Presentación positvismo
Presentación positvismo
Métodos Cualicuantitativos
Profesor Santiago CastroProfesor Santiago Castro
Profesor Clemente MorenoProfesor Clemente Moreno
Profesor Gerardo SerranoProfesor Gerardo Serrano
Revisión de la literatura en el
comienzo del estudio.
Recolección de datos a través
de instrumentos basados en
variables perfectamente
definidas.
Objetiva.
Revisión de la literatura en el
comienzo del estudio.
Recolección de datos a través
de instrumentos basados en
variables perfectamente
definidas.
Objetiva.
Características de laCaracterísticas de la
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Deductiva.
Prueba de teorías.
Elaboración de conclusiones
basadas en datos.
Deductiva.
Prueba de teorías.
Elaboración de conclusiones
basadas en datos.
Características de la InvestigaciónCaracterísticas de la Investigación
CuantitativaCuantitativa
Conocimiento válido y confiable.
Claridad basada en la interpretación
de datos numéricos.
Instrumentos de medición
Estandarizados.
Intervención no participante.
Conocimiento válido y confiable.
Claridad basada en la interpretación
de datos numéricos.
Instrumentos de medición
Estandarizados.
Intervención no participante.
Características de laCaracterísticas de la
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Sigue el método científico.
Datos numéricos.
Controlada.
Se utilizan diversidad de
instrumentos.
Basada en hechos.
Sigue el método científico.
Datos numéricos.
Controlada.
Se utilizan diversidad de
instrumentos.
Basada en hechos.
Características de laCaracterísticas de la
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Estadística
Descripción
Generalización
Medidas de
Relaciones
Relación ent re
fa ctores
Hace r
Interpretaciones
Acertada
Relación ent re
factores
Hace r
Interpretaciones
Acertada
De la muestra se
generaliza a la
población
Cuantitativa
Agrupación o dispersión de los datos.
Relación entre variables
Medidas de relaciones
Corta duración.
Separados.
Descripción.
basada en datos numéricos.
Corta duración.
Separados.
Descripción.
basada en datos numéricos.
Características de laCaracterísticas de la
InvestigaciónInvestigación
CuantitativaCuantitativa
Sujetos.
Conducida utilizando patrones de
medida conocidos.
Las descripciones de la conducta
humana no siempre se puede
expresar con números.
Sujetos.
Conducida utilizando patrones de
medida conocidos.
Las descripciones de la conducta
humana no siempre se puede
expresar con números.
Características de laCaracterísticas de la
InvestigaciónInvestigación
CuantitativaCuantitativa
observaciones supuesto Selección de un posible tópico
Desarrollo de la pregunta o hipótesis de investigación
Revisión de la literatura
Definir problemas primario y
segundario
Consultar la revisión de la literatura y la opinión de experto
en diseños de investigación encabezada de cuantitativa
Prueba de campo o estudio piloto
si lo necesita el programa
Conducir la
investigación
Seleccionar la estadística
descriptiva o inferencial
apropiada
Presentar los hallazgos
y su discusión
Resumir, elaborar conclusiones y recomendaciones
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Métodos Cuantitativos de
Investigación
Histórica
Experimental
Descriptiva
Correlacional
Causal
comparativa
Investigación
acción
ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA
TEORÍA Teoría de la conducta Teoría de la Gestalt
SUJETO
Sujeto biológico de la
conducta
Actúa en el medio,
recibe un estímulo y
responde con una
conducta que es
observable.
Sujeto de la conciencia o de la
percepción
En su interacción con el medio
se orienta en función de lo que
observa/percibe de la situación
total y de las relaciones que
descubre entre las partes y el
todo.
ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA
TEORÍA Teoría de la conducta Teoría de la Gestalt
EL APARATO
PSÍQUICO
Es una caja negra la
cual no se puede
observar.
Es concebido como un campo
cognitivo/significativo total
organizado y reestructurado
permanentemente por la
percepción (Gestalt) o como un
espacio vital constituido por
regiones-metas (que la persona
quiere alcanzar o evitar). La
conducta es el resultado de
tensiones y conflictos originados
por el intento de alcanzar de-
terminadas regiones y alejarse
de otras.
ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA
TEORÍA Teoría de la conducta Teoría de la Gestalt
APRENDIZAJE
Se da por descarte de
las conductas
erróneas y el
condicionamiento de
las respuestas que se
quieren obtener de
los alumnos. Para ello
