Riesgos emergentes y nuevos
   modelos de prevención

       28 de abril de 2010




                         Mario Martínez Martínez
Contenido:
El nuevo contexto de la seguridad
Riesgos emergentes en el trabajo
Tendencias cambiantes del empleo
Tendencias actuales de las enfermedades y los
accidentes
Nuevos modelos de prevención
El nuevo contexto

En las últimas décadas han tenido lugar importantes
avances tecnológicos en el lugar de trabajo, los cuales,
junto con la rápida globalización, han transformado el
trabajo para muchas personas en todo el mundo. En
algunos casos, se han reducido o eliminado peligros y
riesgos más tradicionales, por ejemplo, a través de la
automatización industrial, pero las nuevas tecnologías
también han creado nuevos riesgos. Muchos de los
riesgos tradicionales del lugar de trabajo persisten sin
embargo, y el número de enfermedades y accidentes
relacionados con el trabajo sigue siendo
inaceptablemente elevado.
El nuevo contexto

Al mismo tiempo, muchos trabajadores están
expuestos a “nuevos” riesgos generados por las
características cambiantes del trabajo, por
ejemplo, debido a las condiciones derivadas del
empleo precario y a la creciente presión para
satisfacer las exigencias de la vida laboral
moderna. Los perfiles de edad de la fuerza de
trabajo también están cambiando, al igual que el
equilibrio de género en muchos lugares de
trabajo. Estos cambios en las características del
empleo han creado riesgos manifiestos que
anteriormente eran menos destacados o menos
evidentes.
Riesgos emergentes en el trabajo
Los riesgos del trabajo nuevos y emergentes pueden ser provocados por la
innovación técnica o por el cambio social u organizativo, por ejemplo :

• Nuevas tecnologías y procesos de producción, por ejemplo, la nanotecnología
o la biotecnología.
• Nuevas condiciones de trabajo, por ejemplo, mayores cargas de trabajo,
intensificación del trabajo a raíz de los recortes de plantilla, malas condiciones
asociadas con la migración por motivos de trabajo, trabajos en la economía
informal.
• Nuevas formas de empleo, por ejemplo, el empleo independiente, la
subcontratación o los contratos temporales.
Estos riesgos pueden gozar de un reconocimiento más amplio a través de una
mejor comprensión científica, por ejemplo, los efectos de los riesgos
ergonómicos en los trastornos del sistema osteomuscular.
Pueden verse influenciados por los cambios operados en las percepciones sobre
la importancia que revisten determinados factores, por ejemplo, los efectos de
los factores psicosociales en el estrés relacionado con el trabajo.
Riesgos emergentes en el trabajo

Nuevas tecnologías:
Los nuevos descubrimientos y su aplicación
en la industria suelen tener lugar antes de
que conozcamos bien sus efectos en la
seguridad y la salud.
Con la expansión mundial de las redes de la
cadena de suministro y el crecimiento del
sector manufacturero en el mundo en
desarrollo, el cambio tecnológico afecta al
mismo tiempo tanto a los países en
desarrollo como desarrollados. Por ejemplo,
los procedimientos modernos de fabricación
que recurren a la nanotecnología y la
biotecnología son cada vez más frecuentes
en todo el mundo.
Riesgos emergentes en el trabajo

La Nanotecnología y los nanomateriales manufacturados:

La nanotecnología tiene aplicaciones en una serie de ámbitos,
entre los que cabe destacar la atención de salud ; la biotecnología ;
la producción de energía limpia ; la información y las
comunicaciones ; las industrias química, electrónica y militar ; la
agricultura, y la construcción. Se espera que, en 2020,
aproximadamente el 20 por ciento de todos los productos
manufacturados en el mundo se basarán en cierta medida en la
utilización de la nanotecnología.
Riesgos emergentes en el trabajo

La Nanotecnología y los nanomateriales
manufacturados:

