Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la
Enseñanza Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura”
Nombre de la Asignatura
Código
Facultad
Carrera
Nivel
TEORIA DEL ESPACIO TURÍSTICO II
TEO II
FAC. DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HABITAT
TURISMO
2ºdo. AÑO ACADEMICO
Áreas de Coordinación
Curricular
PRACTICA DE GUIA II; ADMINISTRACION I; SOCIOLOGIA
ORGANIZACIONAL; HISTORIA DEL ARTE BOL-AM; VENTA-
BOLETAJE
Pre- requisitos
Gestión
Carga horaria
Docente
Dirección
Teléfono
E-mail
TEORIA DEL ESPACIO TURÍSTICO I
2010
24 Hrs/Mes
Lic. Javier Alfredo Vargas Zapata
Calle Villa de Oropeza # 0825
4-285115 - 77904020
javisvargas@hotmail.com
Análisis de factores situacionales importantes
Contexto específico de la asignatura:
El estudio de la disciplina del Turismo tiene como referente el estudio del espacio, en el
cual se generan interacciones de factores tanto humanos como físicos, para de esta
manera identificar un producto turístico, por lo que es sumamente importante
desarrollar las bases conceptuales para la planeación y ordenación de este espacio, las
escalas espaciales que determinan una oferta y los procesos que implican desarrollo.
Naturaleza de la asignatura:
Asentar la comprensión de los conceptos de Espacio Turístico y Producto Turístico con
todos los componentes que intervienen en los mismos, así mismo la realización de
diagnósticos específico mediante uso de instrumentos de carácter técnico para el manejo,
análisis y recopilación de información y Diseño de propuestas de intervención en un
territorio, con lineamientos de desarrollo sostenible, equidad Social, preservación del
patrimonio y la generación de riquezas.
Análisis de factores situacionales importantes
Expectativas de grupos externos:
Inculcar referentes conceptuales que sigan los lineamientos de las nuevas
tendencias en turismo, desarrollo sostenible, protección del medio ambiente y
su diversidad biológica, que permitan Identificar en la práctica espacios
turísticos potenciales y lograr propuestas de intervención que respondan a las
expectativas del medio.
Desafíos en el desarrollo de la materia:
Lograr que los estudiantes y futuros profesionales estén consientes sobre la
importancia que tiene la actividad turística como generadora de desarrollo en
los sectores social, económico y medio ambiental, cuando es bien planificada e
implementada bajo los lineamientos del desarrollo sostenible.
PLANTILLA NO. 3:
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Ejemplo de una sección de la Panilla:
UNIDAD TÍTULO
UNIDAD 3.-
EL PRODUCTO TURÍSTICO
INVENTARIO Y VALORACIÓN DE:
- ATRACTIVOS
- FACILIDADES
-SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.
LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS, CARACTERIZACION DE ROLES.
- EL TURISTA
- VENDEDOR
- COMUNIDAD
- NIVELES DE INTERVENCION
UNIDAD
TEMÁTICA No 3
EL PRODUCTO TURÍSTICO
COMPETENCIA
El estudiante conoce cada uno de los elementos que
componen el producto turístico desde una perspectiva de
relación sistémica y es capaz de identificarlos en un espacio
turístico definido.
UNIDAD
TEMÁTICA No 3
EL PRODUCTO TURÍSTICO
COMPETENCIA
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
INVENTARIO Y
VALORACIÓN DE:
- ATRACTIVOS
- FACILIDADES
- SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS.
LAS ACTIVIDADES
TURÍSTICAS,
CARACTERIZACION DE
ROLES.
- EL TURISTA
- VENDEDOR
- COMUNIDAD
- NIVELES DE
INTERVENCION
- Actividad
introductoria de
acercamiento a los conceptos y
Teoría del Espacio Turístico
- Planificación de
actividades y
tareas
- Socialización del material de
recolección de datos (Fichas
técnicas) y de evaluación de
atractivos y servicios.
- Organización de
grupos de trabajo para Inventariación
y evaluación de atractivos y servicios
turísticos. (llenado de Fichas)
- Exposición y Debate de
observaciones sobre los trabajos
realizados.
Evaluación de la teoría avanzada a
través de un examen (cuestionario)
- Realiza trabajo en equipo.
- Comparte, participa y
respeta las opiniones y
puntos de vista
de sus compañeros en
función de objetivos de
trabajo común.
- Ética profesional.
- Respeta el medio ambiente
y sus propuestas se enarcan
en el desarrollo sostenible.
- Respeta las costumbres y
tradiciones de terceras
personas sin discriminación.
