SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundado en 1934 por el Ingeniero León Halpern
Antecedente a la creación: Escuela del Sur
Orientada a sostener a los alumnos que ingresaban a la Escuela Industrial de la Nación “Otto Krause” frente a
sus dificultades en las materias relativas a Ciencias Exactas y Técnicas.
Instituto Industrial Luis A. Huergo
Actualmente ofrece tres modalidades
educativas:
Técnica
❏ Química
❏ Construcciones
❏ Electromecánica
❏ Computadoras
❏ Electrónica (orientado en
Telecomunicaciones)
Bachillerato
❏ Economía y Administración
❏ Arte
Titulaciones técnicas
❏ Técnico Químico
❏ Maestro Mayor de Obras
❏ Técnico Electromecanico
❏ Técnico Electrónico
❏ Técnico en Computadoras
Estructura Pedagógica
Profesores Tutores:
Acompañamiento al desarrollo de los alumnos/as a través del cuerpo de Profesores Tutores
Organización Departamental:
Coordinadas por un/a Jefe de Departamento. Esta organización permite dar coherencia a las asignaturas
articulándolas de manera horizontal (a lo largo de los años de cursada) y vertical ( con otras disciplinas o áreas
vinculadas)
Clases de Apoyo:
Asignaturas que presentan mayor dificultad por año, a cargo de un/a docente del Departamento.
Proyecto XIII
- Proyecto de
Profesores de Tiempo Completo
Entrenamiento para Olimpíadas:
A cargo de docentes especializados. Olimpíadas de Matemática, Física, Química, Electrónica,
Construcciones, Biología y Contables. La asistencia a esta espacio es de interés personal.
Inglés por Niveles:
Teniendo en cuenta los aprendizajes ya adquiridos
Proyecto Globe (www.globe.org):
Proyecto Internacional de corte científico que promueve el conocimiento del Planeta y su sistemas de
equilibrio.
Estimula un acercamiento a los fenómenos naturales desde la observación y la medición que permite obtener
hipótesis de trabajo. Estamos trabajando junto con otras instituciones educativas, principalmente sobre las
cuencas hídricas, tomando muestras de la Cuenca Matanza-Riachuelo y evaluando su grado de polución
Información sobre Especialidades:
Destinada a los jóvenes que egresan de su Ciclo Medio: se formaliza un espacio de orientación y reflexión
tanto personal como grupal que facilite la elección de una formación superior.
Pasantías Laborales:
En el marco del Decreto 266 – GCBA –
Régimen de Asistencia por Materias en el Ciclo Superior:
Régimen Pre Universitario, a partir de 5to año de ambas modalidades de estudios (RM 517/93 -1354/92)
Contenidos Curriculares vinculados a los Ciclos de Ingreso Universitario:
Se abordan en el último año de formación (según la modalidad) contenidos que se desarrollan en los ingresos
a las Universidades Nacionales (Conocimiento Científico, Sociedad y Estado, Antropología, Psicología,
Economía)
Vinculación con Referentes Científicos y Culturales
Talleres y conferencias con referentes del mundo científico académico y de diferentes expresiones culturales
Talleres Extracurriculares:
Presentamos varias propuestas de Talleres fuera del horario escolar con diferentes orientaciones: Música,
Teatro, Kung Fu, Inglés
BACHILLERATO en ARTE
Enfoque propuesto:
Esta nueva formación de nivel medio se centra y articula tomando como eje central el concepto
de hipermediación referido a procesos de intercambio, producción y consumo simbólico que se
desarrollan en un entorno caracterizado por una gran cantidad de sujetos, medios y lenguajes
interconectados tecnológicamente.
BACHILLERATO en ARTE
Se promoverá en los alumnos y alumnas:
❏ La comprensión del arte en tanto campo de conocimiento y de sus modos particulares de
interpretación y transformación de la realidad mediante las capacidades de abstración, síntesis
y simbolización.
❏ El desarrollo de capacidades que propicien la comprensión de las manifestaciones artísticas
actuales.
❏ La planificación, participación y evaluación de experiencias artísticas que involucren a la
comunidad.
❏ La inclusión, valoración y reflexión sobre las prácticas y representaciones juveniles que
intervienen en el proceso de construcción de su identidad.
Dimensiones: Apreciación – Contextualización - Producción
BACHILLERATO en ARTE
❏ El reconocimiento de matrices histórico-culturales de diversas corrientes migratorias que
atraviesan la diversidad artística de nuestro país y nuestra región.
