POLÍTICA FISCAL EN EL MODELO DEL MULTIPLICADOR
Antecedentes Los poderes fiscales del Estado tienen un gran efecto macroeconómico sobre los movimientos en el corto plazo de la producción, empleo y precios. El enfoque keynesiano de política macroeconómica implica el uso activo de acciones del Estado para moderar los ciclos económicos. Las políticas Keynesianas se enfocan a metas económicas reales en especial de empleo total, crecimiento real del ingreso nacional por medio de políticas tanto fiscal como monetarias bajo control, coherente y coordinado para lograr objetivos macroeconómicos. El modelo del multiplicador se utilizará para mostrar la forma en que las compras gubernamentales afectan la producción. PIB = gasto en consumo + inversión interna privada bruta + compras gubernamentales de bienes y servicios + exportaciones netas. (C + I + G + X). Ingreso Disponible ID = C+A-T (Consumo + Ahorro – Impuestos Netos) (T= Impuestos menos transferencias que son seguro por desempleo o pagos de seguro social). Gasto Total GT= C+I+G (Consumo + Inversión+ Gasto del Gobierno)
Supuestos del modelo  Los impuestos son de cuantía fija son constantes. Hay ausencia de comercio exterior, transferencias o depreciación. PIB = ID Ejemplo: La Figura 24-6 muestra como cambia el consumo cuando hay impuestos. Cuando los impuestos son de 300 el ID sería de 3,300.00 por lo tanto el PIB sería de 3,300.00 y un consumo de 3,000.00 porque el ID es de 3,000.00. En la línea CC’ el consumo es menor 200, por el resultado de multiplicar una disminución del ingreso de 300 por la PMC (propensión marginal a consumir) de 2/3. Por lo tanto los impuestos disminuyen el ID y el consumo, pero si el G disminuye con el mismo nivel de impuestos el PIB también disminuirá. Mayor Impuesto Menos Gasto Gob. = menor PIB.
PIB = ID + T 3300 = 3000+300 300 X PMC 2/3 = 200
Incluir compras gubernamentales Las compras gubernamentales tienen el mismo efecto macroeconómico que el consumo y la inversión. El punto de equilibrio es cuando el gasto total planeado es igual al producto planeado total.
C’ C+I+G = GT menor
Si el gasto deseado está por encima del PIB las empresas aumentan su producción para satisfacer el nivel de gasto, y en consecuencia aumenta la producción. 3,900 300 3,600   3,400.00  200  300  3,900.00  EQUILIBRIO
El efecto del multiplicador del gasto público es el mismo que el del multiplicador de la inversión. (multiplicador del gasto). Si el gasto público baja y los impuestos son constantes el PIB bajaría en la cantidad G multiplicada por el multiplicador.
Aumento G  PMC =2/3 y multiplicador de 3 1 1 – 2/3 = 3 (100)(3)=300
Las Guerras y el Gasto Público Las compras gubernamentales de bienes y servicios son una fuerza importante para determinar la producción y el empleo. En el modelo del multiplicador, si aumenta G, la producción aumentará G por el multiplicador de gasto. En consecuencia, las compras gubernamentales tienen el potencial de estabilizar la producción durante el ciclo económico.
PIB potencial y aumento en G Para compensar este aumento se requiere de un T mayor que el aumento en G.
Los cambios impositivos son una poderosa arma para afectar la producción. Pero  el multiplicador de impuestos es menor que el de gasto , en un factor igual a la propensión marginal a consumir. Multiplicador de impuestos = PMC X multiplicador de gastos.
 
Más allá del modelo del multiplicador En el modelo del multiplicador no se tiene en cuenta el efecto del dinero y del crédito sobre el consumo y la inversión. El modelo del multiplicador sencillo no tiene en cuenta la forma en que el comercio exterior afecta la producción interna y externa. Se saca del panorama la oferta agregada, por lo que no hay forma de analizar la forma en que los aumentos del gasto se dividen entre los precios y la producción.

