3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
"APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE
CONDICIONAMIENTO OPERANTE EN RATAS PARA MEDIR
LOS EFECTOS DEL REFORZAMIENTO CUALITATIVAMENTE
VARIADO Y CONTINUO EN EL PROGRAMA DE CYBERRAT"
LORENA MARICIELO CUMPA VELÁSQUEZ
ROSELYN SIOMARA CHAMPI HUAMAN
ALEXANDRA BRISETT HUAMANI VALENCIA
LUIS RODRIGO LOAYZA BELTRAN
DEOMIRA MORETO HUAMAN
LUIS ANGEL QUISPE PARI
YAKILIN LISEC TUÑOQUE SANTISTEBAN
PRESENTADO POR:
Pulse la
palanca
por agua
¿Es realmente efectiva la aplicación de refuerzo variado
y continuo a la vez en un programa de condicionamiento
operante con ratas en el programa de CyberRat?
PROBLEMA GENERAL:
1. ¿Cuál es la efectividad del refuerzo continuo en un programa de
condicionamiento operante en ratas con el programa de CyberRat?
2. ¿Cuál es la efectividad del refuerzo variado en un programa de
condicionamiento operante en ratas con el programa de CyberRat?
3. ¿En cuánto tiempo se condiciona la conducta de las ratas en
cada uno de los refuerzos?
4. ¿Cuáles son los cambios del comportamiento de las ratas
durante el programa de condicionamiento?
5. ¿Cuáles son los cambios del comportamiento en las ratas antes y
después de ser expuestas a sus respectivos procesos de
condicionamiento y refuerzos?
PROBLEMAS ESPECÍFICOS:
Objetivo general:
Medir la efectividad de la utilización del refuerzo variado y continuo a la
vez, en un programa de condicionamiento operante en ratas usando el
programa de CyberRat.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Evaluar la efectividad del refuerzo continuo
en un programa de condicionamiento operante
en ratas con el programa de CyberRat.
2. Determinar la efectividad del refuerzo variado
en un programa de condicionamiento operante
en ratas con el programa de CyberRat. 5. Comparar el comportamiento de las ratas
antes y después de ser expuestas a sus
respectivos procesos de condicionamiento y
refuerzos.
4. Identificar los cambios del comportamiento
de las ratas durante el programa de
condicionamiento.
3. Medir en cuánto tiempo se logra condicionar
la conducta de las ratas en cada uno de los
refuerzos.
HIPÓTESIS
H1: Al experimentar con las dos ratas en el
programa de CyberRat con diferentes
reforzadores; variado y continuo se puede
decir que en ambos se condiciona la
conducta.
H3: Al experimentar con el programa
de CyberRat con reforzamiento
continuo se logra condicionar en un
menor tiempo que el reforzamiento
variado.
H2: Al experimentar con el
programa de CyberRat con
reforzamiento variado se logra
condicionar en un menor tiempo
que el reforzamiento continuo.
METODOLOGIA
En el experimento no existe una población especifica
por ser parte del software de CybeRrat. Sin embargo, se
cuenta con una muestra conformada por 14 ratas lo que
viene hacer el 100% de la misma; las que están
divididas en 2 ratas por cada integrante del equipo, de
las cuales 7 serán designadas para el reforzamiento
cualitativamente variado y las otras 7 para el
reforzamiento continuo. El criterio que se tendrá en
cuenta en el experimento, es que las ratas serán
asignadas al azar para cada reforzamiento.
POBLACION Y MUESTRA
Para este experimento se ha considerado un
diseño cuasiexperimental en siete sub grupos;
donde cada uno de los grupos va contar con
dos sujetos (ratas), de las cuales a una rata se le
aplicará reforzamiento continuo y la otra rata se
le aplicará reforzamiento cualitativamente
variado.
PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5
Designar el nombre y tipo
de experiencia
White 1, White2, White3... White7
Fast1, Fast2, Fast3... Fast7
Todas las ratas eran
experimentadas con un historial del
“Bar Press (CRF) Trained”.
Configurar "reglas de
refuerzo"
Ratas White: Refuerzo Manual /
Barra Apagada (Manual
Reinforcement / Bar Off)
Ratas Fast: Refuerzo Continuo
(CRF – Continuous Reinf)
Ajuste sobre la cantidad y
la frecuencia de agua
El ajuste sobre la cantidad de agua suministrada
para ambos tipos de refuerzo fue de 0,10 ml por
gota.
R.V: Se ha planteado 3 parámetros, es decir en el
primer intento que la rata pulse la palanca se le
reforzara con una gota de agua de la cantidad
planteada, en el segundo intento se le reforzara
con 2 gotas de agua y el tercer intento no se le
reforzara, esto se realizara sucesivamente.
La programación
de privación de
agua
La programación de
privación de agua utilizada
fue de 4 horas para
ambos tipos de refuerzo.
Control y duración de
sesión
En el control de sesión (Session
Control), se ha programado que
se grabe el video del experimento
y el tiempo de duración es de 1
hora por sesión, cada integrante
del grupo realiza 2 sesiones.
PASOS DEL PROGRAMA
PASO 6
Aplicación del programa,
observación, consolidación de
variables y comparación de
resultados.
RESULTADOS
REFORZAMIENTO CUALITATIVAMENTE VARIADO SESION 1
SESION 2
REFORZAMIENTO CUALITATIVAMENTE VARIADO
REFORZAMIENTO CONTINUO SESION 1
REFORZAMIENTO CONTINUO SESION 2
En el presente experimento se logró concretar que el reforzamiento
cualitativamente variado tiene una mayor eficacia con un total de 162
reforzamientos, en un tiempo de 60 minutos. Lo cual se confirma la hipótesis
numero 2.
Por lo tanto en el experimento se logró concretar que el reforzamiento
cualitativamente variado es mas eficaz que el reforzamiento continuo, con un total
de 162 refuerzos contra 154 refuerzos.
En el reforzamiento cualitativamente variado el experimento tuvo mayor eficacia
en la primera sesión.
En el reforzamiento continuo el experimento tuvo mayor eficacia en la segunda
sesión.
1.
2.
3.
4.