❏ La comprensión y valoración de la producción artística como fenómeno situado en un contexto
temporo-político-económico-social y cultural.
❏ El uso de procedimientos compositivos que permitan la construcción de sentido a través de lo
metafórico, abierto y polisémico del arte, donde las categorías de tiempo y espacio poseen
significación específica.
❏ La participación activa en producciones propias donde utilicen materiales, herramientas y
procedimientos específicos de cada lenguaje/disciplina que favorezca la reflexión, la toma de
decisiones con autonomía y el compromiso con los diferentes roles que involucra la práctica
artística.
Dimensiones: Apreciación – Contextualización - Producción
BACHILLERATO en ECONOMÍA y
ADMINISTRACIÓN
Características generales de la propuesta curricular
❏ Inclusión de tres campos de saber nodales para la orientación:
- Economía
- Administración
- Sistemas de información contable con el uso de tecnologías informáticas
❏ Presencia de Derecho como parte de la formación específica.
BACHILLERATO en ECONOMÍA y
ADMINISTRACIÓN
Enfoque propuesto
❖ Enfatizar la importancia de la recolección . el procesamiento, el análisis y la interpretación de
la información como elemento fundamental para el desarrollo y crecimiento de la vida
económica y social de una organización.
❖ Comprender a las organizaciones como sistemas sociales abiertos en interacción continua con
el ambiente en el cual se desenvuelven, y la necesidad de la información en la toma de
decisiones en este ámbito.
❖ Enfatizar el arraigo social de las actividades económicas y las pautas para su ordenamiento.
❖ Sostener el valor de la ética en la administración de las organizaciones como sistemas sociales
que impactan sus comunidades.
Matemática
Lengua y Literatura
Historia
Educación Ciudadana
Geografía
Biología
Inglés
Educación Física
Primer Año
Técnica y Bachilleratos
Materias
Bachillerato en Arte
Artes
Educación Tecnológica
Tutoría
Materias orientadas:
Primer Año
Expresión /Creación I
Segundo Año
Expresión/Creación II
BACHILLERATO en ECONOMÍA y
ADMINISTRACIÓN
Educación Tecnológica
Tutoría
Artes
Materias orientadas:
❏ Taller de Gestión Comercial I y II
❏ Prácticas Administrativas I y II
Técnica
Teoría:
❖ Tecnologías de la Representación (Dibujo Técnico)
❖ Educación Artística
Taller: 6 rotaciones
❖ Diseño y Representación Gráfica
❖ Proyecto Científico Tecnológico
❖ Técnicas de Fabricación
❖ Herramientas Informáticas
❖ Tecnología Eléctrica y Electrónica
❖ Técnicas y Lenguajes
CONVIVENCIA
Cada curso elige a sus Representantes (Titular y Suplente) para participar en las reuniones de Consejo de
Curso y en las del Consejo de Convivencia.
Consejo de Curso: se reúne cada vez que en el Curso surge alguna dificultad centrada tanto entre los/as jóvenes
como entre los/as alumnos/as y algún docente.
En este encuentro se intenta abordar el problema planteado investigando sus orígenes y causas y orientando al
mismo hacia una solución posible.
Participan de este Consejo, el/la Representante de Curso, los/as involucrados/as en el problema, el/la preceptor/a, un
profesor/a Tutor/a.
Consejo de Convivencia: se reúne ante situaciones muy graves o ante decisiones que afectan a toda la
Comunidad. Está integrado por un Cuerpo de Representantes de Representantes de alumnos/as, surgido por
votación, un Representantes de Profesores del área de Teoría, otro/a del área de Taller, otro de Preceptores y de
Directivos.
Surge de este Consejo una mirada que sugiere a la Rectoría una posición a tomar frente a las circunstancias
estudiadas y discutidas.
Actividades de Admisión
Entrevista Individual con la familia ingresante:
❏ Prof Fabiana Delgado (solicitar fecha y horario)
❏ Reunión informativa para toda la familia (obligatoria).
❏ Actividad de evaluación de contenidos: 3 encuentros por mes. Martes de 17:30 a 19 hs (de
Abril a Diciembre)
❏ Actividad de devolución de las evaluaciones (optativa: 4to encuentro)
❏ Actividades de integración social. Informaremos en la entrevista individual de devolución, su
fecha y horario
Documentación
La documentación necesaria para inscribirse en las actividades de admisión es la siguiente:
❏ Constancia de alumno regular de séptimo grado dirigida al instituto.
