SALVEMOS EL PLANETA TIERRA
Diseño Instruccional de Nuestra Misión
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Desarrollar un diseño didáctico requiere de inspiración y creatividad, también es importante tener claro que
es un proceso y por lo tanto implica tiempo, dedicación, además del dominio completo del tema a
desarrollar como contenido educativo digital.
El diseño instruccional seleccionado es el de Assure de Heinich y Col. El modelo ASSURE tiene sus raíces
teóricas en el constructivismo, partiendo de las características concretas del estudiante, sus estilos de
aprendizaje y fomentando la participación activa y comprometida del estudiante. ASSURE presenta seis fases
o procedimientos:
1.- Analizar las características del estudiante.
2.- Establecer los objetivos del aprendizaje.
3.- Seleccionar las estrategias, medios, materiales y tecnologías.
4.- Organizar el escenario del aprendizaje.
5.- Participación del estudiante.
6.- Evaluación y revisión de la implementación y resultados del aprendizaje.
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Salvemos al planeta tierra
Unidad I
BIENVENIDOS
Las actividades humanas amenazan el equilibrio natural de la Tierra. Talar árboles, contaminar
el aire y el agua o dejar que los desiertos se extiendan son las formas mediante las que el ser
humano altera el medio ambiente.
Si los daños causados al ambiente en que vivimos continúan, la Tierra pronto estará en peligro.
Podría dejar de ser un planeta vivo.
Foro: Conociendo mi clase
En este foro cada participante debe explicar brevemente los siguientes aspectos formales:
1.- Edad?,
2.- Conocimientos previos sobre el uso de tecnologías.
3.- Cual es tu planteamiento inicial con respecto al contenido del curso?
Además cada participante deberá responder lo siguiente:
4.- Estas familiarizado con el estudio basado en entornos virtuales?
Con este foro se aplica la fase 1.
Es importante contar con estas respuestas antes
de pasar a la planeación y objetivos de
aprendizaje. Esta etapa es básica porque el
profesor cuenta con información sobre las
características tanto generales como específicas
de sus estudiantes.
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Objetivos del Curso
El planeta Tierra es nuestro mundo, es nuestro hogar, es la cuna y hábitat
de miles y miles de formas de vidas y maravillas únicas en el universo y debemos
aprender a cuidarlo y quererlo como es necesario, ya que de la misma forma que
nos preocupamos por mejorar y mantener bien nuestro propio hogar, lo mismo
debemos hacer con nuestro planeta; para de esta forma vivir mejor.
Las consecuencias de nuestra forma de vida son visibles hoy día en los
bosques, sobre todo en los bosques tropicales; también en las costas y otros
medios acuáticos. El deterioro del planeta se debe al mal cuidado, ya que no se
toma conciencia de lo que está pasando y maltratamos y destrozamos las áreas
verdes que son los elementos principales para la producción del oxígeno. El
deterioro del planeta también se debe a la contaminación del agua que se
provoca día a día, por el desperdicio que realizamos y que no se toma conciencia
de ello. Contaminamos los ríos y lagos a través de los desagües de las ciudades o
vertiendo químicos tóxicos. Los mares los contaminamos con petróleo, y los
campos con fertilizantes y pesticidas. El aire, el agua y el suelo son elementos
indispensables para la vida, por ello debemos de cuidarlos. Nos dan el oxígeno
que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que necesitamos para
crecer y reproducirnos.
Fase 2.
Establecimiento de objetivos de aprendizaje.
Aquí se explica que después de que se han
analizado las características de los estudiantes
se puede preparar la lección para garantizar y
asegurar el aprendizaje; se afirma que si el
estudiante tiene claridad de lo que se espera de
él mantiene una participación más activa.
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Por lo tanto todo se centra en un solo objetivo general: Mantener los
procesos ecológicos esenciales para la preservación del Planeta, afianzando la
cultura de reciclaje, el cuidado de los ríos, bosques, y todo nuestro entorno.
Adicionalmente, podemos nombrar algunos objetivos específicos al aporte
central de la misión:
• Promover la importancia del cuidado para tener una mejor convivencia y
calidad de vida.
• Lograr que tanto los individuos así como las comunidades, comprendan la
complejidad del ambiente natural y el creado por el hombre para que
adquieran, valores, actitudes y habilidades prácticas que les permita
participar de manera responsable y efectiva con la previsión y resolución de
los problemas ambientales.