la metodología
didáctica se basa en
la repetición o
memorización.
Los métodos de
educación tradicional
están basados en
esta teoría.
Se produce a partir de
situaciones problemáticas
que tensionan y motivan al
sujeto a actuar para
resolverlas.
La percepción de la
situación en su totalidad
permite descubrir las
relaciones entre las
distintas partes y el todo, lo
cual conduce a la
reestructuración del campo
perceptivo/cognitivo, a la
comprensión del problema,
al camino y a la solución.
ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA
TEORÍA Teoría de la conducta Teoría de la Gestalt
APRENDIZAJE
Se da por descarte
de las conductas
erróneas y el
condicionamiento de
las respuestas que se
quieren obtener de
los alumnos. Para
ello la metodología
didáctica se basa en
la repetición o
memorización.
Los métodos de
educación tradicional
están basados en
esta teoría.
Propone una enseñanza
activa en la que el alumno
debe ser su propio
constructor del aprendizaje,
ya que puede plantearse
hipótesis y preguntas para
indagar acerca de las
posibles respuestas.
Toma en cuenta únicamente
la situación actual percibida
y no las experiencias
anteriores del sujeto.
ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA
TEORÍA
Teoría de la
conducta
Teoría de la Gestalt
PAPEL DEL
DOCENTE
Manipula-
ción del
sujeto que
aprende.
Orientar la conducta
en base a relaciones
que motiven al
alumno a resolver
situaciones
problemáticas.
Formulación del ProblemaFormulación del Problema
¿Cómo Influye la Concepción¿Cómo Influye la Concepción
que el Profesor de Cienciasque el Profesor de Ciencias
posee de su disciplina en losposee de su disciplina en los
procesos de enseñanza yprocesos de enseñanza y
aprendizaje?aprendizaje?
Noción de la RealidadNoción de la Realidad
Diagnosticar la concepción deDiagnosticar la concepción de
Ciencia que posee el Docente.Ciencia que posee el Docente.
Detectar la concepción que elDetectar la concepción que el
Docente tiene de su disciplina.Docente tiene de su disciplina.
Determinar las estrategiasDeterminar las estrategias
didácticas que utiliza el docentedidácticas que utiliza el docente
en la clase.en la clase.
Rol de la TeoríaRol de la Teoría
Fundamentar la investigación.Fundamentar la investigación.
Elaborar los instrumentos.Elaborar los instrumentos.
Generar hipótesis o preguntasGenerar hipótesis o preguntas
de investigación.de investigación.
Apoyar los resultadosApoyar los resultados..
PropósitoPropósito
Establecer relacionesEstablecer relaciones
entre las concepcionesentre las concepciones
del docente y su prácticadel docente y su práctica
pedagógica.pedagógica.
Relación delRelación del
Investigador conInvestigador con
el objeto deel objeto de
estudioestudio
Observador externo.Observador externo.
Describe los elementosDescribe los elementos
relacionados con lasrelacionados con las
concepciones del docente.concepciones del docente.
Establece relaciones.Establece relaciones.
Elabora Conclusiones.Elabora Conclusiones.
Medios paraMedios para
Recolección deRecolección de
InformaciónInformación
Instrumentos con escala tipoInstrumentos con escala tipo
Likert o frecuencia.Likert o frecuencia.
Listas de cotejo.
Cuestionario Mixto.
SujetosSujetos
Muestra AleatoriaMuestra Aleatoria
representativa derepresentativa de
Docentes y estudiantes.Docentes y estudiantes.
ReferenciasReferencias
Positivismo y cienciaPositivismo y ciencia
http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/frames.htm?
http://www.artehistoria.com/historia/contextos/269http://www.artehistoria.com/historia/contextos/269
3.htm3.htm
El Círculo De Viena Y El Positivismo LógicoEl Círculo De Viena Y El Positivismo Lógico
http://lineai.netfirms.com/Articulos_Nuevos/CirculoDhttp://lineai.netfirms.com/Articulos_Nuevos/CirculoD
eViena_Pitter-Rincon.htmeViena_Pitter-Rincon.htm
La Génesis Del Positivismo En Su Contexto CientíficoLa Génesis Del Positivismo En Su Contexto Científico
http://www.ub.es/geocrit/geo19.htmhttp://www.ub.es/geocrit/geo19.htm
El positivismo en VenezuelaEl positivismo en Venezuela
http://www.faces.ula.ve/~petrizzo/Positivismo.htmhttp://www.faces.ula.ve/~petrizzo/Positivismo.htm
El positivismoEl positivismo
http://www.monografias.com/trabajos/positivismo/phttp://www.monografias.com/trabajos/positivismo/p
ositivismo.shtmlositivismo.shtml
Albert EinsteinAlbert Einstein
""El hombre encuentra aEl hombre encuentra a
Dios detrás de cadaDios detrás de cada
puerta que la cienciapuerta que la ciencia
logra abrir."logra abrir."

