SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
10
Lo más leído
15
Lo más leído
UD 5: MATEMÁTICA
FINANCIERA
ALFONSO NAVARRO PERAL
MATEMÁTICA
FINANCIERA
INTERÉS
SIMPLE
COMPUESTO
ANUALIDADES
DE
CAPITALIZACIÓN
DE
AMORTIZACIÓN
MAPA CONCEPTUAL
SUPUESTO 1
QUEREMOS COMPRAR UN COCHE QUE TIENE
UN PRECIO DE 16.000 €.
SIN EMBARGO, SOLO DISPONEMOS DE 7.000 €.
TENEMOS QUE FINANCIAR LOS 9.000 €
RESTANTES.
ACUDIMOS A CUATRO BANCOS QUE NOS
PROPONEN LAS SIGUIENTES OFERTAS. ¿CUÁL
SERÁ LA OPCIÓN MÁS VENTAJOSA?
BANCO OFERTA
VERDE Interés simple del 3,5% a devolver en 4 años.
AZUL Interés compuesto del 2,75% con capitalización trimestral a
devolver en 5 años.
ROJO Pagar 215 € al comienzo de cada mes al 6,5% anual durante 5
años.
AMARILLO Pagar 1125 € al comienzo de cada semestre al 4,25 % anual
durante 6 años.
SUPUESTO 2
CARLOS HA GANADO 200.000 € EN LA LOTERÍA DE
NAVIDAD. TIENE QUE PAGAR UN 20% DEL PREMIO A
HACIENDA. DE ESTE MODO EL DINERO QUE REALMENTE
GANA ES 160.000 €.
QUIERE INVERTIR DICHO DINERO PARA RECUPERAR
LOS 40.000 € QUE CEDE EN CONCEPTO DE IMPUESTOS.
ACUDE A CUATRO BANCOS QUE LE PLANTEAN LAS
SIGUIENTES OFERTAS.
¿CUÁL SERÁ EL MENOR TIEMPO NECESARÍO PARA
RECUPERAR LOS 40.000 €?
BANCO OFERTA
CASTOR Interés simple del 2,21% anual.
GACELA Interés compuesto del 2,20% con capitalización semestral.
BÚFALO Invertir 475 € al comienzo de cada mes al 7%.
1. INTERÉS SIMPLE
Si depositamos una determinada cantidad
de dinero (capital) en un banco lo que
hacemos es prestar este capital a la
entidad bancaria y ésta, a cambio, nos da
un tanto por ciento del dinero que
depositamos.
Igual ocurre si en vez de depositar este
dinero se pide prestado.
1.1. ¿Qué es?
1. INTERÉS SIMPLE
Capital (C) :cantidad de dinero que depositamos en una entidad financiera.
Interés (I):cantidad de dinero producida por un capital de un interés determinado.
Rédito o tanto por ciento (r): ganancia que producen 100 € en un año.
Tiempo (t): expresado en años.
𝐼 = 𝐶 · 𝑟 · 𝑡
1. Si depositamos 50.000 € en una libreta de ahorro al 1’5% cada año recibimos:
𝐼 = 50.000 · 0,015 = 750 €
1.2. Expresión
1.3. Ejemplos
2. Determinar cuántos años tenemos que invertir 10.000 € al 8% para conseguir
14.000 €:
𝑡 =
4000
10000 · 0,08
= 5 𝑎ñ𝑜𝑠
2. INTERÉS COMPUESTO
Colocar un capital a interés compuesto significa que el capital se va
incrementando con los intereses producidos en cada periodo de
tiempo.
Al capital existente en cada momento, le llamamos montante.
No cobramos los intereses en los distintos periodos de tiempo sino que
éstos se van sumando al capital, éste se va incrementando.
2.1. ¿Qué es?
2. INTERÉS COMPUESTO
Capital inicial (C) Número de capitalizaciones (n) : por cada año.
Rédito (r) Periodos anuales (T): número total de capitalizaciones.
Montante (M)
𝑀 = 𝐶 · 1 +
𝑟
𝑛
𝑇
𝑀1 = 𝐶 + 𝐶𝑟 = 𝐶 1 + 𝑟
𝑀2 = 𝐶(1 + 𝑟) + 𝐶(1 + 𝑟)(1 + 𝑟) = 𝐶(1 + 𝑟)2
