MARISOL PARRA MORERA
Directora Ejecutiva
CORPORACIÓN CENTRO DE DESARROLLO
TECNOLÓGICO DE LAS PASIFLORAS DE COLOMBIA
La Corporación CDT CEPASS, es una entidad de derecho privado, cuyo
objeto es la investigación, innovación, desarrollo tecnológico, asistencia
técnica especializada y transferencia de tecnología, articulados a la
prestación de servicios y comercialización de productos con innovación
tecnológica para el sector frutícola, especialmente en cultivos de
pasifloras.
Reconocido por Colciencias como Centro de Desarrollo Tecnológico bajo la
resolución No.00144 de febrero de 2012.
GINCE es un grupo líder en la gestión de la sostenibilidad de los recursos suelo-agua-planta,
aplicada al desarrollo tecnológico de la agricultura a través de procesos de investigación y
extensión. Así mismo, esta en capacidad de proyectar la incorporación de nuevos procesos
metodológicos de avance de la ciencia entorno a la producción de frutales para el
mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las comunidades de la región
Tecnólogo 2
Profesional 1
Maestría 5
GRUPO GINCE de categoría C cuenta con 12 integrantes:
Doctorado 4
ALCALDIA DE LA
ARGENTINA-HUILA
Presentación institucional Cepass marzo 2015
RECURSO
GÉNETICO
Producción de
Material Vegetal
Caracterización
de los Recursos
Genéticos
UNIDAD DE
PROPAGACIÓN
VEGETAL
AGROECOLOGÍA Y
DESARROLLO
TECNOLÓGICO DEL
CULTIVO
Manejo Fitosanitario
Manejo Integrado del
Cultivo
Ecofisiología y Nutrición
EPSAGRO
AGROINDUSTRIA
Investigación y
Transferencia en
Poscosecha y
Transformación
UNIDAD DE
AGROINDUSTRIA
PACKING HOUSE
V
I
T
E
C
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Aunar esfuerzos para la asistencia
técnica en el aseguramiento de la
calidad sanitaria de los materiales
propagados de maracuyá, granadilla y
especies forestales, para mejorar la
productividad y competitividad en
nuevas áreas sembradas en el
departamento del Huila.
Infraestructura de propagación
instalada y protocolo de propagación
validado para ofertar plántulas de alta
calidad fitosanitaria y de mayor
rendimiento.
Suministro e instalación de un invernadero que
consta de 432 m2 para propagación, en
estructura de hierro galvanizado. Con 15 mesas
ancladas al suelo, en arcos soporte de 1.20 de
ancho por 80 cm de alto instaladas y capacidad
para propagar 324.000 plántulas en el año.
PROYECTO RESULTADO
Evaluación de tecnologías innovadoras
para la obtención de material vegetal
de siembra en cultivos de Maracuyá
(Passiflora edulis flavicarpa) y
granadilla (Passiflora ligularis Juss)
para mejorar su productividad y
competitividad en el departamento
del Huila
Mejoramiento de los procesos de
propagación vía sexual y asexual
(Injertos, microinjertos y propagación
in vitro).
PROYECTO RESULTADO
Innovaciones tecnológicas en el
cultivo, poscosecha y comercialización
de las Passifloras en Brasil para
transferencia y desarrollo en las zonas
productoras del departamento del
Huila aumentando la productividad y
competitividad en los mercados
Nacionales e Internacionales
Convenio de Cooperación Técnica y
Científica con EMBRAPA (Brasil)
Agricultura de precisión aplicada a la
generación de componentes agro
tecnológicos de monitoreo en tiempo
real del balance de masas como
componente estratégico del uso
eficiente del agua en los cultivos de
granadilla y maracuyá en el ámbito de
mejoramiento de la competitividad y
adaptación al cambio climático
Prototipo para el balance de masas en
tiempo real en los cultivos de
pasifloras
PROYECTO RESULTADO
“Elaboración, aplicación y evaluación
de un plan de manejo integrado del
sistema de producción de maracuyá
amarillo (pasiflora edulis f. flavicarpa
o. degener) con énfasis en el control
de trips (thysanoptera) en el
departamento del Huila”
Plan de manejo integrado del trips en
el departamento del Huila
Transferir un plan de manejo
integrado de los cultivos de granadilla,
maracuyá mora con énfasis en el
manejo de “secadera” (Fusarium
oxysporum) y perla de tierra
(Eurhizococcus sp)
capacitaciones en el manejo
fitosanitario de los cultivos de mora,
granadilla y maracuyá
PROYECTO RESULTADO
El proceso regional de empaque y
embalaje con destino a mercados de
exportación a través del Packing House
Piloto, el cual permite garantizar la calidad,
consistencia y uniformidad de la fruta
requerida por el importador, gracias a los
procesos y tecnologías establecidas
Identificación, valoración y uso
potencial de las pasifloras en el Huila
con fines de mercados especializados
del orden nacional e internacional
-Servicio de comercialización y
proceso agroindustrial de frutas (lllari
y Aprofrusa)
-Packing House (proceso poscosecha)