Más contenido relacionado

DOCX
Tema 2 APUNTES
PDF
Seminario de tesis unidad 1
DOCX
Definiciones de los_enfoques_cuantitativ
PDF
Formulación de objetivos de investigación
 
DOC
Ensayo sobre investigacion
PPT
Métodos deductivo y inductivo
PPTX
Investigacion metodo ii-miguel
PPTX
Investigacion metodo ii
Tema 2 APUNTES
Seminario de tesis unidad 1
Definiciones de los_enfoques_cuantitativ
Formulación de objetivos de investigación
 
Ensayo sobre investigacion
Métodos deductivo y inductivo
Investigacion metodo ii-miguel
Investigacion metodo ii

La actualidad más candente (19)

PDF
Investigacion metodo ii
PDF
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
DOCX
Enfoques de la investigación,
PPTX
Los objetivos de investigación
PPT
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
PPTX
Investigacion Educativa
PPTX
Tarea3 elizabethmenavillegas
PPTX
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​
PPT
Investigación educativa
PPT
La investigación en psicología
DOCX
Gran resumen my_masterpiece
DOCX
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigación
PPTX
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
PPT
Enfoques
PPTX
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
PPT
Investigacion01
PDF
Metodologia de la_investigacion_modulo-1
Investigacion metodo ii
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Enfoques de la investigación,
Los objetivos de investigación
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Investigacion Educativa
Tarea3 elizabethmenavillegas
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​
Investigación educativa
La investigación en psicología
Gran resumen my_masterpiece
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
Enfoques
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Investigacion01
Metodologia de la_investigacion_modulo-1

Destacado (9)

DOCX
Mentefactos materia 2
PPTX
Métodos numéricos
PPT
El proceso de toma de decisiones
PDF
Metodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDES
PPTX
Introducción a los Métodos Numéricos
PPTX
Introducción a los métodos númericos Clase 1
PPTX
Contractualismo
PPT
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
 
PDF
El iusnaturalismo
Mentefactos materia 2
Métodos numéricos
El proceso de toma de decisiones
Metodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDES
Introducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los métodos númericos Clase 1
Contractualismo
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
 
El iusnaturalismo

Similar a Presentación positvismo (20)

PPT
presentacion sobre metodologia de la investigacion.ppt
PPTX
PROYECTO DE TESIS Y MET DE LA INVESTIGACION
PPT
Unidad 4 Clase 9
PDF
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
PPTX
PE_M2U3_Hipótesis como se debe formular la
PPTX
ENFOQUE CUALITATIVO, CUANTITATIVO Y MIXTO.pptx
PDF
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
PDF
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
PDF
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
PDF
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
DOCX
Actividad 3 feebrero 1.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PDF
Tipos de investigación, tipos de tesis
PPTX
DOCX
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
PDF
Investigación Cuantitativa, universidad nacional de trujillo.pdf
PPT
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
PDF
Conceptos básicos de la metodología investigación
PPTX
metodología de la investigación (TEMA).pptx
PDF
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
PPT
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
presentacion sobre metodologia de la investigacion.ppt
PROYECTO DE TESIS Y MET DE LA INVESTIGACION
Unidad 4 Clase 9
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
PE_M2U3_Hipótesis como se debe formular la
ENFOQUE CUALITATIVO, CUANTITATIVO Y MIXTO.pptx
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
Actividad 3 feebrero 1.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Tipos de investigación, tipos de tesis
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
Investigación Cuantitativa, universidad nacional de trujillo.pdf
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Conceptos básicos de la metodología investigación
metodología de la investigación (TEMA).pptx
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus

Más de Universidad pedagógica Experimental Libertador (9)

Último (20)

PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PPTX
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PPTX
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PPTX
Semana 3-del 25 al 29 de agosto 2025.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPT
INFODFe do.ppt
PPTX
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
DOCX
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
Semana 3-del 25 al 29 de agosto 2025.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
INFODFe do.ppt
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf

Presentación positvismo

  • 3. Métodos Cualicuantitativos Profesor Santiago CastroProfesor Santiago Castro Profesor Clemente MorenoProfesor Clemente Moreno Profesor Gerardo SerranoProfesor Gerardo Serrano
  • 4. Revisión de la literatura en el comienzo del estudio. Recolección de datos a través de instrumentos basados en variables perfectamente definidas. Objetiva. Revisión de la literatura en el comienzo del estudio. Recolección de datos a través de instrumentos basados en variables perfectamente definidas. Objetiva. Características de laCaracterísticas de la Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
  • 5. Deductiva. Prueba de teorías. Elaboración de conclusiones basadas en datos. Deductiva. Prueba de teorías. Elaboración de conclusiones basadas en datos. Características de la InvestigaciónCaracterísticas de la Investigación CuantitativaCuantitativa
  • 6. Conocimiento válido y confiable. Claridad basada en la interpretación de datos numéricos. Instrumentos de medición Estandarizados. Intervención no participante. Conocimiento válido y confiable. Claridad basada en la interpretación de datos numéricos. Instrumentos de medición Estandarizados. Intervención no participante. Características de laCaracterísticas de la Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
  • 7. Sigue el método científico. Datos numéricos. Controlada. Se utilizan diversidad de instrumentos. Basada en hechos. Sigue el método científico. Datos numéricos. Controlada. Se utilizan diversidad de instrumentos. Basada en hechos. Características de laCaracterísticas de la Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
  • 8. Estadística Descripción Generalización Medidas de Relaciones Relación ent re fa ctores Hace r Interpretaciones Acertada Relación ent re factores Hace r Interpretaciones Acertada De la muestra se generaliza a la población Cuantitativa Agrupación o dispersión de los datos. Relación entre variables Medidas de relaciones
  • 9. Corta duración. Separados. Descripción. basada en datos numéricos. Corta duración. Separados. Descripción. basada en datos numéricos. Características de laCaracterísticas de la InvestigaciónInvestigación CuantitativaCuantitativa
  • 10. Sujetos. Conducida utilizando patrones de medida conocidos. Las descripciones de la conducta humana no siempre se puede expresar con números. Sujetos. Conducida utilizando patrones de medida conocidos. Las descripciones de la conducta humana no siempre se puede expresar con números. Características de laCaracterísticas de la InvestigaciónInvestigación CuantitativaCuantitativa
  • 11. observaciones supuesto Selección de un posible tópico Desarrollo de la pregunta o hipótesis de investigación Revisión de la literatura Definir problemas primario y segundario Consultar la revisión de la literatura y la opinión de experto en diseños de investigación encabezada de cuantitativa Prueba de campo o estudio piloto si lo necesita el programa Conducir la investigación Seleccionar la estadística descriptiva o inferencial apropiada Presentar los hallazgos y su discusión Resumir, elaborar conclusiones y recomendaciones Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
  • 13. ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA TEORÍA Teoría de la conducta Teoría de la Gestalt SUJETO Sujeto biológico de la conducta Actúa en el medio, recibe un estímulo y responde con una conducta que es observable. Sujeto de la conciencia o de la percepción En su interacción con el medio se orienta en función de lo que observa/percibe de la situación total y de las relaciones que descubre entre las partes y el todo.
  • 14. ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA TEORÍA Teoría de la conducta Teoría de la Gestalt EL APARATO PSÍQUICO Es una caja negra la cual no se puede observar. Es concebido como un campo cognitivo/significativo total organizado y reestructurado permanentemente por la percepción (Gestalt) o como un espacio vital constituido por regiones-metas (que la persona quiere alcanzar o evitar). La conducta es el resultado de tensiones y conflictos originados por el intento de alcanzar de- terminadas regiones y alejarse de otras.
