YESID LATORRE  Psicólogo bogota (Colombia) cel 3115064124 PROCESOS TERAPEUTICOS DE APRENDIZAJE Y NEUROFEEDBACK
EL CEREBRO El cerebro humano es el resultado de 500 millones de años de desarrollo evolutivo. Pesa en promedio 1400 gr.  Aproximadamente tiene de 10 – 12  billones de neuronas.
HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro se divide en dos hemisferios el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo. Cada hemisferio, percibe su propia realidad; percibe la realidad a su manera.  Cada mitad tiene su propia forma de conocimiento, su propia manera de percibir la realidad externa.
Concreto:  Capta las cosas tal como son, en el momento presente. Simbólico:  Emplea un símbolo en representación de algo. Por ejemplo, el signo  +  representa el proceso de adición.   Sintético:  Agrupa las cosas para formar conjuntos. Analítico:  Estudia las cosas paso a paso y parte a parte. No verbal:  Es consciente de las cosas, pero le cuesta relacionarlas con palabras. Verbal:  Usa palabras para nombrar, describir, definir. HEMISFERIO DERECHO HEMISFERIO IZQUIERDO
HEMISFERIO DERECHO HEMISFERIO IZQUIERDO Analógico:  Ve las semejanzas entre las cosas; comprende las relaciones metafóricas. Abstracto:  Toma un pequeño fragmento de información y lo emplea para representar el todo. No racional:  No necesita una base de razón, ni se basa en los hechos, tiende a posponer los juicios. Racional:  Saca conclusiones basadas en la razón y los datos. Atemporal:  Sin sentido del tiempo. Temporal:  Sigue el paso del tiempo, ordena las cosas en secuencias: empieza por el principio, etc.
HEMISFERIO DERECHO HEMISFERIO IZQUIERDO Holístico:  Ve las cosas completas, de una vez; percibe los patrones y estructuras generales, llegando a menudo a conclusiones divergentes. Lineal:  Piensa en términos de ideas encadenadas, un pensamiento sigue a otro, llegando a menudo a una conclusión convergente.
LOBULOS CEREBRALES
El lóbulo frontal Cognición y memoria. Área Prefrontal : Concentración y atención, elaboración del pensamiento. Juicio, inhibición social Personalidad y rasgos emocionales Actividad motora voluntaria (Área motora primaria) Planificación de la actividad motora (Área motora secundaria ) Lenguaje: expresión (Área de Broca)
Lóbulo temporal. Áreas auditivas de recepción y asociación.  Comportamiento expresivo. Lenguaje: Comprensión. (Área de Wernicke) Memoria: recuperación de la información.
Lóbulo parietal. Areas sensitiva primaria y secundaria. Procesamiento de la  información sensorial Discriminación sensorial .
Lóbulo occipital. Área visual primaria o de recepción  Área secundaria de asociación visual  Permite interpretación visual. 
¿CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO?
Por el funcionamiento de células llamadas neuronas.  Las neuronas son las células que componen nuestro sistema nervioso.  Las neuronas son células especializadas en la recepción y transmisión de información.
Cada una de estas neuronas está conectada a cientos o incluso miles de otras neuronas, formando redes extremadamente complejas. De estas conexiones depende nuestra memoria, el habla, el aprendizaje de nuevas habilidades, el pensamiento, los movimientos conscientes y en fin, todo el funcionamiento de nuestra mente
Las neuronas, al igual que las demás células del cuerpo, funcionan a través de impulsos eléctricos y reacciones químicas. Esos impulsos eléctricos generan diferentes tipos de ondas cerebrales y cada onda cerebral se asocia con un estado psicológico generadora de un comportamiento especifico. Estas ondas se pueden clasificar según sus bandas de frecuencia .
ONDAS CEREBRALES
Las ondas delta son de oscilaciones lentas y generan en las personas un estado de sueño profundo. Particularmente, se ha encontrado que las personas con déficits de atención presentan excesivas ondas delta y theta en estado de vigilia, lo cual contribuye a su dispersión.
Las ondas theta Tienen una oscilación mediana y están asociadas a estados de meditación profunda y creatividad. Cuando las ondas theta predominan en un estado de alerta o vigilia, las personas tienden a ser muy inatentas, ya que sólo se recibe la información pero no se procesa.
Las ondas alpha Presentan una oscilación rápida. El estado alpha permite el alivio de la tensión, la búsqueda del placer y estimula la creatividad y la toma de decisiones.
Las ondas beta Son  las más rápidas, son comunes  en los estados de vigilia. Se ha  encontrado que al estimular las  ondas beta, las personas mejoran su capacidad de atención y concentración. Cuando las ondas beta tienen mucha amplitud están asociadas con los estados de angustia y ansiedad.
EVALUACION DE LAS ONDAS CEREBRALES.
Se realiza por medio de un QEEG  o Mapa Cerebral. Se colocan electrodos en 24 puntos de la cabeza de la persona.   Este mapa cerebral y los informes subsecuentes  proporcionarán  una imagen global de las funciones  cerebrales de la persona  y de  qué áreas necesitan  modularse.
El QEEG mide las ondas cerebrales en aquellos puntos donde se realizan tareas específicas; por ejemplo cuando leemos o escuchamos, las matemáticas, el pensamiento lógico, los procesos auditivos, los procesos sensoriales, el control del impulso, etc.
Si la frecuencia de esas ondas es demasiado elevada o demasiado baja es cuando ocurren las disfunciones.
¿Como modulamos estas ondas cerebrales?
La persona  es conectado de nuevo a un computador, esta vez se usan uno o dos electrodos colocados en lugares específicos de la cabeza.  La persona  elige un juego de ordenador que es activado por sus ondas cerebrales.
Si la persona  está despistado, moviéndose o no está concentrado, una nave espacial no se moverá. Cuando la persona  está completamente concentrado, la nave volará a través del espacio y recogerá regalos, como planetas o estrellas.
Este “entrenamiento”  enseñará a la persona  a  “suprimir” las ondas cerebrales que interfieren con un nivel más alto de pensamiento o con comportamientos negativos, y a “activar” las ondas cerebrales que le proporcionan estados de relajación y tranquilidad, o estados de exaltación apropiados para el aprendizaje y su rendimiento
¿QUÉ MEJORA?
El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro, es decir, que se fortalece con el ejercicio mental. Aún más, estudiar organiza y reorganiza la mente, o mejor dicho, que el ejercicio mental cambia nuestro modo de percibir y comprender la realidad.

