PROGRAMA FORESTAL PROGRAMA FORESTAL Ing. For. Carlos Roberto Gómez Quiroa. Coordinador Programa Forestal y Unidad de Cuencas Hidrográficas Asociación Vivamos Mejor
Introducción El programa forestal promueve el manejo y restauración de ecosistemas forestales,  sistemas agroforestales, recuperación de áreas con suelos degradados y la conservación de suelos, a través de la participación comunitaria consciente y organizada para el desarrollo comunitario a través del conservación y manejo de recursos naturales.
“ Cosechando la semilla del futuro” Se realizan recolecciones de semillas de especies nativas de ecosistemas de la cuenca Atitlán, que no existen en el mercado de forma certificada.
“ Produciendo la Semilla del Futuro” Vivero EFA, Sololá 220,000 plantas/año, 15 especies nativas. Vivero Santiago Atitlán 50,000 plantas/año, 3 especies nativas. Hemos producido en el periodo 2,007-2010 972,000 árboles forestales.
“ En búsqueda de lugares para la reforestación en áreas de alto riesgo”. Se realizan monitoreos de campo  a cada terreno de los beneficiarios para garantizar que los sitios sean aptos para la reforestación.
“ Incentivando la Reforestación Comunitaria” Se han reforestado 703 hectáreas en los 19 municipios del departamento de Sololá en el periodo 2,007-2009. Con una participación de mas de  4,200 beneficiarios capacitados en organización comunitaria para la conservación y manejo de recursos naturales y técnicas de reforestación y manejo de plantaciones forestales  de mas de 130 comunidades. Se han coordinado acciones con mas de 50 actores de instituciones gubernamentales, municipalidades, organizaciones locales, comunitarias y sociedad civil.
“ Incentivando la Reforestación Comunitaria”
“ Incentivando la Reforestación Comunitaria”
“ Recuperando áreas degradadas por Stan 2,005” Se recuperaron los suelos de mas de 15 hectáreas de suelos degradados a lo largo de  6 kilómetros de cárcavas en el volcán Atitlán y en La Esperanza San Lucas Tolimán .
“ Protegiendo la productividad de los suelos con agricultura sostenible, mitigamos riesgos” Se ha realizado trabajos de conservación de suelos en 22 ha. en 7 comunidades con 200 agricultores. Se evita la erosión y se conserva la productividad de los suelos agrícolas.
“ Implementando Sistemas Agroforestales” Se han implementado 39 hectáreas con sistemas agroforestales  en 10 comunidades con 100 agricultores, mejorando el uso de los suelos y la economía local de las comunidades.
“ Apoyando el Manejo Comunitario de Bosques” Se han realizado acciones para el manejo de 106 hectáreas de regeneración natural de bosques. Se están realizando planes de manejo comunitario de bosques para consumos familiares en comunidades de 4 municipios.
El programa Forestal apoya el desarrollo de espacios coordinación para la planificación y ejecución del manejo y conservación de los recursos naturales en el departamento de Sololá y Reserva de Usos Múltiples de la Cuenca del Lago Atitlán en los siguientes escenarios:
A nivel regional:  Participa en la Comisión de Manejo y Conservación de Recursos Naturales del Concejo de Desarrollo Departamental de Sololá.
“ Construyendo convenios de coordinación interinstitucional en Sololá ”   CONAP, MAGA, MARN, FONAPAZ, INAB,  Fundación Solar,  INTERVIDA,  ASUVIN, UVG,  Amigos de Santa Cruz,  MANKATITLAN, MANKTZOLOJYA, CECI/PNUD, MAIZCA, Amigos de Ixtacapa,  Municipalidades: Panajachel, Sololá, Santa Catarina Palopó, Nahulá, San Antonio Palopó, Santiago Atitlán,  San Lucas Tolimán, Santa Clara La Laguna, Nahualá, San José Chacaya, Santa Lucía Utatlán, Santa Maria Visitación, Concepción, San Marcos La Laguna, Santa Cruz La Laguna, San Pedro La Laguna.
A nivel municipal:  Se apoya la gestión y administración municipal de los recursos naturales, coordinando acciones con las autoridades municipales.
A nivel comunitario: Se identifican líderes y organizaciones de base. Se realizan capacitaciones en organización comunitaria para la gestión del manejo y conservación de los RRNN locales. Se desarrollan proyectos comunitarios antes mencionados.
“ La Civilización nació cuando el hombre corto el primer árbol y terminará cuando se corte el último” MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Boletin Natura Habla - Marzo 2014
PDF
Generación de bioturismo conservación 20170618
PDF
Patagonia sin represas
DOCX
Cambios sustanciales en la lucha contra la pobreza
PPT
amvazquez_procedimiento.pptx
PPTX
Inauguración vivero "La Primavera"
PPTX
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PDF
Germán gutiérrez causa_efecto
Boletin Natura Habla - Marzo 2014
Generación de bioturismo conservación 20170618
Patagonia sin represas
Cambios sustanciales en la lucha contra la pobreza
amvazquez_procedimiento.pptx
Inauguración vivero "La Primavera"
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
Germán gutiérrez causa_efecto

