PREVENCIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS
 PARA MORDEDURA DE SERPIENTES




       MANABÍ – LOS RÍOS
          ECUADOR
          Por: Raquel Betancourt
                   2012
¿QUÉ SON LAS SERPIENTES?


• Son reptiles de cuerpo
  alargado y cilíndrico,
  que no poseen
  extremidades.

• Su cuerpo está cubierto
  por escamas, y poseen
  variedad de colores,
  tamaños, etc.

• Poseen sentido olfativo
  y táctil muy
  desarrollado.
¿QUE SON LAS SERPIENTES?


• Todas son carnívoras.

• Pueden atrapar presas
  voluminosas.

• Algunas son venenosas, el
  veneno les permite pre
  digerir a sus presas y es
  un medio de defensa.

• La mayoría de especies de
  serpientes no son
  venenosas.
TIPOS DE DIENTES
                  Serpientes No Peligrosas



                                 Boa matacaballo

                                 Mayoría de culebras




              Aglifa




                                 Chonta


                                 Algunas especies de
                                 Falsa Coral

         Opistoglifa
TIPOS DE DIENTES
                  Serpientes Peligrosas




                                  Corales



         Proteroglifa




                                  Equis



                                  Verrugosa


         Solenoglifa
¿CÓMO DISTINGUIR A LAS SERPIENTES
   VENENOSAS Y NO VENENOSAS?
FORMA DE LA CABEZA

                                      VENENOSA

NO VENENOSA




                            Foseta loreal
Partes del         No venenosas                 Venenosas
    Cuerpo
Cuerpo           Generalmente alargado      Corto y grueso.
                  y esbelto.
                 Con escamas lisas que le  Con escamas ásperas
                  dan un aspecto brillante.   que le dan un aspecto
                                              opaco.
Cola             Larga y se afina          Corta y gruesa,
                  gradualmente.              afinándose bruscamente.




Otros            Cuando es perturbada  Cuando es perturbada,
caracteres        generalmente huye.     huye o adopta posición
                                         de ataque en “S”
FALSA CORAL                    VERDADERA CORAL




  Erythrolamprus aesculapii




 Cabeza ancha y cuello distinguible       Cabeza y cuello del mismo grosor del
                                            cuerpo
 Ojos grandes                             Ojos diminutos
 Coloración dorsal diferente a ventral    Coloración dorsal (anillos) igual a ventral
 Cola larga y delgada                     Cola corta y gruesa
 Escama loreal presente                   Escama loreal ausente
¿QUÉ TIPOS DE VENENO POSEEN LAS
     SERPIENTES?


1.    VENENO NEUROTOXICO
•     Afecta al sistema nervioso.
•     Se produce por las serpientes de Coral (proteroglifas).
•     Síntomas: debilidad muscular, dificultad respiratoria, parálisis.



2.    VENENO HEMOTOXICO
•     Afecta a las células sanguíneas.
•     Se produce por víboras de foseta (solenoglifas).
•     Síntomas: dolor intenso, edema, hemorragias.
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS
    SERPIENTES?

•   Consumidores: consumen una amplia variedad
    de presas.


•   Control de pestes: las serpientes consumen
    roedores que pueden ser transmisores de
    enfermedades o acabar con cultivos.


•   Presas: forman parte de la alimentación de
    otros animales.


•   El veneno de algunas serpientes es utilizado
    en la elaboración de medicamentos
IMPORTANTE
 Aprende a distinguir a las serpientes venenosas, la
   mayoría no lo son. No las sacrifiques sin motivo,
    muchas de ellas son beneficiosas porque se
alimentan de plagas que afectan a tus cultivos como:
    ratas, aves e insectos, incluso de serpientes
                     venenosas.
¿QUÉ SERPIENTES VENENOSAS HABITAN
           ESTA REGIÓN?
Bothrops asper