La nanotecnología hace referencia a la
manipulación de sustancias en la escala de 1 a
100 nanómetros, y se basa en un cambio de sus
propiedades físicas. Las nanopartículas pueden
influir en las propiedades mecánicas de los
materiales, como su rigidez y elasticidad. Una
nanopartícula se define como un objeto
pequeño que se comporta como una unidad
completa en términos de su transporte y
propiedades.
Riesgos emergentes en el trabajo

Riesgos biológicos y biotecnología

Los riesgos biológicos derivados de la
aplicación de nuevas tecnologías pueden
afectar a los trabajadores de muchos
sectores, desde los trabajadores del sector
de la salud, los servicios de emergencia y
los servicios de rescate, hasta aquéllos
empleados en la agricultura, la gestión de
residuos y la industria de la biotecnología.
Riesgos emergentes en el trabajo

Riesgos biológicos y biotecnología

Existen riesgos biológicos que han aumentado
en los últimos decenios, como son los
derivados de nuevas enfermedades
infecciosas (el SRAS y la gripe H1N1), de
enfermedades infecciosas resistentes a los
medicamentos (tuberculosis, paludismo) y de
la continua epidemia del VIH/SIDA. Éstos son
factores de riesgo particularmente graves para
los trabajadores del sector de la salud, que
constituyen más de 35 millones en todo el
mundo.
Riesgos emergentes en el trabajo
Riesgos químicos
La amplia utilización de los productos químicos tiene efectos
tanto positivos como negativos en la salud y el medio ambiente.
A pesar de los notables progresos realizados en lo que respecta a
la regulación y gestión de los productos químicos a nivel nacional
e internacional, éste sigue siendo un ámbito de preocupación
para la salud de los trabajadores.
El empleo de sustancias alergénicas, sensibilizantes, cancerígenas
y mutágenas, así como de sustancias tóxicas para el sistema
reproductivo, se ha convertido en una fuente de creciente
preocupación.
Tendencias cambiantes del empleo
Las tendencias del empleo han experimentado
cambios considerables en las últimas décadas,
lo cual también ha contribuido a la aparición de
nuevos riesgos que afectan a la fuerza de
trabajo. La reestructuración de la organización
del trabajo, los recortes de plantilla, la
subcontratación y la contratación externa, por
ejemplo, han tenido inevitablemente efectos en
las condiciones de trabajo, haciendo más difícil
lograr un equilibrio saludable entre el trabajo y
la vida privada. Junto con otros factores, dichos
cambios han conducido al aumento del estrés
relacionado con el trabajo y a otros trastornos
de la salud mental, tendencias que pueden
intensificarse durante una crisis económica
mundial.
Tendencias cambiantes del empleo
La economía informal y la Seguridad y Salud en el Trabajo

La economía informal abarca entre la mitad y tres cuartas partes de todo
el empleo no agrícola en los países en desarrollo, y más del 80 por ciento
de toda la población activa. Aunque es difícil generalizar acerca de la
calidad del empleo informal, a menudo se asocia con unas condiciones de
trabajo precarias y con la pobreza. Algunos de los rasgos característicos del
empleo informal son la falta de protección en caso de no pago de los
salarios, las horas extraordinarias obligatorias o los turnos extraordinarios,
los despidos sin previo aviso ni indemnización, las condiciones de trabajo
peligrosas e insalubres, y la falta de prestaciones sociales como las
pensiones de jubilación y el seguro de salud.
Tendencias cambiantes del empleo
Los trabajadores migrantes y la Seguridad y Salud en el Trabajo

El número de trabajadores migrantes ha aumentado en muchos
países por motivos tanto políticos como económicos. Sin embargo,
éstos suelen estar expuestos a un mayor riesgo de explotación,
puede que no tengan acceso a la atención de salud o a la
seguridad social y con frecuencia no están protegidos por la
legislación sobre SST. Tienden a realizar trabajos de alto riesgo y a
trabajar en la economía informal y, en la mayoría de los casos,
apenas tienen acceso a asesoramiento, información o formación
en materia de SST.
Tendencias cambiantes del empleo
Los trabajadores de edad y las nuevas tendencias