• Desarrollar a través de la educación una conciencia ética hacia los valores
ambientales.
El sentido de actuar con ética de reciprocidad, conciencia y compromiso
para contribuir con un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado nos
hace cumplir con la responsabilidad ambiental.
Fase 2.
Explicación de los objetivos
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Unidad II
EL MEDIO AMBIENTE
Podemos comenzar diciendo que entendemos por medio ambiente al espacio en el cual
el ser humano interactúa con la naturaleza en mayor o menor grado. El medio ambiente es
todo aquello que nos rodea y aunque en la mayoría de los casos esta noción se relaciona con
la naturaleza, también podríamos decir que en cierto sentido el medio ambiente puede ser el
espacio creado artificialmente por el ser humano, como lo es una ciudad o un gran centro
urbano. La importancia del medio ambiente es hoy en día innegable y esto tiene que ver con el
abuso y el desgaste que el ser humano genera de manera cada vez más notoria sobre los
complejos fenómenos naturales, provocando alteraciones al medio ambiente que afectan no
sólo a otros seres vivos si no también a sí mismo.
La degradación del medio
Prácticamente todas las actividades humanas transforman el medio natural y provocan
cierto grado de degradación. No obstante, algunas resultan particularmente importantes:
• Agricultura y ganadería: pérdida de bosques, aumento de la erosión y disminución de la
producción de oxígeno. Desaparición de la flora y la fauna naturales. Impacto visual por la
parcelación de los terrenos.
• Pesca: Disminución numérica, o incluso extinción, de diversas especies marinas.
Fase 4.
Organizar el escenario del aprendizaje.
Contenido de la lección.
DISEÑO INSTRUCCIONAL
• Extracción de recursos: erosión del terreno, contaminación del suelo y del subsuelo.
• Industria: contaminación atmosférica y de las aguas, lluvia ácida, gases de efecto invernadero.
• Producción de energía: Impacto visual, contaminación atmosférica (centrales térmicas), destrucción
de ecosistemas terrestres (presas), generación de radiaciones y residuos muy peligrosos (centrales
nucleares).
• Urbanización e infraestructuras: transformación del paisaje, pérdida de ecosistemas, erosión del
terreno por obras diversas, contaminación atmosférica y de aguas, y generación de gran cantidad de
residuos.
• Guerras: poco consideradas desde el punto de vista del cambio medioambiental, los conflictos
bélicos provocan graves daños ecológicos, especialmente cuando se emplean armas químicas o
nucleares.
Problemas medioambientales
Nuestro mundo sufre la amenaza de un cambio radical en sus ecosistemas. Las principales causas son
las siguientes:
Contaminación del agua dulce y de los mares: producida por la actividad industrial y las ciudades.
Contaminación del aire: procedente de la industria y los automóviles. La generación de gases
de efecto invernadero representa un peligro de calentamiento global que podría cambiar el clima a
nivel planetario.
Destrucción de la capa de ozono: resultado de la emisión de ciertos gases industriales, la pérdida de
esta capa atmosférica dejaría a la Tierra sin protección contra las radiaciones solares. El agotamiento
de la capa de ozono lleva a un aumento de la radiación ultravioleta a nivel del suelo, parte de esta
radiación UV (UV- B) es particularmente eficaz en dañar a los seres humanos (quemaduras de sol,
cáncer cutáneo y danos oftalmológicos) y a nivel de los ecosistemas.
Fase 4.
Organizar el escenario del aprendizaje.
Contenido de la lección.
DISEÑO INSTRUCCIONAL
• Destrucción de los bosques: la pérdida de la vegetación natural, unida al calentamiento
global, permite un rápido avance del desierto.
• Residuos urbanos: la acumulación de basura es un grave problema de las ciudades
modernas.
• Eliminación de la biodiversidad: la pérdida de variedad biológica empobrece el ecosistema
global y priva a la humanidad de importantes recursos.
LA NECESIDAD DE CUIDAR LA TIERRA
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Los astronautas vuelven de sus viajes con una nueva mentalidad que les hace sentir más
respeto por la Tierra y entender mejor la necesidad de cuidarla. Desde el espacio no se ven las
fronteras y, mucho menos, los intereses económicos, pero sí algunos de sus devastadores
efectos, como la contaminación de la atmósfera.
