SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
a la Pedagogía Social
Algunas nociones teórico-prácticas
• Educación Formal/No Formal/Informal
• Pedagogía Social: Educación No Formal
• Pedagogía Social como Ciencia
• Objeto de estudio
• Funciones
• Vertiente profesional
• Ámbitos de intervención
• Perspectiva histórica
Educación Formal
• Sistema educativo Institucionalizado
• Cronológicamente graduado
• Jerárquicamente estructurado
• Abarca desde los primeros años de
la escuela infantil hasta la
universidad
Educación No Formal
• Toda actividad educativa
• Organizada sistemática
• Se realiza fuera del marco del sistema
institucional
• Incluye desde los niños hasta los
adultos
Educación Informal
• Proceso que dura toda la vida
• En el que las personas:
-adquieren y acumulan conocimientos
-habilidades
-actitudes
-modos de discernimiento
¿Cómo?
Mediante las experiencias diarias
Su relación con el medio
Ámbitos de la Educación
Pedagogía Social
Algunas cuestiones para reflexionar..
¿De qué tipo de saber se trata?
¿Es teórico o práctico?
¿Es una ciencia? ¿Cuál es su objeto de estudio?
¿Cuales sus métodos de trabajo?
¿Qué funciones cumple? ¿para que sirve?
¿Cuáles son sus ámbitos de intervención?
Pedagogía Social
• Pedagogía Social: teoría y praxis
• Es una ciencia social práctica, aplicada (no formal) no básica como la
Pedagogía General
DEFICIENCIAS DEFICIENCIAS
SOCIALIZACIÓN NECESIDADES BÁSICAS
fundamenta, justifica y comprende la normatividad
SUJETOS
Pedagogía Social
Praxis Social
Teoría (Reflexión
Epistemológica)
Ordenar y
Racionalizar la
Práctica
Conocimientos Investigación Acción Intervención
Ámbito Teórico Ámbito Práctico
La Pedagogía Social como Ciencia
Necesidades Procesos de reflexión
sobre la práctica
Consideración científica
del procedimiento
Consideración de la
Identidad Científica
Pedagogía Social
• Como ciencia práctica, se orienta a mejorar la realidad socioeducativa
• Surge en la interacción recíproca entre teoría y práctica
teorías resultados de la investigación en ciencias humanas
y sociales y de las experiencias obtenidas en la acción
verificadas y contrastadas por la investigación.
Pedagogía Social
• Pedagogía Social, surgió de las necesidades sociales que demandaban
atención específica en un momento histórico determinado.
• De este modo, la praxis social se adelanta a la formación teórica.
Pedagogía Social
Objetivo
Servir a las comunidades y a los individuos
en la solución de coyunturas obstaculizadoras
para su correcto desarrollo
Pedagogía Social
estudio de la praxis educativa y las necesidades sociales
OBJETO de estudio
Material
El ser educando
educabilidad
Formal
estudio de la fundamentación,
justificación y comprensión
de la intervención pedagógica
en los servicios sociales
Funciones de la Pedagogía Social:
1ª. Acción preventiva que es una anticipación, para evitar que los
usuarios se disocialicen. En este sentido, la prevención refuerza o
compensa.
2ª. ayuda que se ofrece a quienes están en alto riesgo social. Los
modos de ayuda son múltiples
3ª. reinserción terapia, como remedio a conductas desviadas, como
restablecimiento de la conformidad normativa y como corrección.
Métodos en Pedagogía Social
-Utiliza métodos y estrategias de acción orientados hacia la mejora de
individuos y grupos sociales
-Se configura desde una doble perspectiva: investigadora y de acción social
• Perspectiva Investigadora: La P.S recurre a métodos de investigación
cuantitativos y cualitativos con el fin de investigar la compleja realidad
social
• Perspectiva de intervención social: desde la vertiente del trabajo social y la
intervención educativa, utiliza proyectos y programas de acción
socioeducativa.
Vertiente profesional de la Pedagogía Social
• Pedagogo Social requiere una formación de carácter teórico y científico
• Se orienta hacia la formación del educador social, hacia la investigación y
la construcción del conocimiento
• Requiere preparación en metodologías, técnicas y estrategias de
intervención
• Promueve la colaboración con profesionales de otros campos de las
ciencias sociales
Vertiente profesional de la Pedagogía Social
el PEDAGOGO, además de conocer la realidad
social
se ve obligado a actuar sobre ella
a intervenir sobre la problemática,
a modificarla
y a mejorarla
Pedagogía Social
Desarrollo comunitario Atención a Familias Carácter Sanitario Recursos Asistenciales
Campos
Profesionales
Trabajadores Sociales Educadores Sociales Educadores Familiares Monitores de tiempo libre
Educadores de personas adultas Mediadores sociales Medidores Interculturales etc...
