3. Presentación de los estados financieros (NIC 1)
3.1. problemas consideradosEl objetivo de este estándar es recomendar la base para la presentación de los estados financieros con fines generales para asegurar que estos sean comprables con los estados financieros de la entidad en periodos anteriores y con los estados financieros de otras entidades. Este contiene:Los requerimientos globales para la presentación de los estados financieros.Directrices para su estructura.Requerimientos mínimos para su contenido.
3.2. alcance del estándar
3.3. conceptos clave
3.3. conceptos clave
3.3. conceptos clave
3.4. tratamiento contable3.4.1. Los estados financieros deben proporcionar información acerca de la posición financiera, el desempeño y los flujos de efectivo de una entidad, que sean útil para la toma de decisiones económicas de un gran rango de usuarios.3.4.2. El juego completo de estados financieros se compone de lo siguiente:Balance general.Estado de resultado.Estado de cambios en el patrimonio.Estado de flujo de efectivo.Políticas contables y notas.	Se sugiere a las entidades entregar otras informaciones financiera y no financiera adicional relacionada con los estados financieros.
3.4.3. la gerencia debe considerar las siguientes consideraciones generales relacionadas con la presentación de los estados financieros:
3.4.3. la gerencia debe considerar las siguientes consideraciones generales relacionadas con la presentación de los estados financieros:
Cont.…En la presentación debe utilizarse la base de causación, salvo para el estado de flujo de efectivo.La presentación y clasificación de los renglones debe ser consistente de un periodo a otro, a menos que un cambio de lugar a una presentación mas apropiada, o que el cambio sea requerido por IFRS.La agregación de renglones inmateriales de naturaleza y función similar es permitida. Los renglones materiales no deben ser agregados.Los activos y pasivos no deben ser compensados a menos que esto sea permitido por IFRS (ver cap.35 / IAS 32). Sin embargo, las ganancias, las perdidas y los gastos relacionados inmateriales que surgen de transacciones y eventos similares si pueden ser compensados.Con respecto a la información comparativa, se presentan los siguientes aspectos:Información numérica con respecto al ejercicio del ano anterior.Información relevante narrativa y descriptiva.
3.5. presentación y revelación3.5.1. En la identificación y el periodo con el cual se relacionan los estados se incluye lo siguiente:Los estados financieros deben distinguirse de otra información.Cada componente debe ser identificado claramente.Lo siguiente debe aparecer en lugar visible:Nombre de la entidad que presenta la información.Estados propios diferenciados de los estados del grupo.Fecha o periodo de la información.Moneda de la información.Nivel de precisión.3.5.2. El balance general proporciona información acerca de la posición financiera de la entidad. Esta debe hacer distinción entre las categorías principales y las clasificaciones de activos y pasivos.
3.5.3. Distinción entre corrientes y no corrientes.
3.5.5. los pasivos corrientes son:
3.5.6. Los pasivos de largo plazo portadores de interes,
3.5.7. información mínima en la hoja del balance general
3.5.8. otra información que aparece en la hoja del balance general o en las notas incluye:Subclasificaciones adiciones apropiadas.Para cada clase de capital en acciones:Número de acciones autorizadas.Número de acciones emitidas y completamente pagadas.Número de acciones emitidas y no pagadas completamente.Valor nominal por acción, o cuando no tiene valor nominal.Conciliación de acciones al principio y al final del año.Derechos, preferencias y restricciones que acompañan esa clase.Acciones en la entidad poseídas por la entidad, por subsidiarias o por asociadas.Reservadas para emisión bajo contratos de opciones y contratos de ventas.Naturaleza y propósito de cada reserva.Accionistas con dividendos cuyo pago no han sido aprobado formalmente.Monto de los dividendos preferenciales acumulados no reconocidos.3.5.9. la información acerca del desempeño de la entidad debe ser proporcionada en un estado de resultados.
3.5.10. la información mínima que debe aparecer en el estado de resultados incluye:Ingresos ordinarios.Costos de financiamiento.Participación en las utilidades o perdidas de las asociadas y de negocios conjuntos.Gastos de impuestos.Operaciones descontinuadas.Utilidad o perdida.Utilidad o perdida atribuible a la participación minoritaria.Utilidad o perdida atribuible a los accionistas patrimoniales de la Matriz.
3.5.11. otra información que debe aparecer en el estado de resultados o en las notas incluye:
3.5..12. el estado de cambios en el patrimonio refleja información acerca del aumento o disminución en los activos netos o en la riqueza.