𝑀 = 𝐶 + 𝐶 1 + 𝑟 + 𝐶(1 + 𝑟)2+ ⋯
𝑇 =
𝑙𝑛𝑀 − 𝑙𝑛𝐶
ln 1 +
𝑟
𝑛
2.2. Expresión
Despejando de la expresión:
Se trata del término
general de una progresión
geométrica:
2. INTERÉS COMPUESTO
1. Si depositamos 12.000 € al 2% de interés compuesto con capitalización trimestral
durante 16 meses y medio, ¿cuánto dinero produciremos?
𝑀 = 12.000 · 1 +
0,02
4
16,5:3
= 12.333,73 €
2.3. Ejemplos
𝑇 =
𝑙𝑛75.000 − 𝑙𝑛30.000
ln 1 + 0,05
= 18,78 𝑎ñ𝑜𝑠 = 225,36 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
2. Determinar cúantos años son necesarios para convertir 30.000 € en 75.000 € en
un interés compuesto del 5% anual.
3. ANUALIDADES DE
CAPITALIZACIÓN
Las anualidades de capitalización son pagos o aportaciones fijas que
hacemos al principio de cada año para formar, junto con sus intereses
compuestos, un capital al cabo de un número determinado de t años.
SE
REALIZAN
Al comienzo
de cada año
(periodo)
OBJETIVO
Formar
un capital
3.1. ¿Qué es?
3. ANUALIDADES DE
CAPITALIZACIÓN
La suma de todos estos montantes da lugar a la capitalización del capital C:
𝐶 = 𝑎 1 + 𝑟 + 𝑎(1 + 𝑟)2
+ ⋯ + 𝑎(1 + 𝑟) 𝑡
Aplicando la expresión de la suma de n términos consecutivos de una
sucesión o progresión geométrica a la progresión anterior de razón (1 + r) y
números de términos t, obtenemos:
𝐶 =
𝑎 1 + 𝑟 · [ 1 + 𝑟 𝑡 − 1]
𝑟
3.2. Expresión
Anualidad (a)
Rédito (r)
Nº de periodos (t)
Capital (C)
3. ANUALIDADES DE
CAPITALIZACIÓN
Una persona, al cumplir los 40 años, decide hacer un plan de ahorro. Se plantea dos
posibilidades:
1. Cada tres meses guardar 90 € en una caja fuerte.
2. Acudir a un banco y depositar al inicio de cada trimestre 90 € al 3 % annual.
¿Qué capital obtendrá al cumplir los 60 años en cada uno de los supuestos?
𝐶 =
90 1 + 0,03/4 · [ 1 + 0,03/4 80
− 1]
0,03/4
= 9.890,15€
3.3. Ejemplos
Solución:
Opción 1: 90 · 4 · 20 = 7.200 €
Opción 2:
4. ANUALIDADES DE
AMORTIZACIÓN
Las anualidades de amortización son pagos o aportaciones fijas que
hacemos al final de cada año, para amortizar o cancelar una deuda,
junto con sus intereses compuestos, durante un número determinado, t
de años.
SE
REALIZAN
Al final de
cada año
(periodo)
OBJETIVO
Cancelar
una deuda
4.1. ¿Qué es?
4. ANUALIDADES DE
AMORTIZACIÓN
4.2. Expresión
Aplicando la expresión de la suma de n términos consecutivos de
una sucesión o progresión geométrica a la sucesión anterior de
razón 1 + r y de t términos, obtenemos:
𝐷(1 + 𝑟) 𝑡−
𝐷 · 𝑟 · 1 + 𝑟 𝑡
1 + 𝑟 − 1
=
𝑎 =
𝐷 · 𝑟 · (1 + 𝑟) 𝑡
(1 + 𝑟) 𝑡−1
Anualidad (a)
Rédito (r)
Nº de periodos (t)
Capital (C)
4. ANUALIDADES DE
AMORTIZACIÓN
4.3. Ejemplos
En el Mercado de Ocasión del coche usado nos venden un coche
por 1800 €. La empresa tiene una entidad financiera, la cual cobra
un 2 % anual. ¿Cuál debe ser la amortización mensual para saldar la
deuda en 2 años?
𝑎 =
1800 · (
0,02
12
)(1 + 0,02/12)2·12
(1 + 0,02/12)2·12−1
= 76,58 €

