POEMAS QUE ME
   CONMUEVEN
GENERACIÓN DEL 27




    Daniel Asenjo Esteban
             6ºD
INTRODUCCIÓN

BIOGRAFÍA

POEMAS

COMENTARIO DE LOS POEMAS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA
Introducción
Generación del 27:
Está formada por muchos poetas: Pedro Salinas, Jorge Guillén,
Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Vicente
Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel
Altolaguirre.
•No solo había escritores, Buñuel también destacó en esta época como
cineasta.

•Surgieron con el homenaje que se dio al poeta Luis de Góngora en
Sevilla.

•Estos poetas supieron integrar lo NUEVO, lo CULTO y lo POPULAR.
Quiere decir que no rechazaron la tradición y lograron renovarla.

•Hay tres etapas:

1. Hasta 1927: Poesía PURA, siguiendo el modelo de Juan Ramón
   Jiménez. Se recupera la poesía CLÁSICA y POPULAR.
2. De 1927 a la Guerra Civil (1936): Se produce la HUMANIZACIÓN
   de la poesía (problemas humanos, protesta social y política).
3. Después de la Guerra Civil: cada uno siguió una evolución poética
   debido a la exiliación.
BIOGRAFÍA




RAFAEL ALBERTI
Rafael Alberti nació en Cádiz en diciembre de 1902 y murió en octubre
de 1999.

Fue un escritor español, reconocido especialmente como poeta.

Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada
Edad de Plata de la literatura española.

Tiene muchos premios y reconocimientos.
En 1912 ingresa en el Colegio San Luis Gonzaga, de los jesuitas.

No acabó el bachillerato, en 1916 lo expulsaron por mala conducta.

En 1920 muere el padre del poeta.

Al principio se dedicó a la pintura. Se trasladó a Madrid con su familia y
en 1924 recibe el Premio Nacional de Literatura por su primer libro.

Se casa con la escritora María Teresa León.

Fundó y dirigió la revista Octubre con su mujer.
En 1931 ingresó en el Partido Comunista de España.

Se ve obligado a salir de España        por la derrota del gobierno
republicano.

En 1977 regresa a España y fue elegido como diputado a Cortes del
PCE de Cádiz.

En 1983 recibe el premio Miguel Cervantes.

En 1989 se crea la fundación que lleva su nombre.

En 1993 es nombrado doctor honoris causa por la Universidad
Complutense de Madrid
POEMAS
Lo que dejé por ti
Dejé por ti mis bosques, mi perdida
arboleda, mis perros desvelados,
mis capitales años desterrados
hasta casi el invierno de la vida.

Dejé un temblor, dejé una sacudida,
un resplandor de fuegos no apagados,
dejé mi sombra en los desesperados
ojos sangrantes de la despedida.

Dejé palomas tristes junto a un río,
caballos sobre el sol de las arenas,
dejé de oler la mar, dejé de verte.

Dejé por ti todo lo que era mío.
Dame tú, Roma, a cambio de mis penas,
tanto como dejé para tenerte.
Comentario
 Alberti escribe este poema durante su época de exilio cuando estuvo en Roma.

 Se dirige con éste poema a su tierra.

 El tema del poema es la añoranza de su tierra, España.

 Análisis del poema por estrofas:

Dejé por ti mis bosques, mi perdida
arboleda, mis perros desvelados,                 La primera estrofa hace
mis capitales años desterrados                   referencia a su tierra (España)
hasta casi el invierno de la vida.


Dejé un temblor, dejé una sacudida,               La segunda estrofa hace
un resplandor de fuegos no apagados,              referencia a la guerra que
dejé mi sombra en los desesperados                acaba de terminar cuando
ojos sangrantes de la despedida.                  él se tuvo que ir de España.
La tercera estrofa habla
Dejé palomas tristes junto a un río,    del mar. Alberti admira
caballos sobre el sol de las arenas,    mucho el mar, siente
dejé de oler la mar, dejé de verte.     muchísima nostalgia por
                                        su mar.