Más contenido relacionado

PPTX
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
PDF
51543560 manual-test-wppsi
PPTX
Historia de la psicologia diferencial
PPTX
Test de Wartegg.
PDF
Listado de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.
PDF
1 LAMINAS CAT-A.pdf
PPT
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
PDF
Manual-de-psicodiagnostico-y-psicoterapia Julia Cortès (1) (1).pdf
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
51543560 manual-test-wppsi
Historia de la psicologia diferencial
Test de Wartegg.
Listado de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.
1 LAMINAS CAT-A.pdf
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Manual-de-psicodiagnostico-y-psicoterapia Julia Cortès (1) (1).pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mmpi 2 avanzado 2012
PDF
Manual del test del arbol
PPTX
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
PPTX
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
PPT
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
PPTX
Funciones y rol del psicologo comunitario
PPSX
Modelos de Evaluación Psicológica
PDF
2 .BASES BIOLÓGICAS, ETOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, SOCIOCULTURALES Y ÉTICAS DE LA...
PPTX
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
PPTX
Test persona bajo la lluvia
DOCX
Ficha técnica 16 pf cattell
PDF
Guía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menores
PPTX
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
DOCX
INFORME PSICOLOGICO
PDF
Manual test tat
PPTX
Tecnicas conductuales
PDF
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DOCX
Informe psicológico RAVEN
DOC
Bfq big five ficha tecnica
Mmpi 2 avanzado 2012
Manual del test del arbol
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
Funciones y rol del psicologo comunitario
Modelos de Evaluación Psicológica
2 .BASES BIOLÓGICAS, ETOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, SOCIOCULTURALES Y ÉTICAS DE LA...
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Test persona bajo la lluvia
Ficha técnica 16 pf cattell
Guía de buenas prácticas de informe pericial en guardia y custodia de menores
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
INFORME PSICOLOGICO
Manual test tat
Tecnicas conductuales
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
Informe psicológico RAVEN
Bfq big five ficha tecnica
Publicidad

Último (20)

PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
intervencio y violencia, ppt del manual
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Publicidad

