SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPUESTO A BEBIDAS AZUCARADAS,IMPUESTO A BEBIDAS AZUCARADAS,
TABACO Y ALCOHOL EN ECUADORTABACO Y ALCOHOL EN ECUADOR
Abril, 2016
ENFERMEDADESENFERMEDADES
CRÓNICAS NOCRÓNICAS NO
TRANSMISIBLES:TRANSMISIBLES:
PROBLEMAPROBLEMA
GLOBAL DEGLOBAL DE
SALUDSALUD
PÚBLICAPÚBLICA(1)(1)
• Las ECNT constituyen una
amenaza que socava el
desarrollo social y
económico, así como
acentúan las desigualdades
en materia de salud
• Comparten 4 factores de
riesgo conductual: consumo
de tabaco, uso nocivo de
alcohol, dieta mal sana e
inactividad física
Fuente: Global Status Report on Noncommunicable Diseases (2010).
Organización Mundial de la Salud
Fuente: Anuario de Nacimientos y Defunciones 2014-INEC
PREVALENCIA DE CONSUMO DE TABACO
EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS
• Bajos ingresos:
27.7%
• Medianos ingresos:
24.3%
• Bajos ingresos:
27.7%
• Medianos ingresos:
24.3%
• Bajos ingresos: 33%
• Medianos ingresos:
29,6%
• Bajos ingresos: 33%
• Medianos ingresos:
29,6%
PREVALENCIA DE CONSUMO DE ALCOHOL
EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS
• Bajos ingresos:
25.3%
• Medianos ingresos:
22.5%
• Bajos ingresos:
25.3%
• Medianos ingresos:
22.5%
• Bajos ingresos:
38.5%
• Medianos ingresos:
39.1%
• Bajos ingresos:
38.5%
• Medianos ingresos:
39.1%
Impuestos para reducir la demanda de
bebidas azucaradas, tabaco y alcohol
Aumenta el precio real de
venta al consumidor
(ajustado en función de la
inflación)
Disminuye la mortalidad y
morbilidad, por lo tanto
mejora la calidad de vida de la
población
Particularmente importante para proteger a los
niños, niñas y adolescentes contra la iniciación o
continuación del consumo de alcohol y/o tabaco
OBESIDAD: UNA EPIDEMIA GLOBALOBESIDAD: UNA EPIDEMIA GLOBAL
• Entre 1980 y 2008, a nivel mundial, el sobrepeso y la obesidad se duplicó.
En la actualidad el incremento en su prevalencia continúa.
• En 2014, más de 1,9 billones de adultos, mayores de 18 años, tenían
sobrepeso. De ellos más de 600 millones eran obesos.
• 42 millones de niños menores de 5 eran obesos o tenían sobrepeso en
2013 (1).
La prevalencia de sobrepeso y obesidad es más alta en la Región
de las Américas, comparada con otras Regiones (2):
62% para el sobrepeso en ambos sexos y 26% para
obesidad en la población adulta de más de 20 años de
edad.
EN ECUADOR: La Obesidad constituye un problema
de Salud Pública
• Aproximadamente 137.395
niños/as entre 0 y 60 meses de
edad presentan sobrepeso u
obesidad, y otros/as 348.534 se
encuentran en riesgo de padecer.
• Alrededor de 666.165 niños en
edad escolar presentan exceso de
peso, es decir, 3 de cada 10
presenta problemas de
sobrepeso u obesidad.
EN ECUADOR: La Obesidad constituye un problema
de Salud Pública
• La prevalencia de sobrepeso y
obesidad en su paso de la edad
preescolar a la escolar se triplica
• En promedio 1 de cada 3
adolescentes presenta sobrepeso u
obesidad. Esto representa al menos
546.975 adolescentes con sobrepeso
u obesidad.
• El mayor índice de
sobrepeso/obesidad se presenta en
la quinta y sexta décadas de la vida,
en las que se observan prevalencias
superiores a 50%.
Prevalencia de sobrepeso y obesidad a escala nacional
por grupo de edad