Más contenido relacionado

PPTX
Conoce el neurofeedback
PPTX
NEUROFEEDBACK: UN TRATAMIENTO NO INVASIVO PARA TRASTORNOS PSICOLÓGICOS Y NEUR...
PPTX
Neurofeedback
PDF
Neurofeedback, terapia para monitorizar la actividad cerebral
PPTX
Neurofeedback
PPT
10 problemas de_memoria_y_deterioro_cognitivo_m_ni
PPTX
Bitbrain: Aplicaciones de neurotecnología en salud mental: neurofeedback ind...
Conoce el neurofeedback
NEUROFEEDBACK: UN TRATAMIENTO NO INVASIVO PARA TRASTORNOS PSICOLÓGICOS Y NEUR...
Neurofeedback
Neurofeedback, terapia para monitorizar la actividad cerebral
Neurofeedback
10 problemas de_memoria_y_deterioro_cognitivo_m_ni
Bitbrain: Aplicaciones de neurotecnología en salud mental: neurofeedback ind...

La actualidad más candente (14)

PPTX
Tdah (problemas de aprendizaje y educación especial)
PDF
Atencion
PPT
Neurobiologia De Las Adicciones
PPT
Atencion Concentracion
PPT
Neuropsicología - Atención y TDA-H
PDF
La Comunicación Neuronal
PPTX
Enfermedad de parkinson
 
PPT
Pnl 1 programacion neurolinguistica
PDF
Experiencias de psicoterapia aps 2020 2021
PDF
Técnicas de atención y concentración
PPTX
Distractores y concentración en el trabajo
PPTX
Tecnicas de concentracion
PPT
Miquel Roca-La depresión en el ámbito laboral
PPTX
Fundamentos de gimnasia cerebral
Tdah (problemas de aprendizaje y educación especial)
Atencion
Neurobiologia De Las Adicciones
Atencion Concentracion
Neuropsicología - Atención y TDA-H
La Comunicación Neuronal
Enfermedad de parkinson
 