Nombres locales: Equis, Rabo Amarillo, Imperiosa
Bothrops osbornei




Nombres locales: Desconocido
Bothriopsis punctatus




Nombres locales: Equis
Bothriechis schlegelii




Nombres locales: Víbora de pestañas, guacamaya, lora
Porthidium nasutum


                                  Porthidium arcosae




Nombres locales: 24 horas, Nariz de puerco
Lachesis acrochorda




Nombre local: Verrugosa
Micrurus mipartitus




                                                       Flickr.com




Nombres locales: Rabo de Ají, Coralilla
Micrurus dumerilii
                      transandinus




Nombre local: Coral
SERPIENTES NO VENENOSAS
SERPIENTES NO VENENOSAS
¿PORQUÉ SE PRODUCEN LAS
MORDEDURAS DE SERPIENTE?
• La incidencia de mordedura de serpientes esta determinada por la
  frecuencia del contacto entre las serpientes y los humanos.


• El período de reproducción de las serpientes se da entre los meses
  de noviembre a febrero y paren camadas numerosas.


• Durante y después el período de lluvias (febrero a junio), es
  frecuente encontrar serpientes cerca de las casas y en cultivos,
  especialmente individuos juveniles.
    16.0
    14.0                               20.0
    12.0
    10.0                               15.0
     8.0
%




                                       10.0
                                   %

     6.0
     4.0
     2.0                                5.0
     0.0
                                        0.0




           LOS RÍOS                               MANABÍ
• La severidad del envenenamiento depende de:


1. La cantidad de veneno inoculado.


2. La concentración del veneno.


3. El estado de salud, edad, peso corporal e inmunidad de la víctima.


4. El manejo inicial de la mordedura.


5. El tiempo que transcurre entre el envenenamiento y la atención
   médica especializada.
¿CÓMO PREVENIR UNA MORDEDURA DE
          SERPIENTE?
• Usar SIEMPRE botas de caucho durante
  las tareas en el campo.




                NO!                      OK
• Poner atención durante el trabajo en campo; para
  detectar la presencia de serpientes en suelo o en las
  ramas, y así poder evitarlas.

• Tener cuidado al
levantar o remover
troncos caídos o
piedras con las manos.
• No introducir las manos en huecos de los
  árboles, cuevas, bajo la hojarasca o en zonas oscuras.


• Evitar cazar o coger serpientes con las manos, aunque
  aparenten estar muertas.


• Tener precaución al defecar u orinar en campo
  abierto, observar el lugar previamente.
• Mantener libre de malezas las áreas alrededor de tu
  casa.
• Organizar mingas para limpiar
  de maleza escuelas, canchas
  de
  deporte, senderos, márgenes
  de caminos carrozables, etc.
• En lo posible transitar en compañía de perros, habitualmente
  ellos detectan a las serpientes y tienden a advertirnos su
  presencia.


• Evitar dormir en el suelo y caminar en la noche en el campo.


• En zonas infestadas de serpientes evitar caminar solo.


• Al ver una serpiente, evitar enfrentarla, generalmente ellas
  huyen al ver a un ser humano, dejarla seguir su camino y
  mantener la calma.
RECUERDA

Las serpientes sólo atacan cuando se les molesta, se
pasa muy cerca de ellas o se les pisa advertidamente;
 ellas NO son seres sanguinarios que persiguen a las
             personas para hacer daño.
¿Y SI YA TE MORDIÓ?
1. Mantener la calma, si te agitas y desesperas el veneno circulara más
   rápido en tu cuerpo.
2.    Inmovilizar el miembro afectado y retira anillos, cinturones y ropa
     apretada.
3.    Reconocer, en lo posible, al tipo de serpiente que te mordió, y verificar
     la hora de la mordedura.
4.    Dejar sangrar la herida durante unos segudos.
5.    Lavar la herida con abundante agua limpia y jabón, desinfecta el área
     y cubrirla con un paño estéril.
6.    Pedir que te trasladen INMEDIATAMENTE al Centro de Salud Pública
     más cercano, en donde podrán administrarte GRATUITAMENTE el
     Suero Antiofídico que es el ÚNICO remedio eficaz ante caso de
     envenenamiento.
* Es necesario mantenerse calmado e hidratado durante el traslado
¿QUÉ NO HACER EN CASO DE SER
         MORDIDO?
• NO acudir a curanderos, sus remedios no son efectivos
  como el Suero Antiofídico.