❏ Solicitud de inscripción completa
❏ Fotocopia de la partida de nacimiento.
❏ Foto 4 x 4 actualizada (por favor, colocar el apellido al dorso)
❏ Fotocopia del DNI (2da página). Deberá exhibir el original.
❏ Constancia de Libre Deuda del colegio primario.
❏ Fotocopia del boletín de 6to y 7to grado (CABA) - 1ero ESB (Prov. Buenos Aires)
❏ Abonar los aranceles de admisión.
Posteriormente y para inscribirse a Primer Año, además de la documentación detallada deberá
presentar certificación de terminación de estudios primarios o equivalente.
Materiales para la Actividad
❏ Cartuchera Completa
❏ Regla
❏ Hojas A 4 (máximo 10 hojas)
❏ Diccionario (con el que usualmente trabajan en la escuela)
www.huergo.edu.ar
info@huergo.edu.ar
http://twitter.com/insthuergo
http://altillodelhuergo.tumblr.com

Más contenido relacionado

PPT
Tipos de trabajos en Feria de Ciencias
PDF
Formato silabo idiomas
PDF
2015 5º doc - muestras
PPS
Resolución
PDF
Documento n 3 presentación final
PDF
Formato silabo diseño gràfico
PDF
Guia finalizar 4 eso curso20 21 - padres - fp
PDF
Hissm21 g2m 1
Tipos de trabajos en Feria de Ciencias
Formato silabo idiomas
2015 5º doc - muestras
Resolución
Documento n 3 presentación final
Formato silabo diseño gràfico
Guia finalizar 4 eso curso20 21 - padres - fp
Hissm21 g2m 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Guía docente 6° Básico
PDF
Guia finalizar 4 eso curso20 21
PPTX
PPTX
Docencia clase 1 emigdio
PDF
Charla ORIENTACIÓN ACADÉMICA y PROFESIONAL 4º ESO - CURSO 2019-2020
PDF
Cursar 3 eso guia 18 19
PDF
Jardines en ferias 2015
PDF
Tignanelli enfoque feria de ciencias
PPTX
Presentacion modelo 3 de agosto 1
PDF
3 eso a 4 guia 19 20
PPT
Presentacion del reglamento de feria 1
PDF
Orientación académica para 3º eso sobre 4º eso
PPTX
Eso familias
PDF
3º eso a 4º guía 16
PPT
Que hacer al terminar la ESO (Febrero, 2011)
PDF
Guia finalizar 4 eso curso20 21
PPS
Familias 3º eso 2015-16 -blog
PPT
Bachillerato
DOC
Planeacion didáctica Introducción a las Ciencias Sociales
PDF
Estructura curricular
Guía docente 6° Básico
Guia finalizar 4 eso curso20 21
Docencia clase 1 emigdio
Charla ORIENTACIÓN ACADÉMICA y PROFESIONAL 4º ESO - CURSO 2019-2020
Cursar 3 eso guia 18 19
Jardines en ferias 2015
Tignanelli enfoque feria de ciencias
Presentacion modelo 3 de agosto 1
3 eso a 4 guia 19 20
Presentacion del reglamento de feria 1
Orientación académica para 3º eso sobre 4º eso
Eso familias
3º eso a 4º guía 16
Que hacer al terminar la ESO (Febrero, 2011)
Guia finalizar 4 eso curso20 21
Familias 3º eso 2015-16 -blog
Bachillerato
Planeacion didáctica Introducción a las Ciencias Sociales
Estructura curricular
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Como crear un sitio web en línea
DOCX
La comunicación
PPS
Web 2.0
PDF
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
DOCX
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
PPTX
El agua en los reinos
PPTX
PPTX
trabajo de computacion
PDF
AWS Summits América Latina 2015- Bases de Datos en AWS
PPTX
Equipos electricos en una bodega
PDF
Fructosa: el impacto en la salud y la economía de nuestro país.
PDF
Brief seminario taller técnicas de cobranza negociada enero 2015
PPTX
Marcadores sociales
PPTX
Energía geotérmica
PDF
Manejo de alimentos
DOCX
Trabajo de derecho internacional el qu es .....
DOCX
Historia de una maestra
PPTX
El nopal
Como crear un sitio web en línea
La comunicación
Web 2.0
Brief seminario internacional cierre de ventas enero 2015
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
El agua en los reinos
trabajo de computacion
AWS Summits América Latina 2015- Bases de Datos en AWS
Equipos electricos en una bodega
Fructosa: el impacto en la salud y la economía de nuestro país.