La mayoría de los países desarrollados están experimentando un
proceso sin precedentes del envejecimiento de la población con el
aumento de los trabajadores de edad. En muchos países en
desarrollo se prevé una evolución similar. Los trabajadores de
edad son más vulnerables a determinados riesgos, como las
enfermedades infecciosas y los trastornos del sistema
osteomuscular. Entre los ejemplos de accidentes y lesiones más
habituales entre los trabajadores de edad se cuentan las caídas
debidas a un mal equilibrio, a un mayor tiempo de reacción y a
problemas visuales, y las lesiones debidas a distensiones y
esguinces como consecuencia de la pérdida de fuerza, resistencia y
flexibilidad.
Tendencias cambiantes del empleo
Las condiciones de trabajo de los trabajadores
más jóvenes

Con frecuencia, los trabajadores jóvenes
realizan un trabajo peligroso y precario,
situación que tendrá consecuencias a largo
plazo en la salud y la calidad de vida de la
fuerza de trabajo mundial. Cuando se
incorporan al lugar de trabajo, los jóvenes tal
vez carecen de madurez física y psicológica, y
su falta de calificaciones, formación y
experiencia puede dar lugar a que ignoren los
riesgos a los que se exponen.
Tendencias cambiantes del empleo
Consideraciones relacionadas con el género

La concentración de mujeres trabajadoras en ocupaciones
particulares conduce a características específicas de lesiones y
enfermedades. Las medidas generales en materia de SST dirigidas
a todos los trabajadores no siempre tienen los beneficios
deseados para las condiciones de trabajo específicas de las
mujeres trabajadoras. También se ha expresado preocupación por
los efectos específicos según el género que tiene la exposición a
sustancias peligrosas y, en particular, por los efectos de la
exposición a agentes biológicos en la salud reproductiva de
hombres y mujeres.
Tendencias actuales de las enfermedades y los accidentes
      relacionadas con el trabajo
      Las estimaciones mundiales de enfermedades y accidentes relacionados con el
      trabajo siguen suscitando una gran preocupación, como se muestra a continuación:

      Estimaciones de enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo,
      mortales y no mortales: OIT, 2008



Año        Accidentes que    Accidentes         Enfermedades       Número total
           causan ≥ 4 días   mortales           mortales           de accidentes y
           de ausencia       relacionados       relacionadas       enfermedades
           del trabajo        con el trabajo    con el trabajo     mortales
2001       268 millones      351.000            2,03 millones      2,38 millones
2003       337 millones      358.000            1,95 millones      2,31 millones
Tendencias actuales de las enfermedades y los accidentes
relacionadas con el trabajo

Factores psicosociales y estrés relacionado con el trabajo

En la actualidad, los factores psicosociales se han reconocido
en general como cuestiones mundiales que afectan a todos
los países, profesiones y trabajadores. La mayor flexibilidad y
precariedad del trabajo, la intensificación del trabajo, y las
relaciones de trabajo, en las que entran en juego el acoso y la
intimidación, son algunos de los factores que favorecen el
incremento de los trastornos causados por el estrés
relacionado con el trabajo.
Nuevos modelos de prevención

Nuevos enfoques para el intercambio de conocimientos
Existe una necesidad vital de intercambiar información sobre
los nuevos riesgos, tanto a nivel nacional como internacional.
De hecho, el ritmo del desarrollo socioeconómico mundial en
los últimos veinte años ha conducido a la realización de
grandes progresos científicos y tecnológicos en lo que
respecta a la investigación y el conocimiento de la gestión de
riesgos. La amplia accesibilidad de Internet y de otros
sistemas de comunicación ha facilitado el intercambio de
conocimientos en todas partes.
Nuevos modelos de prevención

Muchos países tienen unas extraordinarias capacidades
técnicas, pero carecen de la infraestructura y los medios
necesarios para hacer frente a los problemas más graves. Es
necesario examinar los progresos y lagunas que existen en la
investigación aplicada y en los instrumentos que utilizan
pruebas fehacientes para la prevención de nuevos peligros
en el trabajo, con miras a identificar las necesidades y
estrategias tanto nacionales como regionales. Es importante
buscar sinergias y promover la creación y el fortalecimiento
de alianzas entre las instituciones nacionales e
internacionales y las redes pertinentes en este ámbito.
Nuevos modelos de prevención