Más contenido relacionado

PDF
INTERES COMPUESTO
PDF
5. interés simple
DOCX
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
PDF
Interes compuesto
DOCX
Problemas interes simple
PPTX
Diapositiva de interes compuesto
PPTX
Financiamiento externo
PPTX
Presentacion tasas de intereses
INTERES COMPUESTO
5. interés simple
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Interes compuesto
Problemas interes simple
Diapositiva de interes compuesto
Financiamiento externo
Presentacion tasas de intereses

La actualidad más candente (20)

PDF
Nic 41 agricultura
PDF
3 ejemplos combinacion de negocios
PPTX
Amortizaciones
PDF
INTERES SIMPLE
PPTX
Operaciones activas y pasivas de un banco
DOCX
Interes compuesto
DOCX
Concepto de anualidades
PPTX
Introducción a las matemáticas financieras interes simple e interés compuesto
DOCX
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
PPT
Estado de Cambios Patrimonio Neto
PPTX
Ejercicios resueltos de tributaria
PPTX
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
PPTX
Acciones preferentes
PPT
Operaciones Bancarias
DOCX
Ejercicio numero 1
PPTX
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
PPTX
Exenciones 22 07
PDF
Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
PDF
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
PDF
Capitalización de interés mapa conceptual
Nic 41 agricultura
3 ejemplos combinacion de negocios
Amortizaciones
INTERES SIMPLE
Operaciones activas y pasivas de un banco
Interes compuesto
Concepto de anualidades
Introducción a las matemáticas financieras interes simple e interés compuesto
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Estado de Cambios Patrimonio Neto
Ejercicios resueltos de tributaria
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
Acciones preferentes
Operaciones Bancarias
Ejercicio numero 1
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Exenciones 22 07
Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
Capitalización de interés mapa conceptual
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ficha 3 resuelta
PDF
Presentación matemática financiera
PDF
Matematicas ud6 [modo de compatibilidad]
PPTX
Presentación inecuaciones
PDF
Ejercicios resueltos matematicas
PDF
Ex rec 1ev
PPTX
Método de gauss
PDF
Organización de 2 ev
PDF
Matematicas ud9
PDF
Matematicas ud8 [modo de compatibilidad]
PDF
Matematicas ud7
PDF
Matematicas ud10
PDF
Parcial 2 ev resuelto
PDF
Matematicas financieras
PDF
Ud 11 derivada
PDF
Anualidades
PPTX
Anualidades simples
PPTX
Anualidades
PPTX
Anualidades
PPTX
Matematica Financiera
Ficha 3 resuelta
Presentación matemática financiera
Matematicas ud6 [modo de compatibilidad]
Presentación inecuaciones
Ejercicios resueltos matematicas
Ex rec 1ev
Método de gauss
Organización de 2 ev
Matematicas ud9
Matematicas ud8 [modo de compatibilidad]
Matematicas ud7
Matematicas ud10
Parcial 2 ev resuelto
Matematicas financieras
Ud 11 derivada
Anualidades
Anualidades simples
Anualidades
Anualidades
Matematica Financiera
Publicidad

Similar a Presentación matemática financiera (20)

PDF
Problemas interes simple
PDF
2.aritmetica mercantil
PDF
2.aritmetica mercantil
PPTX
Matematica financiera
PPTX
MATE-FINANCIERA, exámen de grado (8.pptx
PDF
PPTX
Tasas de interés
PDF
Calculo financiero con Excel
PDF
Matematica financiera
PPTX
Presentacion de alvaro muratore 5 2 economia intereses simple y compuesto.
PPTX
MATEMATICA FINANCIERA NICK BALSECA -MATERIAL.pptx
PPT
Capitulo 04
PPTX
Capitulo II Moneda y Banca.pptx
PPTX
PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
DOC
Capitalización
PPTX
Capitalizacion
PDF
Tasa de Interés.pdf
PDF
Valoración de empresas, estudio de la viabilidad económica de proyectos y fun...
PDF
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
Problemas interes simple
2.aritmetica mercantil
2.aritmetica mercantil
Matematica financiera
MATE-FINANCIERA, exámen de grado (8.pptx
Tasas de interés
Calculo financiero con Excel
Matematica financiera
Presentacion de alvaro muratore 5 2 economia intereses simple y compuesto.
MATEMATICA FINANCIERA NICK BALSECA -MATERIAL.pptx
Capitulo 04
Capitulo II Moneda y Banca.pptx
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
Capitalización
Capitalizacion
Tasa de Interés.pdf
Valoración de empresas, estudio de la viabilidad económica de proyectos y fun...
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007

Más de alfonnavarro (20)