UNIDAD
TEMÁTICA No 3
EL PRODUCTO TURÍSTICO
METODOLOGÍA/
RECURSOS
Metodología: Exposición magistral, Clases prácticas, Exposición dialogada, Plenarias
Recursos: Modelo de fichas llenadas y vacías; pizarra acrílica y marcadores
Equipo audiovisual (PC portátil y Data display)
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Se realizara una evaluación sumativa tomando en cuenta:
Participación activa en la dinámica grupal (producto entregado)
Aplicación práctica.
Evaluación escrita.
1ra Evaluación.................................................. 20 %
Trabajo grupal......……………........................... 40 %
Exposición del trabajo (evaluación grupal)........ 30 %
Evaluación final................................................. 20 %.
PRODUCTO
Documentos de Inventario de atractivos y facilidades turísticas y evaluaciones de las
mismas.
Exposiciones sobre el producto turístico y sus componentes; Exposiciones sobre el
trabajo realizado.
Título de la
Actividad
Descripción de la actividad
Producto de la
actividad
Tiempo de
trabajoEn clase
Fuera de clase
Con apoyo de
entorno virtual
Sin apoyo de
entorno virtual
Trabajo
grupal de
recolección
de datos.
Conformación
de grupos y
Explicación de
trabajo grupal.
Revisión de
Documentos
facilitados.
Visita de campo
para investigación
y realización del
Inventario
Turístico (llenado
de fichas técnicas)
Material para
exposición al
resto del grupo
Semana 3 y 4
6 Horas
académicas.
* Extracto de la Planilla N° 5 (para exposición)
Descripción de las
actividades
Cronograma
Fechas de control
Primer control Segundo Control
Presentación y
socialización del
marco
conceptual
referente al
producto Turístico y
sus componentes;
modo de llenado de
las fichas técnicas.
Fecha Planificada: 01/03/2010
Fecha Realizada: 20/03/2010
* Extracto de la Planilla N° 6 (para exposición)
Calificación Descripción
5
Es estudiante ha comprendido la totalidad de los conceptos y los aplica
de manera completamente adecuada.
4
El estudiante comprende y aplica los conceptos y los aplica
generalmente de manera adecuada.
3
El estudiante no comprende a cabalidad los conceptos y los aplica con
alguna dificultad, bueno
2
El estudiante no comprende a cabalidad los conceptos y los y no los
aplica de manera correcta, regular
1
El estudiante no comprende a cabalidad los conceptos, ni los aplica de
manera adecuada, malo
0
El estudiante no comprende los conceptos y no los aplica
adecuadamente o abandono la materia.
NIVELES DE DOMINIO Estudiante
Asígnese una
Nota (70-100)Interrogantes
4
100 (integrado)
3
85 (De destreza)
2
71 (satisfactorio)
1
70 (Reprobado)
Nº 1
¿Cómo realice
mi trabajo?
Realicé el
trabajo de
manera
conciente y
pude
comprender y
aplicar todos los
conceptos
siempre de
manera
adecuada.
Realicé el trabajo
y pude
comprender y
aplicar todos los
conceptos
generalmente de
manera
adecuada.
Realicé el
trabajo y pude
comprender y
aplicar los
conceptos a
veces de
manera
adecuada.
No realice el
trabajo y no
comprendí ni
aplique los
conceptos
* Extracto de la Planilla N° 8 (para exposición)
NIVELES DE DOMINIO Estudiante
Asígnese una
Nota (70-100)Interrogantes
4
100 (integrado)
3
85 (De destreza)
2
71 (satisfactorio)
1
70 (Reprobado)
Nº 1
¿Cómo realice
mi trabajo?
Realicé el
trabajo de
manera
conciente y
pude
comprender y
aplicar todos los
conceptos
siempre de
manera
adecuada.
Realicé el trabajo
y pude
comprender y
aplicar todos los
conceptos
generalmente de
manera
adecuada.
Realicé el
trabajo y pude
comprender y
aplicar los
conceptos a
veces de
manera
adecuada.
No realice el
trabajo y no
comprendí ni
aplique los
conceptos
85.-
* Extracto de la Planilla N° 8 (para exposición)
De acuerdo a las respuestas y nota en cada criterio de auto-evaluación, cual
sería su calificación numeral entre 70 y 100 con relación a su desempeño que
usted considera ha logrado en este modulo o curso
NOTA FINAL
(70 – 100)..
85.-
Excelente Cumplió Bien Cumplió
Sustentación Teórica
Demuestra conocimiento
del tema, por la
exposición y el desarrollo
de su propia teoría.