Servicio de información y procesamiento
de los sistemas de información de frutas:
 Cifras estadísticas (Maracuyá, Granadilla,
Gulupa, Cholupa, Badea y Curuba)
 Cifras de precios de los mercados
minoristas y mayoristas,
Base de datos de variables climáticas en
las zonas de Palestina, Suaza, La Argentina
y La Plata.
Estudio de Vigilancia Tecnológica: Sistemas
de Propagación de Especies de Páramo
[ISBN: 978-958-99666-1-7]
Vigilancia Tecnológica: Lixiviación de Roca
Fosfórica por Acción Bacteriana [ISBN: 978-
958-99733-0-1]
Vigilancia Comercial: Pasifloras de Colombia
para el Mundo [ISBN: 978-958-99666-2-4]
Informe de Vigilancia Tecnológica:
Propiedades Nutracéuticas de las Pasifloras
[ISBN: 978-958-99666-3-1]
Estudio de Vigilancia Tecnológica:
Programación de riego para el uso eficiente
del recurso hídrico en la producción agrícola
[ISBN: 978-958-99666-5-5]
Instalación del laboratorio de micropropagación
Fortalecimiento de la unidad de Vigilancia Tecnológica
Creación de invernadero de 432𝑚2
Asistencia técnica especializada a mas de 200 productores en el Huila
Adecuación de la planta de procesamiento de ILLARI
Certificaciones de calidad para la planta de procesamiento
Adquisición de equipos tecnológicos para la Corporación
.
.
.
.
.
En el marco del Plan Estratégico de la Corporación se
contemplan las siguientes unidades de Agro negocios:
Unidad de propagación vegetal
Unidad de Asistencia Técnica especializada - EPSAGRO
Unidad de Packing House
Unidad de Vigilancia Tecnologica
Presentación institucional Cepass marzo 2015
Ubicación: La Plata – Huila
Protocolo de propagación vegetal de
Pasifloras validado tecnológicamente; que
garantiza calidad genética, fisiológica y
fitosanitaria.
Frutales de clima frío moderado: Granadilla,
Gulupa, Tomate de Árbol, Lulo y Mora.
Frutales de clima cálido: Maracuyá, Cholupa,
Badea.
Hortalizas: Tomate de mesa
Se cuenta con una capacidad
instalada para propagar
435.000 plantas al año, con
infraestructura de riego,
manejo de sustratos y
nutrición que garantizan la
uniformidad y sanidad.
Con un ingreso anual de
Cincuenta y Cinco Millones
Ochocientos Treinta y Cinco
Mil Quinientos Ochenta
Pesos ($55.835.580);
permitiendo dar a conocer la
calidad del material
propagado en diferentes
municipios del Huila y
departamentos como Tolima,
Cundinamarca, Quindío.
Durante el año 2014, se
propagaron 166.882
plántulas de la línea frutícola
de clima frio, moderado,
cálido y línea de hortalizas
La Corporación presta los servicios de Asistencia Técnica especializada mediante
el apoyo técnico, socio empresarial y ambiental para el mejoramiento e
incremento de los indicadores económicos de producción y comercialización en
el sector frutícola.
Asistencia Técnica de Fortalecimiento que ha
permitido atender productores en: Tello, La Plata,
Rivera, Paicol, La Argentina, Algeciras. Con el fin
identificar los encadenamientos productivos:
Granadilla, Maracuyá, Cholupa, Mora, Pitahaya y
Piña Clavo Rojo
Fortalecimiento de tecnologías
agrícolas en el sector Hortofrutícola
para el municipio de Paicol.
Fortalecimiento en los componentes
técnico y socio-empresarial
productores del municipio de Paicol.
PROYECTO RESULTADO
Asistencia técnica especializada y
apropiación de tecnologías para el
sector hortifrutícola del departamento
del Huila
Acompañamiento técnico a
productores de cinco municipios del
Huila.
Mejoramiento e incremento de los
indicadores económicos de
producción y comercialización de la
cadena productiva y comercialización
de la cadena productiva de frutales de
clima frío moderado
Productores del departamento del
Huila que recibieron acompañamiento
técnico durante un año en procesos
de manejo integrado del cultivo con
énfasis en BPA
Servicio de comercialización
y proceso agroindustrial de
frutas (lllari y Aprofrusa)
Packing House (proceso
poscosecha)
Es un proceso organizado, selectivo y permanente, de captar información del exterior
y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla,
difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con
menor riesgo y poder anticiparse a los cambios.
UNE 166006:2006
• Identificación de mercados
• Aportes para balances tecnológicos y brechas tecnológicas
• Aportes para procesos de planificación prospectiva
• Conocimiento para el desarrollo de nuevos servicios o productos
• Seguimiento a procesos de innovación
• Permite a las instituciones contar con elementos claros de
decisión para orientar el futuro
Importancia:
Presentación institucional Cepass marzo 2015
GRACIAS….!!!
Calle 24 No 5 Bis-37
Teléfono: 871 56 64
E-mail: info@cepass.org
Neiva-Huila-Colombia
www.cepass.org
GRACIAS….!!!

