UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA SUPERIOR
ASIGNATURA:
REALIDAD EDUCATIVA
FACILITADOR:
DR. EDUARDO BARSALLO
Grupo #4:
Buján, Elizabeth 8-829-1937
Mong, Markelda 8-315-175
Nieto, Zaida 4-231-713
Peñaloza, Luis 3-706-1378
Torres, Pompilio 8-432-578
RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y
LOS DESAFÍOS EN EL NUEVO SIGLO
La Educación Superior en Panamá.
Problemática, Oferta Académica y las TIC.
Problemática actual
 Mayores problemas:
 Falta de recursos para llevar a cabo investigaciones dentro y fuera de las Universidades.
 Rápida expansión y apertura de nuevas áreas de trabajo.
Oferta Académica
 Debido a la rápida expansión de nuevas áreas de trabajo, las universidades se ven en la
necesidad de crear nuevas carreras y actualizar los planes de estudios existentes, para
complementar la nueva demanda laboral.
El papel de las TIC en la Educación Superior
 Gracias a las TIC, se están abriendo nuevos campos de especialización, trayendo
consigo las Licenciaturas, Postgrados y Maestrías en formato virtual.
 Con la llegada de las TIC, el docente y la institución dejan de ser fuente de conocimiento
para convertirse en guía u orientador de los alumnos en el uso de las nuevas
tecnologías para la adquisición del conocimiento.
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La Globalización y política económica: La universidad del futuro ha de proponer planes de
estudios flexibles y adaptados a la globalización. En sus reformas curriculares deben incluir
asignaturas de modalidades mixtas o virtuales, dicatadas en lenguas diferentes con facilidades par los
grupos minoritarios.
Planificación: La universidad del futuro debe ampliar su infraestructura ( que no sólo sea física sino
también virtual). Tendrá que proponer más ofertas de formación profesional,acorde a los nuevos
tiempos.
La Educación Superior del futuro debe estar centrada en la investigación y generación de
conocimiento, antes que se cantera de formación profesional para el mundo globalizado.
II- Diversidad Cultura y Convivencia: La universidad, deberá volverse totalmente heterogénea en
cuanto a procedencias y características del alumnado. Debe formar alumnos de diferentes razas,
culturas y religiones. Asimismo, tiene que acondicionarse, humana y materialmente para recibir
personas de diferentes edades, habilidades (o discapacidades) y género.
III- El Desarrollo Tecnológico y la sociedad del conocimiento: La universidad de unas décadas,
debe estar preparada para recibir estudiantes que son nativos digitales en peligro de ser dependientes
excesivos de la tecnología e incapaces de construir juicios o estructurar pensamientos de manera
disciplinada sino se prevé desde el currículo el desarrollo de tales competencias. Debe orientarse
fuertemente hacia la investigación y desarrollo de nuevos conocimientos en ciencia y tecnología.
IV- La conciencia ambiental hacia una universidad sustentable: A nivel superior, la formación
universitaria del futuro debe revalorar inteligencias, sociales y emocionales que cultiven el ser
persona; pero, al mismo tiempo, el ser parte integrante de una sociedad, de un entorno natural y
humano e incluso de un universo espiritual que exige una ética ambiental global.
Calidad del Docente
• El Docente se identifica en diversos factores o variables que permitan
alcanzar los resultados en los cuales deberán ser de calidad no obstante en
los procesos se generan esos resultados también se deben cumplir con los
niveles de excelencia.
• El Profesor esta compuesto por profesionales que tiene como primordial la
enseñanza, en sentido moderno como un acto de comunicación humana y
deben enseñar y orientar a todos los estudiantes para así poder aprender
a ser emprender a convivir con los demás.
• La preocupación por la calidad eficiencia productividad y competitividad que
existe hoy en día tanto en el ámbito mundial como local es el resultado de
cambios internos como externos en el Profesor.
• La Docencia siempre va hacer de calidad si logra cumplir con las
expectativas sea técnico profesional o licenciado o postgraduado Las
expectativas están referidas al desarrollo intelectual de mayor status
movilidad social, y es capaz de efectuar un aporte efectivo a la sociedad.
Calidad del Egresado
• Les permite establecer aquellos elementos indispensables con los
que se debe contar un egresado para poder desarrollarse
adecuadamente dentro de la sociedad y retribuir así un beneficio.
• La Calidad del Egresado de la Educación Superior genéricamente
establece que el egresado dispone de un cognitivo valórico y
actitudinal pertinente que permite desplegar sus capacidades y
conocimientos.
• Es capaz de comprometerse en proyectos específicos, integrar sus
esfuerzos en aspiraciones y reconocer los diferentes valores
puestos con distintos actores y promover a la vez alianzas
estratégicas, como en la investigación y enseñanza profesional en
las competencias que se articulan con su destreza para crear mayor
conocimiento en el egresado.
Desafíos del desarrollo humano sostenible.
La investigación
científica
REFORZAR
Educación activa y
participativa
En fin
Incrementar el desarrollo integral
Preparando al individuo para la vida
Gracias por su
valiosa atención