3.5.14. otra información que debe aparecer en el estado de cambios en el patrimonio o en las notas incluye:
3.5.15. para un análisis del estado de flujo de efectivo consulte ias 7 (cap. 4)3.5.16. Las políticas y notas contables incluyen información que debe ser proporcionada de una manera sistemática y con referencias cruzadas entre los estados financieros y las notas:Revelación de las políticas contables.Bases de medición utilizadas en la preparación de los estados financieros.Cada política contable utilizada aun si no es cubierta por IFRS.Juicios hechos al aplicar las políticas contables que tienen un efecto significativo sobre las sumas reconocidas en los estados financieros.Estimación de incertidumbre.Supuestos clave acerca del futuro y otras fuentes clave de estimación de incertidumbre que tienen un riesgo significativo de causa un ajuste material al valor en libros de los activos y pasivos dentro del siguiente año.3.5.17. otras revelaciones incluyen lo siguiente:Domicilio de la entidad.Forma legal de la entidad.País de constitución.Oficina registrada o dirección del negocio, o ambos.Naturaleza de las operaciones o actividades principales, o ambos.Nombre de la Matriz y de la compañía matriz utilizada.
3.6. análisis financiero e interpretación
Análisis financiero:3.6.1. El análisis financiero es la disciplina mediante la cuales aplican las herramientas analíticas a los estados financieros y a otra información financiera con el fin de interpretar tendencias y relaciones en un forma consistente y disciplinada. En esencia, el analista realiza la labor de convertir datos en información, y con ello ayuda en un proceso de diagnostico que tiene como objetivo el estudio y la proyección de la información.
3.6.2. el analista financiero, interesado en evaluar el valor o la solvencia de una entidad debe estimar sus flujos de efectivo futuro.
Notas a los estados financieros
Discusión y análisis de las operaciones
3.6.6. análisis de razones
3.6.7. aunque los analistas financieros utilizan las diversas subagrupaciones para describir sus análisis, con frecuencia se utilizan las siguientes clasificaciones de riesgos y desempeño:
Cont.…
3.6.8. propósitos de las razones financieras.Permite percibir las relaciones microeconómicas dentro de una firma ayudando a los analistas a proyectar las ganancias y el flujo de efectivo libre (necesario para determinar el valor y la solvencia de la entidad).Permiten percibir la flexibilidad financiera de una firma, es decir, su capacidad para obtener el efectivo requerido para cumplir con las obligaciones financieras o para hacer adquisiciones de activos, aun ante el desarrollo de circunstancias inesperadas.Proporcionan un medio para evaluar la capacidad de la gerencia. Razones claves de desempeño, como son el retorno sobre el patrimonio, pueden servir como medidas cuantitativas para clasificar la capacidad dela gerencia relativa a grupos semejantes.
3.6.9. limitaciones del análisis de las razones financiera.El uso de métodos contables alternativos. Entre las diversas alternativas contables que existen actualmente (aunque no necesariamente son permitidas por IFRS) se incluyen las siguientes:Los métodos de valuación de inventario Primero en entrar-Primero en salir (PEPS), o Ultimo en entrar-Primero en salir  (UEPS).Los métodos contables de costo o de participación patrimonial para las asociadas no consolidadas.Los métodos de depreciación de patrón de consumo en línea recta o acelerado.El tratamiento de arrendamiento capitalizado u operacional.
Cont…Homogeneidad de las actividades operacionales de una firma. Muchas firmas están diversificada de manera que sus divisiones operan en diferentes industrias.Necesidad de determinar si los resultados del análisis de razones son consistentes. Un conjunto de razones podría mostrar un problema y otro conjunto podría probar que este problema es de corto plazo por naturaleza, con fuertes perspectivas de largo plazo.Necesidad de utilizar el juicio. Al realizar el análisis de razones el analista debe utilizar el juicio.
3.6.10. las razones financieras significan poco por si solas. El analista debe evaluar las razones financieras con base en:La experiencia. Un analista con experiencia tiene sentido correcto de las relaciones entre las razones.Las metas de la compañía.Normas de la industria (análisis trasversal).Condiciones económicas.Tendencia (análisis de serie de tiempo)
3.6.11. entre mas agresivos sean los métodos contables, menor es la calidad de las ganancias.
Categorías de razones1. liquidez
Categorías de razones1. liquidez
Categorías de razones2. solvencia (análisis de riesgo del negocio y financiero)
Categorías de razones2. solvencia (análisis de riesgo del negocio y financiero)
Categorías de razones3. eficiencia operacional (actividad)
Categorías de razones4. crecimiento
Categorías de razones5. rentabilidad
Categorías de razones5. rentabilidad

