Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
Parto Humanizado
El parto humanizado es el respeto de los derechos reproductivos
de las mujeres, sus parejas y los bebés que nacen, es decir,
atender los nacimientos basados en la mejor evidencia científica
que existe y basados en las recomendaciones que la Organización
Mundial de la Salud (OMS) ha propuesto como las mejores
prácticas para la atención del nacimiento.
• Se busca que la atención de los partos se dé en
este primer nivel de atención con un modelo
amigable y seguro.
• Igualmente buscamos un parto natural. De ser
posible acompañada de un familiar para que el
nacimiento de tu bebé sea amoroso, libre,
consciente y seguro.
Presentación iami alcira raquel
ADAPTACIÓN NEONATAL
Son aquellos cambios que ocurren durante el
período neonatal inmediato al nacimiento y
que tienen como objeto la subsistencia y la
adaptación de la vida intrauterina a la
extrauterina.
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
Beneficios inmediatos del contacto piel con piel.
• Los bebés puestos al pecho piel con piel presentan un
menor tiempo para comenzar con una lactancia efectiva
que otros situados junto a la madre.
• El contacto regula y mantiene la temperatura infantil.
Se ha demostrado que el contacto piel a piel es tan efectivo
como el empleo de la incubadora para calentar a un bebé
hipotérmico. Los recién nacidos colocados en contacto piel
a piel con su madre se encuentran con una temperatura
corporal significativamente más cálida que los bebés
colocados en una cuna, posiblemente debido a la respuesta
térmica de la temperatura de la piel materna (mediada por
la oxitócica), como respuesta al contacto piel a piel con su
recién nacido.
• Beneficios inmediatos del contacto piel con
piel.
• Se produce una menor duración del llanto del bebé, en
comparación con los recién nacidos que no tuvieron el
contacto piel a piel con sus madres.
• En los bebés nacidos pre término, el contacto mejora la
estabilidad cardio respiratoria.
• Mejora los comportamientos de afecto y vínculo de la
madre.
• Disminuye el dolor de la madre debido a la ingurgitación
mamaria que generalmente ocurre al tercer día después del
parto.
Beneficios a largo plazo del contacto piel con piel.
• Existe una asociación positiva entre el estado de la
lactancia al mes y a los cuatro meses postparto y una mayor
duración de lactancia materna.
• Podría mejorar los comportamientos de afecto y apego de
la madre.
En definitiva, los beneficios del contacto piel con piel son
para todos los recién nacidos, debido a sus efectos positivos
en la lactancia, la regulación de la temperatura del recién
nacido o el conocimiento y reconocimiento materno infantil.
Todos estos componentes son esenciales para la
supervivencia neonatal que deberían ser facilitados en los
partos sin complicaciones.
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
•El (la) bebé está expuesto(a) inicialmente a bacterias de la
madre, que por lo general no son nocivas, y contra las que la
leche materna tiene factores protectores. Éstas colonizan los
intestinos y la piel de él (la) bebé y compiten con bacterias
más nocivas provenientes de quienes acompañan a las madres
en el parto como por ejemplo, el personal de salud y medio
ambiente y evitan infecciones.
•El(la) bebé recibe calostro durante las primeras tomas –oro
líquido- denominado el regalo de vida.
• El calostro es rico en células inmunológicamente activas,
anticuerpos y otras proteínas protectoras. Por lo tanto, sirve al
(la) bebé como su primera inmunización. Le protege contra
muchas infecciones. Le ayuda a regular el sistema inmune.
• Contiene factores de crecimiento, que ayudan a madurar el
intestino de él (la) bebé y a su función efectiva y dificulta que
los microorganismos y alérgenos penetren su organismo.
• Es rico en Vitamina A, que ayuda a proteger la vista y
disminuye las infecciones.
•El tocar, tomar con su boca y succionar el seno estimula la
liberación de la oxitocina – esto es importante por muchas
razones:
• La oxitocina provoca que el útero se contraiga. Esto puede
ayudar a expulsar la placenta y a reducir el sangrado de la
madre después del parto.
• La oxitocina estimula otras hormonas que hacen que la
madre se sienta más tranquila, relajada y, como dicen,
“enamorada” de su bebé.
• La oxitocina estimula el flujo de leche de las mamas.
Presentación iami alcira raquel

Más contenido relacionado

PPTX
Cuidados En La Vejez.
PPT
Cuidados paliativos geriátricos # 1
PPT
Tuberculosis en pediatria
PPT
Crecimiento y desarrollo de un niño sano
PDF
2. Diagnóstico-de-daño-y-diagnóstico-etiológico.pdf
PPTX
Power point salud bucal
PPTX
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
PDF
Higiene bucodental infantil
Cuidados En La Vejez.
Cuidados paliativos geriátricos # 1
Tuberculosis en pediatria
Crecimiento y desarrollo de un niño sano
2. Diagnóstico-de-daño-y-diagnóstico-etiológico.pdf
Power point salud bucal
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
Higiene bucodental infantil