Fuente: ENSANUT-ECU 2012, MSP/ INEC; SABE 2010.
COSTOS DE LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS AL
CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS
Fuente: Economía de la Salud, MSP.
Fuente: Economía de la Salud, MSP (2013).
CONSUMO DE BEBIDAS
AZUCARADAS
ECUADOR: CONSUMO DIARIO PROMEDIO DE BEBIDAS AZUCARADAS (ML)
POR SEXO Y EDAD A NIVEL NACIONAL
PRESENTACIÓN MINISTERIO DE SALUD
Ventas anuales per cápita de productos alimenticios y bebidas
ultraprocesadas en relación al índice de masa corporal en 12 países de
Latinoamérica, 2000-2009
Fuente: OPS/OMS, 2014
PRESENTACIÓN MINISTERIO DE SALUD
PRESENTACIÓN MINISTERIO DE SALUD
PRESENTACIÓN MINISTERIO DE SALUD
Experiencias internacionales en Impuestos a las
bebidas azucaradas y estudios de elasticidad
PAÍSES EN EL MUNDO QUE HAN GRAVADOPAÍSES EN EL MUNDO QUE HAN GRAVADO
IMPUESTOS A LAS BEBIDAS AZUCARADASIMPUESTOS A LAS BEBIDAS AZUCARADAS
Experiencia mexicana en impuestos
En México con un
incremento del 10% en el
precio de las bebidas
azucaradas se obtuvo una
reducción del 7% en su
consumo
Un 20% del incremento
del precio, reduciría aún
más su consumo
Estudios Nacionales
En Ecuador , un incremento del 10%
en el precio a las bebidas azucaradas
reduciría su consumo en 9%
Posición del Ministerio de Salud Pública del Ecuador
 Frente a la fuerte asociación entre el consumo de bebidas
azucaradas y el aumento de la obesidad y sus enfermedades
asociadas,
 Acogiendo la recomendación de la OMS acerca del consumo
aceptable de azúcar en la población (no más de 5
cucharaditas de azúcar añadida al día),
 Y considerando la integralidad de los impuestos a todas las
bebidas azucaradas para evitar sustituciones nocivas,
Se recomienda la adopción de la siguiente medida fiscal:
Posición del Ministerio de Salud Pública del Ecuador
Concentración ALTA en azúcar Concentración MEDIA en azúcar
Bebidas Azucaradas
Igual o mayor a 75gr de azúcar
por litro de bebida
De 25 a 75 gr de azúcar por litro de
bebida
Tarifa específica USD$0,25 por litro de bebida*
Adicional al impuesto al alcohol, tabaco y gaseosas, se incluirá el
gravamen a TODAS las bebidas azucaradas, mezclas en polvo y bebidas
hidratantes que presenten contenidos MEDIOS y ALTOS en azúcar.
Se establecerá un gravamen específico de USD 0,25 por litro, con ajuste
proporcional según el tamaño del envase, de acuerdo a la siguiente tabla:
Serán excepciones a esta ley los jugos naturales de
fruta, los productos lácteos o sus derivados y los
medicamentos.
Plan de acción para detenimiento del
incremento de sobrepeso y obesidad
PRESENTACIÓN MINISTERIO DE SALUD
PLAN DE ACCIÓN PARA DETENER EL
INCREMENTO DE LA PREVALENCIA DE
SOBREPESO Y OBESIDAD EN ESCOLARES
DE 5 A 11 AÑOS
El plan insta a aplicar
políticas fiscales como
el impuesto a bebidas
azucaradas con la
finalidad de contribuir
al detenimiento del
incremento del
sobrepeso y la
obesidad
Conclusiones
PRESENTACIÓN MINISTERIO DE SALUD
• El Ecuador tiene un problema de salud
pública: el sobrepeso y obesidad
• El estado debe intervenir para precautelar la
salud de la población
• Es necesario implementar como parte de la
estrategia medidas fiscales que permitan un
debate nacional para la toma de consciencia
de los ecuatorianos

