REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
INSTITUTO TECNOLOGICO ANTONIO JOSE DE SUCRE 
BARQUISIMETO-ESTADO LARA 
Las definiciones de Resistencia Aeróbica y Potencia 
Anaeróbica 
Participante: 
Galazzo, Cristian 
CI: 25951146 
Profesor :Samir Matute 
Cátedra:Educacion fisica 
Barquisimeto.2014
Resistencia Aeróbica y Resistencia Anaeróbica 
Resistencia, en términos generales, es la capacidad para sostener un esfuerzo eficazmente el 
mayor tiempo posible; esfuerzo no menor a tres minutos. La definición anterior, por concreta y 
sencilla, debe ser, por lo menos, comentada para obtener un concepto más exacto de lo que es 
resistencia, ya que no es lo mismo un esfuerzo sostenido largo tiempo a mediano ritmo que uno 
muy elevado. Tenemos dos clases de resistencia: 
1. Resistencia aeróbica, llamada también orgánica. 
2. Resistencia anaeróbica, llamada también muscular. 
En cualquiera de las dos, la resistencia será específica de la prueba o deporte. 
Resistencia Aeróbica 
Es aquella que posee un individuo y lo demuestra cuando a ritmo adecuado, es capaz de 
efectuar un ejercicio sostenido en equilibrio de oxigeno.
Según Toni Nett, “una capacidad de oposición al cansancio por un equilibrio entre la 
necesidad de oxigeno y su aprovisionamiento”. La resistencia aeróbica está en 
relación directa con la capacidad de los sistemas circulatorio y respiratorio para 
abastecer de oxigeno y de materias nutritivas a los músculos y transportar hacia los 
puntos de eliminación los productos de desecho que se forman durante el esfuerzo. 
Desarrollar y mejorar esta cualidad ofrece la ventaja de que se puede realizar parte 
de un trabajo sostenido – como es el caso de los deportes – cada vez con más 
intensidad en equilibrio de oxigeno. 
Resistencia Anaeróbica 
Es aquella que permite soportar durante el mayor tiempo posible una deuda de oxigeno 
producida por el alto ritmo de trabajo, que será pagada una vez que el esfuerzo finaliza. La 
duración del esfuerzo en consecuencia es menor. Cuanto más intenso es el esfuerzo 
anaeróbico, más elevada es la cantidad de oxigeno para las necesarias combustiones, pero 
el abastecimiento de éste por el torrente sanguíneo es limitado al igual que su absorción 
por los tejidos. En ésta situación, el organismo debe seguir trabajando y rindiendo; es 
decir, en deuda de oxigeno (con menor cantidad de oxigeno que la necesitada).
DEFINICIÓN DEPOTENCIAANAERÓBICA 
Anaeróbico es un adjetivo vinculado a la anaerobiosis (la vida que se 
desarrolla en un ámbito que carece de oxígeno). Lo anaeróbico, por lo 
tanto, se asocia a una falta de este elemento químico vital 
Se conoce como ejercicio anaeróbico a aquella actividad física 
de duración reducida pero gran intensidad, en la que el metabolismo de 
los músculos no apela al oxígeno en el intercambio de energía. Con esto 
en mente, podemos indicar que la potencia anaeróbica es el poder del 
ser humano para ejecutar una actividad física intensa y breve. Esta 
capacidad está asociada a la velocidad que puede alcanzar la persona y a 
la resistencia de sus músculos. Un sujeto con buena potencia anaeróbica 
podrá completar actividades físicas que implican un amplia intensidad en 
pocos segundos 
La intensidad de los ejercicios suele medirse de acuerdo a 
las pulsaciones por minuto que registra el deportista. Cuando esas 
pulsaciones son más de 170 por minuto, se calificará al ejercicio como 
intenso y exigirá que la persona cuente con una potencia anaeróbica 
adecuada para soportarlo 
Puede decirse, en definitiva, que la potencia anaeróbica muestra la 
resistencia del organismo para desarrollar un esfuerzo con una cantidad 
reducida de oxígeno
Presentación resistencia aerobica y potencia anaerobica

Presentación resistencia aerobica y potencia anaerobica

  • 1.
    REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA INSTITUTO TECNOLOGICO ANTONIO JOSE DE SUCRE BARQUISIMETO-ESTADO LARA Las definiciones de Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica Participante: Galazzo, Cristian CI: 25951146 Profesor :Samir Matute Cátedra:Educacion fisica Barquisimeto.2014
  • 2.
    Resistencia Aeróbica yResistencia Anaeróbica Resistencia, en términos generales, es la capacidad para sostener un esfuerzo eficazmente el mayor tiempo posible; esfuerzo no menor a tres minutos. La definición anterior, por concreta y sencilla, debe ser, por lo menos, comentada para obtener un concepto más exacto de lo que es resistencia, ya que no es lo mismo un esfuerzo sostenido largo tiempo a mediano ritmo que uno muy elevado. Tenemos dos clases de resistencia: 1. Resistencia aeróbica, llamada también orgánica. 2. Resistencia anaeróbica, llamada también muscular. En cualquiera de las dos, la resistencia será específica de la prueba o deporte. Resistencia Aeróbica Es aquella que posee un individuo y lo demuestra cuando a ritmo adecuado, es capaz de efectuar un ejercicio sostenido en equilibrio de oxigeno.
  • 3.
    Según Toni Nett,“una capacidad de oposición al cansancio por un equilibrio entre la necesidad de oxigeno y su aprovisionamiento”. La resistencia aeróbica está en relación directa con la capacidad de los sistemas circulatorio y respiratorio para abastecer de oxigeno y de materias nutritivas a los músculos y transportar hacia los puntos de eliminación los productos de desecho que se forman durante el esfuerzo. Desarrollar y mejorar esta cualidad ofrece la ventaja de que se puede realizar parte de un trabajo sostenido – como es el caso de los deportes – cada vez con más intensidad en equilibrio de oxigeno. Resistencia Anaeróbica Es aquella que permite soportar durante el mayor tiempo posible una deuda de oxigeno producida por el alto ritmo de trabajo, que será pagada una vez que el esfuerzo finaliza. La duración del esfuerzo en consecuencia es menor. Cuanto más intenso es el esfuerzo anaeróbico, más elevada es la cantidad de oxigeno para las necesarias combustiones, pero el abastecimiento de éste por el torrente sanguíneo es limitado al igual que su absorción por los tejidos. En ésta situación, el organismo debe seguir trabajando y rindiendo; es decir, en deuda de oxigeno (con menor cantidad de oxigeno que la necesitada).
  • 4.
    DEFINICIÓN DEPOTENCIAANAERÓBICA Anaeróbicoes un adjetivo vinculado a la anaerobiosis (la vida que se desarrolla en un ámbito que carece de oxígeno). Lo anaeróbico, por lo tanto, se asocia a una falta de este elemento químico vital Se conoce como ejercicio anaeróbico a aquella actividad física de duración reducida pero gran intensidad, en la que el metabolismo de los músculos no apela al oxígeno en el intercambio de energía. Con esto en mente, podemos indicar que la potencia anaeróbica es el poder del ser humano para ejecutar una actividad física intensa y breve. Esta capacidad está asociada a la velocidad que puede alcanzar la persona y a la resistencia de sus músculos. Un sujeto con buena potencia anaeróbica podrá completar actividades físicas que implican un amplia intensidad en pocos segundos La intensidad de los ejercicios suele medirse de acuerdo a las pulsaciones por minuto que registra el deportista. Cuando esas pulsaciones son más de 170 por minuto, se calificará al ejercicio como intenso y exigirá que la persona cuente con una potencia anaeróbica adecuada para soportarlo Puede decirse, en definitiva, que la potencia anaeróbica muestra la resistencia del organismo para desarrollar un esfuerzo con una cantidad reducida de oxígeno