La actualidad más candente (20)

PPT
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
PPTX
Estrés quirurgico y ansiedad
DOCX
Triptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICO
PDF
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
PPTX
Estado comatoso infantil
PDF
Manual de vacunaciones
PPTX
Patologías del sistema osteomuscular
PPTX
NEUMONIA MGI. pptx
PDF
OXIGENO 26 SETIEMBRE DEFINITIVO.pdf
PDF
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PPTX
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
PPT
Síndrome de Muerte Súbita del Lactante: Prevención
PPTX
AMIGDALITIS ENFERMERIA
PPT
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
PPTX
Lactancia materna
PDF
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
PPTX
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
PPTX
Tercer trimestre de embarazo
PPTX
Candidiasis oral.es
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Estrés quirurgico y ansiedad
Triptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICO
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Estado comatoso infantil
Manual de vacunaciones
Patologías del sistema osteomuscular
NEUMONIA MGI. pptx
OXIGENO 26 SETIEMBRE DEFINITIVO.pdf
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Síndrome de Muerte Súbita del Lactante: Prevención
AMIGDALITIS ENFERMERIA
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Lactancia materna
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Tercer trimestre de embarazo
Candidiasis oral.es

Destacado (6)

PPT
Ese hospital del sur iami integral
PPSX
Crisis hipertensivas en el embarazo
PPTX
Técnica de administración de prueba de sensibilidad
PPTX
Sensibilidad a la penicilina
PPTX
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
PDF
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Ese hospital del sur iami integral
Crisis hipertensivas en el embarazo
Técnica de administración de prueba de sensibilidad
Sensibilidad a la penicilina
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio

Similar a Presentación iami alcira raquel (20)

DOC
Guias de atencion inmediata version final
PPTX
Mesa redonda lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 1 - CICAT-SALUD
PPT
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
DOCX
folletos infio.docx
PPTX
Curso psicoprofilactico gestantes etapas
PPTX
El parto y la lactancia
PPTX
Lactancia materna exclusiva
PPT
Contacto temprano y alojamiento conjunto
DOCX
No hay nada mjor que la lechita de mamá.. Ensayo
PDF
Modulo 1 ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?
PPTX
Mama canguro
PPTX
HORA SAGRADA.pptx
PPTX
Lactancia materna
PDF
Rotafolio Lactancia Materna.pdf
DOCX
La leche de mamá
DOCX
Beneficios lm
PDF
Rotafolio lactancia materna
PPTX
Diapositivas aura coromoto d aversa
DOCX
Cartilla digital bebé
DOCX
Cartilla digital bebé
Guias de atencion inmediata version final
Mesa redonda lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 1 - CICAT-SALUD
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
folletos infio.docx
Curso psicoprofilactico gestantes etapas
El parto y la lactancia
Lactancia materna exclusiva
Contacto temprano y alojamiento conjunto
No hay nada mjor que la lechita de mamá.. Ensayo
Modulo 1 ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?
Mama canguro
HORA SAGRADA.pptx
Lactancia materna
Rotafolio Lactancia Materna.pdf
La leche de mamá
Beneficios lm
Rotafolio lactancia materna
Diapositivas aura coromoto d aversa
Cartilla digital bebé
Cartilla digital bebé

Más de Jesús Navarro (13)

PPTX
Adelaida programa de gobierno 2020 2023 enviado adelaida
PDF
Resolucion 2569 trashumancia electoral (1) (2)
PDF
Denuncia por trashumancia Municipio de Sincé
PDF
Ojo contrato servicios públicos Hector Olimpo
PDF
Ojo otro contrato concesión agua_6822091
DOCX
Sincé corralejas principios siglo xx
DOCX
Sincé Corralejas Principios Siglo XX
DOCX
Sincé, el ombligo de las Sabanas
DOCX
Historia de sincé
DOCX
GABRIEL ELIGIO GARCIA PADRE DEL NOBEL GARCIA MARQUEZ
PDF
Gabriel Eligio García Márquez el Telegrafista.
PDF
Plan Integral Gestión Riesgo Desastre Sincé
PPT
Presentación iami alcira raquel
Adelaida programa de gobierno 2020 2023 enviado adelaida
Resolucion 2569 trashumancia electoral (1) (2)
Denuncia por trashumancia Municipio de Sincé
Ojo contrato servicios públicos Hector Olimpo
Ojo otro contrato concesión agua_6822091
Sincé corralejas principios siglo xx
Sincé Corralejas Principios Siglo XX
Sincé, el ombligo de las Sabanas
Historia de sincé
GABRIEL ELIGIO GARCIA PADRE DEL NOBEL GARCIA MARQUEZ
Gabriel Eligio García Márquez el Telegrafista.
Plan Integral Gestión Riesgo Desastre Sincé
Presentación iami alcira raquel