                                        La cuarta estrofa le pide
Dejé por ti todo lo que era mío.
                                        a Roma que le de lo que
Dame tú, Roma, a cambio de mis penas,
                                        le ha dado España. Nos
tanto como dejé para tenerte.
                                        hace saber en que
                                        ciudad vive.



La conclusión que saco del poema es que Alberti lo pasó
muy mal durante los años en los que tuvo que estar fuera
de España. Echaba mucho de menos su tierra, sobre todo
el mar que para él era tan querido y habla de él en muchos
de sus poemas.
Presentación lengua
Se equivocó la paloma...
Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.

Por ir al Norte, fue al Sur.
Creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba.

Que las estrellas, rocío;
que la calor, la nevada.
Se equivocaba.

Que tu falda era tu blusa;
que tu corazón, su casa.
Se equivocaba.

Ella se durmió en la orilla.
Tú, en la cumbre de una rama.
Comentario
El poema es del libro “Entre el clavel y la espada” de 1941.

Alberti utiliza la poesía para expresar sus ideas.

El tema del poema es la interpretación errónea del mundo que nos rodea.

Alberti habla de una paloma que se equivoca todas las veces.

Análisis del poema por estrofas:



Se equivocó la paloma.                  En la primera expone el tema principal del
Se equivocaba.                          poema. La equivocación de la paloma.
Por ir al Norte, fue al Sur.
Creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba.

Que las estrellas, rocío;
que la calor, la nevada.        En estas estrofas explica todos los
                                errores que comete la paloma.
Se equivocaba.

Que tu falda era tu blusa;
que tu corazón, su casa.
Se equivocaba.



                                 En esta estrofa explica las
Ella se durmió en la orilla.     consecuencias que tiene la
Tú, en la cumbre de una rama.    paloma por todos los errores que
                                 ha cometido.
La conclusión que saco es que la paloma es Alberti. Le
cuenta a su mujer los errores que ha cometido y que por eso
están separados. En la última estrofa dice que “la paloma”,
que es Alberti duerme en la orilla mientras que “Tú” que es
su mujer en una rama. Por los errores que ha cometido en la
vida, por las decisiones que él ha tomado quedan separados.
Presentación lengua
CONCLUSIONES
He elegido a Alberti porque al leer su biografía me sentí muy
identificado. Ya que por sus ideas Alberti llega hasta el fin. Llega
incluso a dejar España, su tierra, lo más querido para él. Yo por mis
ideas también lucho mucho, hasta el final. Aunque no sería capaz de
dejar mi país, mi familia ni mis amigos. Él fue muy valiente.

Los poemas que he elegido son poemas facilitos y que se entienden
muy bien.

En el primer poema “Lo que dejé por ti” habla de la nostalgia por su
tierra. Yo si viviese en otro país echaría mucho de menos las
costumbres españolas, sus tierras, las playas, la comida, etc. Mientras
que en segundo “Se equivocó la paloma” habla de lo que pierde la
gente por cometer errores, por sus decisiones. Todo el mundo por un
error de su vida ha perdido algo o cambiado algo en su vida por alguna
decisión. Las decisiones que tú tomas marcan tu vida.
BIBLIOGRAFÍA
1. es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_27

2. roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2g27.htm

3. www.youtube.com/watch?v=BS4NV9OXvkU

4. www.youtube.com/watch?v=O664xo9Xmoc

5. es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Alberti

6. www.rafaelalberti.es/ESP/RafaelAlberti/Vida_y_Obra.php

7. amediavoz.com/alberti2.htm

8. cvc.cervantes.es/actcult/alberti/
Presentación lengua

Más contenido relacionado

PPT
Biografía de Lorca
PPSX
Lorca y los sonetos del amor oscuro
PPSX
Trabajo sobre luis cernuda terminado
PDF
Antología Poética de Antonio Machado
PPT
Gerardo Diego
DOCX
Análisis poema
PPT
Alba Cervantes
PPTX
La generacion decapitada
Biografía de Lorca
Lorca y los sonetos del amor oscuro
Trabajo sobre luis cernuda terminado
Antología Poética de Antonio Machado
Gerardo Diego
Análisis poema
Alba Cervantes
La generacion decapitada