Más contenido relacionado

PDF
Cuba michely vega
 
PDF
Manual poscosecha a pequeña escala
DOCX
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
PDF
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
PDF
PERDIDAS POSTCOSECHA
DOC
Proyecto de tesis rita fernandez ramirez (1) (2)
DOC
Merken
PDF
Merken
Cuba michely vega
 
Manual poscosecha a pequeña escala
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
PERDIDAS POSTCOSECHA
Proyecto de tesis rita fernandez ramirez (1) (2)
Merken
Merken

La actualidad más candente (19)

PPTX
Proyecto final grupo_102058_38
PDF
Piña al almibar
PPT
Diseño de proyectos
PPT
Plan N
DOC
Anteproyecto de tesisi (1)
PPTX
Diapositivas nutriland unad
PPTX
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
DOCX
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
PDF
121015 manual tecnológico para el proceso de tajadas
PDF
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
PDF
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
PDF
105384260 53741490-17458451-proyecto-industrializacion-de-la-quinua
PDF
Cambios del sector papa en el Perú en la última década: Los aportes del proye...
PPT
Cafe Producción Mas Limpia Octubre 2009
DOCX
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
PDF
Henrique troilo
PDF
Cuaderno11 bpa
DOC
Anteproyecto de tesis(2)
PPTX
Proyect Q
Proyecto final grupo_102058_38
Piña al almibar
Diseño de proyectos
Plan N
Anteproyecto de tesisi (1)
Diapositivas nutriland unad
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
121015 manual tecnológico para el proceso de tajadas
20061114112538 guía de buenas prácticas agrícolas para hortalizas
Produccion de hortalizas limpias en la sabana de bogota
105384260 53741490-17458451-proyecto-industrializacion-de-la-quinua
Cambios del sector papa en el Perú en la última década: Los aportes del proye...
Cafe Producción Mas Limpia Octubre 2009
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Henrique troilo
Cuaderno11 bpa
Anteproyecto de tesis(2)
Proyect Q

Similar a Presentación institucional Cepass marzo 2015 (20)