Más contenido relacionado

PPT
Cadenadefrio
DOCX
Informe de investigacion de una Farmacia
PPTX
Administración, distribución y eliminación de un fármaco
PPTX
Manejo de cadena de frio 22 04-010
PPTX
DIGEMID.pptx
DOC
PDF
Manual de procedimientos del laboratorio cbp (1)
PDF
Programacion de recursos humanos en enfermeria
Cadenadefrio
Informe de investigacion de una Farmacia
Administración, distribución y eliminación de un fármaco
Manejo de cadena de frio 22 04-010
DIGEMID.pptx
Manual de procedimientos del laboratorio cbp (1)
Programacion de recursos humanos en enfermeria

La actualidad más candente (7)

PPTX
HIGIENE Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 20 enero.pptx
PPTX
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
PPTX
Actualizacion de inmunizaciones
PPT
Presentacion essalud
PPT
Revision bibliografica sh
HIGIENE Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 20 enero.pptx
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
Actualizacion de inmunizaciones
Presentacion essalud
Revision bibliografica sh
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE IMPORTADORES DE LICORES
PDF
RECAT-EU - Introduction
DOCX
CV OF RAHUL PODDER
PPT
DOC
Inquérito alimentação
PDF
Great Breweries in NYC, by Ari Kellen
PDF
Ais inventory-spares-supply-and-repair-web
PPTX
Complementos para a aula de linguagem
PPTX
Portugueses phrases2
PPT
High Speed Amplifiers Part 2
PDF
Welsh government cabinet 2016
PPTX
Cover Buku PPM
PPT
Arturo molina 1 (1)
PDF
090 haberlesme
PPT
Taklimat fail meja ppm 14.12.2015
PPTX
Cupid and Psyche
PPTX
Elec ch06bjt amplifiers
PPT
Arduino aplicado a la maqueta digital
DOCX
Pt7cdr teste4
PDF
Diff Amps
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE IMPORTADORES DE LICORES
RECAT-EU - Introduction
CV OF RAHUL PODDER
Inquérito alimentação
Great Breweries in NYC, by Ari Kellen
Ais inventory-spares-supply-and-repair-web
Complementos para a aula de linguagem
Portugueses phrases2
High Speed Amplifiers Part 2
Welsh government cabinet 2016
Cover Buku PPM
Arturo molina 1 (1)
090 haberlesme
Taklimat fail meja ppm 14.12.2015
Cupid and Psyche
Elec ch06bjt amplifiers
Arduino aplicado a la maqueta digital
Pt7cdr teste4
Diff Amps
Publicidad

Similar a PRESENTACIÓN MINISTERIO DE SALUD (20)

PDF
¿Funcionan los impuestos sobre los refrescos para disminuir la obesidad y la ...
PDF
Boletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdf
PPTX
04-presentacion-ministro-7-septiembre-final.pptx
PDF
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
PDF
notacefp0142015
PPTX
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
PPTX
Síndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en México
PDF
¿DE QUE MUEREN LOS ECUATORIANOS?
PPTX
Encuesta de percepción sobre el consumo de bebidas azucaradas en Colombia
PPTX
Obesidad Infatil
DOCX
Análisis. Patricia Loza.docx
DOCX
Aula 02-sección 24
PPTX
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
PPT
Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...
PPTX
Exposicion de nutriologia
DOCX
Elevación de las bebidas azucaradas
PPTX
5. La obesidad como problema de salud.pptx
PPTX
Obesidad infatil
PPTX
Obesidad infatil
¿Funcionan los impuestos sobre los refrescos para disminuir la obesidad y la ...
Boletín 27 Intervenciones intersectoriales frente a la epidemia de obesidad.pdf
04-presentacion-ministro-7-septiembre-final.pptx
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
notacefp0142015
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
Síndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en México
¿DE QUE MUEREN LOS ECUATORIANOS?
Encuesta de percepción sobre el consumo de bebidas azucaradas en Colombia
Obesidad Infatil
Análisis. Patricia Loza.docx
Aula 02-sección 24
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
Una vision global: 5 pasos, la lonchera saludable y la educación para mejorar...
Exposicion de nutriologia
Elevación de las bebidas azucaradas
5. La obesidad como problema de salud.pptx
Obesidad infatil
Obesidad infatil

Más de Ela Zambrano (20)