Asistencia social / Ayudas Materiales Formación: Educación y Programas
Ámbitos de intervención
Reformas Legislativas y Sociales
Ámbitos o áreas de la Pedagogía Social
• Intervención educativa con niños, adolescentes y jóvenes
• Intervención y orientación familiar
• Personas mayores/Tercera edad (Gerontología)
• Mujer/Género
• Marginación y exclusión social: chabolismo, personas sin hogar,
drogodependencia, atención penitenciaria,
• Inmigración, interculturalidad e inclusión
• Movimientos sociales, redes y asociacionismo
• Animación sociocultural y educación en el tiempo libre
• Cooperación y voluntariado social
• Pedagogía laboral
Pedagogía Social
• Intervención educativa con niños, adolescentes y jóvenes
Pedagogía Social
• Intervención y orientación familiar
Pedagogía Social
• Personas mayores/Tercera edad (Gerontología)
Pedagogía Social
• Mujer/Género
Pedagogía Social
• Marginación y exclusión social: chabolismo, personas sin
hogar, drogodependencia, atención penitenciaria,
Pedagogía Social
• Inmigración, interculturalidad e inclusión
Pedagogía Social
• Movimientos sociales, redes y asociacionismo
Pedagogía Social
• Animación sociocultural y educación en el tiempo libre
Pedagogía Social
• Cooperación y voluntariado social
Pedagogía Social
• Orientación sociolaboral
Concepto de Pedagogía Social
Términos polisémicos e imprecisos
Pedagogía Social
Práctica Educativa /
Ciencias de la Educación /
Teoría de la Educación
Estados de bienestar/Ayuda
/otras acepciones en función
del contexto donde aplican
Pedagogía SocialConocimiento Acción
• Ciencia pedagógica
• Ciencia de la Educación Social
• Se ocupa de:
1. Los aspectos inherentes a la Educación social de los individuos
2. La inadaptación social
• Se orienta a la mejora de la calidad de vida
Pedagogía Social
“la ciencia de la educación social del individuo, realizada en la
familia, en la escuela y en otros grupos sociales”
Quintana
La preparación del individuo para la vida social y comunitaria
“tiene por objeto de estudio la educación en sus relaciones con
la sociedad, es decir, la acción de los grupos sociales en la
formación del hombre y la influencia de la educación en la
sociedad humana”
Luzuriaga
Trabajo Social
1.- actividad técnica mediante la cual se realizan y prestan los
servicios sociales
sociólogos
médicos actividad psicólogos
multidisciplinar
antiguos “asistentes sociales” y pedagogos
Trabajo Social
2.- “trabajo social, anteriormente llamado “asistencia social”
• “trabajador social” = antiguo “asistente social”
• realiza una de las partes de todo el trabajo social
multidisciplinar
• Este profesional es sólo uno de los varios que integran los
equipos multiprofesionales, que realizan los servicios sociales.
Trabajo Social
Trabajo Social debe ser realizado en equipo (de forma interdisciplinaria)
Origen: capitalismo y las desigualdades que genera
Trabajo Social
Ej. Trabajo Social con drogadictos:
• aspectos asistenciales (localización de los afectados, encuentro con ellos,
acogida, relación con instituciones, primera orientación, reinserción
posterior, etc.) que ciertamente competen al trabajador social.
