Bullying o violencia escolar
Hemos aprendido a volar como los pájaros
y a nadar como los peces,
pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos   Martín Luther King
Entre profesores Profesor-alumno Entre alumnos Instalación
¿qué es exactamente el bullying? La palabra bullying describe un modo de trato entre personas.Su significado fundamental es:acosar, molestar, hostigar, obstaculizar o agredir físicamente a alguien. Es un continuo y deliberado maltrato verbal  y modal que recibe un niño o niña por parte  de otro u otros, que se comportan con  él/ ella cruelmente con objetivo de someter, arrinconar,amenazar, intimidar u obtener  algo de la victima.
Características  del bullying El bullying puede tener como autores tanto a individuos como a grupos. Se caracteriza por un proceder sistemático y estratégico. Suele extenderse por un periodo más o menos prolongado. El bullying es un proceso de represión de problemas. Sus victimas se sienten en desventaja y se consideran las culpables de la situación Puede tener lugar tanto de forma directa como indirecta(a través de agresiones físicas o psíquicas, o de intriga)‏
Acciones que se presentan con mayor frecuencia
Acciones que se presentan con mayor frecuencia Acechar y espiar en el camino de la escuela a casa, perseguir, echar, dar puñetazos o codazos, empujar y propinar palizas.   Marginarlo de la comunidad escolar o clase. Inventar rumores y mentiras. Juego sucio en el deporte y tender trampas. Reírse del otro, hacer comentarios hirientes sobre él. Burlarse,mofarse continuamente, tratar con sobrenombres.
Diferentes tipos de acoso escolar Directo  Indirecto Más usual en niñas. Pretende el aislamiento social Más usual en niños. Puede ser: Física Verbal Psicológica
Participantes del bullying Agresor Víctima Observadores Triángulo bullying
Agresor: Suelen ser fuertes físicamente,  impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y poco empáticos con sus víctimas. Se pueden distinguir tres tipos de acosadores: ,  Acosador Inteligente :  Es aquel que con buenas habilidades sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus órdenes   Acosador Poco Inteligente :   Es aquel que manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en sí mismo . Acosador Víctima :   Es aquel que acosa a compañeros más jóvenes que él y es a la vez acosado por chicos mayores o incluso es víctima en su propia casa. Logra ser respetado por medio del miedo.
  La Víctima : Suelen ser niños tímidos,inseguros, mantienen una excesiva protección de los padres, menos fuertes físicamente, etc. Existen dos tipos de víctima: Víctima Pasiva :   Suele ser débil físicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fácil para el acosador. Otras características de las víctimas pasivas serían: escasa autoestima, ausencia de amigos, depresión, aunque algunos de estos rasgos podrían ser consecuencia del acoso. Víctima Provocadora:  Suele tener un comportamiento molesto e irritante para los demás . En ocasiones, sus iguales les provocan para que reaccionen de manera inapropiada, por lo que el acoso posterior que sufren podría llegar a parecer justificado.
Espectadores:  Conocen bien la situación, se les pide que la aplaudan o que la ignoren. Pueden dividirse en: Compinches :   Amigos íntimos y ayudantes del agresor .   Reforzadores:   Aunque no acosan de manera directa, observan las agresiones y las aprueban e incitan . Ajenos:   Se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar están tolerando el Bullying. Defensores:   Pueden llegar a apoyar a la víctima del acoso. Los espectadores resultan muy   eficaces en la solución del maltrato ya que éste puede continuar sólo si los espectadores lo toleran.
LEY DEL SILENCIO : Agresor Víctima Testigo Ataque Consentimiento Cómplice
<<¡Te ha tocado!>>
¿Cómo se desarrolla? 1º El acosador puede comenzar a fijar objetivos potenciales de acoso mientras que los componentes del grupo se van posicionando frente a posibles ataques . 2º Pronto el acosador pasa a realizar pequeñas intimidaciones que no son afrontadas eficazmente por la víctima, mientras que los espectadores o bien apoyan   o se desentienden de las primeras agresiones . 3º Comienza la agresión física, con la victima sufriendo Det. consecuencias. . 4º La gravedad de las agresiones va aumentando paulatinamente con un sentimiento de desesperación y derrumbamiento de la autoestima de la víctima, mientras los espectadores se sumen definitivamente en la impotencia y el individualismo
Víctima
Indicadores de acoso escolar : Absentismo escolar frecuente. Descenso en el rendimiento escolar.   Apatía, abatimiento, tristeza. Alumno que no es escogido  para trabajos de grupo.   Viene con golpes o heridas del recreo. Se pone nervioso al participar en clase. Murmullos, risas por lo bajo, cuando un alumno  entra en clase o contesta a una pregunta.
Agresor
Indicadores acoso escolar:Agresor Haber sido recriminado más de una vez por peleas con sus iguales. Prepotente y dominante con hermanos y amigos. Falta de cumplimiento de las normas  burlarse de sus iguales  Ausencia de empatía con el sufrimiento de los demás. Hablar despectivamente de algún chico/a de su clase.
El maltrato no es una broma, en una broma ríen todos   ¿Lo vas a consentir?
Consecuencias del bullying En las  víctimas  se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general.
Consecuencias del Bullying: En los agresores Para los  agresores , las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género.
Consecuencias del Bullying:En los espectadores Por su parte, los  espectadores  corren el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de   injusticia en su entorno.
¡¡ De ti depende la convivencia positiva !!
Cómo enfrentar la intimidación y maltrato  entre alumnos
Los  chicos  y  chicas  deben saber  que tienen  derecho  a su integridad física y psicológica  y  que  nadie puede  abusar de ellos  ni física, ni psicológicamente,  ni sexualmente.   Deben  conocer que actitudes y conductas  no tienen que permitir  en sus relaciones  con los iguales y las personas adultas.
Han de prepararse  para afrontar  conductas incomodas y  las presiones del grupo. Deben crearse una  cultura  pacifista  y no violenta y han de  implicarse activamente  en la política anti-bullying del centro.
Romper la ley del silencio
Sus relaciones  han de ser igualitarias no de prepotencia  ni de dominio-sumisión. Deben concienciarse de que tienen que informar y dar a conocer situaciones de abuso físico, psicológico que les sucedan y las que observen o sepan de alguno de sus compañeros/ as. tanto a los padres o familiares como al centro educativo.
Los espectadores deben mostrar una actitud de apertura, comunicación e interés por la víctima. No posicionarse en el lado del acosador y hacer que la víctima se lo cuente a sus padres o personas cercanas, incluso ofertar a ir con él si no esta seguro. Han de ser conscientes de la importancia de mantener relaciones interpersonales cordiales, positivas y mutuamente satisfactorias entre iguales .
&quot; No hay necesidad de apagar la luz del prójimo para que la nuestra pueda brillar &quot;