PPT
Presentación Comisión de Régimen Económico.
PPT
RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 COMISIÓN RÉGIMEN ECONÓMICO
PDF
Ley Restructuración Deudas
PPTX
FACTORING PRESENTACIÓN CORPEI
PDF
Informe no vinculante sobre Ley Restructuración Deudas
PDF
Informe Segundo Debate Ley Reestructuración Deudas
PPT
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDAS
PPTX
Presentación Ley Banca Cerrada Banca Pública y Conexos final
PDF
Ley Reestructuración de Deudas
PDF
LOEPS texto aprobado por la Asamblea
DOC
TEXTO FINAL LOEPS
DOC
10 años de revolución legislativa
PPT
PRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATE
PDF
Régimen Económico. Leyes tramitadas enero diciembre 2016 vale
PDF
INFORME SEGUNDO DEBATE LEY ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
PDF
INFORME EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ENERO-JUNIO 2016
PPT
Presentación Ejecución 2016 asambleístas Nov 2016
PPTX
Proceso mineria artesanal a pequeña mineria 1
PPTX
Presentación operativo zaruma cecmi
PPT
Presentación Ejecución Presupuestaria Enero-Junio 2016
Presentación Comisión de Régimen Económico.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 COMISIÓN RÉGIMEN ECONÓMICO
Ley Restructuración Deudas
FACTORING PRESENTACIÓN CORPEI
Informe no vinculante sobre Ley Restructuración Deudas
Informe Segundo Debate Ley Reestructuración Deudas
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDAS
Presentación Ley Banca Cerrada Banca Pública y Conexos final
Ley Reestructuración de Deudas
LOEPS texto aprobado por la Asamblea
TEXTO FINAL LOEPS
10 años de revolución legislativa
PRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATE
Régimen Económico. Leyes tramitadas enero diciembre 2016 vale
INFORME SEGUNDO DEBATE LEY ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
INFORME EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ENERO-JUNIO 2016
Presentación Ejecución 2016 asambleístas Nov 2016
Proceso mineria artesanal a pequeña mineria 1
Presentación operativo zaruma cecmi
Presentación Ejecución Presupuestaria Enero-Junio 2016

Último (20)

PDF
Unidad 1 Tema 2 y 3. Naturaleza del Conflicto y Principios Generales del Dere...
PPTX
LA INCAPACIDAD UNIDAD 4 - PRIVADO 1 201.pptx
PDF
Unidad 1 Tema 5. Derecho procesal concepto de Competencia..pdf
PPTX
Application showcase_20250513_231813_0000.pptx
PPTX
Exposicion - Oscar Cristobal Quispe.pptx
PDF
El Gobierno de Arturo Fondizi _104525.pdf
PPTX
DEREHO REGISTRAL NOTARIAL SEMANA 7 INFORMATIVO
PDF
Unidad 1 Tema 1 Introduccion a la Teoria General del Proceso..pdf
PDF
REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTRATACION PÚBLICA Y DOCUMENTOS DE GESTIÓN - AUT...
PPTX
Ley karin y sus implicancias actuales ley 21643
PPTX
MAPA MENTAL SOBRE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PPTX
MAPA MENTAL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
PPTX
UNTREF Institucionalidad regulatoria 2.07.25 (1).pptx
PDF
MODELO DEMANDA DESNATURALIZACIÓN DE CONTRATACIÓN MODAL RÉGIMEN LABORAL 728 - ...
PDF
Inicio del proceso cualitativo en México y el mundo
DOC
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
PPTX
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
PPTX
S01_- Material DERECHO TRIBUTARIO ESPECIAL_XRMTYI.pptx
PPTX
Presentación agenda EEUU con Venezuela y Colombia.pptx
Unidad 1 Tema 2 y 3. Naturaleza del Conflicto y Principios Generales del Dere...
LA INCAPACIDAD UNIDAD 4 - PRIVADO 1 201.pptx
Unidad 1 Tema 5. Derecho procesal concepto de Competencia..pdf
Application showcase_20250513_231813_0000.pptx
Exposicion - Oscar Cristobal Quispe.pptx
El Gobierno de Arturo Fondizi _104525.pdf
DEREHO REGISTRAL NOTARIAL SEMANA 7 INFORMATIVO
Unidad 1 Tema 1 Introduccion a la Teoria General del Proceso..pdf
REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTRATACION PÚBLICA Y DOCUMENTOS DE GESTIÓN - AUT...
Ley karin y sus implicancias actuales ley 21643
MAPA MENTAL SOBRE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
MAPA MENTAL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
UNTREF Institucionalidad regulatoria 2.07.25 (1).pptx
MODELO DEMANDA DESNATURALIZACIÓN DE CONTRATACIÓN MODAL RÉGIMEN LABORAL 728 - ...
Inicio del proceso cualitativo en México y el mundo
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
S01_- Material DERECHO TRIBUTARIO ESPECIAL_XRMTYI.pptx
Presentación agenda EEUU con Venezuela y Colombia.pptx