La contaminación atmosférica es uno de los problemas medioambientales que se
extiende con mayor rapidez ya que las corrientes atmosféricas pueden transportar el aire
contaminado a todos los rincones del globo. Los gases que se liberan en la atmósfera
producen efectos nocivos sobre los patrones atmosféricos y afectan a la salud de las personas,
animales y plantas.
Video Tutorial DIA DE LA TIERRA
Fase 4.
Organizar el escenario del aprendizaje.
Contenido de la lección.
Aplicando la Fase 3.
Selección de estrategias, tecnologías, medios y
materiales
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Foro No. 2:
a.- Tormenta de ideas para encontrar un punto en común al problema planteado
b.- Identificar palabras, conceptos y aspectos que no se entienden
completamente
Foro No. 3:
Expresar una opinión sobre la contaminación del medio ambiente. Explicar de
que forma dañamos el planeta.
Comprobación de aprendizaje:
Tarea: Realizar un mapa conceptual donde se especifique los agentes
contaminantes.
Aplicando la Fase 6.
Evaluación y revisión de la implementación y
resultados del aprendizaje.
Esta fase representa el momento de evaluar el
logro de los objetivos de aprendizaje, el proceso
de instrucción y el impacto en el uso de los
medios tecnológicos.
Con estos foro se aplica la fase 5.
Esta etapa se refiere a la Participación de los
estudiantes. La participación activa del alumno
en el proceso educativo mejora los resultados y
aumenta la probabilidad de éxito de los
aprendizajes; para lograrlo se requiere que el
estudiante comprenda analice y sintetice la
información, lo cual significa una participación
activa y comprometida para cumplir los
objetivos del curso.
DISEÑO INSTRUCCIONAL
IDEAS PARA SALVAR EL PLANETA
Cuando se trata de responsabilidades es fácil no querer asumir las que nos tocan y
preferimos dejar que recaigan sobre otros. El salvar el planeta no es un asunto exclusivo de los
gobiernos, sino un asunto de todos. Sabemos que no es una tarea fácil, pero tenemos hacerla
si queremos conservar nuestro hogar.
Cada uno de nosotros, con nuestra forma de vida, podemos ayudar a mejorar el estado
de salud del planeta en el que vivimos. No es nada fácil impedir la contaminación, pero
tenemos que ser conscientes de los problemas que causamos para poder tomar soluciones.
Podemos ahorrar energía en nuestra casa o colegio, no dejando luces encendidas
cuando no son necesarias, apagando el ordenador o la televisión cuando no lo estamos
usando. Tampoco debemos abusar de la calefacción. Con esto se evita que quemen grandes
cantidades de combustibles para producir energía.
El agua es un bien preciado, por ello no hay que malgastarla dejando grifos abiertos.
También tenemos que evitar contaminarla con productos de limpieza y aseo personal que no
son ecológicos.
Colaborar con el reciclaje selectivo de basuras trae muchos beneficios al medio
ambiente. Reciclar el papel, los plásticos, las latas y el vidrio evitaran que nuevos bosques sean
talados o que un proceso industrial contaminante los produzca.
Chat en vivo:
Intercambio de ideas con respecto al aporte individual para proteger el planeta tierra.
Aplicando la Fase 4.
Organizar el escenario del aprendizaje.
Contenido de la lección.
Con este chat aplicamos la fase 5
Participación del estudiante.
DISEÑO INSTRUCCIONAL
El desarrollo sustentable como proceso de crecimiento de la Humanidad con la mira
puesta en el cuidado y la protección del medio ambiente.
La noción de desarrollo sustentable es muy reciente: surgió a fines del siglo XX como el
resultado de proyectos y exposiciones internacionales que analizaban el desgaste y el abuso
que el ser humano con su crecimiento económico, tecnológico y social ha generado a lo largo
del tiempo sobre el medio ambiente. Así, surge este concepto novedoso que supone el poder
mantener niveles de crecimiento y desarrollo que beneficien a las diferentes regiones de los
continentes pero que no impliquen continuar con ese abuso medioambiental sino que, por el
contrario, se basen en el uso de energías renovables, en el reciclado de materiales que puedan
ser reutilizables, etc.
La importancia del desarrollo sustentable radica en un hecho no menor: la suposición
de que la Humanidad no tiene que resignar su actual calidad de vida o modernidad para cuidar
y mantener el medio ambiente. Así, el desarrollo sustentable resulta deslumbrante y práctico ya
que no sólo representa ideas de protección a la naturaleza y a todo aquello que nos rodea si
no un modo de llevar a cabo estas prácticas consientes y responsables en pro del beneficio
también de la Humanidad.