PDF
Ud 6 aplicaciones derivadas
PDF
Ex ud3
PDF
Ex ud2
PDF
Ud 5 derivadas
PDF
Ud 4 límites
PDF
Pau calculo diferencial
PDF
Sol pau calculo diferencial
PDF
Solucionario ud4
PDF
Nota informativa sobre calculadoras en la ebau
PDF
ENUNCIADOS sistemas ecuaciones
PDF
SOLUCIÓN SISTEMAS
PDF
Examen ud1 ud2 sol
PDF
PDF
Ex ud1
PDF
Solucionario UD3
PDF
EBAU matemáticas ii criterios de corrección
PDF
Ebau 2016_2017 matemáticas ii
PDF
PDF
Ud 2 determinantes
PDF
Solpau matrices determinantes
Ud 6 aplicaciones derivadas
Ex ud3
Ex ud2
Ud 5 derivadas
Ud 4 límites
Pau calculo diferencial
Sol pau calculo diferencial
Solucionario ud4
Nota informativa sobre calculadoras en la ebau
ENUNCIADOS sistemas ecuaciones
SOLUCIÓN SISTEMAS
Examen ud1 ud2 sol
Ex ud1
Solucionario UD3
EBAU matemáticas ii criterios de corrección
Ebau 2016_2017 matemáticas ii
Ud 2 determinantes
Solpau matrices determinantes

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Presentación matemática financiera