  • 15. ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA TEORÍA Teoría de la conducta Teoría de la Gestalt APRENDIZAJE Se da por descarte de las conductas erróneas y el condicionamiento de las respuestas que se quieren obtener de los alumnos. Para ello la metodología didáctica se basa en la repetición o memorización. Los métodos de educación tradicional están basados en esta teoría. Se produce a partir de situaciones problemáticas que tensionan y motivan al sujeto a actuar para resolverlas. La percepción de la situación en su totalidad permite descubrir las relaciones entre las distintas partes y el todo, lo cual conduce a la reestructuración del campo perceptivo/cognitivo, a la comprensión del problema, al camino y a la solución.
  • 16. ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA TEORÍA Teoría de la conducta Teoría de la Gestalt APRENDIZAJE Se da por descarte de las conductas erróneas y el condicionamiento de las respuestas que se quieren obtener de los alumnos. Para ello la metodología didáctica se basa en la repetición o memorización. Los métodos de educación tradicional están basados en esta teoría. Propone una enseñanza activa en la que el alumno debe ser su propio constructor del aprendizaje, ya que puede plantearse hipótesis y preguntas para indagar acerca de las posibles respuestas. Toma en cuenta únicamente la situación actual percibida y no las experiencias anteriores del sujeto.
  • 17. ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA TEORÍA Teoría de la conducta Teoría de la Gestalt PAPEL DEL DOCENTE Manipula- ción del sujeto que aprende. Orientar la conducta en base a relaciones que motiven al alumno a resolver situaciones problemáticas.
  • 18. Formulación del ProblemaFormulación del Problema ¿Cómo Influye la Concepción¿Cómo Influye la Concepción que el Profesor de Cienciasque el Profesor de Ciencias posee de su disciplina en losposee de su disciplina en los procesos de enseñanza yprocesos de enseñanza y aprendizaje?aprendizaje?
  • 19. Noción de la RealidadNoción de la Realidad Diagnosticar la concepción deDiagnosticar la concepción de Ciencia que posee el Docente.Ciencia que posee el Docente. Detectar la concepción que elDetectar la concepción que el Docente tiene de su disciplina.Docente tiene de su disciplina. Determinar las estrategiasDeterminar las estrategias didácticas que utiliza el docentedidácticas que utiliza el docente en la clase.en la clase.
  • 20. Rol de la TeoríaRol de la Teoría Fundamentar la investigación.Fundamentar la investigación. Elaborar los instrumentos.Elaborar los instrumentos. Generar hipótesis o preguntasGenerar hipótesis o preguntas de investigación.de investigación. Apoyar los resultadosApoyar los resultados..
  • 21. PropósitoPropósito Establecer relacionesEstablecer relaciones entre las concepcionesentre las concepciones del docente y su prácticadel docente y su práctica pedagógica.pedagógica.
  • 22. Relación delRelación del Investigador conInvestigador con el objeto deel objeto de estudioestudio Observador externo.Observador externo. Describe los elementosDescribe los elementos relacionados con lasrelacionados con las concepciones del docente.concepciones del docente. Establece relaciones.Establece relaciones. Elabora Conclusiones.Elabora Conclusiones.
  • 23. Medios paraMedios para Recolección deRecolección de InformaciónInformación Instrumentos con escala tipoInstrumentos con escala tipo Likert o frecuencia.Likert o frecuencia. Listas de cotejo. Cuestionario Mixto.
  • 24. SujetosSujetos Muestra AleatoriaMuestra Aleatoria representativa derepresentativa de Docentes y estudiantes.Docentes y estudiantes.
  • 25. ReferenciasReferencias Positivismo y cienciaPositivismo y ciencia http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/frames.htm? http://www.artehistoria.com/historia/contextos/269http://www.artehistoria.com/historia/contextos/269 3.htm3.htm El Círculo De Viena Y El Positivismo LógicoEl Círculo De Viena Y El Positivismo Lógico http://lineai.netfirms.com/Articulos_Nuevos/CirculoDhttp://lineai.netfirms.com/Articulos_Nuevos/CirculoD eViena_Pitter-Rincon.htmeViena_Pitter-Rincon.htm La Génesis Del Positivismo En Su Contexto CientíficoLa Génesis Del Positivismo En Su Contexto Científico http://www.ub.es/geocrit/geo19.htmhttp://www.ub.es/geocrit/geo19.htm El positivismo en VenezuelaEl positivismo en Venezuela http://www.faces.ula.ve/~petrizzo/Positivismo.htmhttp://www.faces.ula.ve/~petrizzo/Positivismo.htm El positivismoEl positivismo http://www.monografias.com/trabajos/positivismo/phttp://www.monografias.com/trabajos/positivismo/p ositivismo.shtmlositivismo.shtml
  • 26. Albert EinsteinAlbert Einstein ""El hombre encuentra aEl hombre encuentra a Dios detrás de cadaDios detrás de cada puerta que la cienciapuerta que la ciencia logra abrir."logra abrir."