• aspectos sociológicos (estudio de los barrios afectados, datos para
planificación de campañas, etc.) que son competencias más bien del
sociólogo
• aspectos médicos (atención sanitaria)
• aspectos psicológicos (atención psicológica)
• aspectos jurídicos (atención jurídica)
• aspectos educativos para los que existe el educador o pedagogo social
Trabajo Social & Pedagogo Social
El trabajador social
-es un agente específico del desarrollo del bienestar social, la salud y la calidad
de vida
-ayuda a resolver problemas individuales, grupales (familiares)
El educador o pedagogo social
- ejercerá su profesión en la acción interindividual y grupal
-¿donde? en los ámbitos institucional, social y de desarrollo comunitario
-¿Cómo? agente de cambio social
-Método: métodos socioeducativos que favorezcan la adaptación al entorno
social
Trabajo Social & Pedagogía Social
Trabajo Social y la Pedagogía Social
“ayuda” a los individuos y grupos sociales
La Pedagogía Social
es una ciencia que tiene por objeto el estudio
de la Educación Social y del Trabajo Social en
sus relaciones con los problemas educativos

Más contenido relacionado

PPT
Pedagogia social
PPT
EVALUACION CURRICULAR
PPTX
Pedagogía educativa
PPT
Mapas Conceptuales PedagogíA
DOCX
Cuadro de autores de la teoría curricular
PPTX
Plan de intervencion Educativa,
PPTX
Curriculo escolar
PPTX
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Pedagogia social
EVALUACION CURRICULAR
Pedagogía educativa
Mapas Conceptuales PedagogíA
Cuadro de autores de la teoría curricular
Plan de intervencion Educativa,
Curriculo escolar
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
PPTX
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
PPTX
Pedagogía social
PPTX
Métodos de investigación de la educación comparada
PPTX
Educación de adultos
PPTX
El Paradigma Psicogenético
PDF
Teoría curricular
PPTX
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
PPTX
Bases Pedagógicas
PDF
Mapa conceptual de curriculum
PPS
Dimensiones del curriculum
PPT
Educación convencional y no convencional
PPT
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
PDF
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
PPTX
Paradigma ecologico
PPTX
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
DOCX
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
PPT
Modelos De Evaluación
PPTX
Planificación Educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Pedagogía social
Métodos de investigación de la educación comparada
Educación de adultos
El Paradigma Psicogenético
Teoría curricular
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Bases Pedagógicas
Mapa conceptual de curriculum
Dimensiones del curriculum
Educación convencional y no convencional
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Paradigma ecologico
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Modelos De Evaluación
Planificación Educativa
Publicidad

Similar a Presentación pedagogia social completa[1] (20)

DOCX
Qué es la intervención socioeducativa
PDF
PPT_Tema 1.pdf
PPTX
POWER POINT PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
PDF
Ped sosylab
PPTX
La pedagogía social en el mundo: actualidad y retos de futuro
DOCX
Pedagogía social y_del_aprendizaje
PDF
PEDAGOGIA SOCIAL
PDF
PEDAGOGIA SOCIAL
PDF
Concepto Pedagogía Social segun Curso de Ed Social.pdf
DOCX
Pedagogía social
PPTX
PEDAGOGÍA SOCIAL E INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA.pptx
DOCX
formato podcast de la pedagogia social.
DOC
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...
DOCX
“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL TRABAJO SOCIAL”
PDF
Pedagogía Social
PPTX
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
PPTX
OBJETO DE ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL 1.1 La evolución social y pedagógica...
PPTX
Pedagogía social
PPT
PedagogíA Social Clase 01
PDF
Taller 1
Qué es la intervención socioeducativa
PPT_Tema 1.pdf
POWER POINT PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
Ped sosylab
La pedagogía social en el mundo: actualidad y retos de futuro
Pedagogía social y_del_aprendizaje
PEDAGOGIA SOCIAL
PEDAGOGIA SOCIAL
Concepto Pedagogía Social segun Curso de Ed Social.pdf
Pedagogía social
PEDAGOGÍA SOCIAL E INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA.pptx
formato podcast de la pedagogia social.
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...
“LA TEORIA PEDAGOGICA COMO SUSTENTO DEL TRABAJO SOCIAL”
Pedagogía Social
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
OBJETO DE ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL 1.1 La evolución social y pedagógica...
Pedagogía social
PedagogíA Social Clase 01
Taller 1
Publicidad

Más de Montania (7)

PPTX
Inmigración en el ámbito educativo
PPTX
Movimientos sociales
PPTX
Cooperación.defin
PPTX
Marginaci..
PPTX
Intervención familiar
PPTX
Infancia y juventud[2]
PPTX
Familia como agente educativo i
Inmigración en el ámbito educativo
Movimientos sociales
Cooperación.defin
Marginaci..