• NO aplicar en la herida remedios caseros, ni sustancias
  ácidas, si el caso es severo solo se perderá valioso tiempo
  y/o causará mayor daño en el lugar de la herida.


• NO ingerir brebajes caseros, como café con
  limón, manteca, aguardiente, hiel de culebra, etc., su
  eficiencia no se ha demostrado científicamente.
• NO cortar ni punzar la herida, tampoco succionar el
  veneno con la boca, ya que aumenta el riego de infección y
  sangrado.


• NO aplicar calor, electricidad o hielo en el sitio de la
  mordedura.


• NO colocar torniquetes ni vendajes apretados, porque
  aumenta el riego de gangrena.
FUENTES CONSULTADAS:
Warrell, D. A. 2004 Snakebites in Central and South America:
Epidemiology, Clinical Features, and Clinical Management.

Theakston, R. D., et al. 2011 Treatment of snake bites by Bothrops species
and Lachesis Muta in Ecuador

Tafur, A.J., et al. 2011. Incidencia de intoxicaciones en el Litoral Ecuatoriano.

Salcedo, P. 2004. Accidente Ofídico. En “Guías para la Atención de
Urgencias”.

Rivadeneira, G. Manual de normas y procedimientos para el manejo de
accidentes ocasionados por mordeduras de serpientes.

Charry, H. 2003. Ofidismo, síntesis de conceptos básicos.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion mordeduras y picaduras de insectos
PPTX
Picadura de Alacrán
PPTX
Ofidios presentacion
PPT
Mordedura de araña
PDF
Mordeduras de arañas
PPT
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Presentacion mordeduras y picaduras de insectos
Picadura de Alacrán
Ofidios presentacion
Mordedura de araña
Mordeduras de arañas
Tema 12: Mordeduras y picaduras

La actualidad más candente (20)

PPT
Mordeduras y picaduras (Yurena)
PPTX
PPTX
Mordeduras y Picaduras
PPTX
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
PPTX
Viuda negra y loxoceles
PPT
Mordedura por serpiente
PDF
PICADURAS Y MORDEDURAS
PPTX
Picadura de escorpión
PPT
Serpientes
PPTX
PDF
PPTX
Picaduras y mordeduras, actualización enfermera
PPT
Intoxicaciones
PPTX
Presentacion intoxicaciones
PPTX
el pie de atleta
PPT
Accidente ofídico
PPT
Mordedurasy picaduras
PPTX
Toxicología animales ponzoñosos
PPTX
Picaduras y mordeduras
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y Picaduras
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
Viuda negra y loxoceles
Mordedura por serpiente
PICADURAS Y MORDEDURAS
Picadura de escorpión
Serpientes
Picaduras y mordeduras, actualización enfermera
Intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
el pie de atleta
Accidente ofídico
Mordedurasy picaduras
Toxicología animales ponzoñosos
Picaduras y mordeduras
Publicidad

Destacado (20)