PPT
Fruticultura / horticultura en el Valle del Cauca
PPT
Hierbas Medicinales
PDF
Perfiles de propuestas inversión
PDF
Guia maracuya
PPTX
PDF
Guia maracuya
PDF
Maracuya amarillo
PPT
Corpoica ci palmira visita ciat 280111
PPTX
Programa de Frutas Tropicales-CIAT: Direcciones Estratégicas
PDF
Lanzamiento fic 30 nov 2016
PDF
Lanzamiento FIC 30 nov 2016
PDF
PPTX
Presentacion grupo 102058_54_(gabriel_zapata)
PDF
Informe cierre PROFO
PPTX
Examen final grupo 102058 29
PPTX
pp_ISTA_07_10_2011_2012_2013_2014_015.pptx
PDF
Hoti organico
PPT
Trabajo final grupo_29
PPT
Presentacion ciat y dapa. octubre 27 de 2011 daniel
Fruticultura / horticultura en el Valle del Cauca
Hierbas Medicinales
Perfiles de propuestas inversión
Guia maracuya
Guia maracuya
Maracuya amarillo
Corpoica ci palmira visita ciat 280111
Programa de Frutas Tropicales-CIAT: Direcciones Estratégicas
Lanzamiento fic 30 nov 2016
Lanzamiento FIC 30 nov 2016
Presentacion grupo 102058_54_(gabriel_zapata)
Informe cierre PROFO
Examen final grupo 102058 29
pp_ISTA_07_10_2011_2012_2013_2014_015.pptx
Hoti organico
Trabajo final grupo_29
Presentacion ciat y dapa. octubre 27 de 2011 daniel

Último (7)

DOCX
ANALISIS FINANCIERO TERMINADO...LISTO PARA ENTREGAR...docx
PPTX
Marketing Empresarial Tarea Contac Center.pptx
PPT
INDUCCION DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO SST
PPTX
Calidad de servicio y estándares de cali
PPTX
222 Derramamiento Redención Cristo Jesus
PPT
PROBLEMAS MENSTRUALES Y PSICOLOGICOS.ppt
PPTX
ESTRUCTURA DE ORGANIGRAMA PARA LAS PYME
ANALISIS FINANCIERO TERMINADO...LISTO PARA ENTREGAR...docx
Marketing Empresarial Tarea Contac Center.pptx
INDUCCION DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO SST
Calidad de servicio y estándares de cali
222 Derramamiento Redención Cristo Jesus
PROBLEMAS MENSTRUALES Y PSICOLOGICOS.ppt
ESTRUCTURA DE ORGANIGRAMA PARA LAS PYME