Evaluación y gestión de los riesgos
Se espera que la evaluación y el establecimiento de medidas
preventivas para hacer frente a los nuevos riesgos en el futuro
formen parte de un complejo proceso, debido a los múltiples
factores diferentes considerados con anterioridad. Los
instrumentos tradicionales de prevención y control siguen siendo
eficaces si se aplican correctamente a los peligros y riesgos
conocidos, como los derivados de los productos químicos
peligrosos, las máquinas y herramientas, del transporte manual de
cargas, y de los agentes biológicos. Sin embargo, es preciso
complementar dichos instrumentos con estrategias e instrumentos
concebidos para prever, identificar, evaluar y controlar los nuevos
riesgos derivados de los cambios operados en el mundo del
trabajo y de las tecnologías innovadoras.
Nuevos modelos de prevención

Promoción de la salud en el lugar de trabajo
Existe una tendencia creciente a integrar la promoción general de
la salud en los programas de SST de las empresas como un
elemento adicional para complementar los programas
tradicionales orientados a la prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales. Con frecuencia, estos programas de
promoción de la salud están concebidos para fomentar y propiciar
el comportamiento saludable, especialmente en relación con el
consumo de alcohol y de drogas, el tabaco, el estrés y la salud
mental, la nutrición, el ejercicio físico, etc. Ayudar a los
trabajadores a gestionar sus condiciones crónicas y a ser más
previsores en lo que respecta a su atención de salud se ha
convertido en una estrategia adecuada para los programas de
promoción de la salud en el lugar de trabajo en muchos países
desarrollados.
mario.martinezm@icacu.com.mx

Más contenido relacionado

PPTX
RIESGOS EMERGENTES!!
PDF
Estres y riesgo para la salud
PPT
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
PDF
Riesgos laborales
PDF
Higiene seguridad
PPTX
Seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Accidentes de trabajo
PPT
Salud ocupacional
RIESGOS EMERGENTES!!
Estres y riesgo para la salud
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
Riesgos laborales
Higiene seguridad
Seguridad y salud en el trabajo
Accidentes de trabajo
Salud ocupacional

La actualidad más candente (19)

PPTX
Introduccion a la higiene clase #1
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPT
Power point salud ocupacional
PPTX
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
PPT
Seguridad y salud trabajo sem 9 (1)
PPTX
Salud ocupacional 10°
PPTX
Media tecnica salud ocupacional
DOCX
Trabajo salud ocupacional
DOCX
Trabajo salud ocupacional
DOCX
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
DOCX
PPTX
Salud ocupacional
PPT
Gbi pp
PPT
Salseglabor
DOCX
Ensayo de riesgo ocupacional
PPT
Factores de riesgos
PDF
Higiene y seguridad industrial - Tipos de Riesgo
PPTX
Salud ocupacional
PPT
Sesion 16
Introduccion a la higiene clase #1
Higiene y seguridad industrial
Power point salud ocupacional
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Seguridad y salud trabajo sem 9 (1)
Salud ocupacional 10°
Media tecnica salud ocupacional
Trabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacional
INTRODUCCION Y PRIMERA CARTILLA
Salud ocupacional
Gbi pp
Salseglabor
Ensayo de riesgo ocupacional
Factores de riesgos
Higiene y seguridad industrial - Tipos de Riesgo
Salud ocupacional
Sesion 16
Publicidad

Similar a Presentación ica cu 280410 (20)