Pnl 1 programacion neurolinguistica
Experiencias de psicoterapia aps 2020 2021
Técnicas de atención y concentración
Distractores y concentración en el trabajo
Tecnicas de concentracion
Miquel Roca-La depresión en el ámbito laboral
Fundamentos de gimnasia cerebral
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Neurofeedback-neuro quê?
PPT
Neurofeedback
PPT
Trabalho Cérebro
PDF
Mapas Mentais na Tecnologia da Informação
PPTX
O Cérebro
PPT
Terapias complementares
PPT
Mapas Mentais
PPTX
Cerebro
PPTX
Presentación mapeo cerebral
PPT
Curso taller 08-final
Neurofeedback-neuro quê?
Neurofeedback
Trabalho Cérebro
Mapas Mentais na Tecnologia da Informação
O Cérebro
Terapias complementares
Mapas Mentais
Cerebro
Presentación mapeo cerebral
Curso taller 08-final
Publicidad

Similar a Presentación Neurofeedback (20)

PPT
El sistema nervioso y la mente humana
PDF
El sistema nervioso y la mente humana
PDF
Sistema nervioso y la mente humana
PDF
El sistema nervioso y la mente humana
PDF
El sistema nervioso y la mente humana
PPT
Cerebro y aprendizaje humano
PDF
E03 02 (cap4)
PPTX
Neurofeedback definitiones y resena historica.pptx
PPTX
Neurofeedback, desde la salud mental.pptx
PPTX
Neurofeedback, conceptos y Usos en salud mental.pptx
PDF
La mente humana y el sistema nervioso
PDF
Mente humana y el sistema nervioso
PDF
Mente humana y el sistema nervioso
PDF
Mente humana y el sistema nervioso
PDF
Mente humana y el sistema nervioso
PDF
Mente humana y el sistema nervioso
PPTX
Neurociencia y educación
PPTX
Neurociencia y sus implicaciones en la praxis fisioterapéutica
PPTX
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
PPTX
Las neurociencias y sus implicaciones en la praxis fisioterapéutica
El sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humana
Sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humana
Cerebro y aprendizaje humano
E03 02 (cap4)
Neurofeedback definitiones y resena historica.pptx
Neurofeedback, desde la salud mental.pptx
Neurofeedback, conceptos y Usos en salud mental.pptx
La mente humana y el sistema nervioso
Mente humana y el sistema nervioso
Mente humana y el sistema nervioso
Mente humana y el sistema nervioso
Mente humana y el sistema nervioso
Mente humana y el sistema nervioso
Neurociencia y educación
Neurociencia y sus implicaciones en la praxis fisioterapéutica
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Las neurociencias y sus implicaciones en la praxis fisioterapéutica

Último (20)

PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM

Presentación Neurofeedback

  • 1. YESID LATORRE Psicólogo bogota (Colombia) cel 3115064124 PROCESOS TERAPEUTICOS DE APRENDIZAJE Y NEUROFEEDBACK
  • 2. EL CEREBRO El cerebro humano es el resultado de 500 millones de años de desarrollo evolutivo. Pesa en promedio 1400 gr. Aproximadamente tiene de 10 – 12 billones de neuronas.
  • 3. HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro se divide en dos hemisferios el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo. Cada hemisferio, percibe su propia realidad; percibe la realidad a su manera. Cada mitad tiene su propia forma de conocimiento, su propia manera de percibir la realidad externa.
  • 4. Concreto: Capta las cosas tal como son, en el momento presente. Simbólico: Emplea un símbolo en representación de algo. Por ejemplo, el signo + representa el proceso de adición. Sintético: Agrupa las cosas para formar conjuntos. Analítico: Estudia las cosas paso a paso y parte a parte. No verbal: Es consciente de las cosas, pero le cuesta relacionarlas con palabras. Verbal: Usa palabras para nombrar, describir, definir. HEMISFERIO DERECHO HEMISFERIO IZQUIERDO
  • 5. HEMISFERIO DERECHO HEMISFERIO IZQUIERDO Analógico: Ve las semejanzas entre las cosas; comprende las relaciones metafóricas. Abstracto: Toma un pequeño fragmento de información y lo emplea para representar el todo. No racional: No necesita una base de razón, ni se basa en los hechos, tiende a posponer los juicios. Racional: Saca conclusiones basadas en la razón y los datos. Atemporal: Sin sentido del tiempo. Temporal: Sigue el paso del tiempo, ordena las cosas en secuencias: empieza por el principio, etc.
  • 6. HEMISFERIO DERECHO HEMISFERIO IZQUIERDO Holístico: Ve las cosas completas, de una vez; percibe los patrones y estructuras generales, llegando a menudo a conclusiones divergentes. Lineal: Piensa en términos de ideas encadenadas, un pensamiento sigue a otro, llegando a menudo a una conclusión convergente.
  • 8. El lóbulo frontal Cognición y memoria. Área Prefrontal : Concentración y atención, elaboración del pensamiento. Juicio, inhibición social Personalidad y rasgos emocionales Actividad motora voluntaria (Área motora primaria) Planificación de la actividad motora (Área motora secundaria ) Lenguaje: expresión (Área de Broca)
  • 9. Lóbulo temporal. Áreas auditivas de recepción y asociación. Comportamiento expresivo. Lenguaje: Comprensión. (Área de Wernicke) Memoria: recuperación de la información.
  • 10. Lóbulo parietal. Areas sensitiva primaria y secundaria. Procesamiento de la información sensorial Discriminación sensorial .
  • 11. Lóbulo occipital. Área visual primaria o de recepción Área secundaria de asociación visual Permite interpretación visual. 
  • 13. Por el funcionamiento de células llamadas neuronas. Las neuronas son las células que componen nuestro sistema nervioso. Las neuronas son células especializadas en la recepción y transmisión de información.
  • 14. Cada una de estas neuronas está conectada a cientos o incluso miles de otras neuronas, formando redes extremadamente complejas. De estas conexiones depende nuestra memoria, el habla, el aprendizaje de nuevas habilidades, el pensamiento, los movimientos conscientes y en fin, todo el funcionamiento de nuestra mente
  • 15. Las neuronas, al igual que las demás células del cuerpo, funcionan a través de impulsos eléctricos y reacciones químicas. Esos impulsos eléctricos generan diferentes tipos de ondas cerebrales y cada onda cerebral se asocia con un estado psicológico generadora de un comportamiento especifico. Estas ondas se pueden clasificar según sus bandas de frecuencia .
  • 17. Las ondas delta son de oscilaciones lentas y generan en las personas un estado de sueño profundo. Particularmente, se ha encontrado que las personas con déficits de atención presentan excesivas ondas delta y theta en estado de vigilia, lo cual contribuye a su dispersión.
  • 18. Las ondas theta Tienen una oscilación mediana y están asociadas a estados de meditación profunda y creatividad. Cuando las ondas theta predominan en un estado de alerta o vigilia, las personas tienden a ser muy inatentas, ya que sólo se recibe la información pero no se procesa.
  • 19. Las ondas alpha Presentan una oscilación rápida. El estado alpha permite el alivio de la tensión, la búsqueda del placer y estimula la creatividad y la toma de decisiones.
  • 20. Las ondas beta Son las más rápidas, son comunes en los estados de vigilia. Se ha encontrado que al estimular las ondas beta, las personas mejoran su capacidad de atención y concentración. Cuando las ondas beta tienen mucha amplitud están asociadas con los estados de angustia y ansiedad.
  • 21. EVALUACION DE LAS ONDAS CEREBRALES.
  • 22. Se realiza por medio de un QEEG o Mapa Cerebral. Se colocan electrodos en 24 puntos de la cabeza de la persona. Este mapa cerebral y los informes subsecuentes proporcionarán una imagen global de las funciones cerebrales de la persona y de qué áreas necesitan modularse.
  • 23. El QEEG mide las ondas cerebrales en aquellos puntos donde se realizan tareas específicas; por ejemplo cuando leemos o escuchamos, las matemáticas, el pensamiento lógico, los procesos auditivos, los procesos sensoriales, el control del impulso, etc.
  • 24. Si la frecuencia de esas ondas es demasiado elevada o demasiado baja es cuando ocurren las disfunciones.
  • 25. ¿Como modulamos estas ondas cerebrales?
  • 26. La persona es conectado de nuevo a un computador, esta vez se usan uno o dos electrodos colocados en lugares específicos de la cabeza. La persona elige un juego de ordenador que es activado por sus ondas cerebrales.
  • 27. Si la persona está despistado, moviéndose o no está concentrado, una nave espacial no se moverá. Cuando la persona está completamente concentrado, la nave volará a través del espacio y recogerá regalos, como planetas o estrellas.
  • 28. Este “entrenamiento” enseñará a la persona a “suprimir” las ondas cerebrales que interfieren con un nivel más alto de pensamiento o con comportamientos negativos, y a “activar” las ondas cerebrales que le proporcionan estados de relajación y tranquilidad, o estados de exaltación apropiados para el aprendizaje y su rendimiento
  • 30. El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro, es decir, que se fortalece con el ejercicio mental. Aún más, estudiar organiza y reorganiza la mente, o mejor dicho, que el ejercicio mental cambia nuestro modo de percibir y comprender la realidad.