PPT
10. Mordeduras de serpiente
PPT
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
PPTX
Accidente ofidico primeros auxilios lo basico
PPTX
mordedura de serpiente
PPTX
Intoxicación por Mordedura de serpientes
PPTX
Mordeduras de serpientes 2013
PPTX
Manejo de accidente ofidico
PPT
Mordedura de serpientes
PPTX
Accidente ofidico
PPTX
Alacranismo y mordedura de serpiente urgencias
PPTX
Mordeduras de ofidios
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ATENCIÓN ACTITUD FRENTE AL MORDIDO POR UNA SERPIENTE...
PPTX
Fisiopatología del accidente ofídico
PPTX
Mordedura de Serpiente
PPTX
Composición química de los venenos de serpientes
PPTX
Accidente ofidico
PDF
Mordeduras de serpiente ciatox
PPTX
Enfoque inicial del Accidente ofídico
PPTX
Composición química de los venenos de serpientes
PPTX
Cómo identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa
10. Mordeduras de serpiente
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Accidente ofidico primeros auxilios lo basico
mordedura de serpiente
Intoxicación por Mordedura de serpientes
Mordeduras de serpientes 2013
Manejo de accidente ofidico
Mordedura de serpientes
Accidente ofidico
Alacranismo y mordedura de serpiente urgencias
Mordeduras de ofidios
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ATENCIÓN ACTITUD FRENTE AL MORDIDO POR UNA SERPIENTE...
Fisiopatología del accidente ofídico
Mordedura de Serpiente
Composición química de los venenos de serpientes
Accidente ofidico
Mordeduras de serpiente ciatox
Enfoque inicial del Accidente ofídico
Composición química de los venenos de serpientes
Cómo identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa
Publicidad

Similar a Mordedura de Serpiente (20)

PDF
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
PDF
Revista Botica número 7
PPTX
definicion de accidentes oficidicos y medidas de prevencion
PPTX
Alexis huera valeria molina serpientes y sueros antiofídicos 3 a
PPTX
Animales Venenosos.pptx
PPTX
Animales Venenosos.pptx
PDF
Veneno de las Serpientes
PPTX
Ofidios presentacion
PDF
Afiche: Como diferenciar una serpiente venenosa de foceta de una inofensiva. ...
PPT
Tecnico Ofidilogia.ppt
PPTX
Mordeduras y picaduras
PPTX
Las arañas
PPTX
PPTX
mordeduras de serpiente.pptx
PPT
ANFIBIOS especialidad para conquistadores.ppt
ODP
Marina Pelegrí.
PPSX
Misiones 2016 powerpoint completo
PDF
Huera a y molina v - informe de grupo final
PPTX
Picaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Revista Botica número 7
definicion de accidentes oficidicos y medidas de prevencion
Alexis huera valeria molina serpientes y sueros antiofídicos 3 a
Animales Venenosos.pptx
Animales Venenosos.pptx
Veneno de las Serpientes
Ofidios presentacion
Afiche: Como diferenciar una serpiente venenosa de foceta de una inofensiva. ...
Tecnico Ofidilogia.ppt
Mordeduras y picaduras
Las arañas
mordeduras de serpiente.pptx
ANFIBIOS especialidad para conquistadores.ppt
Marina Pelegrí.
Misiones 2016 powerpoint completo
Huera a y molina v - informe de grupo final
Picaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Carta magna de la excelentísima República de México
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Mordedura de Serpiente