Más contenido relacionado

PPTX
Ch10 prod y costos
PPS
Cap10 Pindyck
PPTX
La funcion de produccion
PDF
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
PPTX
2 - Teoría del consumidor 1.pptx
PPT
Varian14espanol
PPT
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
PPTX
Teria del consumidor
Ch10 prod y costos
Cap10 Pindyck
La funcion de produccion
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
2 - Teoría del consumidor 1.pptx
Varian14espanol
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Teria del consumidor

La actualidad más candente (20)

PPT
La condición Marshall-Lerner
PDF
3.1.1 definición de agregados económicos. parte2
PPTX
Paridad tipos de cambios
PDF
FINANZAS INTERNACIONALES
PPT
material_2019D1_ECO222_03_122910.ppt
PPS
Cap14 los mercados de factores
PDF
Modelo de_ramsey
PDF
Unidad 4 teoría del productor
PPT
Modelos Macroeconomicos
PDF
Macroeconomia
PDF
Ejerciciosproblemasmicroavanzada
PPT
Econometrics ch8
PPT
Lecture 9 - Firms in Competitive Markets.ppt
PPT
El modelo de los factores especificos
PPT
Measuring a nations Income
PPTX
Poder Adquisitivo
PDF
Ejercicios macroeconomía
DOCX
El multiplicador keynesiano
PPT
MAGNITUDES MACROECONOMICAS
La condición Marshall-Lerner
3.1.1 definición de agregados económicos. parte2
Paridad tipos de cambios
FINANZAS INTERNACIONALES
material_2019D1_ECO222_03_122910.ppt
Cap14 los mercados de factores
Modelo de_ramsey
Unidad 4 teoría del productor
Modelos Macroeconomicos
Macroeconomia
Ejerciciosproblemasmicroavanzada
Econometrics ch8
Lecture 9 - Firms in Competitive Markets.ppt
El modelo de los factores especificos
Measuring a nations Income
Poder Adquisitivo
Ejercicios macroeconomía
El multiplicador keynesiano
MAGNITUDES MACROECONOMICAS
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El modelo del multiplicador
PPTX
La economía keynesiana y la política fiscal
PPTX
El modelo del multiplicador
PPT
El Multiplicador Keynesiano
PPT
Tema 07 - Política Fiscal
PPT
Politica fiscal macro
PPTX
Keynesianismo
PPT
Exposicion macroeconomia. modelo keynesiano
PPTX
teoria-keynesiana
PPTX
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
PPTX
Modelo económico keynesiano V3
PDF
Modelo keynesiano
PDF
Macroeconomía keynesiana
PPTX
01a. modelo keynesiano simple
PPTX
Demanda y oferta agregadas
PPT
Conferencia a padres 2004
PDF
7891351 demanda-efectiva
PPTX
Tema 1 actividad financiera del estado venezolano
PDF
Politica fiscal
El modelo del multiplicador
La economía keynesiana y la política fiscal
El modelo del multiplicador
El Multiplicador Keynesiano
Tema 07 - Política Fiscal
Politica fiscal macro
Keynesianismo
Exposicion macroeconomia. modelo keynesiano
teoria-keynesiana
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
Modelo económico keynesiano V3
Modelo keynesiano
Macroeconomía keynesiana
01a. modelo keynesiano simple
Demanda y oferta agregadas
Conferencia a padres 2004
7891351 demanda-efectiva
Tema 1 actividad financiera del estado venezolano
Politica fiscal
Publicidad

Similar a Presentación multiplicador de la economía cap 24 (20)

PPT
Redi t10
DOC
Bienede wolds
PPTX
Politica fiscal
PPT
LA DEMANDA AGREGADA
PPT
PoliTica Fiscal
PPT
Politica Fiscal
PPT
Politica Fiscal
PPT
Politica Fiscal
PPT
Mercado de bienes
DOCX
Politicas ficales
PDF
Presupuesto equilibrado( respuesta c)
PDF
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
DOC
El Sector Público en la economía
PPTX
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
PPTX
T.10 - Política fiscal Alejandro López y Raúl Leita
PDF
Medidad de política económica
DOCX
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
PPTX
Macroeconomía
PDF
Política presupuestaria anticiclica.pptx.pdf
Redi t10
Bienede wolds
Politica fiscal
LA DEMANDA AGREGADA
PoliTica Fiscal
Politica Fiscal
Politica Fiscal
Politica Fiscal
Mercado de bienes
Politicas ficales
Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
El Sector Público en la economía
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
T.10 - Política fiscal Alejandro López y Raúl Leita
Medidad de política económica
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Macroeconomía
Política presupuestaria anticiclica.pptx.pdf