  • 3. SUPUESTO 1 QUEREMOS COMPRAR UN COCHE QUE TIENE UN PRECIO DE 16.000 €. SIN EMBARGO, SOLO DISPONEMOS DE 7.000 €. TENEMOS QUE FINANCIAR LOS 9.000 € RESTANTES. ACUDIMOS A CUATRO BANCOS QUE NOS PROPONEN LAS SIGUIENTES OFERTAS. ¿CUÁL SERÁ LA OPCIÓN MÁS VENTAJOSA? BANCO OFERTA VERDE Interés simple del 3,5% a devolver en 4 años. AZUL Interés compuesto del 2,75% con capitalización trimestral a devolver en 5 años. ROJO Pagar 215 € al comienzo de cada mes al 6,5% anual durante 5 años. AMARILLO Pagar 1125 € al comienzo de cada semestre al 4,25 % anual durante 6 años.
  • 4. SUPUESTO 2 CARLOS HA GANADO 200.000 € EN LA LOTERÍA DE NAVIDAD. TIENE QUE PAGAR UN 20% DEL PREMIO A HACIENDA. DE ESTE MODO EL DINERO QUE REALMENTE GANA ES 160.000 €. QUIERE INVERTIR DICHO DINERO PARA RECUPERAR LOS 40.000 € QUE CEDE EN CONCEPTO DE IMPUESTOS. ACUDE A CUATRO BANCOS QUE LE PLANTEAN LAS SIGUIENTES OFERTAS. ¿CUÁL SERÁ EL MENOR TIEMPO NECESARÍO PARA RECUPERAR LOS 40.000 €? BANCO OFERTA CASTOR Interés simple del 2,21% anual. GACELA Interés compuesto del 2,20% con capitalización semestral. BÚFALO Invertir 475 € al comienzo de cada mes al 7%.
  • 5. 1. INTERÉS SIMPLE Si depositamos una determinada cantidad de dinero (capital) en un banco lo que hacemos es prestar este capital a la entidad bancaria y ésta, a cambio, nos da un tanto por ciento del dinero que depositamos. Igual ocurre si en vez de depositar este dinero se pide prestado. 1.1. ¿Qué es?
  • 6. 1. INTERÉS SIMPLE Capital (C) :cantidad de dinero que depositamos en una entidad financiera. Interés (I):cantidad de dinero producida por un capital de un interés determinado. Rédito o tanto por ciento (r): ganancia que producen 100 € en un año. Tiempo (t): expresado en años. 𝐼 = 𝐶 · 𝑟 · 𝑡 1. Si depositamos 50.000 € en una libreta de ahorro al 1’5% cada año recibimos: 𝐼 = 50.000 · 0,015 = 750 € 1.2. Expresión 1.3. Ejemplos 2. Determinar cuántos años tenemos que invertir 10.000 € al 8% para conseguir 14.000 €: 𝑡 = 4000 10000 · 0,08 = 5 𝑎ñ𝑜𝑠
  • 7. 2. INTERÉS COMPUESTO Colocar un capital a interés compuesto significa que el capital se va incrementando con los intereses producidos en cada periodo de tiempo. Al capital existente en cada momento, le llamamos montante. No cobramos los intereses en los distintos periodos de tiempo sino que éstos se van sumando al capital, éste se va incrementando. 2.1. ¿Qué es?
  • 8. 2. INTERÉS COMPUESTO Capital inicial (C) Número de capitalizaciones (n) : por cada año. Rédito (r) Periodos anuales (T): número total de capitalizaciones. Montante (M) 𝑀 = 𝐶 · 1 + 𝑟 𝑛 𝑇 𝑀1 = 𝐶 + 𝐶𝑟 = 𝐶 1 + 𝑟 𝑀2 = 𝐶(1 + 𝑟) + 𝐶(1 + 𝑟)(1 + 𝑟) = 𝐶(1 + 𝑟)2 𝑀 = 𝐶 + 𝐶 1 + 𝑟 + 𝐶(1 + 𝑟)2+ ⋯ 𝑇 = 𝑙𝑛𝑀 − 𝑙𝑛𝐶 ln 1 + 𝑟 𝑛 2.2. Expresión Despejando de la expresión: Se trata del término general de una progresión geométrica:
  • 9. 2. INTERÉS COMPUESTO 1. Si depositamos 12.000 € al 2% de interés compuesto con capitalización trimestral durante 16 meses y medio, ¿cuánto dinero produciremos? 𝑀 = 12.000 · 1 + 0,02 4 16,5:3 = 12.333,73 € 2.3. Ejemplos 𝑇 = 𝑙𝑛75.000 − 𝑙𝑛30.000 ln 1 + 0,05 = 18,78 𝑎ñ𝑜𝑠 = 225,36 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 2. Determinar cúantos años son necesarios para convertir 30.000 € en 75.000 € en un interés compuesto del 5% anual.
  • 10. 3. ANUALIDADES DE CAPITALIZACIÓN Las anualidades de capitalización son pagos o aportaciones fijas que hacemos al principio de cada año para formar, junto con sus intereses compuestos, un capital al cabo de un número determinado de t años. SE REALIZAN Al comienzo de cada año (periodo) OBJETIVO Formar un capital 3.1. ¿Qué es?
  • 11. 3. ANUALIDADES DE CAPITALIZACIÓN La suma de todos estos montantes da lugar a la capitalización del capital C: 𝐶 = 𝑎 1 + 𝑟 + 𝑎(1 + 𝑟)2 + ⋯ + 𝑎(1 + 𝑟) 𝑡 Aplicando la expresión de la suma de n términos consecutivos de una sucesión o progresión geométrica a la progresión anterior de razón (1 + r) y números de términos t, obtenemos: 𝐶 = 𝑎 1 + 𝑟 · [ 1 + 𝑟 𝑡 − 1] 𝑟 3.2. Expresión Anualidad (a) Rédito (r) Nº de periodos (t) Capital (C)
  • 12. 3. ANUALIDADES DE CAPITALIZACIÓN Una persona, al cumplir los 40 años, decide hacer un plan de ahorro. Se plantea dos posibilidades: 1. Cada tres meses guardar 90 € en una caja fuerte. 2. Acudir a un banco y depositar al inicio de cada trimestre 90 € al 3 % annual. ¿Qué capital obtendrá al cumplir los 60 años en cada uno de los supuestos? 𝐶 = 90 1 + 0,03/4 · [ 1 + 0,03/4 80 − 1] 0,03/4 = 9.890,15€ 3.3. Ejemplos Solución: Opción 1: 90 · 4 · 20 = 7.200 € Opción 2:
  • 13. 4. ANUALIDADES DE AMORTIZACIÓN Las anualidades de amortización son pagos o aportaciones fijas que hacemos al final de cada año, para amortizar o cancelar una deuda, junto con sus intereses compuestos, durante un número determinado, t de años. SE REALIZAN Al final de cada año (periodo) OBJETIVO Cancelar una deuda 4.1. ¿Qué es?
  • 14. 4. ANUALIDADES DE AMORTIZACIÓN 4.2. Expresión Aplicando la expresión de la suma de n términos consecutivos de una sucesión o progresión geométrica a la sucesión anterior de razón 1 + r y de t términos, obtenemos: 𝐷(1 + 𝑟) 𝑡− 𝐷 · 𝑟 · 1 + 𝑟 𝑡 1 + 𝑟 − 1 = 𝑎 = 𝐷 · 𝑟 · (1 + 𝑟) 𝑡 (1 + 𝑟) 𝑡−1 Anualidad (a) Rédito (r) Nº de periodos (t) Capital (C)
  • 15. 4. ANUALIDADES DE AMORTIZACIÓN 4.3. Ejemplos En el Mercado de Ocasión del coche usado nos venden un coche por 1800 €. La empresa tiene una entidad financiera, la cual cobra un 2 % anual. ¿Cuál debe ser la amortización mensual para saldar la deuda en 2 años? 𝑎 = 1800 · ( 0,02 12 )(1 + 0,02/12)2·12 (1 + 0,02/12)2·12−1 = 76,58 €