La actualidad más candente (20)

PPT
Pablo neruda por guss
PPT
DOC
Trabajo sobre pedro salinas
DOCX
Para vivir no quiero
PPT
Pablo Neruda
PPT
Pablo Neruda
PPT
Pablo Neruda!
PPTX
Pablo Neruda
PPTX
Humberto fierro
PPT
Antonio Machado
PPTX
Análisis del Poema
PPT
Webquestcibernetica
PPTX
Pablo Neruda Yerelys
DOCX
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
PPT
Se querían, Vicente Aleixandre
PPTX
Vicente Aleixandre
PDF
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
ODP
Gabriel Celaya
PPTX
PPTX
Antonio machado
Pablo neruda por guss
Trabajo sobre pedro salinas
Para vivir no quiero
Pablo Neruda
Pablo Neruda
Pablo Neruda!
Pablo Neruda
Humberto fierro
Antonio Machado
Análisis del Poema
Webquestcibernetica
Pablo Neruda Yerelys
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
Se querían, Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Gabriel Celaya
Antonio machado
Publicidad

Destacado (16)

PPSX
Federico garcía lorca y el gitano
PPTX
Funciones sintácticas
PDF
Modernismo
PPT
MaríA MúGica G.Pregunta
PPTX
Se equivocó la paloma2013
PPT
Power point se equivoco la paloma
PPTX
Rafael Alberti pwp
PPT
Charles dickens(1)
PPT
Power caligramas
POT
Poemas Federico García Lorca
PPSX
Microcuentos de los alumnos
PDF
Metrica y retorica
DOC
Poemas para la familia
DOC
Federico garcía lorca poemas
PDF
24 poetas latinoamericanos
PPS
Federico garcía lorca y el gitano
Funciones sintácticas
Modernismo
MaríA MúGica G.Pregunta
Se equivocó la paloma2013
Power point se equivoco la paloma
Rafael Alberti pwp
Charles dickens(1)
Power caligramas
Poemas Federico García Lorca
Microcuentos de los alumnos
Metrica y retorica
Poemas para la familia
Federico garcía lorca poemas
24 poetas latinoamericanos
Publicidad

Similar a Presentación lengua (20)

PPT
Rafael Alberti -Javier - Garazi
PPTX
Antonio Machado
PPTX
AntonioMachado
PDF
Antología generación del 27
PPT
Antonio Machado (Natalia y Virginia)
PPTX
Antonio machado
PPTX
Rosalía de castro
PPT
Gómez Roqué, Gemma B2B
PPTX
Antonio Machado
PPTX
Antonio machado
PDF
Baladas de otoño. Antologia 2017
PPTX
antoniomachado
PPTX
Antonio Machado1
PPTX
Antonio machado
PPTX
Generación del 27
PPTX
Generación del 27
PPSX
DáMaso Alonso
PPTX
Antonio machado
PPSX
Antonio Machado (vídeo) 1912- 2012 grupo A-1- Eloy... .
PPSX
Antonio machado (video)
Rafael Alberti -Javier - Garazi
Antonio Machado
AntonioMachado
Antología generación del 27
Antonio Machado (Natalia y Virginia)
Antonio machado
Rosalía de castro
Gómez Roqué, Gemma B2B
Antonio Machado
Antonio machado
Baladas de otoño. Antologia 2017
antoniomachado
Antonio Machado1
Antonio machado
Generación del 27
Generación del 27
DáMaso Alonso
Antonio machado
Antonio Machado (vídeo) 1912- 2012 grupo A-1- Eloy... .
Antonio machado (video)

Más de Begoña Roldán (20)