Presentación institucional Cepass marzo 2015

  • 1. MARISOL PARRA MORERA Directora Ejecutiva CORPORACIÓN CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LAS PASIFLORAS DE COLOMBIA
  • 2. La Corporación CDT CEPASS, es una entidad de derecho privado, cuyo objeto es la investigación, innovación, desarrollo tecnológico, asistencia técnica especializada y transferencia de tecnología, articulados a la prestación de servicios y comercialización de productos con innovación tecnológica para el sector frutícola, especialmente en cultivos de pasifloras. Reconocido por Colciencias como Centro de Desarrollo Tecnológico bajo la resolución No.00144 de febrero de 2012.
  • 3. GINCE es un grupo líder en la gestión de la sostenibilidad de los recursos suelo-agua-planta, aplicada al desarrollo tecnológico de la agricultura a través de procesos de investigación y extensión. Así mismo, esta en capacidad de proyectar la incorporación de nuevos procesos metodológicos de avance de la ciencia entorno a la producción de frutales para el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las comunidades de la región Tecnólogo 2 Profesional 1 Maestría 5 GRUPO GINCE de categoría C cuenta con 12 integrantes: Doctorado 4
  • 6. RECURSO GÉNETICO Producción de Material Vegetal Caracterización de los Recursos Genéticos UNIDAD DE PROPAGACIÓN VEGETAL AGROECOLOGÍA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL CULTIVO Manejo Fitosanitario Manejo Integrado del Cultivo Ecofisiología y Nutrición EPSAGRO AGROINDUSTRIA Investigación y Transferencia en Poscosecha y Transformación UNIDAD DE AGROINDUSTRIA PACKING HOUSE V I T E C
  • 8. Aunar esfuerzos para la asistencia técnica en el aseguramiento de la calidad sanitaria de los materiales propagados de maracuyá, granadilla y especies forestales, para mejorar la productividad y competitividad en nuevas áreas sembradas en el departamento del Huila. Infraestructura de propagación instalada y protocolo de propagación validado para ofertar plántulas de alta calidad fitosanitaria y de mayor rendimiento. Suministro e instalación de un invernadero que consta de 432 m2 para propagación, en estructura de hierro galvanizado. Con 15 mesas ancladas al suelo, en arcos soporte de 1.20 de ancho por 80 cm de alto instaladas y capacidad para propagar 324.000 plántulas en el año. PROYECTO RESULTADO
  • 9. Evaluación de tecnologías innovadoras para la obtención de material vegetal de siembra en cultivos de Maracuyá (Passiflora edulis flavicarpa) y granadilla (Passiflora ligularis Juss) para mejorar su productividad y competitividad en el departamento del Huila Mejoramiento de los procesos de propagación vía sexual y asexual (Injertos, microinjertos y propagación in vitro). PROYECTO RESULTADO
  • 10. Innovaciones tecnológicas en el cultivo, poscosecha y comercialización de las Passifloras en Brasil para transferencia y desarrollo en las zonas productoras del departamento del Huila aumentando la productividad y competitividad en los mercados Nacionales e Internacionales Convenio de Cooperación Técnica y Científica con EMBRAPA (Brasil)
  • 11. Agricultura de precisión aplicada a la generación de componentes agro tecnológicos de monitoreo en tiempo real del balance de masas como componente estratégico del uso eficiente del agua en los cultivos de granadilla y maracuyá en el ámbito de mejoramiento de la competitividad y adaptación al cambio climático Prototipo para el balance de masas en tiempo real en los cultivos de pasifloras PROYECTO RESULTADO “Elaboración, aplicación y evaluación de un plan de manejo integrado del sistema de producción de maracuyá amarillo (pasiflora edulis f. flavicarpa o. degener) con énfasis en el control de trips (thysanoptera) en el departamento del Huila” Plan de manejo integrado del trips en el departamento del Huila
  • 12. Transferir un plan de manejo integrado de los cultivos de granadilla, maracuyá mora con énfasis en el manejo de “secadera” (Fusarium oxysporum) y perla de tierra (Eurhizococcus sp) capacitaciones en el manejo fitosanitario de los cultivos de mora, granadilla y maracuyá PROYECTO RESULTADO
  • 13. El proceso regional de empaque y embalaje con destino a mercados de exportación a través del Packing House Piloto, el cual permite garantizar la calidad, consistencia y uniformidad de la fruta requerida por el importador, gracias a los procesos y tecnologías establecidas Identificación, valoración y uso potencial de las pasifloras en el Huila con fines de mercados especializados del orden nacional e internacional -Servicio de comercialización y proceso agroindustrial de frutas (lllari y Aprofrusa) -Packing House (proceso poscosecha)
