2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Presentación indigenas argentinos - 5to Grado
Indígenas argentinos(tribus originarias de Nuestras Tierras)
Presentación indigenas argentinos - 5to Grado
1 ¿Dónde se ubicaban? 2 ¿Qué  actividades realizaban para obtener su alimento?3 ¿Fue un  pueblo  guerrero?¿qué  armas utilizaban?4 ¿Cómo eran sus viviendas?5¿Qué tipo de  vestimenta utilizaban?6¿Eran nómades o sedentarios?7¿Qué elementos confeccionaban?
Presentación indigenas argentinos - 5to Grado
Matacos1. Se ubicaban en Salta.2. Obtenían sus alimentos cultivaban maíz, poroto, calabaza, mandioca.                3. Utilizaban flechas como su armas.4. Vivian en pequeños poblados, que abandonaban al agotarse los recursos de la zonas, las viviendas eran circularse, hechos con ramas y techos de paja.               5. Realizaban sus ropas de algodón.6. Si eran nómades.7. Hacían casas con madera y hoja.
Presentación indigenas argentinos - 5to Grado
PAMPAS Los pampas se ubicaban en la Pampa y Buenos Aires.Obtienen maíz y algodón, a cambio, ellos  les daban cueros de animales.Utilizaban arcos de manos y dardos y boleadoras.Para vientos de cuero sobre ramas.Se vestían con pieles.Eran nómadas.  
GUARANIESHabitaban en Entre Ríos y por Corrientes.Cultivaban maíz, mandioca amarga mandioca dulce, batatas, zapallos, maníes, porotos, ajíes, ananás, tabaco, algodón y algunas hierbas medicinales. Este sistema de cultivo utilizado por muchos pueblos selváticos es conocido como roza y quema  y aunque  parezca primitivo,  Es muy eficaz y permite resguardar suelo.  Allí no acaban las tareas, porque algunas de esas plantas debían ser muy elaboradas antes  de consumirlas.Cada  aldea estaba rodeada por una empalizada de madera y fosos repletos de lanzas con la punta hacia arriba, trampas mortales para los que allí cayeran.  Así se  protegían,  Por un lado del ataque de tribus enemigas y por otro del temible yaguareté, un felino que habitaba las selvas de América del Sur y que solía merodear en las aldeas.Las construían con los mejores materiales para soportar las altas temperaturas y las fuertes lluvias de la zona;  techos a dos aguas de hojas.  Palmeras, paredes de madera revocadas con barro, ninguna ventana y dos aberturas, una en cada punta, para que corriera el aire.Usaban taparrabos y en los pies usaban calzado liviano.Los guaraníes eran sedentarios.
Presentación indigenas argentinos - 5to Grado
Los tehuelches   1. Se ubicaban en provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén.2. Eran cazadores y recolectores .Casaban ñandúes y cordilleras recolectaban frutos silvestres.3. Utilizaban dardos, boleadoras. 4. Para vientos de cuero sobre ramas.5. Se vestían con pieles.6. Eran nómades.
Diaguitas 1. Se  ubicaban en Catamarca.2. Para obtener su alimento plantaban en las escaleras .  3. Si eran guerreros. Las armas que usaban eran un cuchillo con forma de hacha.4. Cada familia diaguita vivía en casa con habitaciones comunicadas  entre si según los antropólogos, es probable que en esas casas vieran  familias que inclusión abuelos , tíos, primos, es decir, la parentela. 5. En los pies usaban ojotas de cuero .6. Eran Sedentarios.
Diseños Indigenas
Presentación indigenas argentinos - 5to Grado

Más contenido relacionado

PPTX
Los pueblos originarios
PPTX
Pueblos originarios de argentina
PPT
Pueblos originarios del territorio argentino power point
PDF
Tehuelches
PPT
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
PPS
Diaguitas
PPT
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
PPTX
Los Tehuelches
Los pueblos originarios
Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios del territorio argentino power point
Tehuelches
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Diaguitas
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Los Tehuelches

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pueblos originarios de la zona central
PPTX
2015-3B-Pueblos_originarios
PPS
Huarpes
PPT
Clase 3 y 4. nómades y sedentarios, localización
PPT
YAMANAS
PDF
Evaluación final de sociales 5º
ODP
PPTX
Querandíes
PPTX
Pueblos originarios chilenos 2do basico
PPTX
Los charrúas
PPTX
Comechingones
PDF
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
PPT
Proyecto De Pueblos Originarios
PDF
Secuencia didactica de pueblo originarios
PPT
Los tehuelches
PPT
La vida en la época colonial - 1810
PPT
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
DOCX
Secuencia cuidado del cuerpo
PPTX
Los tobas
PPS
Guaraníes
Pueblos originarios de la zona central
2015-3B-Pueblos_originarios
Huarpes
Clase 3 y 4. nómades y sedentarios, localización
YAMANAS
Evaluación final de sociales 5º
Querandíes
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Los charrúas
Comechingones
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
Proyecto De Pueblos Originarios
Secuencia didactica de pueblo originarios
Los tehuelches
La vida en la época colonial - 1810
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
Secuencia cuidado del cuerpo
Los tobas
Guaraníes
Publicidad

Similar a Presentación indigenas argentinos - 5to Grado (20)