PRESENTACIÓN MINISTERIO DE SALUD

  • 1. IMPUESTO A BEBIDAS AZUCARADAS,IMPUESTO A BEBIDAS AZUCARADAS, TABACO Y ALCOHOL EN ECUADORTABACO Y ALCOHOL EN ECUADOR Abril, 2016
  • 2. ENFERMEDADESENFERMEDADES CRÓNICAS NOCRÓNICAS NO TRANSMISIBLES:TRANSMISIBLES: PROBLEMAPROBLEMA GLOBAL DEGLOBAL DE SALUDSALUD PÚBLICAPÚBLICA(1)(1) • Las ECNT constituyen una amenaza que socava el desarrollo social y económico, así como acentúan las desigualdades en materia de salud • Comparten 4 factores de riesgo conductual: consumo de tabaco, uso nocivo de alcohol, dieta mal sana e inactividad física
  • 3. Fuente: Global Status Report on Noncommunicable Diseases (2010). Organización Mundial de la Salud
  • 4. Fuente: Anuario de Nacimientos y Defunciones 2014-INEC
  • 5. PREVALENCIA DE CONSUMO DE TABACO EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS • Bajos ingresos: 27.7% • Medianos ingresos: 24.3% • Bajos ingresos: 27.7% • Medianos ingresos: 24.3% • Bajos ingresos: 33% • Medianos ingresos: 29,6% • Bajos ingresos: 33% • Medianos ingresos: 29,6%
  • 6. PREVALENCIA DE CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS • Bajos ingresos: 25.3% • Medianos ingresos: 22.5% • Bajos ingresos: 25.3% • Medianos ingresos: 22.5% • Bajos ingresos: 38.5% • Medianos ingresos: 39.1% • Bajos ingresos: 38.5% • Medianos ingresos: 39.1%
  • 7. Impuestos para reducir la demanda de bebidas azucaradas, tabaco y alcohol Aumenta el precio real de venta al consumidor (ajustado en función de la inflación) Disminuye la mortalidad y morbilidad, por lo tanto mejora la calidad de vida de la población Particularmente importante para proteger a los niños, niñas y adolescentes contra la iniciación o continuación del consumo de alcohol y/o tabaco
  • 8. OBESIDAD: UNA EPIDEMIA GLOBALOBESIDAD: UNA EPIDEMIA GLOBAL • Entre 1980 y 2008, a nivel mundial, el sobrepeso y la obesidad se duplicó. En la actualidad el incremento en su prevalencia continúa. • En 2014, más de 1,9 billones de adultos, mayores de 18 años, tenían sobrepeso. De ellos más de 600 millones eran obesos. • 42 millones de niños menores de 5 eran obesos o tenían sobrepeso en 2013 (1). La prevalencia de sobrepeso y obesidad es más alta en la Región de las Américas, comparada con otras Regiones (2): 62% para el sobrepeso en ambos sexos y 26% para obesidad en la población adulta de más de 20 años de edad.
  • 9. EN ECUADOR: La Obesidad constituye un problema de Salud Pública • Aproximadamente 137.395 niños/as entre 0 y 60 meses de edad presentan sobrepeso u obesidad, y otros/as 348.534 se encuentran en riesgo de padecer. • Alrededor de 666.165 niños en edad escolar presentan exceso de peso, es decir, 3 de cada 10 presenta problemas de sobrepeso u obesidad.
  • 10. EN ECUADOR: La Obesidad constituye un problema de Salud Pública • La prevalencia de sobrepeso y obesidad en su paso de la edad preescolar a la escolar se triplica • En promedio 1 de cada 3 adolescentes presenta sobrepeso u obesidad. Esto representa al menos 546.975 adolescentes con sobrepeso u obesidad. • El mayor índice de sobrepeso/obesidad se presenta en la quinta y sexta décadas de la vida, en las que se observan prevalencias superiores a 50%.