La actualidad más candente (19)

PPSX
Act 3. aprovechamiento recursos naturales
PPT
Presentación de los Temas de Veranadas en Lonquimay
PDF
Pasturas minsur vf
PDF
Boletín castellano naturgunea
PPTX
Aprovechamiento de los recursos naturales
PPSX
Manejo de recursos naturales
PDF
Agricultura+urbana+ +libro (1)
PPTX
Familias Centinelas del Amboro
PPTX
6.informe feria nacional de la tierra
PPT
Presentación Encuentro 2010 - Reserva Natural Macizo Penas Blancas, Nicaragua
PDF
Conservación y desarrollo sostenible de las zonas costeras del estado Nueva E...
PDF
Impactos sobre la biosfera.
DOCX
Actividad integradora
PPTX
RECURSOS DE LA BIOSFERA.
PDF
Cuidado del patrimonio hídrico
PPTX
Tarea módulo 4
PDF
Presentacion prosalafa 2011
DOC
11-07-2011 Ayuntamiento de Xalapa se suma a la celebración del Día del árbol ...
PDF
Actividades jueves 22 de noviembre de 2012
Act 3. aprovechamiento recursos naturales
Presentación de los Temas de Veranadas en Lonquimay
Pasturas minsur vf
Boletín castellano naturgunea
Aprovechamiento de los recursos naturales
Manejo de recursos naturales
Agricultura+urbana+ +libro (1)
Familias Centinelas del Amboro
6.informe feria nacional de la tierra
Presentación Encuentro 2010 - Reserva Natural Macizo Penas Blancas, Nicaragua
Conservación y desarrollo sostenible de las zonas costeras del estado Nueva E...
Impactos sobre la biosfera.
Actividad integradora
RECURSOS DE LA BIOSFERA.
Cuidado del patrimonio hídrico
Tarea módulo 4
Presentacion prosalafa 2011
11-07-2011 Ayuntamiento de Xalapa se suma a la celebración del Día del árbol ...
Actividades jueves 22 de noviembre de 2012

Destacado (11)

PPTX
Presentación PITS en Fits Chile
PPTX
PresentacióN Programa De ConservacióN
PPT
Presentación Estrategias de apoyo
PDF
Todos juntos po el lago
PPTX
TURISMO SUSTENTABLE
PDF
Programa de Turismo Sustentable
PPSX
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
PDF
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
PDF
Open Source Creativity
PDF
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
PDF
The Outcome Economy
Presentación PITS en Fits Chile
PresentacióN Programa De ConservacióN
Presentación Estrategias de apoyo
Todos juntos po el lago
TURISMO SUSTENTABLE
Programa de Turismo Sustentable
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
Open Source Creativity
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Outcome Economy

Similar a PresentacióN Programa Forestal 0 (20)

PPT
Presentacion proyectos dr
PDF
Experiencias DRS PY
DOCX
Rs casapalca
PDF
Diputado pablo mendoza e19627-03122012-o pastizales del cono sur
PPTX
Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...
 
DOCX
Bosque
PPTX
Paisajes nativos participativos
PPTX
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
PPTX
Agrorural.hildebrandt, melany, shannell
DOCX
Proyecto ecoturistico propuesto para complejo pilas hoyo municipio de leon
PPTX
Efectos del cambio climático y algunas medidas de adaptación en el Macizo de ...
DOCX
Acciones positivas
PDF
Proyecto Dos volcanes CMAS Coatza
PPT
Sección 1a. unidad 9
PPTX
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
PDF
parque tematico Bosque Macuto
PDF
aprendiendo y trabajando por la restauración de nuestra cuenca
DOCX
PARQUE TEMATICO BOSQUE MACUTO UNY
PDF
Mecanismo local de psa en amanalco
PDF
Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- P...
 
Presentacion proyectos dr
Experiencias DRS PY
Rs casapalca
Diputado pablo mendoza e19627-03122012-o pastizales del cono sur
Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...
 
Bosque
Paisajes nativos participativos
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Agrorural.hildebrandt, melany, shannell
Proyecto ecoturistico propuesto para complejo pilas hoyo municipio de leon
Efectos del cambio climático y algunas medidas de adaptación en el Macizo de ...
Acciones positivas
Proyecto Dos volcanes CMAS Coatza
Sección 1a. unidad 9
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
parque tematico Bosque Macuto
aprendiendo y trabajando por la restauración de nuestra cuenca
PARQUE TEMATICO BOSQUE MACUTO UNY
Mecanismo local de psa en amanalco
Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- P...
 