  • 1. PREVENCIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS PARA MORDEDURA DE SERPIENTES MANABÍ – LOS RÍOS ECUADOR Por: Raquel Betancourt 2012
  • 2. ¿QUÉ SON LAS SERPIENTES? • Son reptiles de cuerpo alargado y cilíndrico, que no poseen extremidades. • Su cuerpo está cubierto por escamas, y poseen variedad de colores, tamaños, etc. • Poseen sentido olfativo y táctil muy desarrollado.
  • 3. ¿QUE SON LAS SERPIENTES? • Todas son carnívoras. • Pueden atrapar presas voluminosas. • Algunas son venenosas, el veneno les permite pre digerir a sus presas y es un medio de defensa. • La mayoría de especies de serpientes no son venenosas.
  • 4. TIPOS DE DIENTES Serpientes No Peligrosas Boa matacaballo Mayoría de culebras Aglifa Chonta Algunas especies de Falsa Coral Opistoglifa
  • 5. TIPOS DE DIENTES Serpientes Peligrosas Corales Proteroglifa Equis Verrugosa Solenoglifa
  • 6. ¿CÓMO DISTINGUIR A LAS SERPIENTES VENENOSAS Y NO VENENOSAS?
  • 7. FORMA DE LA CABEZA VENENOSA NO VENENOSA Foseta loreal
  • 8. Partes del No venenosas Venenosas Cuerpo Cuerpo  Generalmente alargado  Corto y grueso. y esbelto.  Con escamas lisas que le  Con escamas ásperas dan un aspecto brillante. que le dan un aspecto opaco. Cola  Larga y se afina  Corta y gruesa, gradualmente. afinándose bruscamente. Otros  Cuando es perturbada  Cuando es perturbada, caracteres generalmente huye. huye o adopta posición de ataque en “S”
  • 9. FALSA CORAL VERDADERA CORAL Erythrolamprus aesculapii  Cabeza ancha y cuello distinguible  Cabeza y cuello del mismo grosor del cuerpo  Ojos grandes  Ojos diminutos  Coloración dorsal diferente a ventral  Coloración dorsal (anillos) igual a ventral  Cola larga y delgada  Cola corta y gruesa  Escama loreal presente  Escama loreal ausente
  • 10. ¿QUÉ TIPOS DE VENENO POSEEN LAS SERPIENTES? 1. VENENO NEUROTOXICO • Afecta al sistema nervioso. • Se produce por las serpientes de Coral (proteroglifas). • Síntomas: debilidad muscular, dificultad respiratoria, parálisis. 2. VENENO HEMOTOXICO • Afecta a las células sanguíneas. • Se produce por víboras de foseta (solenoglifas). • Síntomas: dolor intenso, edema, hemorragias.
  • 11. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS SERPIENTES? • Consumidores: consumen una amplia variedad de presas. • Control de pestes: las serpientes consumen roedores que pueden ser transmisores de enfermedades o acabar con cultivos. • Presas: forman parte de la alimentación de otros animales. • El veneno de algunas serpientes es utilizado en la elaboración de medicamentos
  • 12. IMPORTANTE Aprende a distinguir a las serpientes venenosas, la mayoría no lo son. No las sacrifiques sin motivo, muchas de ellas son beneficiosas porque se alimentan de plagas que afectan a tus cultivos como: ratas, aves e insectos, incluso de serpientes venenosas.
  • 13. ¿QUÉ SERPIENTES VENENOSAS HABITAN ESTA REGIÓN?
  • 14. Bothrops asper Nombres locales: Equis, Rabo Amarillo, Imperiosa
  • 17. Bothriechis schlegelii Nombres locales: Víbora de pestañas, guacamaya, lora
  • 18. Porthidium nasutum Porthidium arcosae Nombres locales: 24 horas, Nariz de puerco
  • 20. Micrurus mipartitus Flickr.com Nombres locales: Rabo de Ají, Coralilla
  • 21. Micrurus dumerilii transandinus Nombre local: Coral
  • 24. ¿PORQUÉ SE PRODUCEN LAS MORDEDURAS DE SERPIENTE?
  • 25. • La incidencia de mordedura de serpientes esta determinada por la frecuencia del contacto entre las serpientes y los humanos. • El período de reproducción de las serpientes se da entre los meses de noviembre a febrero y paren camadas numerosas. • Durante y después el período de lluvias (febrero a junio), es frecuente encontrar serpientes cerca de las casas y en cultivos, especialmente individuos juveniles. 16.0 14.0 20.0 12.0 10.0 15.0 8.0 % 10.0 % 6.0 4.0 2.0 5.0 0.0 0.0 LOS RÍOS MANABÍ