Brief seminario taller técnicas de cobranza negociada enero 2015
Marcadores sociales
Energía geotérmica
Manejo de alimentos
Trabajo de derecho internacional el qu es .....
Historia de una maestra
El nopal
Publicidad

Similar a Presentación Ingresantes 2015 (20)

PPT
PPT
Presentación Institucional
PPT
Presentacion aspirantes 1er Año
PPT
FERIA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA 2024 . 2.ppt
PDF
Silabo historia del pen econ red
PPTX
Coordinación del programa de diploma taller 1
DOC
Plan_de_Estudios.doc
PDF
Modelo de Bitácora Socioeducativa_Adaptación.pdf
PDF
Bitácora Socioeducativa
PDF
Curso de Posgrado en Gestión Cultural
DOCX
Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx
PPTX
Bitácora Socioeducativa Adaptación
PPTX
Acuerdo número 201119
PPT
Presentación
PPT
Administración
PPT
Administración
DOCX
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
PPTX
Coordinación del programa de diploma taller 2
DOC
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Presentación Institucional
Presentacion aspirantes 1er Año
FERIA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA 2024 . 2.ppt
Silabo historia del pen econ red
Coordinación del programa de diploma taller 1
Plan_de_Estudios.doc
Modelo de Bitácora Socioeducativa_Adaptación.pdf
Bitácora Socioeducativa
Curso de Posgrado en Gestión Cultural
Planificadordeproyecto ciudadano sigloxxi.docx
Bitácora Socioeducativa Adaptación
Acuerdo número 201119
Presentación
Administración
Administración
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Coordinación del programa de diploma taller 2
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Más de Instituto Industrial Luis A. Huergo (20)

PDF
Taller de separación y reciclaje representantes
PDF
Scraping o cómo escarbar datos
PPTX
Ciclo Superior Computación
PPT
“Nuestros derechos como consumidores”
PDF
Atentado a la Embajada de Israel
PDF
Instructivo Reserva de Lockers
PDF
Presentación Reunión Familias Ingresantes - 2016
PPTX
[T.A.V.] El día que Mr. Mad salvo los ahorros de John
PPTX
[T.A.V.] El gran partido
PPTX
[T.A.V.] Viaje al centro del cerebro
PPTX
[T.A.V.] Presentación nano
PPTX
[T.A.V.] Entre superhéroes y laberintos
PPTX
[T.A.V.] La guitarra...
PPT
[T.A.V.] La fiesta imposible
PPS
[T.A.V.] El reencuentro
PPTX
[T.A.V.] Equipo superman
PPTX
[T.A.V.] Cybernator el hombre informático
Taller de separación y reciclaje representantes
Scraping o cómo escarbar datos
Ciclo Superior Computación
“Nuestros derechos como consumidores”
Atentado a la Embajada de Israel
Instructivo Reserva de Lockers
Presentación Reunión Familias Ingresantes - 2016
[T.A.V.] El día que Mr. Mad salvo los ahorros de John
[T.A.V.] El gran partido
[T.A.V.] Viaje al centro del cerebro
[T.A.V.] Presentación nano
[T.A.V.] Entre superhéroes y laberintos
[T.A.V.] La guitarra...