Más contenido relacionado

PPTX
nic 32.pptx
PPTX
PPTX
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
PPT
Presentacion Nic1
PDF
Presentacion de estados financieros nic 1 pdf
PDF
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
PPTX
nic 40
nic 32.pptx
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Presentacion Nic1
Presentacion de estados financieros nic 1 pdf
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
nic 40

La actualidad más candente (20)

PDF
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
PPTX
Sección 5 y 6
PPT
Nic 1
PPT
Nic 16 presentacion roselis r
PPTX
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
PPTX
Nic 21 teoria
PPTX
6 copia seccion 6
PPTX
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
PPTX
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
PPTX
Nic 21
PDF
NIIF 9 y NIC 39
PPT
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
PPSX
Nc 19 beneficios a los empleados
PPTX
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
PPT
Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
PPTX
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
PPTX
Caso práctico con rentas de trabajo
PPTX
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Sección 5 y 6
Nic 1
Nic 16 presentacion roselis r
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
Nic 21 teoria
6 copia seccion 6
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
Nic 21
NIIF 9 y NIC 39
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
Nc 19 beneficios a los empleados
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
Caso práctico con rentas de trabajo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Preparacion y Analisis de balances- Estados Financieros
PPTX
Notas a los estados financieros
PPT
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
PDF
PreparacióN Y PresentacióN De Los Estados Financieros
PPTX
NIC 1. Presentación de Estados Financieros
PDF
8. Notas a los estados financieros
PPS
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
PDF
Estados Financieros
PPTX
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
PPT
Contabilidad Financiera
PPT
Nic no. 1
PPTX
Entradas y salidas
PPTX
Finanzas Empresa
PPT
57532981 nic-1-power-point
PPTX
NIIF en Colombia
PDF
2. Finanzas BáSicas Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
PPTX
Empresa coca cola
PPTX
ADOPCION NIIF EN COLOMBIA (Unidad 3 PLE)
PPT
Nic 1 vocare
Preparacion y Analisis de balances- Estados Financieros
Notas a los estados financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
PreparacióN Y PresentacióN De Los Estados Financieros
NIC 1. Presentación de Estados Financieros
8. Notas a los estados financieros
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Estados Financieros
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
Contabilidad Financiera
Nic no. 1
Entradas y salidas
Finanzas Empresa
57532981 nic-1-power-point
NIIF en Colombia
2. Finanzas BáSicas Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
Empresa coca cola
ADOPCION NIIF EN COLOMBIA (Unidad 3 PLE)
Nic 1 vocare
Publicidad

Similar a Presentación: Preparación y Presentación Estados Financieros (20)