Cumplió con la exposición
de manera adecuada.
Expuso con
dubitaciones
Demostrando poco
manejo de los
conceptos.
Manejo del grupo y
presentación del tema
Muy explícita, logro
impresionar y atraer la
atención del curso
realizando una
presentación excelente
Es clara y convincente el
curso presto atención.
Expone, pero no llama
la atención del curso.
Manejo de materiales
de exposición
Innovo en la utilización de
materiales de exposición
y supo hacer uso de
ellos para realizar su
exposición.
Los Materiales de
exposición fueron
adecuados para realizar su
presentación.
Realizo la explicación
del tema con materiales
de exposición poco
adecuados
(improvisados)
Presentación plan global teo ii

Más contenido relacionado

DOC
Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
DOC
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i
PDF
Taller de proyectos terapia 2016 i
PDF
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
DOCX
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
DOCX
Silabo ad1 dufa 2019 2
PDF
PORTAFOLIO DE CONTABILIDADES ESPECIALES
Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i
Taller de proyectos terapia 2016 i
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo ad1 dufa 2019 2
PORTAFOLIO DE CONTABILIDADES ESPECIALES

Destacado (7)

PPS
Entorno, casa rural, encanto, Laguar, Alicante, turismo, rural, costa blanca,...
PDF
Energía Eólica en la Región de Coquimbo
PDF
Informe rutas-turisticas(guia de diagnostico chile)
PDF
Blog Trip Zaragoza Turismo viajeros sin límite
PPTX
Proyecto ecoturistico
PPTX
“Uso Turístico del Patrimonio: Rutas Culturales v/s Rutas Turísticas”
PPTX
Iv coquimbo
Entorno, casa rural, encanto, Laguar, Alicante, turismo, rural, costa blanca,...
Energía Eólica en la Región de Coquimbo
Informe rutas-turisticas(guia de diagnostico chile)
Blog Trip Zaragoza Turismo viajeros sin límite
Proyecto ecoturistico
“Uso Turístico del Patrimonio: Rutas Culturales v/s Rutas Turísticas”
Iv coquimbo
Publicidad

Similar a Presentación plan global teo ii (20)

DOCX
Cronograma de Evaluación de TEORÍA Y TÉCNICAS DEL TURISMO
DOC
Programa Geografía del Turismo
PDF
Rubrica Turismo.pdf
PDF
Modulo formativo discompaqtur 2012
PDF
Práctica de familiarización (viaje de estudios nacional)
DOCX
PDF
315183346-Planificacion-Turistica.pdf
DOCX
Silabo historia universal
DOCX
Silabo patrimonio turístico
PDF
CARTA DIDÁCTICA MÓDULO 2.2 2024.docx.pdf
DOCX
F eio syllabus mayo_2014 (1)
PDF
Innovacion en la plani ttca
PDF
Innovacion en la plani ttca
DOCX
Proyecto Criterios y Pautas de Evaluacion, Saia, Equipo Nº 3
PPT
Consideraciones pertinentes para revision teg unefa sin li
PPTX
Micro class gebis-elvia
PDF
PC Turismo PPT.pdf
PPTX
introduccion al turismo
PPT
Estrategias innovadoras de aprendizaje colaboarativo grupo 10
PDF
Cpt3 s admon turistica 1
Cronograma de Evaluación de TEORÍA Y TÉCNICAS DEL TURISMO
Programa Geografía del Turismo
Rubrica Turismo.pdf
Modulo formativo discompaqtur 2012
Práctica de familiarización (viaje de estudios nacional)
315183346-Planificacion-Turistica.pdf
Silabo historia universal
Silabo patrimonio turístico
CARTA DIDÁCTICA MÓDULO 2.2 2024.docx.pdf
F eio syllabus mayo_2014 (1)
Innovacion en la plani ttca
Innovacion en la plani ttca
Proyecto Criterios y Pautas de Evaluacion, Saia, Equipo Nº 3
Consideraciones pertinentes para revision teg unefa sin li
Micro class gebis-elvia
PC Turismo PPT.pdf
introduccion al turismo
Estrategias innovadoras de aprendizaje colaboarativo grupo 10
Cpt3 s admon turistica 1
Publicidad

Presentación plan global teo ii

  • 1. Curso: “Actualización Didáctico / Pedagógica y Tecnológica para la Enseñanza Universitaria en Ciencias del Hábitat y de la Arquitectura”