  • 11. Prevalencia de sobrepeso y obesidad a escala nacional por grupo de edad Fuente: ENSANUT-ECU 2012, MSP/ INEC; SABE 2010.
  • 12. COSTOS DE LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS AL CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS Fuente: Economía de la Salud, MSP. Fuente: Economía de la Salud, MSP (2013).
  • 14. ECUADOR: CONSUMO DIARIO PROMEDIO DE BEBIDAS AZUCARADAS (ML) POR SEXO Y EDAD A NIVEL NACIONAL
  • 16. Ventas anuales per cápita de productos alimenticios y bebidas ultraprocesadas en relación al índice de masa corporal en 12 países de Latinoamérica, 2000-2009 Fuente: OPS/OMS, 2014
  • 20. Experiencias internacionales en Impuestos a las bebidas azucaradas y estudios de elasticidad
  • 21. PAÍSES EN EL MUNDO QUE HAN GRAVADOPAÍSES EN EL MUNDO QUE HAN GRAVADO IMPUESTOS A LAS BEBIDAS AZUCARADASIMPUESTOS A LAS BEBIDAS AZUCARADAS
  • 22. Experiencia mexicana en impuestos En México con un incremento del 10% en el precio de las bebidas azucaradas se obtuvo una reducción del 7% en su consumo Un 20% del incremento del precio, reduciría aún más su consumo
  • 23. Estudios Nacionales En Ecuador , un incremento del 10% en el precio a las bebidas azucaradas reduciría su consumo en 9%
  • 24. Posición del Ministerio de Salud Pública del Ecuador  Frente a la fuerte asociación entre el consumo de bebidas azucaradas y el aumento de la obesidad y sus enfermedades asociadas,  Acogiendo la recomendación de la OMS acerca del consumo aceptable de azúcar en la población (no más de 5 cucharaditas de azúcar añadida al día),  Y considerando la integralidad de los impuestos a todas las bebidas azucaradas para evitar sustituciones nocivas, Se recomienda la adopción de la siguiente medida fiscal:
  • 25. Posición del Ministerio de Salud Pública del Ecuador Concentración ALTA en azúcar Concentración MEDIA en azúcar Bebidas Azucaradas Igual o mayor a 75gr de azúcar por litro de bebida De 25 a 75 gr de azúcar por litro de bebida Tarifa específica USD$0,25 por litro de bebida* Adicional al impuesto al alcohol, tabaco y gaseosas, se incluirá el gravamen a TODAS las bebidas azucaradas, mezclas en polvo y bebidas hidratantes que presenten contenidos MEDIOS y ALTOS en azúcar. Se establecerá un gravamen específico de USD 0,25 por litro, con ajuste proporcional según el tamaño del envase, de acuerdo a la siguiente tabla: Serán excepciones a esta ley los jugos naturales de fruta, los productos lácteos o sus derivados y los medicamentos.
  • 26. Plan de acción para detenimiento del incremento de sobrepeso y obesidad
  • 28. PLAN DE ACCIÓN PARA DETENER EL INCREMENTO DE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 11 AÑOS El plan insta a aplicar políticas fiscales como el impuesto a bebidas azucaradas con la finalidad de contribuir al detenimiento del incremento del sobrepeso y la obesidad
  • 31. • El Ecuador tiene un problema de salud pública: el sobrepeso y obesidad • El estado debe intervenir para precautelar la salud de la población • Es necesario implementar como parte de la estrategia medidas fiscales que permitan un debate nacional para la toma de consciencia de los ecuatorianos