PDF
Misión de cacería
PPTX
Fotos románticas
PPTX
Los renglones torcidos trabajo lengua de Yolanda Escribano
PPT
PPTX
Los renglones torcidos de Dios (Trabajo distancia II)
PPTX
Trabajo sobre Los renglones torcidos de Dios
PDF
En blanco 2 (1)
PPTX
Perez reverte pilar paton
PPS
Arturo pérez reverte
PPTX
Trabajo fray luis de león (1)
PPTX
Los renglones torcidos de Dios
PPS
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
PPTX
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
PPTX
trabajo sobre fábula I
PDF
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
ODP
Trabajo lengua danza de la muerte
PPT
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación poema paulina
PDF
Biografía azorin-
Misión de cacería
Fotos románticas
Los renglones torcidos trabajo lengua de Yolanda Escribano
Los renglones torcidos de Dios (Trabajo distancia II)
Trabajo sobre Los renglones torcidos de Dios
En blanco 2 (1)
Perez reverte pilar paton
Arturo pérez reverte
Trabajo fray luis de león (1)
Los renglones torcidos de Dios
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
trabajo sobre fábula I
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
Trabajo lengua danza de la muerte
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Presentación1
Presentación poema paulina
Biografía azorin-

Último (20)

PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
INFODFe do.ppt
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Organizador curricular multigrado escuela
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Es elListado de libros y materiales-1.pdf