Último (20)

PPTX
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
DOCX
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx

PresentacióN Programa Forestal 0

  • 1. PROGRAMA FORESTAL PROGRAMA FORESTAL Ing. For. Carlos Roberto Gómez Quiroa. Coordinador Programa Forestal y Unidad de Cuencas Hidrográficas Asociación Vivamos Mejor
  • 2. Introducción El programa forestal promueve el manejo y restauración de ecosistemas forestales, sistemas agroforestales, recuperación de áreas con suelos degradados y la conservación de suelos, a través de la participación comunitaria consciente y organizada para el desarrollo comunitario a través del conservación y manejo de recursos naturales.
  • 3. “ Cosechando la semilla del futuro” Se realizan recolecciones de semillas de especies nativas de ecosistemas de la cuenca Atitlán, que no existen en el mercado de forma certificada.
  • 4. “ Produciendo la Semilla del Futuro” Vivero EFA, Sololá 220,000 plantas/año, 15 especies nativas. Vivero Santiago Atitlán 50,000 plantas/año, 3 especies nativas. Hemos producido en el periodo 2,007-2010 972,000 árboles forestales.
  • 5. “ En búsqueda de lugares para la reforestación en áreas de alto riesgo”. Se realizan monitoreos de campo a cada terreno de los beneficiarios para garantizar que los sitios sean aptos para la reforestación.
  • 6. “ Incentivando la Reforestación Comunitaria” Se han reforestado 703 hectáreas en los 19 municipios del departamento de Sololá en el periodo 2,007-2009. Con una participación de mas de 4,200 beneficiarios capacitados en organización comunitaria para la conservación y manejo de recursos naturales y técnicas de reforestación y manejo de plantaciones forestales de mas de 130 comunidades. Se han coordinado acciones con mas de 50 actores de instituciones gubernamentales, municipalidades, organizaciones locales, comunitarias y sociedad civil.
  • 7. “ Incentivando la Reforestación Comunitaria”
  • 8. “ Incentivando la Reforestación Comunitaria”
  • 9. “ Recuperando áreas degradadas por Stan 2,005” Se recuperaron los suelos de mas de 15 hectáreas de suelos degradados a lo largo de 6 kilómetros de cárcavas en el volcán Atitlán y en La Esperanza San Lucas Tolimán .
  • 10. “ Protegiendo la productividad de los suelos con agricultura sostenible, mitigamos riesgos” Se ha realizado trabajos de conservación de suelos en 22 ha. en 7 comunidades con 200 agricultores. Se evita la erosión y se conserva la productividad de los suelos agrícolas.
  • 11. “ Implementando Sistemas Agroforestales” Se han implementado 39 hectáreas con sistemas agroforestales en 10 comunidades con 100 agricultores, mejorando el uso de los suelos y la economía local de las comunidades.
  • 12. “ Apoyando el Manejo Comunitario de Bosques” Se han realizado acciones para el manejo de 106 hectáreas de regeneración natural de bosques. Se están realizando planes de manejo comunitario de bosques para consumos familiares en comunidades de 4 municipios.
  • 13. El programa Forestal apoya el desarrollo de espacios coordinación para la planificación y ejecución del manejo y conservación de los recursos naturales en el departamento de Sololá y Reserva de Usos Múltiples de la Cuenca del Lago Atitlán en los siguientes escenarios:
  • 14. A nivel regional: Participa en la Comisión de Manejo y Conservación de Recursos Naturales del Concejo de Desarrollo Departamental de Sololá.
  • 15. “ Construyendo convenios de coordinación interinstitucional en Sololá ” CONAP, MAGA, MARN, FONAPAZ, INAB, Fundación Solar, INTERVIDA, ASUVIN, UVG, Amigos de Santa Cruz, MANKATITLAN, MANKTZOLOJYA, CECI/PNUD, MAIZCA, Amigos de Ixtacapa, Municipalidades: Panajachel, Sololá, Santa Catarina Palopó, Nahulá, San Antonio Palopó, Santiago Atitlán, San Lucas Tolimán, Santa Clara La Laguna, Nahualá, San José Chacaya, Santa Lucía Utatlán, Santa Maria Visitación, Concepción, San Marcos La Laguna, Santa Cruz La Laguna, San Pedro La Laguna.
  • 16. A nivel municipal: Se apoya la gestión y administración municipal de los recursos naturales, coordinando acciones con las autoridades municipales.
  • 17. A nivel comunitario: Se identifican líderes y organizaciones de base. Se realizan capacitaciones en organización comunitaria para la gestión del manejo y conservación de los RRNN locales. Se desarrollan proyectos comunitarios antes mencionados.
  • 18. “ La Civilización nació cuando el hombre corto el primer árbol y terminará cuando se corte el último” MUCHAS GRACIAS