El desarrollo sustentable nos dice que el ser humano es lo suficientemente capaz como
para crear nuevos métodos de subsistencia que no se basen en el daño al medio ambiente
pero que tampoco impliquen atraso.
Video – La tierra
La creación de Dios
Aplicando la Fase 4.
Organizar el escenario del aprendizaje.
Contenido de la lección.
Aplicando la Fase 3.
Selección de estrategias, tecnologías, medios y
materiales
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Wiki
Bienvenidos a la página de wikis
Cómo salvar el planeta tierra.
Este wiki pretende recopilar una selección de contenido sobre como cuidar y
proteger el planeta tierra.
Instrucciones:
Realizar una página colaborativa donde cada estudiante seguirá una idea
coherente y continua del tema anterior. Deberán desarrollar una serie de
contenidos donde especifiquen su aporte para preservar el medio ambiente.
Comprobación de aprendizaje:
Tarea: Realizar una presentación en Power Point donde se exponga los
principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global
justa y sostenible.
Aplicando la Fase 6.
Evaluación y revisión de la implementación y
resultados del aprendizaje.
Esta fase representa el momento de evaluar el
logro de los objetivos de aprendizaje, el proceso
de instrucción y el impacto en el uso de los
medios tecnológicos.
Con esta Wiki como trabajo colaborativo se
aplica la fase 5, donde la participación del
alumno en el proceso educativo permanece
activa y comprometida.
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Unidad III
Conclusiones
La importancia del medio ambiente estriba en el hecho de que todas las formas de vida
toman lugar en él y no en otro lugar, por lo cual su cuidado y preservación debería ser uno de
los elementos primordiales de la acción humana. Hoy en día existe una conciencia cada vez
más notoria sobre la relevancia de estas acciones y no sólo los individuos si no también los
gobiernos y las empresas han comenzado a desarrollar actividades que tiendan a preservar o a
limitar el daño sobre el medio ambiente.
Todas las personas del mundo dependen de la naturaleza y de los servicios de los
ecosistemas para poder llevar una vida decorosa, saludable y segura.
En las últimas décadas, los seres humanos han introducido cambios sin precedentes en
los ecosistemas con el fin de satisfacer las crecientes demandas de alimento, agua, fibra y
energía
Video Tutorial
LO QUE NO HAZ VISTO DE LA TIERRA
Fase 4.
Organizar el escenario del aprendizaje.
Contenido de la lección.
Aplicando la Fase 3.
Selección de estrategias, tecnologías, medios y
materiales

Más contenido relacionado

PPT
C alentamiento global ppt[1]
PPTX
Medio ambiente
PPT
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
PDF
Revista, Guía Ambiental para Educadores.
PPTX
Trabajo en grupo
PPTX
Sensibilización Medioambiental
PPT
Medio ambiente
PPSX
Proyecto Calentamiento Global
C alentamiento global ppt[1]
Medio ambiente
El Cambio Climático y su influencia en la Flora y Fauna
Revista, Guía Ambiental para Educadores.
Trabajo en grupo
Sensibilización Medioambiental
Medio ambiente
Proyecto Calentamiento Global

La actualidad más candente (19)

PDF
Problemas Medioambientales Ppt
PPT
7.2. calentamiento global. causas y efectos
PPTX
Cuidado del medio ambiente
PPT
Proyecto Comunidad Verde desde la Escuela
DOCX
Proyecto tecnologia (1)
DOCX
Preguntas del medio ambiente
DOCX
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
DOCX
L. jimenez tarea 1
DOCX
Proyecto Ambiental
PDF
Planes de lección incendios forestales Guatemala
PPT
Block unidad iii nueva present
PPT
5.8.lluvía ácida
PPTX
2 do parcial ecologia
PDF
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
PDF
Exposición optativo
PPT
4.2. acceso al agua dulce.
PPSX
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
PPT
T6 - ¿Hacia una gestión sostenible del planeta
Problemas Medioambientales Ppt
7.2. calentamiento global. causas y efectos
Cuidado del medio ambiente
Proyecto Comunidad Verde desde la Escuela
Proyecto tecnologia (1)
Preguntas del medio ambiente
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
L. jimenez tarea 1
Proyecto Ambiental
Planes de lección incendios forestales Guatemala
Block unidad iii nueva present
5.8.lluvía ácida
2 do parcial ecologia
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Exposición optativo
4.2. acceso al agua dulce.