[T.A.V.] La fiesta imposible
[T.A.V.] El reencuentro
[T.A.V.] Equipo superman
[T.A.V.] Cybernator el hombre informático

Último (20)

PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8

Presentación Ingresantes 2015

  • 1. Fundado en 1934 por el Ingeniero León Halpern Antecedente a la creación: Escuela del Sur Orientada a sostener a los alumnos que ingresaban a la Escuela Industrial de la Nación “Otto Krause” frente a sus dificultades en las materias relativas a Ciencias Exactas y Técnicas. Instituto Industrial Luis A. Huergo
  • 2. Actualmente ofrece tres modalidades educativas: Técnica ❏ Química ❏ Construcciones ❏ Electromecánica ❏ Computadoras ❏ Electrónica (orientado en Telecomunicaciones) Bachillerato ❏ Economía y Administración ❏ Arte
  • 3. Titulaciones técnicas ❏ Técnico Químico ❏ Maestro Mayor de Obras ❏ Técnico Electromecanico ❏ Técnico Electrónico ❏ Técnico en Computadoras
  • 4. Estructura Pedagógica Profesores Tutores: Acompañamiento al desarrollo de los alumnos/as a través del cuerpo de Profesores Tutores Organización Departamental: Coordinadas por un/a Jefe de Departamento. Esta organización permite dar coherencia a las asignaturas articulándolas de manera horizontal (a lo largo de los años de cursada) y vertical ( con otras disciplinas o áreas vinculadas) Clases de Apoyo: Asignaturas que presentan mayor dificultad por año, a cargo de un/a docente del Departamento. Proyecto XIII - Proyecto de Profesores de Tiempo Completo
  • 5. Entrenamiento para Olimpíadas: A cargo de docentes especializados. Olimpíadas de Matemática, Física, Química, Electrónica, Construcciones, Biología y Contables. La asistencia a esta espacio es de interés personal. Inglés por Niveles: Teniendo en cuenta los aprendizajes ya adquiridos Proyecto Globe (www.globe.org): Proyecto Internacional de corte científico que promueve el conocimiento del Planeta y su sistemas de equilibrio. Estimula un acercamiento a los fenómenos naturales desde la observación y la medición que permite obtener hipótesis de trabajo. Estamos trabajando junto con otras instituciones educativas, principalmente sobre las cuencas hídricas, tomando muestras de la Cuenca Matanza-Riachuelo y evaluando su grado de polución Información sobre Especialidades: Destinada a los jóvenes que egresan de su Ciclo Medio: se formaliza un espacio de orientación y reflexión tanto personal como grupal que facilite la elección de una formación superior.
  • 6. Pasantías Laborales: En el marco del Decreto 266 – GCBA – Régimen de Asistencia por Materias en el Ciclo Superior: Régimen Pre Universitario, a partir de 5to año de ambas modalidades de estudios (RM 517/93 -1354/92) Contenidos Curriculares vinculados a los Ciclos de Ingreso Universitario: Se abordan en el último año de formación (según la modalidad) contenidos que se desarrollan en los ingresos a las Universidades Nacionales (Conocimiento Científico, Sociedad y Estado, Antropología, Psicología, Economía) Vinculación con Referentes Científicos y Culturales Talleres y conferencias con referentes del mundo científico académico y de diferentes expresiones culturales Talleres Extracurriculares: Presentamos varias propuestas de Talleres fuera del horario escolar con diferentes orientaciones: Música, Teatro, Kung Fu, Inglés
  • 7. BACHILLERATO en ARTE Enfoque propuesto: Esta nueva formación de nivel medio se centra y articula tomando como eje central el concepto de hipermediación referido a procesos de intercambio, producción y consumo simbólico que se desarrollan en un entorno caracterizado por una gran cantidad de sujetos, medios y lenguajes interconectados tecnológicamente.
  • 8. BACHILLERATO en ARTE Se promoverá en los alumnos y alumnas: ❏ La comprensión del arte en tanto campo de conocimiento y de sus modos particulares de interpretación y transformación de la realidad mediante las capacidades de abstración, síntesis y simbolización. ❏ El desarrollo de capacidades que propicien la comprensión de las manifestaciones artísticas actuales. ❏ La planificación, participación y evaluación de experiencias artísticas que involucren a la comunidad. ❏ La inclusión, valoración y reflexión sobre las prácticas y representaciones juveniles que intervienen en el proceso de construcción de su identidad. Dimensiones: Apreciación – Contextualización - Producción
  • 9. BACHILLERATO en ARTE ❏ El reconocimiento de matrices histórico-culturales de diversas corrientes migratorias que atraviesan la diversidad artística de nuestro país y nuestra región. ❏ La comprensión y valoración de la producción artística como fenómeno situado en un contexto temporo-político-económico-social y cultural. ❏ El uso de procedimientos compositivos que permitan la construcción de sentido a través de lo metafórico, abierto y polisémico del arte, donde las categorías de tiempo y espacio poseen significación específica. ❏ La participación activa en producciones propias donde utilicen materiales, herramientas y procedimientos específicos de cada lenguaje/disciplina que favorezca la reflexión, la toma de decisiones con autonomía y el compromiso con los diferentes roles que involucra la práctica artística. Dimensiones: Apreciación – Contextualización - Producción
  • 10. BACHILLERATO en ECONOMÍA y ADMINISTRACIÓN Características generales de la propuesta curricular ❏ Inclusión de tres campos de saber nodales para la orientación: - Economía - Administración - Sistemas de información contable con el uso de tecnologías informáticas ❏ Presencia de Derecho como parte de la formación específica.