  • 2. Nombre de la Asignatura Código Facultad Carrera Nivel TEORIA DEL ESPACIO TURÍSTICO II TEO II FAC. DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HABITAT TURISMO 2ºdo. AÑO ACADEMICO Áreas de Coordinación Curricular PRACTICA DE GUIA II; ADMINISTRACION I; SOCIOLOGIA ORGANIZACIONAL; HISTORIA DEL ARTE BOL-AM; VENTA- BOLETAJE Pre- requisitos Gestión Carga horaria Docente Dirección Teléfono E-mail TEORIA DEL ESPACIO TURÍSTICO I 2010 24 Hrs/Mes Lic. Javier Alfredo Vargas Zapata Calle Villa de Oropeza # 0825 4-285115 - 77904020 [email protected]
  • 3. Análisis de factores situacionales importantes Contexto específico de la asignatura: El estudio de la disciplina del Turismo tiene como referente el estudio del espacio, en el cual se generan interacciones de factores tanto humanos como físicos, para de esta manera identificar un producto turístico, por lo que es sumamente importante desarrollar las bases conceptuales para la planeación y ordenación de este espacio, las escalas espaciales que determinan una oferta y los procesos que implican desarrollo. Naturaleza de la asignatura: Asentar la comprensión de los conceptos de Espacio Turístico y Producto Turístico con todos los componentes que intervienen en los mismos, así mismo la realización de diagnósticos específico mediante uso de instrumentos de carácter técnico para el manejo, análisis y recopilación de información y Diseño de propuestas de intervención en un territorio, con lineamientos de desarrollo sostenible, equidad Social, preservación del patrimonio y la generación de riquezas.
  • 4. Análisis de factores situacionales importantes Expectativas de grupos externos: Inculcar referentes conceptuales que sigan los lineamientos de las nuevas tendencias en turismo, desarrollo sostenible, protección del medio ambiente y su diversidad biológica, que permitan Identificar en la práctica espacios turísticos potenciales y lograr propuestas de intervención que respondan a las expectativas del medio. Desafíos en el desarrollo de la materia: Lograr que los estudiantes y futuros profesionales estén consientes sobre la importancia que tiene la actividad turística como generadora de desarrollo en los sectores social, económico y medio ambiental, cuando es bien planificada e implementada bajo los lineamientos del desarrollo sostenible.
  • 5. PLANTILLA NO. 3: CONTENIDO PROGRAMÁTICO Ejemplo de una sección de la Panilla: UNIDAD TÍTULO UNIDAD 3.- EL PRODUCTO TURÍSTICO INVENTARIO Y VALORACIÓN DE: - ATRACTIVOS - FACILIDADES -SERVICIOS COMPLEMENTARIOS. LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS, CARACTERIZACION DE ROLES. - EL TURISTA - VENDEDOR - COMUNIDAD - NIVELES DE INTERVENCION
  • 6. UNIDAD TEMÁTICA No 3 EL PRODUCTO TURÍSTICO COMPETENCIA El estudiante conoce cada uno de los elementos que componen el producto turístico desde una perspectiva de relación sistémica y es capaz de identificarlos en un espacio turístico definido.
  • 7. UNIDAD TEMÁTICA No 3 EL PRODUCTO TURÍSTICO COMPETENCIA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES INVENTARIO Y VALORACIÓN DE: - ATRACTIVOS - FACILIDADES - SERVICIOS COMPLEMENTARIOS. LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS, CARACTERIZACION DE ROLES. - EL TURISTA - VENDEDOR - COMUNIDAD - NIVELES DE INTERVENCION - Actividad introductoria de acercamiento a los conceptos y Teoría del Espacio Turístico - Planificación de actividades y tareas - Socialización del material de recolección de datos (Fichas técnicas) y de evaluación de atractivos y servicios. - Organización de grupos de trabajo para Inventariación y evaluación de atractivos y servicios turísticos. (llenado de Fichas) - Exposición y Debate de observaciones sobre los trabajos realizados. Evaluación de la teoría avanzada a través de un examen (cuestionario) - Realiza trabajo en equipo. - Comparte, participa y respeta las opiniones y puntos de vista de sus compañeros en función de objetivos de trabajo común. - Ética profesional. - Respeta el medio ambiente y sus propuestas se enarcan en el desarrollo sostenible. - Respeta las costumbres y tradiciones de terceras personas sin discriminación.