Más contenido relacionado

PPT
Diagnostico de Educación Superior
PDF
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
PPTX
Investigación y Perfil del Egresado
PPTX
Diagnóstico de la universidad peruana ok
PPT
Realidad educativa a nivel superior
PDF
Universidad origen modelos_tendencias
PPT
Educacion superior en_paraguay
PDF
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
Diagnostico de Educación Superior
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Investigación y Perfil del Egresado
Diagnóstico de la universidad peruana ok
Realidad educativa a nivel superior
Universidad origen modelos_tendencias
Educacion superior en_paraguay
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Introduccion a la educacion superior
PDF
ModeloEducativo
PPTX
Educación superior tendencias y desafios
PDF
Nova7 10 13(1)
PPTX
La educacion superior y el contexto social
PDF
Programa estado sociedad universidad
PDF
DOCX
Realidad de la universidad en cajamarca
DOCX
La educacion superio
PPT
Rico Vercher
DOCX
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
DOCX
Universida
DOCX
Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...
PPTX
Retos de los estudiantes universitarios
PDF
Escuela De PolíTica Universitaria
PDF
PROPUESTA DE INTERVENCION POSGRADOS
PPTX
DIAPOS DE RICO VERCHER (MARCOS)
DOC
T4 Ensayo Universidades
PPTX
Actividades, Educacion No Formal Y Curriculum Paralelo
PDF
Dcbn comunicacion
Introduccion a la educacion superior
ModeloEducativo
Educación superior tendencias y desafios
Nova7 10 13(1)
La educacion superior y el contexto social
Programa estado sociedad universidad
Realidad de la universidad en cajamarca
La educacion superio
Rico Vercher
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
Universida
Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...
Retos de los estudiantes universitarios
Escuela De PolíTica Universitaria
PROPUESTA DE INTERVENCION POSGRADOS
DIAPOS DE RICO VERCHER (MARCOS)
T4 Ensayo Universidades
Actividades, Educacion No Formal Y Curriculum Paralelo
Dcbn comunicacion
Publicidad

Similar a Presentación Monografía Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo (20)

PDF
Fundamentos propuesta resendizs_posgrados_maestria_g2_zitacuaro
PPTX
La Universidad del siglo XXI
PPT
Unidad 1 contexto_hist_rico_de_la_e_a_d_1_
DOCX
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
PPT
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
PPT
La misión de la educación superior
PPT
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
PPT
TéCnica De Relaciones Forzadas 03
PPT
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
PPT
D I A P O S I T I V A S T R A B A J O C O L A B O R A T I V O 03
DOCX
La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...
PDF
Brochure - Doctorado en Educacion 2022.pdf
PDF
CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO
PDF
Cualidades del profesional del futuro
PDF
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
PDF
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
PDF
La propuesta educativa de la Consultora de Ciencias de la Información
PPTX
Presentacion Educacion A Distancia
PPTX
Presentacion Educacion A Distancia
PDF
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
Fundamentos propuesta resendizs_posgrados_maestria_g2_zitacuaro
La Universidad del siglo XXI
Unidad 1 contexto_hist_rico_de_la_e_a_d_1_
http://es.slideshare.net/Luisa328/sistemas-de-enseanza-para-un-aprendizaje-mo...
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
La misión de la educación superior
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
TéCnica De Relaciones Forzadas 03
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
D I A P O S I T I V A S T R A B A J O C O L A B O R A T I V O 03
La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...
Brochure - Doctorado en Educacion 2022.pdf
CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO
Cualidades del profesional del futuro
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
La propuesta educativa de la Consultora de Ciencias de la Información
Presentacion Educacion A Distancia
Presentacion Educacion A Distancia
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
Publicidad