  • 14. Servicio de información y procesamiento de los sistemas de información de frutas:  Cifras estadísticas (Maracuyá, Granadilla, Gulupa, Cholupa, Badea y Curuba)  Cifras de precios de los mercados minoristas y mayoristas, Base de datos de variables climáticas en las zonas de Palestina, Suaza, La Argentina y La Plata.
  • 15. Estudio de Vigilancia Tecnológica: Sistemas de Propagación de Especies de Páramo [ISBN: 978-958-99666-1-7] Vigilancia Tecnológica: Lixiviación de Roca Fosfórica por Acción Bacteriana [ISBN: 978- 958-99733-0-1] Vigilancia Comercial: Pasifloras de Colombia para el Mundo [ISBN: 978-958-99666-2-4] Informe de Vigilancia Tecnológica: Propiedades Nutracéuticas de las Pasifloras [ISBN: 978-958-99666-3-1] Estudio de Vigilancia Tecnológica: Programación de riego para el uso eficiente del recurso hídrico en la producción agrícola [ISBN: 978-958-99666-5-5]
  • 16. Instalación del laboratorio de micropropagación Fortalecimiento de la unidad de Vigilancia Tecnológica Creación de invernadero de 432𝑚2 Asistencia técnica especializada a mas de 200 productores en el Huila Adecuación de la planta de procesamiento de ILLARI Certificaciones de calidad para la planta de procesamiento Adquisición de equipos tecnológicos para la Corporación
  • 18. En el marco del Plan Estratégico de la Corporación se contemplan las siguientes unidades de Agro negocios: Unidad de propagación vegetal Unidad de Asistencia Técnica especializada - EPSAGRO Unidad de Packing House Unidad de Vigilancia Tecnologica
  • 20. Ubicación: La Plata – Huila Protocolo de propagación vegetal de Pasifloras validado tecnológicamente; que garantiza calidad genética, fisiológica y fitosanitaria. Frutales de clima frío moderado: Granadilla, Gulupa, Tomate de Árbol, Lulo y Mora. Frutales de clima cálido: Maracuyá, Cholupa, Badea. Hortalizas: Tomate de mesa
  • 21. Se cuenta con una capacidad instalada para propagar 435.000 plantas al año, con infraestructura de riego, manejo de sustratos y nutrición que garantizan la uniformidad y sanidad. Con un ingreso anual de Cincuenta y Cinco Millones Ochocientos Treinta y Cinco Mil Quinientos Ochenta Pesos ($55.835.580); permitiendo dar a conocer la calidad del material propagado en diferentes municipios del Huila y departamentos como Tolima, Cundinamarca, Quindío. Durante el año 2014, se propagaron 166.882 plántulas de la línea frutícola de clima frio, moderado, cálido y línea de hortalizas
  • 22. La Corporación presta los servicios de Asistencia Técnica especializada mediante el apoyo técnico, socio empresarial y ambiental para el mejoramiento e incremento de los indicadores económicos de producción y comercialización en el sector frutícola. Asistencia Técnica de Fortalecimiento que ha permitido atender productores en: Tello, La Plata, Rivera, Paicol, La Argentina, Algeciras. Con el fin identificar los encadenamientos productivos: Granadilla, Maracuyá, Cholupa, Mora, Pitahaya y Piña Clavo Rojo
  • 23. Fortalecimiento de tecnologías agrícolas en el sector Hortofrutícola para el municipio de Paicol. Fortalecimiento en los componentes técnico y socio-empresarial productores del municipio de Paicol. PROYECTO RESULTADO Asistencia técnica especializada y apropiación de tecnologías para el sector hortifrutícola del departamento del Huila Acompañamiento técnico a productores de cinco municipios del Huila.
  • 24. Mejoramiento e incremento de los indicadores económicos de producción y comercialización de la cadena productiva y comercialización de la cadena productiva de frutales de clima frío moderado Productores del departamento del Huila que recibieron acompañamiento técnico durante un año en procesos de manejo integrado del cultivo con énfasis en BPA
  • 25. Servicio de comercialización y proceso agroindustrial de frutas (lllari y Aprofrusa) Packing House (proceso poscosecha)
  • 26. Es un proceso organizado, selectivo y permanente, de captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. UNE 166006:2006 • Identificación de mercados • Aportes para balances tecnológicos y brechas tecnológicas • Aportes para procesos de planificación prospectiva • Conocimiento para el desarrollo de nuevos servicios o productos • Seguimiento a procesos de innovación • Permite a las instituciones contar con elementos claros de decisión para orientar el futuro Importancia:
  • 28. GRACIAS….!!! Calle 24 No 5 Bis-37 Teléfono: 871 56 64 E-mail: [email protected] Neiva-Huila-Colombia www.cepass.org GRACIAS….!!!

Notas del editor

  • #18: AGREGAR ALIANZA CON PRODUCTORES