Presentación proyecto universitario moderno minimalista amarillo y azul.pdf

  • 1. "APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE CONDICIONAMIENTO OPERANTE EN RATAS PARA MEDIR LOS EFECTOS DEL REFORZAMIENTO CUALITATIVAMENTE VARIADO Y CONTINUO EN EL PROGRAMA DE CYBERRAT"
  • 2. LORENA MARICIELO CUMPA VELÁSQUEZ ROSELYN SIOMARA CHAMPI HUAMAN ALEXANDRA BRISETT HUAMANI VALENCIA LUIS RODRIGO LOAYZA BELTRAN DEOMIRA MORETO HUAMAN LUIS ANGEL QUISPE PARI YAKILIN LISEC TUÑOQUE SANTISTEBAN PRESENTADO POR: Pulse la palanca por agua
  • 3. ¿Es realmente efectiva la aplicación de refuerzo variado y continuo a la vez en un programa de condicionamiento operante con ratas en el programa de CyberRat? PROBLEMA GENERAL:
  • 4. 1. ¿Cuál es la efectividad del refuerzo continuo en un programa de condicionamiento operante en ratas con el programa de CyberRat? 2. ¿Cuál es la efectividad del refuerzo variado en un programa de condicionamiento operante en ratas con el programa de CyberRat? 3. ¿En cuánto tiempo se condiciona la conducta de las ratas en cada uno de los refuerzos? 4. ¿Cuáles son los cambios del comportamiento de las ratas durante el programa de condicionamiento? 5. ¿Cuáles son los cambios del comportamiento en las ratas antes y después de ser expuestas a sus respectivos procesos de condicionamiento y refuerzos? PROBLEMAS ESPECÍFICOS:
  • 5. Objetivo general: Medir la efectividad de la utilización del refuerzo variado y continuo a la vez, en un programa de condicionamiento operante en ratas usando el programa de CyberRat. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Evaluar la efectividad del refuerzo continuo en un programa de condicionamiento operante en ratas con el programa de CyberRat. 2. Determinar la efectividad del refuerzo variado en un programa de condicionamiento operante en ratas con el programa de CyberRat. 5. Comparar el comportamiento de las ratas antes y después de ser expuestas a sus respectivos procesos de condicionamiento y refuerzos. 4. Identificar los cambios del comportamiento de las ratas durante el programa de condicionamiento. 3. Medir en cuánto tiempo se logra condicionar la conducta de las ratas en cada uno de los refuerzos.
  • 6. HIPÓTESIS H1: Al experimentar con las dos ratas en el programa de CyberRat con diferentes reforzadores; variado y continuo se puede decir que en ambos se condiciona la conducta. H3: Al experimentar con el programa de CyberRat con reforzamiento continuo se logra condicionar en un menor tiempo que el reforzamiento variado. H2: Al experimentar con el programa de CyberRat con reforzamiento variado se logra condicionar en un menor tiempo que el reforzamiento continuo.
  • 7. METODOLOGIA En el experimento no existe una población especifica por ser parte del software de CybeRrat. Sin embargo, se cuenta con una muestra conformada por 14 ratas lo que viene hacer el 100% de la misma; las que están divididas en 2 ratas por cada integrante del equipo, de las cuales 7 serán designadas para el reforzamiento cualitativamente variado y las otras 7 para el reforzamiento continuo. El criterio que se tendrá en cuenta en el experimento, es que las ratas serán asignadas al azar para cada reforzamiento. POBLACION Y MUESTRA Para este experimento se ha considerado un diseño cuasiexperimental en siete sub grupos; donde cada uno de los grupos va contar con dos sujetos (ratas), de las cuales a una rata se le aplicará reforzamiento continuo y la otra rata se le aplicará reforzamiento cualitativamente variado.
  • 8. PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 Designar el nombre y tipo de experiencia White 1, White2, White3... White7 Fast1, Fast2, Fast3... Fast7 Todas las ratas eran experimentadas con un historial del “Bar Press (CRF) Trained”. Configurar "reglas de refuerzo" Ratas White: Refuerzo Manual / Barra Apagada (Manual Reinforcement / Bar Off) Ratas Fast: Refuerzo Continuo (CRF – Continuous Reinf) Ajuste sobre la cantidad y la frecuencia de agua El ajuste sobre la cantidad de agua suministrada para ambos tipos de refuerzo fue de 0,10 ml por gota. R.V: Se ha planteado 3 parámetros, es decir en el primer intento que la rata pulse la palanca se le reforzara con una gota de agua de la cantidad planteada, en el segundo intento se le reforzara con 2 gotas de agua y el tercer intento no se le reforzara, esto se realizara sucesivamente. La programación de privación de agua La programación de privación de agua utilizada fue de 4 horas para ambos tipos de refuerzo. Control y duración de sesión En el control de sesión (Session Control), se ha programado que se grabe el video del experimento y el tiempo de duración es de 1 hora por sesión, cada integrante del grupo realiza 2 sesiones. PASOS DEL PROGRAMA PASO 6 Aplicación del programa, observación, consolidación de variables y comparación de resultados.
  • 14. En el presente experimento se logró concretar que el reforzamiento cualitativamente variado tiene una mayor eficacia con un total de 162 reforzamientos, en un tiempo de 60 minutos. Lo cual se confirma la hipótesis numero 2. Por lo tanto en el experimento se logró concretar que el reforzamiento cualitativamente variado es mas eficaz que el reforzamiento continuo, con un total de 162 refuerzos contra 154 refuerzos. En el reforzamiento cualitativamente variado el experimento tuvo mayor eficacia en la primera sesión. En el reforzamiento continuo el experimento tuvo mayor eficacia en la segunda sesión. 1. 2. 3. 4.