Intervención familiar
Infancia y juventud[2]
Familia como agente educativo i

Presentación pedagogia social completa[1]

  • 1. Introducción a la Pedagogía Social Algunas nociones teórico-prácticas
  • 2. • Educación Formal/No Formal/Informal • Pedagogía Social: Educación No Formal • Pedagogía Social como Ciencia • Objeto de estudio • Funciones • Vertiente profesional • Ámbitos de intervención • Perspectiva histórica
  • 3. Educación Formal • Sistema educativo Institucionalizado • Cronológicamente graduado • Jerárquicamente estructurado • Abarca desde los primeros años de la escuela infantil hasta la universidad
  • 4. Educación No Formal • Toda actividad educativa • Organizada sistemática • Se realiza fuera del marco del sistema institucional • Incluye desde los niños hasta los adultos
  • 5. Educación Informal • Proceso que dura toda la vida • En el que las personas: -adquieren y acumulan conocimientos -habilidades -actitudes -modos de discernimiento ¿Cómo? Mediante las experiencias diarias Su relación con el medio
  • 6. Ámbitos de la Educación
  • 7. Pedagogía Social Algunas cuestiones para reflexionar.. ¿De qué tipo de saber se trata? ¿Es teórico o práctico? ¿Es una ciencia? ¿Cuál es su objeto de estudio? ¿Cuales sus métodos de trabajo? ¿Qué funciones cumple? ¿para que sirve? ¿Cuáles son sus ámbitos de intervención?
  • 8. Pedagogía Social • Pedagogía Social: teoría y praxis • Es una ciencia social práctica, aplicada (no formal) no básica como la Pedagogía General DEFICIENCIAS DEFICIENCIAS SOCIALIZACIÓN NECESIDADES BÁSICAS fundamenta, justifica y comprende la normatividad SUJETOS
  • 9. Pedagogía Social Praxis Social Teoría (Reflexión Epistemológica) Ordenar y Racionalizar la Práctica Conocimientos Investigación Acción Intervención Ámbito Teórico Ámbito Práctico La Pedagogía Social como Ciencia Necesidades Procesos de reflexión sobre la práctica Consideración científica del procedimiento Consideración de la Identidad Científica
  • 10. Pedagogía Social • Como ciencia práctica, se orienta a mejorar la realidad socioeducativa • Surge en la interacción recíproca entre teoría y práctica teorías resultados de la investigación en ciencias humanas y sociales y de las experiencias obtenidas en la acción verificadas y contrastadas por la investigación.
  • 11. Pedagogía Social • Pedagogía Social, surgió de las necesidades sociales que demandaban atención específica en un momento histórico determinado. • De este modo, la praxis social se adelanta a la formación teórica.
  • 12. Pedagogía Social Objetivo Servir a las comunidades y a los individuos en la solución de coyunturas obstaculizadoras para su correcto desarrollo
  • 13. Pedagogía Social estudio de la praxis educativa y las necesidades sociales OBJETO de estudio Material El ser educando educabilidad Formal estudio de la fundamentación, justificación y comprensión de la intervención pedagógica en los servicios sociales
  • 14. Funciones de la Pedagogía Social: 1ª. Acción preventiva que es una anticipación, para evitar que los usuarios se disocialicen. En este sentido, la prevención refuerza o compensa. 2ª. ayuda que se ofrece a quienes están en alto riesgo social. Los modos de ayuda son múltiples 3ª. reinserción terapia, como remedio a conductas desviadas, como restablecimiento de la conformidad normativa y como corrección.
  • 15. Métodos en Pedagogía Social -Utiliza métodos y estrategias de acción orientados hacia la mejora de individuos y grupos sociales -Se configura desde una doble perspectiva: investigadora y de acción social • Perspectiva Investigadora: La P.S recurre a métodos de investigación cuantitativos y cualitativos con el fin de investigar la compleja realidad social • Perspectiva de intervención social: desde la vertiente del trabajo social y la intervención educativa, utiliza proyectos y programas de acción socioeducativa.