PPTX
DIA DEL SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENFERMERIA .pptx
DOCX
Ensayo saia riesgos profesionales
DOCX
Yeniaraujo
DOCX
Higiene y Seguridad Industrial
DOCX
Yeniaraujo
PDF
SEGURI~1.PDF
PPTX
UNIDAD III.- 2022.pptx
PDF
Norma ISO 45.001:2018: Algunas apreciaciones del contexto básico actual covid...
DOCX
Seguridad y salud laboral
PPTX
clase 1 sgsst copasst.pptx
PPTX
presentacion de salud ocupacional ..pptx
PDF
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
DOCX
Examen final.docx
DOCX
Examen final.docx
PPTX
Proyecto de aula tecnar
PPTX
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
PPTX
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Proyecto De Aula Tecnar
DOCX
Salud ocupacional
PPT
Salud ocupacional tema i
DIA DEL SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENFERMERIA .pptx
Ensayo saia riesgos profesionales
Yeniaraujo
Higiene y Seguridad Industrial
Yeniaraujo
SEGURI~1.PDF
UNIDAD III.- 2022.pptx
Norma ISO 45.001:2018: Algunas apreciaciones del contexto básico actual covid...
Seguridad y salud laboral
clase 1 sgsst copasst.pptx
presentacion de salud ocupacional ..pptx
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Examen final.docx
Examen final.docx
Proyecto de aula tecnar
Proyecto de Aula Salud Y seguridad En El Trabajo
Proyecto de aula Tecnar Seguridad y salud en el trabajo
Proyecto De Aula Tecnar
Salud ocupacional
Salud ocupacional tema i
Publicidad

Más de ICA Blog (20)

PDF
Boletín axa
PDF
Manejo a la defensiva boletin sespec
PDF
Sustentabilidad en ica
PDF
Reforestación ica ce 030710
PPTX
Ica 63 aniversario 050710 final
PPTX
Ganadores de trivias
PPTX
Respuesta de las trivias
PPTX
Presentación ventas piedras de sol empleados ica def
PDF
Lista de precios 2010 vinarmoni ica
PDF
Promociones día del padre 2010
PPTX
Bim junio 2010
PPTX
Fotos ih detroit
PDF
Promociones día del padre 2010
PDF
Promociones día del padre 2010
PDF
Lista de precios 2010 vinarmoni ica
PDF
Vinos 1
PDF
Vinos 2
PDF
Sabía qué 2
PDF
Tabla de-estadisticas-final-futbol-16-mayo-2010
PDF
Diplomado derivados financieros
Boletín axa
Manejo a la defensiva boletin sespec
Sustentabilidad en ica
Reforestación ica ce 030710
Ica 63 aniversario 050710 final
Ganadores de trivias
Respuesta de las trivias
Presentación ventas piedras de sol empleados ica def
Lista de precios 2010 vinarmoni ica
Promociones día del padre 2010
Bim junio 2010
Fotos ih detroit
Promociones día del padre 2010
Promociones día del padre 2010
Lista de precios 2010 vinarmoni ica
Vinos 1
Vinos 2
Sabía qué 2
Tabla de-estadisticas-final-futbol-16-mayo-2010
Diplomado derivados financieros

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Didáctica de las literaturas infantiles.
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Área transición documento word el m ejor
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