  • 26. • La severidad del envenenamiento depende de: 1. La cantidad de veneno inoculado. 2. La concentración del veneno. 3. El estado de salud, edad, peso corporal e inmunidad de la víctima. 4. El manejo inicial de la mordedura. 5. El tiempo que transcurre entre el envenenamiento y la atención médica especializada.
  • 27. ¿CÓMO PREVENIR UNA MORDEDURA DE SERPIENTE?
  • 28. • Usar SIEMPRE botas de caucho durante las tareas en el campo. NO! OK
  • 29. • Poner atención durante el trabajo en campo; para detectar la presencia de serpientes en suelo o en las ramas, y así poder evitarlas. • Tener cuidado al levantar o remover troncos caídos o piedras con las manos.
  • 30. • No introducir las manos en huecos de los árboles, cuevas, bajo la hojarasca o en zonas oscuras. • Evitar cazar o coger serpientes con las manos, aunque aparenten estar muertas. • Tener precaución al defecar u orinar en campo abierto, observar el lugar previamente.
  • 31. • Mantener libre de malezas las áreas alrededor de tu casa.
  • 32. • Organizar mingas para limpiar de maleza escuelas, canchas de deporte, senderos, márgenes de caminos carrozables, etc.
  • 33. • En lo posible transitar en compañía de perros, habitualmente ellos detectan a las serpientes y tienden a advertirnos su presencia. • Evitar dormir en el suelo y caminar en la noche en el campo. • En zonas infestadas de serpientes evitar caminar solo. • Al ver una serpiente, evitar enfrentarla, generalmente ellas huyen al ver a un ser humano, dejarla seguir su camino y mantener la calma.
  • 34. RECUERDA Las serpientes sólo atacan cuando se les molesta, se pasa muy cerca de ellas o se les pisa advertidamente; ellas NO son seres sanguinarios que persiguen a las personas para hacer daño.
  • 35. ¿Y SI YA TE MORDIÓ?
  • 36. 1. Mantener la calma, si te agitas y desesperas el veneno circulara más rápido en tu cuerpo. 2. Inmovilizar el miembro afectado y retira anillos, cinturones y ropa apretada. 3. Reconocer, en lo posible, al tipo de serpiente que te mordió, y verificar la hora de la mordedura. 4. Dejar sangrar la herida durante unos segudos. 5. Lavar la herida con abundante agua limpia y jabón, desinfecta el área y cubrirla con un paño estéril. 6. Pedir que te trasladen INMEDIATAMENTE al Centro de Salud Pública más cercano, en donde podrán administrarte GRATUITAMENTE el Suero Antiofídico que es el ÚNICO remedio eficaz ante caso de envenenamiento. * Es necesario mantenerse calmado e hidratado durante el traslado
  • 37. ¿QUÉ NO HACER EN CASO DE SER MORDIDO?
  • 38. • NO acudir a curanderos, sus remedios no son efectivos como el Suero Antiofídico. • NO aplicar en la herida remedios caseros, ni sustancias ácidas, si el caso es severo solo se perderá valioso tiempo y/o causará mayor daño en el lugar de la herida. • NO ingerir brebajes caseros, como café con limón, manteca, aguardiente, hiel de culebra, etc., su eficiencia no se ha demostrado científicamente.
  • 39. • NO cortar ni punzar la herida, tampoco succionar el veneno con la boca, ya que aumenta el riego de infección y sangrado. • NO aplicar calor, electricidad o hielo en el sitio de la mordedura. • NO colocar torniquetes ni vendajes apretados, porque aumenta el riego de gangrena.
  • 40. FUENTES CONSULTADAS: Warrell, D. A. 2004 Snakebites in Central and South America: Epidemiology, Clinical Features, and Clinical Management. Theakston, R. D., et al. 2011 Treatment of snake bites by Bothrops species and Lachesis Muta in Ecuador Tafur, A.J., et al. 2011. Incidencia de intoxicaciones en el Litoral Ecuatoriano. Salcedo, P. 2004. Accidente Ofídico. En “Guías para la Atención de Urgencias”. Rivadeneira, G. Manual de normas y procedimientos para el manejo de accidentes ocasionados por mordeduras de serpientes. Charry, H. 2003. Ofidismo, síntesis de conceptos básicos.