PDF
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
PPTX
Estudio, análisis y valuacion financiera
PPTX
El-Marco-Conceptual-de-las-normas-y-NIC-1-Presentacion
PPTX
Presentaciond contabilidad 2
PPTX
Modulo financiero
PDF
1.3 Infofin.pdf
PPTX
Niff andrea aguirre
PPTX
Andrea aguirre dhs niif 2013
PPTX
Niff andrea aguirre
PPT
guia de Interpretación De Estados Financieros
PDF
Manualde estados financieros luis batazar
PDF
DIAPOSITIVAS ANALISIS FINANCIERO.pdf
PDF
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
PPTX
Notas a los estados financieros- Efectivo
DOCX
Horizontal concepto.docx
PPTX
GITMAN CAPITULO 3_1_500169548872285555.pptx
PPTX
GITMAN CAPITULO 3_1_5001695488722863020.pptx
PPTX
GITMAN CAPITULO 3_1_5001695488722666.pptx
PPT
GITMAN_ppt03.ppt
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
Estudio, análisis y valuacion financiera
El-Marco-Conceptual-de-las-normas-y-NIC-1-Presentacion
Presentaciond contabilidad 2
Modulo financiero
1.3 Infofin.pdf
Niff andrea aguirre
Andrea aguirre dhs niif 2013
Niff andrea aguirre
guia de Interpretación De Estados Financieros
Manualde estados financieros luis batazar
DIAPOSITIVAS ANALISIS FINANCIERO.pdf
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
Notas a los estados financieros- Efectivo
Horizontal concepto.docx
GITMAN CAPITULO 3_1_500169548872285555.pptx
GITMAN CAPITULO 3_1_5001695488722863020.pptx
GITMAN CAPITULO 3_1_5001695488722666.pptx
GITMAN_ppt03.ppt

Más de Ruben Hernandez (20)

PDF
A Exposiciones e Informe Final
PDF
Practicas sobre Bancas
PDF
Prácticas
PDF
Prácticas
PDF
Casos prácticos
PDF
Como bajar materiales de slideshare
PPTX
9. inversiones en asociadas (nic 28) r1
PDF
Practica participacion negocios conjuntos
PDF
Ejemplos participacion negocios conjuntos
PDF
Caso practico flujo de efectivo
PDF
6 practicas estudiantes flujo de efectivo
PDF
5 practicas eeff consolidados y contabilizacion
PDF
5 ejemplos eeff consolidados y contabilizacion
PDF
4 practicas inversiones en asociadas nic 28
PDF
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
PDF
3 practicas combinacion de negocios
PDF
3 ejemplos combinacion de negocios
PDF
Practica resultados estudiantes flujo de efectivo 4.3
PPTX
Participación en negocios conjuntos Nic 31
PPTX
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
A Exposiciones e Informe Final
Practicas sobre Bancas
Prácticas
Prácticas
Casos prácticos
Como bajar materiales de slideshare
9. inversiones en asociadas (nic 28) r1
Practica participacion negocios conjuntos
Ejemplos participacion negocios conjuntos
Caso practico flujo de efectivo
6 practicas estudiantes flujo de efectivo
5 practicas eeff consolidados y contabilizacion
5 ejemplos eeff consolidados y contabilizacion
4 practicas inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
3 practicas combinacion de negocios
3 ejemplos combinacion de negocios
Practica resultados estudiantes flujo de efectivo 4.3
Participación en negocios conjuntos Nic 31
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27

Último (20)

PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PDF
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PDF
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PPTX
caso de clinica para todos bueno .pptx
PDF
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
caso de clinica para todos bueno .pptx
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas

Presentación: Preparación y Presentación Estados Financieros

  • 1. 3. Presentación de los estados financieros (NIC 1)
  • 2. 3.1. problemas consideradosEl objetivo de este estándar es recomendar la base para la presentación de los estados financieros con fines generales para asegurar que estos sean comprables con los estados financieros de la entidad en periodos anteriores y con los estados financieros de otras entidades. Este contiene:Los requerimientos globales para la presentación de los estados financieros.Directrices para su estructura.Requerimientos mínimos para su contenido.
  • 3. 3.2. alcance del estándar
  • 7. 3.4. tratamiento contable3.4.1. Los estados financieros deben proporcionar información acerca de la posición financiera, el desempeño y los flujos de efectivo de una entidad, que sean útil para la toma de decisiones económicas de un gran rango de usuarios.3.4.2. El juego completo de estados financieros se compone de lo siguiente:Balance general.Estado de resultado.Estado de cambios en el patrimonio.Estado de flujo de efectivo.Políticas contables y notas. Se sugiere a las entidades entregar otras informaciones financiera y no financiera adicional relacionada con los estados financieros.
  • 8. 3.4.3. la gerencia debe considerar las siguientes consideraciones generales relacionadas con la presentación de los estados financieros:
  • 9. 3.4.3. la gerencia debe considerar las siguientes consideraciones generales relacionadas con la presentación de los estados financieros:
  • 10. Cont.…En la presentación debe utilizarse la base de causación, salvo para el estado de flujo de efectivo.La presentación y clasificación de los renglones debe ser consistente de un periodo a otro, a menos que un cambio de lugar a una presentación mas apropiada, o que el cambio sea requerido por IFRS.La agregación de renglones inmateriales de naturaleza y función similar es permitida. Los renglones materiales no deben ser agregados.Los activos y pasivos no deben ser compensados a menos que esto sea permitido por IFRS (ver cap.35 / IAS 32). Sin embargo, las ganancias, las perdidas y los gastos relacionados inmateriales que surgen de transacciones y eventos similares si pueden ser compensados.Con respecto a la información comparativa, se presentan los siguientes aspectos:Información numérica con respecto al ejercicio del ano anterior.Información relevante narrativa y descriptiva.
  • 11. 3.5. presentación y revelación3.5.1. En la identificación y el periodo con el cual se relacionan los estados se incluye lo siguiente:Los estados financieros deben distinguirse de otra información.Cada componente debe ser identificado claramente.Lo siguiente debe aparecer en lugar visible:Nombre de la entidad que presenta la información.Estados propios diferenciados de los estados del grupo.Fecha o periodo de la información.Moneda de la información.Nivel de precisión.3.5.2. El balance general proporciona información acerca de la posición financiera de la entidad. Esta debe hacer distinción entre las categorías principales y las clasificaciones de activos y pasivos.
  • 12. 3.5.3. Distinción entre corrientes y no corrientes.
  • 13. 3.5.5. los pasivos corrientes son:
  • 14. 3.5.6. Los pasivos de largo plazo portadores de interes,
  • 15. 3.5.7. información mínima en la hoja del balance general
  • 16. 3.5.8. otra información que aparece en la hoja del balance general o en las notas incluye:Subclasificaciones adiciones apropiadas.Para cada clase de capital en acciones:Número de acciones autorizadas.Número de acciones emitidas y completamente pagadas.Número de acciones emitidas y no pagadas completamente.Valor nominal por acción, o cuando no tiene valor nominal.Conciliación de acciones al principio y al final del año.Derechos, preferencias y restricciones que acompañan esa clase.Acciones en la entidad poseídas por la entidad, por subsidiarias o por asociadas.Reservadas para emisión bajo contratos de opciones y contratos de ventas.Naturaleza y propósito de cada reserva.Accionistas con dividendos cuyo pago no han sido aprobado formalmente.Monto de los dividendos preferenciales acumulados no reconocidos.3.5.9. la información acerca del desempeño de la entidad debe ser proporcionada en un estado de resultados.
  • 17. 3.5.10. la información mínima que debe aparecer en el estado de resultados incluye:Ingresos ordinarios.Costos de financiamiento.Participación en las utilidades o perdidas de las asociadas y de negocios conjuntos.Gastos de impuestos.Operaciones descontinuadas.Utilidad o perdida.Utilidad o perdida atribuible a la participación minoritaria.Utilidad o perdida atribuible a los accionistas patrimoniales de la Matriz.
  • 18. 3.5.11. otra información que debe aparecer en el estado de resultados o en las notas incluye:
  • 19. 3.5..12. el estado de cambios en el patrimonio refleja información acerca del aumento o disminución en los activos netos o en la riqueza.
