
Higiene industrial
Higiene y seguridad industrial
Presentación seguridad conceptos y definiciones .pptx
Factores de riesgo o peligros laborales
Riesgos peligros y tecnicas de prevencion higiene y seguridad
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene y seguridad industrial PRESENTACION
seguridad y salud ocupacional dentro de la industria
Seguridad e higiene
Seguridad e higiene industrial
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
Factores de Riesgo Laborales.
Publicidad

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

Presentación Higiene Industrial.

  • 1. Es la promoción y mantenimiento del bienestarfísico,mental ysocialde todas las ocupaciones a través de la prevención y control de los factores de riesgosydelaadaptacióndeltrabajoal hombre.
  • 2. Entre las ramas de la higiene industrial encontramos las siguientes : Higiene Teórica: Se dedica al estudio de los contaminantes y sus efectos sobre las personas expuestas a ellas, a través de las investigaciones experimentales. Higiene de campo: Consiste en la medición de los contaminantes en el puesto de trabajo. Higiene operativa: Es aquella que a partir de las mediciones realizadas recomienda las medidas de control.
  • 3.  Es la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a laborar. Se dan por la exposición prolongada en el tiempo, a diferencia de lo inesperado de los accidentes de trabajo. Las entidades que califican el origen de la enfermedad profesional son:  En primera oportunidad, por el área de Medicina Laboral de su EPS  En segunda oportunidad, por el área de Medicina Laboral de su ARP  En caso de controversias, inicialmente por una junta conformada por la EPS y la ARP
  • 4. TIPO DE RIESGO DESCRIPCIÓN Ruido y vibraciones generado por el transito vehicular; iluminación diferente y radiaciones no ionizantes generadas por pantallas de datos, exposición solar. RIESGO FÍSICO Material particulado por partículas de polvo en el ambiente, gases y vapores por circulación de vehículos y trabajo en espacios confinados. RIESGOS QUÍMICOS Bacterias, virus, hongos, , protozoos, roedores, serpientes, insectos, arácnidos, caninos, entre otros. RIESGOS BIOLÓGICOS RIESGOS ERGONÓMICOS Posiciones postulares sedentarias en administración y sobre-esfuerzos en operación, diseño del puesto de trabajo, posturas inadecuadas, manejo de cargas.
  • 5. TIPO DE RIESGO DESCRIPCIÓN • Sustitución de procesos. • soldar en vez de remachar. • Reemplazo de máquinas ruidosas por otras modernas. • Uso de amortiguadores en las piezas de las máquinas. • Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas. • Uso de protección del oído (tapones, auriculares, cascos). • El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruido, vibraciones o trepidaciones, se realizará con las técnicas más eficaces, a fin de lograr su óptimo equilibrio estático y dinámico. • Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice. • Los trabajadores deben estar en contacto con corrientes de aire. • Uso de elementos de protección personal. • Hidratación. • Programas de monitoreo de los trabajadores. • Disponer de una cartilla sanitaria en que esté la información siempre actualizada. RIESGO FÍSICO
  • 6. TIPO DE RIESGO DESCRIPCIÓN RIESGOS QUÍMICOS • Acciones sobre el foco contaminante: automatización, encerramiento del proceso y sustitución del contaminante. • Acciones sobre el medio ambiente: dilución de la concentración, extracción puntual del contaminante y separación entre el trabajador y el foco. • Acciones sobre el individuo: uso de elementos de protección personal, capacitación, rotación del personal y reducción de la jornada laboral. RIESGOS BIOLÓGICOS • Exámenes médicos preventivos. • Campañas de vacunación. • Lavado de manos antes y después de cada procedimiento. • Instalaciones para la limpieza, desinfección o destrucción en caso de necesidad, de la ropa de trabajo. • Control de plagas.
  • 7. TIPO DE RIESGO DESCRIPCIÓN RIESGOS ERGONÓMICOS • La silla ha de adecuarse al tipo de trabajo y a la altura a la que este se realiza. • Para aumentar la comodidad de la posición de trabajo sentado es conveniente colocar un apoya-pies de dimensiones adecuadas. • La altura correcta del plano de trabajo estará determinada en función del tipo de trabajo a realizar. • Los levantamientos y transportes de cargas deben evitarse, en la medida de lo posible, utilizando equipos mecánicos. • En caso de no disponer de dichos equipos las técnicas de levantamiento tienen como principio básico mantener la espalda recta y hacer el esfuerzo con las piernas. • Adaptación y diseño de las herramientas. • Inducción y entrenamiento.
  • 8. TIPO DE RIESGO DESCRIPCIÓN RIESGOS MECÁNICOS Heridas causadas por manejo de diversos tipos de herramientas manuales, trabajos en altura y tránsito de vehículos. RIESGOS ELÉCTRICOS Por maniobras en redes eléctricas. RIESGOS LOCATIVOS Tránsito de peatones, caídas a diferente nivel y al mismo nivel y vehículos en vía pública. RIESGOS PÚBLICOS Por atención a usuarios y trabajar en zonas de orden público alterado.