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
T6 - ¿Hacia una gestión sostenible del planeta
Publicidad

Similar a Presentación salvemos al planeta (20)

DOCX
Proyecto geografia Deysi
PPTX
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE SEGUNDO AÑO DE EDUCACION BASICA
PDF
Proyecto medio ambiente
PPTX
Diseño Instruccional Ejemplificado
PPTX
PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL ACCION POR EL AMBIENTE.pptx
PPT
Modelo actividad 8 diplomado
DOCX
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
PPTX
Misión 1 salvar el planeta
PDF
Revista gestion ambiental el futuro del medio ambiente equipo 3
PPTX
Elmedio ambiente
DOCX
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
DOCX
Proyecto de reforestacion
DOCX
Todo sobre el medio ambiente
PDF
UPN_Videconferencia_8_RESSO.pdf
DOCX
Trabajo final
PPTX
DIA DEL AMBIENTE
PDF
Informe cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto Katherin
PPTX
El medio ambiente
Proyecto geografia Deysi
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE SEGUNDO AÑO DE EDUCACION BASICA
Proyecto medio ambiente
Diseño Instruccional Ejemplificado
PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL ACCION POR EL AMBIENTE.pptx
Modelo actividad 8 diplomado
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Misión 1 salvar el planeta
Revista gestion ambiental el futuro del medio ambiente equipo 3
Elmedio ambiente
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
Proyecto de reforestacion
Todo sobre el medio ambiente
UPN_Videconferencia_8_RESSO.pdf
Trabajo final
DIA DEL AMBIENTE
Informe cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto Katherin
El medio ambiente
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Didáctica de las literaturas infantiles.
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Presentación salvemos al planeta

  • 1. SALVEMOS EL PLANETA TIERRA Diseño Instruccional de Nuestra Misión
  • 2. DISEÑO INSTRUCCIONAL Desarrollar un diseño didáctico requiere de inspiración y creatividad, también es importante tener claro que es un proceso y por lo tanto implica tiempo, dedicación, además del dominio completo del tema a desarrollar como contenido educativo digital. El diseño instruccional seleccionado es el de Assure de Heinich y Col. El modelo ASSURE tiene sus raíces teóricas en el constructivismo, partiendo de las características concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y fomentando la participación activa y comprometida del estudiante. ASSURE presenta seis fases o procedimientos: 1.- Analizar las características del estudiante. 2.- Establecer los objetivos del aprendizaje. 3.- Seleccionar las estrategias, medios, materiales y tecnologías. 4.- Organizar el escenario del aprendizaje. 5.- Participación del estudiante. 6.- Evaluación y revisión de la implementación y resultados del aprendizaje.
  • 3. DISEÑO INSTRUCCIONAL Salvemos al planeta tierra Unidad I BIENVENIDOS Las actividades humanas amenazan el equilibrio natural de la Tierra. Talar árboles, contaminar el aire y el agua o dejar que los desiertos se extiendan son las formas mediante las que el ser humano altera el medio ambiente. Si los daños causados al ambiente en que vivimos continúan, la Tierra pronto estará en peligro. Podría dejar de ser un planeta vivo. Foro: Conociendo mi clase En este foro cada participante debe explicar brevemente los siguientes aspectos formales: 1.- Edad?, 2.- Conocimientos previos sobre el uso de tecnologías. 3.- Cual es tu planteamiento inicial con respecto al contenido del curso? Además cada participante deberá responder lo siguiente: 4.- Estas familiarizado con el estudio basado en entornos virtuales? Con este foro se aplica la fase 1. Es importante contar con estas respuestas antes de pasar a la planeación y objetivos de aprendizaje. Esta etapa es básica porque el profesor cuenta con información sobre las características tanto generales como específicas de sus estudiantes.