  • 20. 3.5.14. otra información que debe aparecer en el estado de cambios en el patrimonio o en las notas incluye:
  • 21. 3.5.15. para un análisis del estado de flujo de efectivo consulte ias 7 (cap. 4)3.5.16. Las políticas y notas contables incluyen información que debe ser proporcionada de una manera sistemática y con referencias cruzadas entre los estados financieros y las notas:Revelación de las políticas contables.Bases de medición utilizadas en la preparación de los estados financieros.Cada política contable utilizada aun si no es cubierta por IFRS.Juicios hechos al aplicar las políticas contables que tienen un efecto significativo sobre las sumas reconocidas en los estados financieros.Estimación de incertidumbre.Supuestos clave acerca del futuro y otras fuentes clave de estimación de incertidumbre que tienen un riesgo significativo de causa un ajuste material al valor en libros de los activos y pasivos dentro del siguiente año.3.5.17. otras revelaciones incluyen lo siguiente:Domicilio de la entidad.Forma legal de la entidad.País de constitución.Oficina registrada o dirección del negocio, o ambos.Naturaleza de las operaciones o actividades principales, o ambos.Nombre de la Matriz y de la compañía matriz utilizada.
  • 22. 3.6. análisis financiero e interpretación
  • 23. Análisis financiero:3.6.1. El análisis financiero es la disciplina mediante la cuales aplican las herramientas analíticas a los estados financieros y a otra información financiera con el fin de interpretar tendencias y relaciones en un forma consistente y disciplinada. En esencia, el analista realiza la labor de convertir datos en información, y con ello ayuda en un proceso de diagnostico que tiene como objetivo el estudio y la proyección de la información.
  • 24. 3.6.2. el analista financiero, interesado en evaluar el valor o la solvencia de una entidad debe estimar sus flujos de efectivo futuro.
  • 25. Notas a los estados financieros
  • 26. Discusión y análisis de las operaciones
  • 28. 3.6.7. aunque los analistas financieros utilizan las diversas subagrupaciones para describir sus análisis, con frecuencia se utilizan las siguientes clasificaciones de riesgos y desempeño:
  • 30. 3.6.8. propósitos de las razones financieras.Permite percibir las relaciones microeconómicas dentro de una firma ayudando a los analistas a proyectar las ganancias y el flujo de efectivo libre (necesario para determinar el valor y la solvencia de la entidad).Permiten percibir la flexibilidad financiera de una firma, es decir, su capacidad para obtener el efectivo requerido para cumplir con las obligaciones financieras o para hacer adquisiciones de activos, aun ante el desarrollo de circunstancias inesperadas.Proporcionan un medio para evaluar la capacidad de la gerencia. Razones claves de desempeño, como son el retorno sobre el patrimonio, pueden servir como medidas cuantitativas para clasificar la capacidad dela gerencia relativa a grupos semejantes.
  • 31. 3.6.9. limitaciones del análisis de las razones financiera.El uso de métodos contables alternativos. Entre las diversas alternativas contables que existen actualmente (aunque no necesariamente son permitidas por IFRS) se incluyen las siguientes:Los métodos de valuación de inventario Primero en entrar-Primero en salir (PEPS), o Ultimo en entrar-Primero en salir (UEPS).Los métodos contables de costo o de participación patrimonial para las asociadas no consolidadas.Los métodos de depreciación de patrón de consumo en línea recta o acelerado.El tratamiento de arrendamiento capitalizado u operacional.
  • 32. Cont…Homogeneidad de las actividades operacionales de una firma. Muchas firmas están diversificada de manera que sus divisiones operan en diferentes industrias.Necesidad de determinar si los resultados del análisis de razones son consistentes. Un conjunto de razones podría mostrar un problema y otro conjunto podría probar que este problema es de corto plazo por naturaleza, con fuertes perspectivas de largo plazo.Necesidad de utilizar el juicio. Al realizar el análisis de razones el analista debe utilizar el juicio.
  • 33. 3.6.10. las razones financieras significan poco por si solas. El analista debe evaluar las razones financieras con base en:La experiencia. Un analista con experiencia tiene sentido correcto de las relaciones entre las razones.Las metas de la compañía.Normas de la industria (análisis trasversal).Condiciones económicas.Tendencia (análisis de serie de tiempo)
  • 34. 3.6.11. entre mas agresivos sean los métodos contables, menor es la calidad de las ganancias.
  • 37. Categorías de razones2. solvencia (análisis de riesgo del negocio y financiero)
  • 38. Categorías de razones2. solvencia (análisis de riesgo del negocio y financiero)
  • 39. Categorías de razones3. eficiencia operacional (actividad)