Presentación lengua

  • 1. POEMAS QUE ME CONMUEVEN GENERACIÓN DEL 27 Daniel Asenjo Esteban 6ºD
  • 2. INTRODUCCIÓN BIOGRAFÍA POEMAS COMENTARIO DE LOS POEMAS CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
  • 3. Introducción Generación del 27: Está formada por muchos poetas: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.
  • 4. •No solo había escritores, Buñuel también destacó en esta época como cineasta. •Surgieron con el homenaje que se dio al poeta Luis de Góngora en Sevilla. •Estos poetas supieron integrar lo NUEVO, lo CULTO y lo POPULAR. Quiere decir que no rechazaron la tradición y lograron renovarla. •Hay tres etapas: 1. Hasta 1927: Poesía PURA, siguiendo el modelo de Juan Ramón Jiménez. Se recupera la poesía CLÁSICA y POPULAR. 2. De 1927 a la Guerra Civil (1936): Se produce la HUMANIZACIÓN de la poesía (problemas humanos, protesta social y política). 3. Después de la Guerra Civil: cada uno siguió una evolución poética debido a la exiliación.
  • 6. Rafael Alberti nació en Cádiz en diciembre de 1902 y murió en octubre de 1999. Fue un escritor español, reconocido especialmente como poeta. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española. Tiene muchos premios y reconocimientos.
  • 7. En 1912 ingresa en el Colegio San Luis Gonzaga, de los jesuitas. No acabó el bachillerato, en 1916 lo expulsaron por mala conducta. En 1920 muere el padre del poeta. Al principio se dedicó a la pintura. Se trasladó a Madrid con su familia y en 1924 recibe el Premio Nacional de Literatura por su primer libro. Se casa con la escritora María Teresa León. Fundó y dirigió la revista Octubre con su mujer.
  • 8. En 1931 ingresó en el Partido Comunista de España. Se ve obligado a salir de España por la derrota del gobierno republicano. En 1977 regresa a España y fue elegido como diputado a Cortes del PCE de Cádiz. En 1983 recibe el premio Miguel Cervantes. En 1989 se crea la fundación que lleva su nombre. En 1993 es nombrado doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid
  • 10. Lo que dejé por ti Dejé por ti mis bosques, mi perdida arboleda, mis perros desvelados, mis capitales años desterrados hasta casi el invierno de la vida. Dejé un temblor, dejé una sacudida, un resplandor de fuegos no apagados, dejé mi sombra en los desesperados ojos sangrantes de la despedida. Dejé palomas tristes junto a un río, caballos sobre el sol de las arenas, dejé de oler la mar, dejé de verte. Dejé por ti todo lo que era mío. Dame tú, Roma, a cambio de mis penas, tanto como dejé para tenerte.
  • 11. Comentario Alberti escribe este poema durante su época de exilio cuando estuvo en Roma. Se dirige con éste poema a su tierra. El tema del poema es la añoranza de su tierra, España. Análisis del poema por estrofas: Dejé por ti mis bosques, mi perdida arboleda, mis perros desvelados, La primera estrofa hace mis capitales años desterrados referencia a su tierra (España) hasta casi el invierno de la vida. Dejé un temblor, dejé una sacudida, La segunda estrofa hace un resplandor de fuegos no apagados, referencia a la guerra que dejé mi sombra en los desesperados acaba de terminar cuando ojos sangrantes de la despedida. él se tuvo que ir de España.
  • 12. La tercera estrofa habla Dejé palomas tristes junto a un río, del mar. Alberti admira caballos sobre el sol de las arenas, mucho el mar, siente dejé de oler la mar, dejé de verte. muchísima nostalgia por su mar. La cuarta estrofa le pide Dejé por ti todo lo que era mío. a Roma que le de lo que Dame tú, Roma, a cambio de mis penas, le ha dado España. Nos tanto como dejé para tenerte. hace saber en que ciudad vive. La conclusión que saco del poema es que Alberti lo pasó muy mal durante los años en los que tuvo que estar fuera de España. Echaba mucho de menos su tierra, sobre todo el mar que para él era tan querido y habla de él en muchos de sus poemas.
  • 14. Se equivocó la paloma... Se equivocó la paloma. Se equivocaba. Por ir al Norte, fue al Sur. Creyó que el trigo era agua. Se equivocaba. Que las estrellas, rocío; que la calor, la nevada. Se equivocaba. Que tu falda era tu blusa; que tu corazón, su casa. Se equivocaba. Ella se durmió en la orilla. Tú, en la cumbre de una rama.
  • 15. Comentario El poema es del libro “Entre el clavel y la espada” de 1941. Alberti utiliza la poesía para expresar sus ideas. El tema del poema es la interpretación errónea del mundo que nos rodea. Alberti habla de una paloma que se equivoca todas las veces. Análisis del poema por estrofas: Se equivocó la paloma. En la primera expone el tema principal del Se equivocaba. poema. La equivocación de la paloma.
  • 16. Por ir al Norte, fue al Sur. Creyó que el trigo era agua. Se equivocaba. Que las estrellas, rocío; que la calor, la nevada. En estas estrofas explica todos los errores que comete la paloma. Se equivocaba. Que tu falda era tu blusa; que tu corazón, su casa. Se equivocaba. En esta estrofa explica las Ella se durmió en la orilla. consecuencias que tiene la Tú, en la cumbre de una rama. paloma por todos los errores que ha cometido.
  • 17. La conclusión que saco es que la paloma es Alberti. Le cuenta a su mujer los errores que ha cometido y que por eso están separados. En la última estrofa dice que “la paloma”, que es Alberti duerme en la orilla mientras que “Tú” que es su mujer en una rama. Por los errores que ha cometido en la vida, por las decisiones que él ha tomado quedan separados.
  • 19. CONCLUSIONES He elegido a Alberti porque al leer su biografía me sentí muy identificado. Ya que por sus ideas Alberti llega hasta el fin. Llega incluso a dejar España, su tierra, lo más querido para él. Yo por mis ideas también lucho mucho, hasta el final. Aunque no sería capaz de dejar mi país, mi familia ni mis amigos. Él fue muy valiente. Los poemas que he elegido son poemas facilitos y que se entienden muy bien. En el primer poema “Lo que dejé por ti” habla de la nostalgia por su tierra. Yo si viviese en otro país echaría mucho de menos las costumbres españolas, sus tierras, las playas, la comida, etc. Mientras que en segundo “Se equivocó la paloma” habla de lo que pierde la gente por cometer errores, por sus decisiones. Todo el mundo por un error de su vida ha perdido algo o cambiado algo en su vida por alguna decisión. Las decisiones que tú tomas marcan tu vida.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA 1. es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_27 2. roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2g27.htm 3. www.youtube.com/watch?v=BS4NV9OXvkU 4. www.youtube.com/watch?v=O664xo9Xmoc 5. es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Alberti 6. www.rafaelalberti.es/ESP/RafaelAlberti/Vida_y_Obra.php 7. amediavoz.com/alberti2.htm 8. cvc.cervantes.es/actcult/alberti/