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Carta magna de la excelentísima República de México
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Didáctica de las literaturas infantiles.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Presentación Monografía Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA SUPERIOR ASIGNATURA: REALIDAD EDUCATIVA FACILITADOR: DR. EDUARDO BARSALLO Grupo #4: Buján, Elizabeth 8-829-1937 Mong, Markelda 8-315-175 Nieto, Zaida 4-231-713 Peñaloza, Luis 3-706-1378 Torres, Pompilio 8-432-578 RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS DESAFÍOS EN EL NUEVO SIGLO
  • 2. La Educación Superior en Panamá. Problemática, Oferta Académica y las TIC. Problemática actual  Mayores problemas:  Falta de recursos para llevar a cabo investigaciones dentro y fuera de las Universidades.  Rápida expansión y apertura de nuevas áreas de trabajo. Oferta Académica  Debido a la rápida expansión de nuevas áreas de trabajo, las universidades se ven en la necesidad de crear nuevas carreras y actualizar los planes de estudios existentes, para complementar la nueva demanda laboral. El papel de las TIC en la Educación Superior  Gracias a las TIC, se están abriendo nuevos campos de especialización, trayendo consigo las Licenciaturas, Postgrados y Maestrías en formato virtual.  Con la llegada de las TIC, el docente y la institución dejan de ser fuente de conocimiento para convertirse en guía u orientador de los alumnos en el uso de las nuevas tecnologías para la adquisición del conocimiento.
  • 3. EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR La Globalización y política económica: La universidad del futuro ha de proponer planes de estudios flexibles y adaptados a la globalización. En sus reformas curriculares deben incluir asignaturas de modalidades mixtas o virtuales, dicatadas en lenguas diferentes con facilidades par los grupos minoritarios. Planificación: La universidad del futuro debe ampliar su infraestructura ( que no sólo sea física sino también virtual). Tendrá que proponer más ofertas de formación profesional,acorde a los nuevos tiempos. La Educación Superior del futuro debe estar centrada en la investigación y generación de conocimiento, antes que se cantera de formación profesional para el mundo globalizado. II- Diversidad Cultura y Convivencia: La universidad, deberá volverse totalmente heterogénea en cuanto a procedencias y características del alumnado. Debe formar alumnos de diferentes razas, culturas y religiones. Asimismo, tiene que acondicionarse, humana y materialmente para recibir personas de diferentes edades, habilidades (o discapacidades) y género. III- El Desarrollo Tecnológico y la sociedad del conocimiento: La universidad de unas décadas, debe estar preparada para recibir estudiantes que son nativos digitales en peligro de ser dependientes excesivos de la tecnología e incapaces de construir juicios o estructurar pensamientos de manera disciplinada sino se prevé desde el currículo el desarrollo de tales competencias. Debe orientarse fuertemente hacia la investigación y desarrollo de nuevos conocimientos en ciencia y tecnología. IV- La conciencia ambiental hacia una universidad sustentable: A nivel superior, la formación universitaria del futuro debe revalorar inteligencias, sociales y emocionales que cultiven el ser persona; pero, al mismo tiempo, el ser parte integrante de una sociedad, de un entorno natural y humano e incluso de un universo espiritual que exige una ética ambiental global.
  • 4. Calidad del Docente • El Docente se identifica en diversos factores o variables que permitan alcanzar los resultados en los cuales deberán ser de calidad no obstante en los procesos se generan esos resultados también se deben cumplir con los niveles de excelencia. • El Profesor esta compuesto por profesionales que tiene como primordial la enseñanza, en sentido moderno como un acto de comunicación humana y deben enseñar y orientar a todos los estudiantes para así poder aprender a ser emprender a convivir con los demás. • La preocupación por la calidad eficiencia productividad y competitividad que existe hoy en día tanto en el ámbito mundial como local es el resultado de cambios internos como externos en el Profesor. • La Docencia siempre va hacer de calidad si logra cumplir con las expectativas sea técnico profesional o licenciado o postgraduado Las expectativas están referidas al desarrollo intelectual de mayor status movilidad social, y es capaz de efectuar un aporte efectivo a la sociedad.
  • 5. Calidad del Egresado • Les permite establecer aquellos elementos indispensables con los que se debe contar un egresado para poder desarrollarse adecuadamente dentro de la sociedad y retribuir así un beneficio. • La Calidad del Egresado de la Educación Superior genéricamente establece que el egresado dispone de un cognitivo valórico y actitudinal pertinente que permite desplegar sus capacidades y conocimientos. • Es capaz de comprometerse en proyectos específicos, integrar sus esfuerzos en aspiraciones y reconocer los diferentes valores puestos con distintos actores y promover a la vez alianzas estratégicas, como en la investigación y enseñanza profesional en las competencias que se articulan con su destreza para crear mayor conocimiento en el egresado.
  • 6. Desafíos del desarrollo humano sostenible. La investigación científica REFORZAR Educación activa y participativa En fin Incrementar el desarrollo integral Preparando al individuo para la vida