  • 8. UNIDAD TEMÁTICA No 3 EL PRODUCTO TURÍSTICO METODOLOGÍA/ RECURSOS Metodología: Exposición magistral, Clases prácticas, Exposición dialogada, Plenarias Recursos: Modelo de fichas llenadas y vacías; pizarra acrílica y marcadores Equipo audiovisual (PC portátil y Data display) CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se realizara una evaluación sumativa tomando en cuenta: Participación activa en la dinámica grupal (producto entregado) Aplicación práctica. Evaluación escrita. 1ra Evaluación.................................................. 20 % Trabajo grupal......……………........................... 40 % Exposición del trabajo (evaluación grupal)........ 30 % Evaluación final................................................. 20 %. PRODUCTO Documentos de Inventario de atractivos y facilidades turísticas y evaluaciones de las mismas. Exposiciones sobre el producto turístico y sus componentes; Exposiciones sobre el trabajo realizado.
  • 9. Título de la Actividad Descripción de la actividad Producto de la actividad Tiempo de trabajoEn clase Fuera de clase Con apoyo de entorno virtual Sin apoyo de entorno virtual Trabajo grupal de recolección de datos. Conformación de grupos y Explicación de trabajo grupal. Revisión de Documentos facilitados. Visita de campo para investigación y realización del Inventario Turístico (llenado de fichas técnicas) Material para exposición al resto del grupo Semana 3 y 4 6 Horas académicas. * Extracto de la Planilla N° 5 (para exposición)
  • 10. Descripción de las actividades Cronograma Fechas de control Primer control Segundo Control Presentación y socialización del marco conceptual referente al producto Turístico y sus componentes; modo de llenado de las fichas técnicas. Fecha Planificada: 01/03/2010 Fecha Realizada: 20/03/2010 * Extracto de la Planilla N° 6 (para exposición)
  • 11. Calificación Descripción 5 Es estudiante ha comprendido la totalidad de los conceptos y los aplica de manera completamente adecuada. 4 El estudiante comprende y aplica los conceptos y los aplica generalmente de manera adecuada. 3 El estudiante no comprende a cabalidad los conceptos y los aplica con alguna dificultad, bueno 2 El estudiante no comprende a cabalidad los conceptos y los y no los aplica de manera correcta, regular 1 El estudiante no comprende a cabalidad los conceptos, ni los aplica de manera adecuada, malo 0 El estudiante no comprende los conceptos y no los aplica adecuadamente o abandono la materia.
  • 12. NIVELES DE DOMINIO Estudiante Asígnese una Nota (70-100)Interrogantes 4 100 (integrado) 3 85 (De destreza) 2 71 (satisfactorio) 1 70 (Reprobado) Nº 1 ¿Cómo realice mi trabajo? Realicé el trabajo de manera conciente y pude comprender y aplicar todos los conceptos siempre de manera adecuada. Realicé el trabajo y pude comprender y aplicar todos los conceptos generalmente de manera adecuada. Realicé el trabajo y pude comprender y aplicar los conceptos a veces de manera adecuada. No realice el trabajo y no comprendí ni aplique los conceptos * Extracto de la Planilla N° 8 (para exposición)
  • 13. NIVELES DE DOMINIO Estudiante Asígnese una Nota (70-100)Interrogantes 4 100 (integrado) 3 85 (De destreza) 2 71 (satisfactorio) 1 70 (Reprobado) Nº 1 ¿Cómo realice mi trabajo? Realicé el trabajo de manera conciente y pude comprender y aplicar todos los conceptos siempre de manera adecuada. Realicé el trabajo y pude comprender y aplicar todos los conceptos generalmente de manera adecuada. Realicé el trabajo y pude comprender y aplicar los conceptos a veces de manera adecuada. No realice el trabajo y no comprendí ni aplique los conceptos 85.- * Extracto de la Planilla N° 8 (para exposición) De acuerdo a las respuestas y nota en cada criterio de auto-evaluación, cual sería su calificación numeral entre 70 y 100 con relación a su desempeño que usted considera ha logrado en este modulo o curso NOTA FINAL (70 – 100).. 85.-
  • 14. Excelente Cumplió Bien Cumplió Sustentación Teórica Demuestra conocimiento del tema, por la exposición y el desarrollo de su propia teoría. Cumplió con la exposición de manera adecuada. Expuso con dubitaciones Demostrando poco manejo de los conceptos. Manejo del grupo y presentación del tema Muy explícita, logro impresionar y atraer la atención del curso realizando una presentación excelente Es clara y convincente el curso presto atención. Expone, pero no llama la atención del curso. Manejo de materiales de exposición Innovo en la utilización de materiales de exposición y supo hacer uso de ellos para realizar su exposición. Los Materiales de exposición fueron adecuados para realizar su presentación. Realizo la explicación del tema con materiales de exposición poco adecuados (improvisados)