  • 11. BACHILLERATO en ECONOMÍA y ADMINISTRACIÓN Enfoque propuesto ❖ Enfatizar la importancia de la recolección . el procesamiento, el análisis y la interpretación de la información como elemento fundamental para el desarrollo y crecimiento de la vida económica y social de una organización. ❖ Comprender a las organizaciones como sistemas sociales abiertos en interacción continua con el ambiente en el cual se desenvuelven, y la necesidad de la información en la toma de decisiones en este ámbito. ❖ Enfatizar el arraigo social de las actividades económicas y las pautas para su ordenamiento. ❖ Sostener el valor de la ética en la administración de las organizaciones como sistemas sociales que impactan sus comunidades.
  • 12. Matemática Lengua y Literatura Historia Educación Ciudadana Geografía Biología Inglés Educación Física Primer Año Técnica y Bachilleratos Materias
  • 13. Bachillerato en Arte Artes Educación Tecnológica Tutoría Materias orientadas: Primer Año Expresión /Creación I Segundo Año Expresión/Creación II
  • 14. BACHILLERATO en ECONOMÍA y ADMINISTRACIÓN Educación Tecnológica Tutoría Artes Materias orientadas: ❏ Taller de Gestión Comercial I y II ❏ Prácticas Administrativas I y II
  • 15. Técnica Teoría: ❖ Tecnologías de la Representación (Dibujo Técnico) ❖ Educación Artística Taller: 6 rotaciones ❖ Diseño y Representación Gráfica ❖ Proyecto Científico Tecnológico ❖ Técnicas de Fabricación ❖ Herramientas Informáticas ❖ Tecnología Eléctrica y Electrónica ❖ Técnicas y Lenguajes
  • 16. CONVIVENCIA Cada curso elige a sus Representantes (Titular y Suplente) para participar en las reuniones de Consejo de Curso y en las del Consejo de Convivencia. Consejo de Curso: se reúne cada vez que en el Curso surge alguna dificultad centrada tanto entre los/as jóvenes como entre los/as alumnos/as y algún docente. En este encuentro se intenta abordar el problema planteado investigando sus orígenes y causas y orientando al mismo hacia una solución posible. Participan de este Consejo, el/la Representante de Curso, los/as involucrados/as en el problema, el/la preceptor/a, un profesor/a Tutor/a. Consejo de Convivencia: se reúne ante situaciones muy graves o ante decisiones que afectan a toda la Comunidad. Está integrado por un Cuerpo de Representantes de Representantes de alumnos/as, surgido por votación, un Representantes de Profesores del área de Teoría, otro/a del área de Taller, otro de Preceptores y de Directivos. Surge de este Consejo una mirada que sugiere a la Rectoría una posición a tomar frente a las circunstancias estudiadas y discutidas.
  • 17. Actividades de Admisión Entrevista Individual con la familia ingresante: ❏ Prof Fabiana Delgado (solicitar fecha y horario) ❏ Reunión informativa para toda la familia (obligatoria). ❏ Actividad de evaluación de contenidos: 3 encuentros por mes. Martes de 17:30 a 19 hs (de Abril a Diciembre) ❏ Actividad de devolución de las evaluaciones (optativa: 4to encuentro) ❏ Actividades de integración social. Informaremos en la entrevista individual de devolución, su fecha y horario
  • 18. Documentación La documentación necesaria para inscribirse en las actividades de admisión es la siguiente: ❏ Constancia de alumno regular de séptimo grado dirigida al instituto. ❏ Solicitud de inscripción completa ❏ Fotocopia de la partida de nacimiento. ❏ Foto 4 x 4 actualizada (por favor, colocar el apellido al dorso) ❏ Fotocopia del DNI (2da página). Deberá exhibir el original. ❏ Constancia de Libre Deuda del colegio primario. ❏ Fotocopia del boletín de 6to y 7to grado (CABA) - 1ero ESB (Prov. Buenos Aires) ❏ Abonar los aranceles de admisión. Posteriormente y para inscribirse a Primer Año, además de la documentación detallada deberá presentar certificación de terminación de estudios primarios o equivalente.
  • 19. Materiales para la Actividad ❏ Cartuchera Completa ❏ Regla ❏ Hojas A 4 (máximo 10 hojas) ❏ Diccionario (con el que usualmente trabajan en la escuela)