  • 16. Vertiente profesional de la Pedagogía Social • Pedagogo Social requiere una formación de carácter teórico y científico • Se orienta hacia la formación del educador social, hacia la investigación y la construcción del conocimiento • Requiere preparación en metodologías, técnicas y estrategias de intervención • Promueve la colaboración con profesionales de otros campos de las ciencias sociales
  • 17. Vertiente profesional de la Pedagogía Social el PEDAGOGO, además de conocer la realidad social se ve obligado a actuar sobre ella a intervenir sobre la problemática, a modificarla y a mejorarla
  • 18. Pedagogía Social Desarrollo comunitario Atención a Familias Carácter Sanitario Recursos Asistenciales Campos Profesionales Trabajadores Sociales Educadores Sociales Educadores Familiares Monitores de tiempo libre Educadores de personas adultas Mediadores sociales Medidores Interculturales etc... Asistencia social / Ayudas Materiales Formación: Educación y Programas Ámbitos de intervención Reformas Legislativas y Sociales
  • 19. Ámbitos o áreas de la Pedagogía Social • Intervención educativa con niños, adolescentes y jóvenes • Intervención y orientación familiar • Personas mayores/Tercera edad (Gerontología) • Mujer/Género • Marginación y exclusión social: chabolismo, personas sin hogar, drogodependencia, atención penitenciaria, • Inmigración, interculturalidad e inclusión • Movimientos sociales, redes y asociacionismo • Animación sociocultural y educación en el tiempo libre • Cooperación y voluntariado social • Pedagogía laboral
  • 20. Pedagogía Social • Intervención educativa con niños, adolescentes y jóvenes
  • 21. Pedagogía Social • Intervención y orientación familiar
  • 22. Pedagogía Social • Personas mayores/Tercera edad (Gerontología)
  • 24. Pedagogía Social • Marginación y exclusión social: chabolismo, personas sin hogar, drogodependencia, atención penitenciaria,
  • 25. Pedagogía Social • Inmigración, interculturalidad e inclusión
  • 26. Pedagogía Social • Movimientos sociales, redes y asociacionismo
  • 27. Pedagogía Social • Animación sociocultural y educación en el tiempo libre
  • 28. Pedagogía Social • Cooperación y voluntariado social
  • 30. Concepto de Pedagogía Social Términos polisémicos e imprecisos Pedagogía Social Práctica Educativa / Ciencias de la Educación / Teoría de la Educación Estados de bienestar/Ayuda /otras acepciones en función del contexto donde aplican Pedagogía SocialConocimiento Acción • Ciencia pedagógica • Ciencia de la Educación Social • Se ocupa de: 1. Los aspectos inherentes a la Educación social de los individuos 2. La inadaptación social • Se orienta a la mejora de la calidad de vida
  • 31. Pedagogía Social “la ciencia de la educación social del individuo, realizada en la familia, en la escuela y en otros grupos sociales” Quintana La preparación del individuo para la vida social y comunitaria “tiene por objeto de estudio la educación en sus relaciones con la sociedad, es decir, la acción de los grupos sociales en la formación del hombre y la influencia de la educación en la sociedad humana” Luzuriaga
  • 32. Trabajo Social 1.- actividad técnica mediante la cual se realizan y prestan los servicios sociales sociólogos médicos actividad psicólogos multidisciplinar antiguos “asistentes sociales” y pedagogos
  • 33. Trabajo Social 2.- “trabajo social, anteriormente llamado “asistencia social” • “trabajador social” = antiguo “asistente social” • realiza una de las partes de todo el trabajo social multidisciplinar • Este profesional es sólo uno de los varios que integran los equipos multiprofesionales, que realizan los servicios sociales.
  • 34. Trabajo Social Trabajo Social debe ser realizado en equipo (de forma interdisciplinaria) Origen: capitalismo y las desigualdades que genera
  • 35. Trabajo Social Ej. Trabajo Social con drogadictos: • aspectos asistenciales (localización de los afectados, encuentro con ellos, acogida, relación con instituciones, primera orientación, reinserción posterior, etc.) que ciertamente competen al trabajador social. • aspectos sociológicos (estudio de los barrios afectados, datos para planificación de campañas, etc.) que son competencias más bien del sociólogo • aspectos médicos (atención sanitaria) • aspectos psicológicos (atención psicológica) • aspectos jurídicos (atención jurídica) • aspectos educativos para los que existe el educador o pedagogo social
  • 36. Trabajo Social & Pedagogo Social El trabajador social -es un agente específico del desarrollo del bienestar social, la salud y la calidad de vida -ayuda a resolver problemas individuales, grupales (familiares) El educador o pedagogo social - ejercerá su profesión en la acción interindividual y grupal -¿donde? en los ámbitos institucional, social y de desarrollo comunitario -¿Cómo? agente de cambio social -Método: métodos socioeducativos que favorezcan la adaptación al entorno social
  • 37. Trabajo Social & Pedagogía Social Trabajo Social y la Pedagogía Social “ayuda” a los individuos y grupos sociales La Pedagogía Social es una ciencia que tiene por objeto el estudio de la Educación Social y del Trabajo Social en sus relaciones con los problemas educativos