PDF
Aborigenes
DOCX
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta
PPS
P diaguitas f
PPT
Aborigenes Argentinos Iara Y Manu
PPS
Diaguitas
PPT
Pueblos indígenas
PPT
Pueblos indígenas
PPS
Diaguitas
PDF
cultura-guarani-1224791012054989-8.pdf
PPT
Cultura Guarani
PPT
Pueblos Originarios de Chile
PPT
Aborigenes[1]. Lucio Butteri, Catriel Tessa Y Gianluca Logiovane
PPTX
Trabajo practico de tic. beltrame y fernandez 3º 2º
PPT
Etnias Indigenas
PPT
AtAcAmEñOs
PPT
pueblos originarios
PPT
Chile prehispanico
PPTX
Pueblos originarios de Chile
PPT
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
PPTX
Presentación interactiva de los pueblos originarios
Aborigenes
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta
P diaguitas f
Aborigenes Argentinos Iara Y Manu
Diaguitas
Pueblos indígenas
Pueblos indígenas
Diaguitas
cultura-guarani-1224791012054989-8.pdf
Cultura Guarani
Pueblos Originarios de Chile
Aborigenes[1]. Lucio Butteri, Catriel Tessa Y Gianluca Logiovane
Trabajo practico de tic. beltrame y fernandez 3º 2º
Etnias Indigenas
AtAcAmEñOs
pueblos originarios
Chile prehispanico
Pueblos originarios de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Presentación interactiva de los pueblos originarios
Publicidad

Más de Escuela 10 DE 05 (6)

ODP
Karina chavez 7 "A"
PPS
Perro guia
PPT
Etiqueta en el comedor escolar
PPT
3ro va al Museo 2009
PPT
ADICCIONES
PPT
Qué Es La Droga
Karina chavez 7 "A"
Perro guia
Etiqueta en el comedor escolar
3ro va al Museo 2009
ADICCIONES
Qué Es La Droga

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Área transición documento word el m ejor
Estudios sociales en cuarto grado de basica
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Presentación indigenas argentinos - 5to Grado

  • 4. 1 ¿Dónde se ubicaban? 2 ¿Qué actividades realizaban para obtener su alimento?3 ¿Fue un pueblo guerrero?¿qué armas utilizaban?4 ¿Cómo eran sus viviendas?5¿Qué tipo de vestimenta utilizaban?6¿Eran nómades o sedentarios?7¿Qué elementos confeccionaban?
  • 6. Matacos1. Se ubicaban en Salta.2. Obtenían sus alimentos cultivaban maíz, poroto, calabaza, mandioca. 3. Utilizaban flechas como su armas.4. Vivian en pequeños poblados, que abandonaban al agotarse los recursos de la zonas, las viviendas eran circularse, hechos con ramas y techos de paja. 5. Realizaban sus ropas de algodón.6. Si eran nómades.7. Hacían casas con madera y hoja.
  • 8. PAMPAS Los pampas se ubicaban en la Pampa y Buenos Aires.Obtienen maíz y algodón, a cambio, ellos les daban cueros de animales.Utilizaban arcos de manos y dardos y boleadoras.Para vientos de cuero sobre ramas.Se vestían con pieles.Eran nómadas.  
  • 9. GUARANIESHabitaban en Entre Ríos y por Corrientes.Cultivaban maíz, mandioca amarga mandioca dulce, batatas, zapallos, maníes, porotos, ajíes, ananás, tabaco, algodón y algunas hierbas medicinales. Este sistema de cultivo utilizado por muchos pueblos selváticos es conocido como roza y quema y aunque parezca primitivo, Es muy eficaz y permite resguardar suelo. Allí no acaban las tareas, porque algunas de esas plantas debían ser muy elaboradas antes de consumirlas.Cada aldea estaba rodeada por una empalizada de madera y fosos repletos de lanzas con la punta hacia arriba, trampas mortales para los que allí cayeran. Así se protegían, Por un lado del ataque de tribus enemigas y por otro del temible yaguareté, un felino que habitaba las selvas de América del Sur y que solía merodear en las aldeas.Las construían con los mejores materiales para soportar las altas temperaturas y las fuertes lluvias de la zona; techos a dos aguas de hojas. Palmeras, paredes de madera revocadas con barro, ninguna ventana y dos aberturas, una en cada punta, para que corriera el aire.Usaban taparrabos y en los pies usaban calzado liviano.Los guaraníes eran sedentarios.
  • 11. Los tehuelches   1. Se ubicaban en provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén.2. Eran cazadores y recolectores .Casaban ñandúes y cordilleras recolectaban frutos silvestres.3. Utilizaban dardos, boleadoras. 4. Para vientos de cuero sobre ramas.5. Se vestían con pieles.6. Eran nómades.
  • 12. Diaguitas 1. Se ubicaban en Catamarca.2. Para obtener su alimento plantaban en las escaleras . 3. Si eran guerreros. Las armas que usaban eran un cuchillo con forma de hacha.4. Cada familia diaguita vivía en casa con habitaciones comunicadas entre si según los antropólogos, es probable que en esas casas vieran familias que inclusión abuelos , tíos, primos, es decir, la parentela. 5. En los pies usaban ojotas de cuero .6. Eran Sedentarios.