Notas del editor

  • #3: (1) Plan de Acción para la prevención y control de enfermedades no transmisibles 2013-2020. Organización Mundial de la Salud.
  • #5: Cambiar colores.
  • #8: La elasticidad de la demanda con respecto al precio es mayor (en términos absolutos) a largo plazo, lo que supone que el consumo se reducirá más aún con el paso del tiempo. Los jóvenes son entre dos y tres veces más sensibles a los cambios en los impuestos y precios que las personas de más edad. La asequibilidad a estos productos nocivos se ha acelerado durante los últimos años en países de ingresos bajos y medianos, lo que se traduce en desigualdad de salud y aumento de pobreza. Tener en cuenta, entre otras cosas, la elasticidad de la demanda con respecto al precio y a los ingresos, así como la tasa de inflación y los cambios en los ingresos familiares, a fin de reducir la asequibilidad. Todos los productos de tabaco y bebidas alcohólicas se deberían gravar de manera comparable, según proceda, en particular cuando exista riesgo de sustitución. Todos los productos de tabaco y bebidas alcohólicas se deberían gravar de manera comparable, según proceda, en particular cuando exista riesgo de sustitución.
  • #9: WHO (2015). Obesity and Overweight: Fact Sheet, updated January 2015 OMS/OPS (2014). Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y adolescencia.
  • #17: Resaltar: dos fenómenos ventas de bebidas azucaradas y el incremento de índice de masa corporal.
  • #18: Malik, V. S., Willett, W.C., & Hu, F.B. (2009). Sugar-sweetened beverages and BMI in children and adolescents: reanalyses of a meta-analysis. Am J Clin Nutr, 89:438-9; author reply 9-40. Ludwig, D. S., Peterson, K. E., & Gortmaker, S.L. (2001). Relation between consumption of sugar-sweetened drinks and childhood obesity: a prospective, observational analysis. Lancet, 357, 505–508. Babey, S.H. et al. (Sept. 2009) Bubbling over: Soda consumption and its link to obesity in California. Healthy Policy Brief: UCLA Center for Health Policy Research. Malik, V. S. et al. (2010). Sugar-Sweetened Beverages and Risk of Metabolic Syndrome and Type 2 Diabetes. Diabetes Care Maersk, M. et al.. (2012). Sucrose-Sweetened Beverages Increase Fat Storage in the Liver, Muscle, and Visceral Fat Depot: A 6-Month Randomized Intervention Study. American Journal of Clinical Nutrition de Koning, L., Malik, V. S., Kellogg, M. D., Rimm, E. B., Willett, W. C., & Hu, F. B. (2012). Sweetened beverage consumption, incident coronary heart disease, and biomarkers of risk in men. Circulation, 125, 1735-41, S1. 24 Fung, T. T., Malik, V., Rexrode, K. M., Manson, J. E., Willett, W. C., & Hu, F. B. (2009). Sweetened beverage consumption and risk of coronary heart disease in women. Am J Clin Nutr,
  • #19: Malik, V. S., Willett, W.C., & Hu, F.B. (2009). Sugar-sweetened beverages and BMI in children and adolescents: reanalyses of a meta-analysis. Am J Clin Nutr, 89:438-9; author reply 9-40. Ludwig, D. S., Peterson, K. E., & Gortmaker, S.L. (2001). Relation between consumption of sugar-sweetened drinks and childhood obesity: a prospective, observational analysis. Lancet, 357, 505–508. Babey, S.H. et al. (Sept. 2009) Bubbling over: Soda consumption and its link to obesity in California. Healthy Policy Brief: UCLA Center for Health Policy Research. Malik, V. S. et al. (2010). Sugar-Sweetened Beverages and Risk of Metabolic Syndrome and Type 2 Diabetes. Diabetes Care Maersk, M. et al.. (2012). Sucrose-Sweetened Beverages Increase Fat Storage in the Liver, Muscle, and Visceral Fat Depot: A 6-Month Randomized Intervention Study. American Journal of Clinical Nutrition de Koning, L., Malik, V. S., Kellogg, M. D., Rimm, E. B., Willett, W. C., & Hu, F. B. (2012). Sweetened beverage consumption, incident coronary heart disease, and biomarkers of risk in men. Circulation, 125, 1735-41, S1. 24 Fung, T. T., Malik, V., Rexrode, K. M., Manson, J. E., Willett, W. C., & Hu, F. B. (2009). Sweetened beverage consumption and risk of coronary heart disease in women. Am J Clin Nutr,
  • #21: PONER CITA “SUGAR BLUES”