  • 4. DISEÑO INSTRUCCIONAL Objetivos del Curso El planeta Tierra es nuestro mundo, es nuestro hogar, es la cuna y hábitat de miles y miles de formas de vidas y maravillas únicas en el universo y debemos aprender a cuidarlo y quererlo como es necesario, ya que de la misma forma que nos preocupamos por mejorar y mantener bien nuestro propio hogar, lo mismo debemos hacer con nuestro planeta; para de esta forma vivir mejor. Las consecuencias de nuestra forma de vida son visibles hoy día en los bosques, sobre todo en los bosques tropicales; también en las costas y otros medios acuáticos. El deterioro del planeta se debe al mal cuidado, ya que no se toma conciencia de lo que está pasando y maltratamos y destrozamos las áreas verdes que son los elementos principales para la producción del oxígeno. El deterioro del planeta también se debe a la contaminación del agua que se provoca día a día, por el desperdicio que realizamos y que no se toma conciencia de ello. Contaminamos los ríos y lagos a través de los desagües de las ciudades o vertiendo químicos tóxicos. Los mares los contaminamos con petróleo, y los campos con fertilizantes y pesticidas. El aire, el agua y el suelo son elementos indispensables para la vida, por ello debemos de cuidarlos. Nos dan el oxígeno que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que necesitamos para crecer y reproducirnos. Fase 2. Establecimiento de objetivos de aprendizaje. Aquí se explica que después de que se han analizado las características de los estudiantes se puede preparar la lección para garantizar y asegurar el aprendizaje; se afirma que si el estudiante tiene claridad de lo que se espera de él mantiene una participación más activa.
  • 5. DISEÑO INSTRUCCIONAL Por lo tanto todo se centra en un solo objetivo general: Mantener los procesos ecológicos esenciales para la preservación del Planeta, afianzando la cultura de reciclaje, el cuidado de los ríos, bosques, y todo nuestro entorno. Adicionalmente, podemos nombrar algunos objetivos específicos al aporte central de la misión: • Promover la importancia del cuidado para tener una mejor convivencia y calidad de vida. • Lograr que tanto los individuos así como las comunidades, comprendan la complejidad del ambiente natural y el creado por el hombre para que adquieran, valores, actitudes y habilidades prácticas que les permita participar de manera responsable y efectiva con la previsión y resolución de los problemas ambientales. • Desarrollar a través de la educación una conciencia ética hacia los valores ambientales. El sentido de actuar con ética de reciprocidad, conciencia y compromiso para contribuir con un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado nos hace cumplir con la responsabilidad ambiental. Fase 2. Explicación de los objetivos
  • 6. DISEÑO INSTRUCCIONAL Unidad II EL MEDIO AMBIENTE Podemos comenzar diciendo que entendemos por medio ambiente al espacio en el cual el ser humano interactúa con la naturaleza en mayor o menor grado. El medio ambiente es todo aquello que nos rodea y aunque en la mayoría de los casos esta noción se relaciona con la naturaleza, también podríamos decir que en cierto sentido el medio ambiente puede ser el espacio creado artificialmente por el ser humano, como lo es una ciudad o un gran centro urbano. La importancia del medio ambiente es hoy en día innegable y esto tiene que ver con el abuso y el desgaste que el ser humano genera de manera cada vez más notoria sobre los complejos fenómenos naturales, provocando alteraciones al medio ambiente que afectan no sólo a otros seres vivos si no también a sí mismo. La degradación del medio Prácticamente todas las actividades humanas transforman el medio natural y provocan cierto grado de degradación. No obstante, algunas resultan particularmente importantes: • Agricultura y ganadería: pérdida de bosques, aumento de la erosión y disminución de la producción de oxígeno. Desaparición de la flora y la fauna naturales. Impacto visual por la parcelación de los terrenos. • Pesca: Disminución numérica, o incluso extinción, de diversas especies marinas. Fase 4. Organizar el escenario del aprendizaje. Contenido de la lección.