Último (20)

PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPTX
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
introeco.ppt - economia introduccion 3030
tesis de orientación del tituo licenciatura
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos

Presentación multiplicador de la economía cap 24

  • 1. POLÍTICA FISCAL EN EL MODELO DEL MULTIPLICADOR
  • 2. Antecedentes Los poderes fiscales del Estado tienen un gran efecto macroeconómico sobre los movimientos en el corto plazo de la producción, empleo y precios. El enfoque keynesiano de política macroeconómica implica el uso activo de acciones del Estado para moderar los ciclos económicos. Las políticas Keynesianas se enfocan a metas económicas reales en especial de empleo total, crecimiento real del ingreso nacional por medio de políticas tanto fiscal como monetarias bajo control, coherente y coordinado para lograr objetivos macroeconómicos. El modelo del multiplicador se utilizará para mostrar la forma en que las compras gubernamentales afectan la producción. PIB = gasto en consumo + inversión interna privada bruta + compras gubernamentales de bienes y servicios + exportaciones netas. (C + I + G + X). Ingreso Disponible ID = C+A-T (Consumo + Ahorro – Impuestos Netos) (T= Impuestos menos transferencias que son seguro por desempleo o pagos de seguro social). Gasto Total GT= C+I+G (Consumo + Inversión+ Gasto del Gobierno)
  • 3. Supuestos del modelo Los impuestos son de cuantía fija son constantes. Hay ausencia de comercio exterior, transferencias o depreciación. PIB = ID Ejemplo: La Figura 24-6 muestra como cambia el consumo cuando hay impuestos. Cuando los impuestos son de 300 el ID sería de 3,300.00 por lo tanto el PIB sería de 3,300.00 y un consumo de 3,000.00 porque el ID es de 3,000.00. En la línea CC’ el consumo es menor 200, por el resultado de multiplicar una disminución del ingreso de 300 por la PMC (propensión marginal a consumir) de 2/3. Por lo tanto los impuestos disminuyen el ID y el consumo, pero si el G disminuye con el mismo nivel de impuestos el PIB también disminuirá. Mayor Impuesto Menos Gasto Gob. = menor PIB.
  • 4. PIB = ID + T 3300 = 3000+300 300 X PMC 2/3 = 200
  • 5. Incluir compras gubernamentales Las compras gubernamentales tienen el mismo efecto macroeconómico que el consumo y la inversión. El punto de equilibrio es cuando el gasto total planeado es igual al producto planeado total.
  • 6. C’ C+I+G = GT menor
  • 7. Si el gasto deseado está por encima del PIB las empresas aumentan su producción para satisfacer el nivel de gasto, y en consecuencia aumenta la producción. 3,900 300 3,600 3,400.00 200 300 3,900.00 EQUILIBRIO
  • 8. El efecto del multiplicador del gasto público es el mismo que el del multiplicador de la inversión. (multiplicador del gasto). Si el gasto público baja y los impuestos son constantes el PIB bajaría en la cantidad G multiplicada por el multiplicador.
  • 9. Aumento G PMC =2/3 y multiplicador de 3 1 1 – 2/3 = 3 (100)(3)=300
  • 10. Las Guerras y el Gasto Público Las compras gubernamentales de bienes y servicios son una fuerza importante para determinar la producción y el empleo. En el modelo del multiplicador, si aumenta G, la producción aumentará G por el multiplicador de gasto. En consecuencia, las compras gubernamentales tienen el potencial de estabilizar la producción durante el ciclo económico.
  • 11. PIB potencial y aumento en G Para compensar este aumento se requiere de un T mayor que el aumento en G.
  • 12. Los cambios impositivos son una poderosa arma para afectar la producción. Pero el multiplicador de impuestos es menor que el de gasto , en un factor igual a la propensión marginal a consumir. Multiplicador de impuestos = PMC X multiplicador de gastos.
  • 13.  
  • 14. Más allá del modelo del multiplicador En el modelo del multiplicador no se tiene en cuenta el efecto del dinero y del crédito sobre el consumo y la inversión. El modelo del multiplicador sencillo no tiene en cuenta la forma en que el comercio exterior afecta la producción interna y externa. Se saca del panorama la oferta agregada, por lo que no hay forma de analizar la forma en que los aumentos del gasto se dividen entre los precios y la producción.