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de bullying
PPTX
El bulling escolar davila
PPTX
trabajo bullying españa
PPTX
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
PPTX
Como evitar el bullying
PPTX
Bullying XD
PPT
Taller bullyng
PPTX
Presentacion de bullying
El bulling escolar davila
trabajo bullying españa
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
Como evitar el bullying
Bullying XD
Taller bullyng

La actualidad más candente (19)

PPSX
Material bullying expo colegios.
PPTX
El bullying en el colegio
PPTX
proyecto de seminario
PPTX
Bullying presentación final
PDF
Bullying presentacion
PDF
5 bullying.pptx
PPT
Prevenir el bullyng
PPT
El bullying, cuando tomar medidas.
PDF
Acoso escolar bullingPresentación acoso escolar
PPT
Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9
PPT
Bullying 2013
PPT
Bullying escuela
PPS
PDF
Present.26.05
PPTX
Presentacion tipos de bullying
PPTX
Presentacion bullying
PPTX
Material bullying expo colegios.
El bullying en el colegio
proyecto de seminario
Bullying presentación final
Bullying presentacion
5 bullying.pptx
Prevenir el bullyng
El bullying, cuando tomar medidas.
Acoso escolar bullingPresentación acoso escolar
Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9
Bullying 2013
Bullying escuela
Present.26.05
Presentacion tipos de bullying
Presentacion bullying
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Aplicaciones contable
PPTX
Tarea 1 biodiversidad
PPT
Edmodo - Cómo hacer una encuesta, quizz o asignación - estudiante 2013
PPTX
Empremdimiento
PPTX
Edmodo - Cómo utilizar la agenda - docentess 2013
PPTX
Cecyte
PPTX
Fuente de poder
PPTX
Día de la mujer
PDF
Reclutamiento y selección tema 3
PPT
SICONCEPTOSBASICOS
PPTX
PPTX
El rock
PDF
Central inteligencia Ambiental Mexicali, Reunión regional en Mexicali
PPTX
Precentacion ajax
PDF
Implantación ejemplo
PPTX
apariencia
PPTX
Método Integrado para la Gestión de Proyectos IT
PDF
Refocalización de subsidios: Plan de rescate de acuíferos, Reunión Regional e...
PPTX
Mito del emprendedor
PDF
POPIN GROUP EVENTS
Aplicaciones contable
Tarea 1 biodiversidad
Edmodo - Cómo hacer una encuesta, quizz o asignación - estudiante 2013
Empremdimiento
Edmodo - Cómo utilizar la agenda - docentess 2013
Cecyte
Fuente de poder
Día de la mujer
Reclutamiento y selección tema 3
SICONCEPTOSBASICOS
El rock
Central inteligencia Ambiental Mexicali, Reunión regional en Mexicali
Precentacion ajax
Implantación ejemplo
apariencia
Método Integrado para la Gestión de Proyectos IT
Refocalización de subsidios: Plan de rescate de acuíferos, Reunión Regional e...
Mito del emprendedor
POPIN GROUP EVENTS
Publicidad