Presentación iami alcira raquel

  • 18. Parto Humanizado El parto humanizado es el respeto de los derechos reproductivos de las mujeres, sus parejas y los bebés que nacen, es decir, atender los nacimientos basados en la mejor evidencia científica que existe y basados en las recomendaciones que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha propuesto como las mejores prácticas para la atención del nacimiento.
  • 19. • Se busca que la atención de los partos se dé en este primer nivel de atención con un modelo amigable y seguro. • Igualmente buscamos un parto natural. De ser posible acompañada de un familiar para que el nacimiento de tu bebé sea amoroso, libre, consciente y seguro.
  • 21. ADAPTACIÓN NEONATAL Son aquellos cambios que ocurren durante el período neonatal inmediato al nacimiento y que tienen como objeto la subsistencia y la adaptación de la vida intrauterina a la extrauterina.
  • 24. Beneficios inmediatos del contacto piel con piel. • Los bebés puestos al pecho piel con piel presentan un menor tiempo para comenzar con una lactancia efectiva que otros situados junto a la madre. • El contacto regula y mantiene la temperatura infantil. Se ha demostrado que el contacto piel a piel es tan efectivo como el empleo de la incubadora para calentar a un bebé hipotérmico. Los recién nacidos colocados en contacto piel a piel con su madre se encuentran con una temperatura corporal significativamente más cálida que los bebés colocados en una cuna, posiblemente debido a la respuesta térmica de la temperatura de la piel materna (mediada por la oxitócica), como respuesta al contacto piel a piel con su recién nacido.
  • 25. • Beneficios inmediatos del contacto piel con piel. • Se produce una menor duración del llanto del bebé, en comparación con los recién nacidos que no tuvieron el contacto piel a piel con sus madres. • En los bebés nacidos pre término, el contacto mejora la estabilidad cardio respiratoria. • Mejora los comportamientos de afecto y vínculo de la madre. • Disminuye el dolor de la madre debido a la ingurgitación mamaria que generalmente ocurre al tercer día después del parto.
  • 26. Beneficios a largo plazo del contacto piel con piel. • Existe una asociación positiva entre el estado de la lactancia al mes y a los cuatro meses postparto y una mayor duración de lactancia materna. • Podría mejorar los comportamientos de afecto y apego de la madre.
  • 27. En definitiva, los beneficios del contacto piel con piel son para todos los recién nacidos, debido a sus efectos positivos en la lactancia, la regulación de la temperatura del recién nacido o el conocimiento y reconocimiento materno infantil. Todos estos componentes son esenciales para la supervivencia neonatal que deberían ser facilitados en los partos sin complicaciones.
  • 31. •El (la) bebé está expuesto(a) inicialmente a bacterias de la madre, que por lo general no son nocivas, y contra las que la leche materna tiene factores protectores. Éstas colonizan los intestinos y la piel de él (la) bebé y compiten con bacterias más nocivas provenientes de quienes acompañan a las madres en el parto como por ejemplo, el personal de salud y medio ambiente y evitan infecciones. •El(la) bebé recibe calostro durante las primeras tomas –oro líquido- denominado el regalo de vida.
  • 32. • El calostro es rico en células inmunológicamente activas, anticuerpos y otras proteínas protectoras. Por lo tanto, sirve al (la) bebé como su primera inmunización. Le protege contra muchas infecciones. Le ayuda a regular el sistema inmune. • Contiene factores de crecimiento, que ayudan a madurar el intestino de él (la) bebé y a su función efectiva y dificulta que los microorganismos y alérgenos penetren su organismo. • Es rico en Vitamina A, que ayuda a proteger la vista y disminuye las infecciones.
  • 33. •El tocar, tomar con su boca y succionar el seno estimula la liberación de la oxitocina – esto es importante por muchas razones: • La oxitocina provoca que el útero se contraiga. Esto puede ayudar a expulsar la placenta y a reducir el sangrado de la madre después del parto. • La oxitocina estimula otras hormonas que hacen que la madre se sienta más tranquila, relajada y, como dicen, “enamorada” de su bebé. • La oxitocina estimula el flujo de leche de las mamas.