  • 9. ENFERMEDAD PROFESIONAL Todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el Gobierno Nacional (Decreto 1295/94) RIESGOS PROFESIONALES ACCIDENTE DE TRABAJO Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte (Decreto 1295/94) Son riesgos profesionales un posible accidente que se produce como consecuencia directa de la labor desempeñada, y la enfermedad que haya sido catalogada por un profesional.
  • 10. EMPLEADOR TRABAJADOR Pago de Aportes a salud y parafiscales Suministrar información clara, veraz y completa de su estado de salud. Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y adecuar positivamente el ambiente de trabajo. Participar en la prevención de los Riesgos profesionales a través del Comité Paritario de Salud Ocupacional, como vigías ocupacionales. Facilitar la capacitación de los trabajadores a su cargo en materia de Salud y seguridad. Cumplir con lo establecido en el programa HSEQ y cumplir con las normas de salud y seguridad. Disponer de presupuesto para el programa HSEQ Usar Equipos de Protección personal ( EPP) Brindar todos los elementos de protección personal. Estar alerta, identificar y no asumir riesgos.
  • 11. Conjunto de normas, procedimientos y recomendaciones destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos. “Todo paciente y cuerpo junto con sus fluidos corporales deben ser considerandos como potencialmente infectantes, tomando las medidas necesarias para prevenir que ocurra una transmisión de microorganismos”. • MEDIDAS PREVENTIVAS: • Usar los elementos de protección personal para las diferentes partes del cuerpo. • Efectuar vacunación. • Efectuar lavado de manos antes y después de los procedimientos • No consumir alimentos en las áreas de trabajo. • Efectuar correcto descarte de elementos de riesgo biológico • Efectuar el proceso de limpieza y desinfección de superficies de trabajo.
  • 12. Es un organismo de promoción, vigilancia y control de las políticas de salud ocupacional de la empresa y estará compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus respectivos suplentes. Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores están obligadas a conformar un Comité Paritario de Salud Ocupacional, cuya organización y funcionamiento estará de acuerdo con las normas del Decreto 614, con la resolución 2013 y el Decreto 1295.
  • 14. FACTORES DE RIESGO CONTROL EN EL INDIVIDUO - EPP DESCRIPCIÓN DE USO PERIOCIDAD DE CAMBIO Vapores orgánicos inflamables Respirador de vapores orgánicos Actividades que generen vapores orgánicos/material particulado. Desgaste del Epp Material particulado Respirador para polvos Actividades que generen vapores orgánicos/material particulado. Desgaste EPP Gafas de seguridad (Monogafas) Actividades que se requieran (generación de partículas, soldadura y pulidora). Lávelas con agua, nunca las frote.
  • 15. FACTORES DE RIESGO CONTROL EN EL INDIVIDUO - EPP DESCRIPCIÓN DE USO PERIOCIDAD DE CAMBIO Objetos sueltos en altura Casco de seguridad Asegurar el tafilete sujetándolo en el interior del casco, luego colóquese el casco y ajústelo a la medida de la cabeza. Límpielo periódicamente con agua y jabón. Bianual Superficies lizas y profundas en condiciones inseguras Botas de seguridad La talla de las botas debe ser una talla superior a la normal. Por ningún motivo retire la punta de acero. No usar ACPM para su limpieza, limpie con agua y jabón. Anuales
  • 16. FACTORES DE RIESGO CONTROL EN EL INDIVIDUO - EPP DESCRIPCIÓN DE USO PERIOCIDAD DE CAMBIO Ruido continuo y de impacto Protectores de oídos Actividades en maquinaria o cerca de estas con altos niveles de ruido. La inserción adecuada levantar con el brazo contrarío el lóbulo de la oreja e insertar el tapa oído por la vía auditiva. Límpielos con agua. Desgaste del EPP Manipulación de objetos Guantes Desgaste de EPP
  • 17.  Documento que permite comunicar, en forma muy completa, los peligros que ofrecen los productos químicos tanto para el ser humano como para la infraestructura y los ecosistemas. También informa acerca de las precauciones requeridas y las medidas a tomar en casos de emergencia. Comúnmente se le conoce con el nombre MSDS, sigla que proviene del idioma inglés y se traduce “Hoja de Datos de Seguridad de Materiales”; una MSDS es diferente de una ficha técnica ya que ésta posee mayor información acerca de las especificaciones y del uso del producto.  Según el cargo y el área de trabajo OPSA Ingenieria Ltda. (Coordinador HSE) brindara las MSDS requeridas según las sustancias y productos utilizados .
  • 18. "La mayoría de los accidentes ocurren en un área a la cual el trabajador no está acostumbrado, y durante la realización de una tarea que no es la habitual. Este necesita, fundamentalmente, información sobre cómo ejecutar su trabajo, y sólo en segundo término, sobre cómo ejecutarlo en forma segura". J. Saari