Similar a Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9 (20)

PPTX
presentacin-powerpoint-bullying-1210942823755215-9.pptx
PDF
diapositivas taller bullying.pdf
PDF
bullings Presentación. Violencia escolar
PPT
bullying ino.ppt
PPTX
presentacin-powerpoint-bullying-1210942823755215-9 (1).pptx
PPT
Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9
PPT
Violencia escolar.ppt
PPT
bullying escuela.ppt
PPT
Que es el bullying, una explicacion para niños. ppt
PDF
Bullying
PPT
Escuela de pardes. bullying
PPT
Bullying jair , miguel.
PPTX
presentación de bullying características .pptx
PPTX
Infor
DOC
Sinopsis sobre bullying
PPT
Bullying ppt
PDF
Bullying cggr4 c
PPSX
Bullyn power point
PPT
PPT
presentacin-powerpoint-bullying-1210942823755215-9.pptx
diapositivas taller bullying.pdf
bullings Presentación. Violencia escolar
bullying ino.ppt
presentacin-powerpoint-bullying-1210942823755215-9 (1).pptx
Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9
Violencia escolar.ppt
bullying escuela.ppt
Que es el bullying, una explicacion para niños. ppt
Bullying
Escuela de pardes. bullying
Bullying jair , miguel.
presentación de bullying características .pptx
Infor
Sinopsis sobre bullying
Bullying ppt
Bullying cggr4 c
Bullyn power point

Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9

  • 2. Hemos aprendido a volar como los pájaros
  • 3. y a nadar como los peces,
  • 4. pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos Martín Luther King
  • 5. Entre profesores Profesor-alumno Entre alumnos Instalación
  • 6. ¿qué es exactamente el bullying? La palabra bullying describe un modo de trato entre personas.Su significado fundamental es:acosar, molestar, hostigar, obstaculizar o agredir físicamente a alguien. Es un continuo y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño o niña por parte de otro u otros, que se comportan con él/ ella cruelmente con objetivo de someter, arrinconar,amenazar, intimidar u obtener algo de la victima.
  • 7. Características del bullying El bullying puede tener como autores tanto a individuos como a grupos. Se caracteriza por un proceder sistemático y estratégico. Suele extenderse por un periodo más o menos prolongado. El bullying es un proceso de represión de problemas. Sus victimas se sienten en desventaja y se consideran las culpables de la situación Puede tener lugar tanto de forma directa como indirecta(a través de agresiones físicas o psíquicas, o de intriga)‏
  • 8. Acciones que se presentan con mayor frecuencia
  • 9. Acciones que se presentan con mayor frecuencia Acechar y espiar en el camino de la escuela a casa, perseguir, echar, dar puñetazos o codazos, empujar y propinar palizas. Marginarlo de la comunidad escolar o clase. Inventar rumores y mentiras. Juego sucio en el deporte y tender trampas. Reírse del otro, hacer comentarios hirientes sobre él. Burlarse,mofarse continuamente, tratar con sobrenombres.
  • 10. Diferentes tipos de acoso escolar Directo Indirecto Más usual en niñas. Pretende el aislamiento social Más usual en niños. Puede ser: Física Verbal Psicológica
  • 11. Participantes del bullying Agresor Víctima Observadores Triángulo bullying
  • 12. Agresor: Suelen ser fuertes físicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y poco empáticos con sus víctimas. Se pueden distinguir tres tipos de acosadores: , Acosador Inteligente : Es aquel que con buenas habilidades sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus órdenes Acosador Poco Inteligente : Es aquel que manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en sí mismo . Acosador Víctima : Es aquel que acosa a compañeros más jóvenes que él y es a la vez acosado por chicos mayores o incluso es víctima en su propia casa. Logra ser respetado por medio del miedo.
  • 13.   La Víctima : Suelen ser niños tímidos,inseguros, mantienen una excesiva protección de los padres, menos fuertes físicamente, etc. Existen dos tipos de víctima: Víctima Pasiva : Suele ser débil físicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fácil para el acosador. Otras características de las víctimas pasivas serían: escasa autoestima, ausencia de amigos, depresión, aunque algunos de estos rasgos podrían ser consecuencia del acoso. Víctima Provocadora: Suele tener un comportamiento molesto e irritante para los demás . En ocasiones, sus iguales les provocan para que reaccionen de manera inapropiada, por lo que el acoso posterior que sufren podría llegar a parecer justificado.
  • 14. Espectadores: Conocen bien la situación, se les pide que la aplaudan o que la ignoren. Pueden dividirse en: Compinches : Amigos íntimos y ayudantes del agresor . Reforzadores: Aunque no acosan de manera directa, observan las agresiones y las aprueban e incitan . Ajenos: Se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar están tolerando el Bullying. Defensores: Pueden llegar a apoyar a la víctima del acoso. Los espectadores resultan muy eficaces en la solución del maltrato ya que éste puede continuar sólo si los espectadores lo toleran.
  • 15. LEY DEL SILENCIO : Agresor Víctima Testigo Ataque Consentimiento Cómplice
  • 17. ¿Cómo se desarrolla? 1º El acosador puede comenzar a fijar objetivos potenciales de acoso mientras que los componentes del grupo se van posicionando frente a posibles ataques . 2º Pronto el acosador pasa a realizar pequeñas intimidaciones que no son afrontadas eficazmente por la víctima, mientras que los espectadores o bien apoyan o se desentienden de las primeras agresiones . 3º Comienza la agresión física, con la victima sufriendo Det. consecuencias. . 4º La gravedad de las agresiones va aumentando paulatinamente con un sentimiento de desesperación y derrumbamiento de la autoestima de la víctima, mientras los espectadores se sumen definitivamente en la impotencia y el individualismo
  • 19. Indicadores de acoso escolar : Absentismo escolar frecuente. Descenso en el rendimiento escolar. Apatía, abatimiento, tristeza. Alumno que no es escogido para trabajos de grupo. Viene con golpes o heridas del recreo. Se pone nervioso al participar en clase. Murmullos, risas por lo bajo, cuando un alumno entra en clase o contesta a una pregunta.
  • 21. Indicadores acoso escolar:Agresor Haber sido recriminado más de una vez por peleas con sus iguales. Prepotente y dominante con hermanos y amigos. Falta de cumplimiento de las normas burlarse de sus iguales Ausencia de empatía con el sufrimiento de los demás. Hablar despectivamente de algún chico/a de su clase.
  • 22. El maltrato no es una broma, en una broma ríen todos ¿Lo vas a consentir?
  • 23. Consecuencias del bullying En las víctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general.
  • 24. Consecuencias del Bullying: En los agresores Para los agresores , las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género.
  • 25. Consecuencias del Bullying:En los espectadores Por su parte, los espectadores corren el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno.
  • 26. ¡¡ De ti depende la convivencia positiva !!
  • 27. Cómo enfrentar la intimidación y maltrato entre alumnos
  • 28. Los chicos y chicas deben saber que tienen derecho a su integridad física y psicológica y que nadie puede abusar de ellos ni física, ni psicológicamente, ni sexualmente. Deben conocer que actitudes y conductas no tienen que permitir en sus relaciones con los iguales y las personas adultas.
  • 29. Han de prepararse para afrontar conductas incomodas y las presiones del grupo. Deben crearse una cultura pacifista y no violenta y han de implicarse activamente en la política anti-bullying del centro.
  • 30. Romper la ley del silencio
  • 31. Sus relaciones han de ser igualitarias no de prepotencia ni de dominio-sumisión. Deben concienciarse de que tienen que informar y dar a conocer situaciones de abuso físico, psicológico que les sucedan y las que observen o sepan de alguno de sus compañeros/ as. tanto a los padres o familiares como al centro educativo.
  • 32. Los espectadores deben mostrar una actitud de apertura, comunicación e interés por la víctima. No posicionarse en el lado del acosador y hacer que la víctima se lo cuente a sus padres o personas cercanas, incluso ofertar a ir con él si no esta seguro. Han de ser conscientes de la importancia de mantener relaciones interpersonales cordiales, positivas y mutuamente satisfactorias entre iguales .
  • 33. &quot; No hay necesidad de apagar la luz del prójimo para que la nuestra pueda brillar &quot;