Presentación ica cu 280410

  • 1. Riesgos emergentes y nuevos modelos de prevención 28 de abril de 2010 Mario Martínez Martínez
  • 2. Contenido: El nuevo contexto de la seguridad Riesgos emergentes en el trabajo Tendencias cambiantes del empleo Tendencias actuales de las enfermedades y los accidentes Nuevos modelos de prevención
  • 3. El nuevo contexto En las últimas décadas han tenido lugar importantes avances tecnológicos en el lugar de trabajo, los cuales, junto con la rápida globalización, han transformado el trabajo para muchas personas en todo el mundo. En algunos casos, se han reducido o eliminado peligros y riesgos más tradicionales, por ejemplo, a través de la automatización industrial, pero las nuevas tecnologías también han creado nuevos riesgos. Muchos de los riesgos tradicionales del lugar de trabajo persisten sin embargo, y el número de enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo sigue siendo inaceptablemente elevado.
  • 4. El nuevo contexto Al mismo tiempo, muchos trabajadores están expuestos a “nuevos” riesgos generados por las características cambiantes del trabajo, por ejemplo, debido a las condiciones derivadas del empleo precario y a la creciente presión para satisfacer las exigencias de la vida laboral moderna. Los perfiles de edad de la fuerza de trabajo también están cambiando, al igual que el equilibrio de género en muchos lugares de trabajo. Estos cambios en las características del empleo han creado riesgos manifiestos que anteriormente eran menos destacados o menos evidentes.
  • 5. Riesgos emergentes en el trabajo Los riesgos del trabajo nuevos y emergentes pueden ser provocados por la innovación técnica o por el cambio social u organizativo, por ejemplo : • Nuevas tecnologías y procesos de producción, por ejemplo, la nanotecnología o la biotecnología. • Nuevas condiciones de trabajo, por ejemplo, mayores cargas de trabajo, intensificación del trabajo a raíz de los recortes de plantilla, malas condiciones asociadas con la migración por motivos de trabajo, trabajos en la economía informal. • Nuevas formas de empleo, por ejemplo, el empleo independiente, la subcontratación o los contratos temporales. Estos riesgos pueden gozar de un reconocimiento más amplio a través de una mejor comprensión científica, por ejemplo, los efectos de los riesgos ergonómicos en los trastornos del sistema osteomuscular. Pueden verse influenciados por los cambios operados en las percepciones sobre la importancia que revisten determinados factores, por ejemplo, los efectos de los factores psicosociales en el estrés relacionado con el trabajo.
  • 6. Riesgos emergentes en el trabajo Nuevas tecnologías: Los nuevos descubrimientos y su aplicación en la industria suelen tener lugar antes de que conozcamos bien sus efectos en la seguridad y la salud. Con la expansión mundial de las redes de la cadena de suministro y el crecimiento del sector manufacturero en el mundo en desarrollo, el cambio tecnológico afecta al mismo tiempo tanto a los países en desarrollo como desarrollados. Por ejemplo, los procedimientos modernos de fabricación que recurren a la nanotecnología y la biotecnología son cada vez más frecuentes en todo el mundo.
  • 7. Riesgos emergentes en el trabajo La Nanotecnología y los nanomateriales manufacturados: La nanotecnología tiene aplicaciones en una serie de ámbitos, entre los que cabe destacar la atención de salud ; la biotecnología ; la producción de energía limpia ; la información y las comunicaciones ; las industrias química, electrónica y militar ; la agricultura, y la construcción. Se espera que, en 2020, aproximadamente el 20 por ciento de todos los productos manufacturados en el mundo se basarán en cierta medida en la utilización de la nanotecnología.
  • 8. Riesgos emergentes en el trabajo La Nanotecnología y los nanomateriales manufacturados: La nanotecnología hace referencia a la manipulación de sustancias en la escala de 1 a 100 nanómetros, y se basa en un cambio de sus propiedades físicas. Las nanopartículas pueden influir en las propiedades mecánicas de los materiales, como su rigidez y elasticidad. Una nanopartícula se define como un objeto pequeño que se comporta como una unidad completa en términos de su transporte y propiedades.
  • 9. Riesgos emergentes en el trabajo Riesgos biológicos y biotecnología Los riesgos biológicos derivados de la aplicación de nuevas tecnologías pueden afectar a los trabajadores de muchos sectores, desde los trabajadores del sector de la salud, los servicios de emergencia y los servicios de rescate, hasta aquéllos empleados en la agricultura, la gestión de residuos y la industria de la biotecnología.