  • 7. DISEÑO INSTRUCCIONAL • Extracción de recursos: erosión del terreno, contaminación del suelo y del subsuelo. • Industria: contaminación atmosférica y de las aguas, lluvia ácida, gases de efecto invernadero. • Producción de energía: Impacto visual, contaminación atmosférica (centrales térmicas), destrucción de ecosistemas terrestres (presas), generación de radiaciones y residuos muy peligrosos (centrales nucleares). • Urbanización e infraestructuras: transformación del paisaje, pérdida de ecosistemas, erosión del terreno por obras diversas, contaminación atmosférica y de aguas, y generación de gran cantidad de residuos. • Guerras: poco consideradas desde el punto de vista del cambio medioambiental, los conflictos bélicos provocan graves daños ecológicos, especialmente cuando se emplean armas químicas o nucleares. Problemas medioambientales Nuestro mundo sufre la amenaza de un cambio radical en sus ecosistemas. Las principales causas son las siguientes: Contaminación del agua dulce y de los mares: producida por la actividad industrial y las ciudades. Contaminación del aire: procedente de la industria y los automóviles. La generación de gases de efecto invernadero representa un peligro de calentamiento global que podría cambiar el clima a nivel planetario. Destrucción de la capa de ozono: resultado de la emisión de ciertos gases industriales, la pérdida de esta capa atmosférica dejaría a la Tierra sin protección contra las radiaciones solares. El agotamiento de la capa de ozono lleva a un aumento de la radiación ultravioleta a nivel del suelo, parte de esta radiación UV (UV- B) es particularmente eficaz en dañar a los seres humanos (quemaduras de sol, cáncer cutáneo y danos oftalmológicos) y a nivel de los ecosistemas. Fase 4. Organizar el escenario del aprendizaje. Contenido de la lección.
  • 8. DISEÑO INSTRUCCIONAL • Destrucción de los bosques: la pérdida de la vegetación natural, unida al calentamiento global, permite un rápido avance del desierto. • Residuos urbanos: la acumulación de basura es un grave problema de las ciudades modernas. • Eliminación de la biodiversidad: la pérdida de variedad biológica empobrece el ecosistema global y priva a la humanidad de importantes recursos. LA NECESIDAD DE CUIDAR LA TIERRA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Los astronautas vuelven de sus viajes con una nueva mentalidad que les hace sentir más respeto por la Tierra y entender mejor la necesidad de cuidarla. Desde el espacio no se ven las fronteras y, mucho menos, los intereses económicos, pero sí algunos de sus devastadores efectos, como la contaminación de la atmósfera. La contaminación atmosférica es uno de los problemas medioambientales que se extiende con mayor rapidez ya que las corrientes atmosféricas pueden transportar el aire contaminado a todos los rincones del globo. Los gases que se liberan en la atmósfera producen efectos nocivos sobre los patrones atmosféricos y afectan a la salud de las personas, animales y plantas. Video Tutorial DIA DE LA TIERRA Fase 4. Organizar el escenario del aprendizaje. Contenido de la lección. Aplicando la Fase 3. Selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales
  • 9. DISEÑO INSTRUCCIONAL Foro No. 2: a.- Tormenta de ideas para encontrar un punto en común al problema planteado b.- Identificar palabras, conceptos y aspectos que no se entienden completamente Foro No. 3: Expresar una opinión sobre la contaminación del medio ambiente. Explicar de que forma dañamos el planeta. Comprobación de aprendizaje: Tarea: Realizar un mapa conceptual donde se especifique los agentes contaminantes. Aplicando la Fase 6. Evaluación y revisión de la implementación y resultados del aprendizaje. Esta fase representa el momento de evaluar el logro de los objetivos de aprendizaje, el proceso de instrucción y el impacto en el uso de los medios tecnológicos. Con estos foro se aplica la fase 5. Esta etapa se refiere a la Participación de los estudiantes. La participación activa del alumno en el proceso educativo mejora los resultados y aumenta la probabilidad de éxito de los aprendizajes; para lograrlo se requiere que el estudiante comprenda analice y sintetice la información, lo cual significa una participación activa y comprometida para cumplir los objetivos del curso.
  • 10. DISEÑO INSTRUCCIONAL IDEAS PARA SALVAR EL PLANETA Cuando se trata de responsabilidades es fácil no querer asumir las que nos tocan y preferimos dejar que recaigan sobre otros. El salvar el planeta no es un asunto exclusivo de los gobiernos, sino un asunto de todos. Sabemos que no es una tarea fácil, pero tenemos hacerla si queremos conservar nuestro hogar. Cada uno de nosotros, con nuestra forma de vida, podemos ayudar a mejorar el estado de salud del planeta en el que vivimos. No es nada fácil impedir la contaminación, pero tenemos que ser conscientes de los problemas que causamos para poder tomar soluciones. Podemos ahorrar energía en nuestra casa o colegio, no dejando luces encendidas cuando no son necesarias, apagando el ordenador o la televisión cuando no lo estamos usando. Tampoco debemos abusar de la calefacción. Con esto se evita que quemen grandes cantidades de combustibles para producir energía. El agua es un bien preciado, por ello no hay que malgastarla dejando grifos abiertos. También tenemos que evitar contaminarla con productos de limpieza y aseo personal que no son ecológicos. Colaborar con el reciclaje selectivo de basuras trae muchos beneficios al medio ambiente. Reciclar el papel, los plásticos, las latas y el vidrio evitaran que nuevos bosques sean talados o que un proceso industrial contaminante los produzca. Chat en vivo: Intercambio de ideas con respecto al aporte individual para proteger el planeta tierra. Aplicando la Fase 4. Organizar el escenario del aprendizaje. Contenido de la lección. Con este chat aplicamos la fase 5 Participación del estudiante.