  • 10. Riesgos emergentes en el trabajo Riesgos biológicos y biotecnología Existen riesgos biológicos que han aumentado en los últimos decenios, como son los derivados de nuevas enfermedades infecciosas (el SRAS y la gripe H1N1), de enfermedades infecciosas resistentes a los medicamentos (tuberculosis, paludismo) y de la continua epidemia del VIH/SIDA. Éstos son factores de riesgo particularmente graves para los trabajadores del sector de la salud, que constituyen más de 35 millones en todo el mundo.
  • 11. Riesgos emergentes en el trabajo Riesgos químicos La amplia utilización de los productos químicos tiene efectos tanto positivos como negativos en la salud y el medio ambiente. A pesar de los notables progresos realizados en lo que respecta a la regulación y gestión de los productos químicos a nivel nacional e internacional, éste sigue siendo un ámbito de preocupación para la salud de los trabajadores. El empleo de sustancias alergénicas, sensibilizantes, cancerígenas y mutágenas, así como de sustancias tóxicas para el sistema reproductivo, se ha convertido en una fuente de creciente preocupación.
  • 12. Tendencias cambiantes del empleo Las tendencias del empleo han experimentado cambios considerables en las últimas décadas, lo cual también ha contribuido a la aparición de nuevos riesgos que afectan a la fuerza de trabajo. La reestructuración de la organización del trabajo, los recortes de plantilla, la subcontratación y la contratación externa, por ejemplo, han tenido inevitablemente efectos en las condiciones de trabajo, haciendo más difícil lograr un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida privada. Junto con otros factores, dichos cambios han conducido al aumento del estrés relacionado con el trabajo y a otros trastornos de la salud mental, tendencias que pueden intensificarse durante una crisis económica mundial.
  • 13. Tendencias cambiantes del empleo La economía informal y la Seguridad y Salud en el Trabajo La economía informal abarca entre la mitad y tres cuartas partes de todo el empleo no agrícola en los países en desarrollo, y más del 80 por ciento de toda la población activa. Aunque es difícil generalizar acerca de la calidad del empleo informal, a menudo se asocia con unas condiciones de trabajo precarias y con la pobreza. Algunos de los rasgos característicos del empleo informal son la falta de protección en caso de no pago de los salarios, las horas extraordinarias obligatorias o los turnos extraordinarios, los despidos sin previo aviso ni indemnización, las condiciones de trabajo peligrosas e insalubres, y la falta de prestaciones sociales como las pensiones de jubilación y el seguro de salud.
  • 14. Tendencias cambiantes del empleo Los trabajadores migrantes y la Seguridad y Salud en el Trabajo El número de trabajadores migrantes ha aumentado en muchos países por motivos tanto políticos como económicos. Sin embargo, éstos suelen estar expuestos a un mayor riesgo de explotación, puede que no tengan acceso a la atención de salud o a la seguridad social y con frecuencia no están protegidos por la legislación sobre SST. Tienden a realizar trabajos de alto riesgo y a trabajar en la economía informal y, en la mayoría de los casos, apenas tienen acceso a asesoramiento, información o formación en materia de SST.
  • 15. Tendencias cambiantes del empleo Los trabajadores de edad y las nuevas tendencias La mayoría de los países desarrollados están experimentando un proceso sin precedentes del envejecimiento de la población con el aumento de los trabajadores de edad. En muchos países en desarrollo se prevé una evolución similar. Los trabajadores de edad son más vulnerables a determinados riesgos, como las enfermedades infecciosas y los trastornos del sistema osteomuscular. Entre los ejemplos de accidentes y lesiones más habituales entre los trabajadores de edad se cuentan las caídas debidas a un mal equilibrio, a un mayor tiempo de reacción y a problemas visuales, y las lesiones debidas a distensiones y esguinces como consecuencia de la pérdida de fuerza, resistencia y flexibilidad.
  • 16. Tendencias cambiantes del empleo Las condiciones de trabajo de los trabajadores más jóvenes Con frecuencia, los trabajadores jóvenes realizan un trabajo peligroso y precario, situación que tendrá consecuencias a largo plazo en la salud y la calidad de vida de la fuerza de trabajo mundial. Cuando se incorporan al lugar de trabajo, los jóvenes tal vez carecen de madurez física y psicológica, y su falta de calificaciones, formación y experiencia puede dar lugar a que ignoren los riesgos a los que se exponen.
  • 17. Tendencias cambiantes del empleo Consideraciones relacionadas con el género La concentración de mujeres trabajadoras en ocupaciones particulares conduce a características específicas de lesiones y enfermedades. Las medidas generales en materia de SST dirigidas a todos los trabajadores no siempre tienen los beneficios deseados para las condiciones de trabajo específicas de las mujeres trabajadoras. También se ha expresado preocupación por los efectos específicos según el género que tiene la exposición a sustancias peligrosas y, en particular, por los efectos de la exposición a agentes biológicos en la salud reproductiva de hombres y mujeres.
  • 18. Tendencias actuales de las enfermedades y los accidentes relacionadas con el trabajo Las estimaciones mundiales de enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo siguen suscitando una gran preocupación, como se muestra a continuación: Estimaciones de enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo, mortales y no mortales: OIT, 2008 Año Accidentes que Accidentes Enfermedades Número total causan ≥ 4 días mortales mortales de accidentes y de ausencia relacionados relacionadas enfermedades del trabajo con el trabajo con el trabajo mortales 2001 268 millones 351.000 2,03 millones 2,38 millones 2003 337 millones 358.000 1,95 millones 2,31 millones
  • 19. Tendencias actuales de las enfermedades y los accidentes relacionadas con el trabajo Factores psicosociales y estrés relacionado con el trabajo En la actualidad, los factores psicosociales se han reconocido en general como cuestiones mundiales que afectan a todos los países, profesiones y trabajadores. La mayor flexibilidad y precariedad del trabajo, la intensificación del trabajo, y las relaciones de trabajo, en las que entran en juego el acoso y la intimidación, son algunos de los factores que favorecen el incremento de los trastornos causados por el estrés relacionado con el trabajo.
  • 20. Nuevos modelos de prevención Nuevos enfoques para el intercambio de conocimientos Existe una necesidad vital de intercambiar información sobre los nuevos riesgos, tanto a nivel nacional como internacional. De hecho, el ritmo del desarrollo socioeconómico mundial en los últimos veinte años ha conducido a la realización de grandes progresos científicos y tecnológicos en lo que respecta a la investigación y el conocimiento de la gestión de riesgos. La amplia accesibilidad de Internet y de otros sistemas de comunicación ha facilitado el intercambio de conocimientos en todas partes.
  • 21. Nuevos modelos de prevención Muchos países tienen unas extraordinarias capacidades técnicas, pero carecen de la infraestructura y los medios necesarios para hacer frente a los problemas más graves. Es necesario examinar los progresos y lagunas que existen en la investigación aplicada y en los instrumentos que utilizan pruebas fehacientes para la prevención de nuevos peligros en el trabajo, con miras a identificar las necesidades y estrategias tanto nacionales como regionales. Es importante buscar sinergias y promover la creación y el fortalecimiento de alianzas entre las instituciones nacionales e internacionales y las redes pertinentes en este ámbito.
  • 22. Nuevos modelos de prevención Evaluación y gestión de los riesgos Se espera que la evaluación y el establecimiento de medidas preventivas para hacer frente a los nuevos riesgos en el futuro formen parte de un complejo proceso, debido a los múltiples factores diferentes considerados con anterioridad. Los instrumentos tradicionales de prevención y control siguen siendo eficaces si se aplican correctamente a los peligros y riesgos conocidos, como los derivados de los productos químicos peligrosos, las máquinas y herramientas, del transporte manual de cargas, y de los agentes biológicos. Sin embargo, es preciso complementar dichos instrumentos con estrategias e instrumentos concebidos para prever, identificar, evaluar y controlar los nuevos riesgos derivados de los cambios operados en el mundo del trabajo y de las tecnologías innovadoras.
  • 23. Nuevos modelos de prevención Promoción de la salud en el lugar de trabajo Existe una tendencia creciente a integrar la promoción general de la salud en los programas de SST de las empresas como un elemento adicional para complementar los programas tradicionales orientados a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Con frecuencia, estos programas de promoción de la salud están concebidos para fomentar y propiciar el comportamiento saludable, especialmente en relación con el consumo de alcohol y de drogas, el tabaco, el estrés y la salud mental, la nutrición, el ejercicio físico, etc. Ayudar a los trabajadores a gestionar sus condiciones crónicas y a ser más previsores en lo que respecta a su atención de salud se ha convertido en una estrategia adecuada para los programas de promoción de la salud en el lugar de trabajo en muchos países desarrollados.