  • 11. DISEÑO INSTRUCCIONAL El desarrollo sustentable como proceso de crecimiento de la Humanidad con la mira puesta en el cuidado y la protección del medio ambiente. La noción de desarrollo sustentable es muy reciente: surgió a fines del siglo XX como el resultado de proyectos y exposiciones internacionales que analizaban el desgaste y el abuso que el ser humano con su crecimiento económico, tecnológico y social ha generado a lo largo del tiempo sobre el medio ambiente. Así, surge este concepto novedoso que supone el poder mantener niveles de crecimiento y desarrollo que beneficien a las diferentes regiones de los continentes pero que no impliquen continuar con ese abuso medioambiental sino que, por el contrario, se basen en el uso de energías renovables, en el reciclado de materiales que puedan ser reutilizables, etc. La importancia del desarrollo sustentable radica en un hecho no menor: la suposición de que la Humanidad no tiene que resignar su actual calidad de vida o modernidad para cuidar y mantener el medio ambiente. Así, el desarrollo sustentable resulta deslumbrante y práctico ya que no sólo representa ideas de protección a la naturaleza y a todo aquello que nos rodea si no un modo de llevar a cabo estas prácticas consientes y responsables en pro del beneficio también de la Humanidad. El desarrollo sustentable nos dice que el ser humano es lo suficientemente capaz como para crear nuevos métodos de subsistencia que no se basen en el daño al medio ambiente pero que tampoco impliquen atraso. Video – La tierra La creación de Dios Aplicando la Fase 4. Organizar el escenario del aprendizaje. Contenido de la lección. Aplicando la Fase 3. Selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales
  • 12. DISEÑO INSTRUCCIONAL Wiki Bienvenidos a la página de wikis Cómo salvar el planeta tierra. Este wiki pretende recopilar una selección de contenido sobre como cuidar y proteger el planeta tierra. Instrucciones: Realizar una página colaborativa donde cada estudiante seguirá una idea coherente y continua del tema anterior. Deberán desarrollar una serie de contenidos donde especifiquen su aporte para preservar el medio ambiente. Comprobación de aprendizaje: Tarea: Realizar una presentación en Power Point donde se exponga los principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global justa y sostenible. Aplicando la Fase 6. Evaluación y revisión de la implementación y resultados del aprendizaje. Esta fase representa el momento de evaluar el logro de los objetivos de aprendizaje, el proceso de instrucción y el impacto en el uso de los medios tecnológicos. Con esta Wiki como trabajo colaborativo se aplica la fase 5, donde la participación del alumno en el proceso educativo permanece activa y comprometida.
  • 13. DISEÑO INSTRUCCIONAL Unidad III Conclusiones La importancia del medio ambiente estriba en el hecho de que todas las formas de vida toman lugar en él y no en otro lugar, por lo cual su cuidado y preservación debería ser uno de los elementos primordiales de la acción humana. Hoy en día existe una conciencia cada vez más notoria sobre la relevancia de estas acciones y no sólo los individuos si no también los gobiernos y las empresas han comenzado a desarrollar actividades que tiendan a preservar o a limitar el daño sobre el medio ambiente. Todas las personas del mundo dependen de la naturaleza y de los servicios de los ecosistemas para poder llevar una vida decorosa, saludable y segura. En las últimas décadas, los seres humanos han introducido cambios sin precedentes en los ecosistemas con el fin de satisfacer las crecientes demandas de alimento, agua, fibra y energía Video Tutorial LO QUE NO HAZ VISTO DE LA TIERRA Fase 4. Organizar el escenario del aprendizaje. Contenido de la lección. Aplicando la Fase 3. Selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales