Introducción
Principios
Tratados
Internacionales
Instrumentos
Características
LegislaciónAmbiental
Semana2
Derecho
Ambiental
Internacional
Catedrática:
Ing.KarinaTurcios
Agenda
Introducción alDerecho
Ambiental Internacional
Características y
principios
Instrumentos del
DerechoAmbiental
Internacional
Tratados
Internacionales
Ratificados
El proceso de
“enverdecimiento”
del derecho
internacional se
inició en el siglo XIX
con la celebración
de acuerdos
bilaterales para
prohibir la
sobreexplotación en
la pesca de ciertas
especies (focas) en
el Océano Pacífico.
Se identifican tres
etapas posteriores
en este proceso:
Sin embargo, hay
autores que si bien
reconocen que el
'derecho ambiental
internacional' tiene
su antecedente a lo
largo de las
primeras tres
cuartas partes del
siglo XX, sostienen
que su verdadero
inicio surge hacia
finales de la década
de los sesenta y
principios de los
setenta de ése
mismo siglo.
De cualquier manera, el
derecho internacional
ambiental como ahora
lo entendemos y
explicamos pertenece a
una época —
moderna— que se
consolida y encuentra
eco a partir de la
llamada
'internacionalización de
los temas ambientales',
con la celebración de la
Conferencia de
Estocolmo de 1972.
 Creación de la
Organización de las
Naciones Unidas en 1945,
 Celebración de la
Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el
Medio Humano,
 Cumbre de la Tierra o más
propiamente con la
Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el
Medio Ambiente y el
Desarrollo, 1972
IntroducciónalDerecho
AmbientalInternacional
La ecología y los problemas
ambientales han revelado dos
fenómenos fundamentales:
Por un lado, la enorme irracionalidad e
ineficacia de la mayor parte de las
estrategias productivas y tecnológicas,
es decir, la apropiación irracional de la
naturaleza a través de los procesos de
producción no sostenibles.
Por otro, el creciente deterioro de
los ecosistemas fuente última de
toda producción con la consecuente
y paulatina abolición del universo
natural, donde el Hombre como
único ser vivo con conciencia de su
desaparición ocupa el primer lugar
en la responsabilidad de aquélla
revelación.
Esporelloqueelderechocomofuentederazónyjusticia seencuentra
comprometido arealizar losaportes disciplinarios quelasotrasciencias le
reclaman, fundamentalmente, porqueposee laherramienta delossistemas
jurídicos, atravésdeloscuales sepuederevertirlasituación dedeterioro
ambiental aescala internacional.
ConceptodeDAI
El Derecho Ambiental Internacional (DAI) constituye el ordenamiento jurídico
destinado a regular las relaciones de coexistencia, cooperación e interdependencia,
institucionalizada o no, entre los actores. Tiene como objetivo la protección
internacional del ambiente.
Es el conjunto de normas
jurídicas de carácter
internacional destinado a la
protección del ambiente en
cualquiera de sus formas.
Instrumentosdel
Derecho
Ambiental
Internacional
El término “instrumento internacional” no está
definido en el derecho internacional.
El Diccionario de la Real Academia Española define
“instrumento” como “aquello que sirve de medio
para hacer algo o conseguir un fin”.
El derecho internacional, por su parte, utiliza el
término “instrumento” de forma genérica, como
una categoría amplia que incluye acuerdos
internacionales vinculantes así como documentos
no vinculantes.
En la práctica, un instrumento internacional se
refiere a documentos producidos en instancias
internacionales que se relacionan con el derecho
internacional.
PrincipiosorientadoresdelDAI
“buenafé”
“Pacta suntservanda”
“NoRegresión”
Principios estáligadoconlaprohibición delabuso del
derecho, elcualtienelugarcuando underecho es
utilizado demalafe,esdecircuandoestáen
contradelordenamiento jurídico establecido
(lospactosdeben cumplirse).
Esteprincipio establece quelostratados deben
sercumplidos. Esconsiderado comoel
principio fundamental delderecho
internacional.
Queexista unadisminución delnivel deprotección
ambiental alcanzado, porejemplo reducireltiempode
licenciamientoambiental, loqueperjudicaríalosresultadosdelas
evaluacionesdelosimpactosambientalesdelasactividades,
disminuyendoelrigorylacalidad.
Anivel
internacional
Laabundanciadenormas
jurídicasnacionales asícomo Declaraciones
Handadolugar
alDAI
laprofusacantidad
de…
Recomendaciones
informesdestinadosa
protegerelambienteen
cualquieradesus
manifestaciones
CaracterísticasdeDAIactualmente
Dispersiónnormativa:Significalaexistenciademuchosinstrumentos
quecreanlailusióndeunagranprotección,seguridadyactividadjurídica
ambiental,cuandoenrealidadloquepersisteesunagrandesorientación
encuantoaefectivaaplicaciónsetrata.
JurisdicciónInternacional:ElDerechoAmbiental
Internacionalseveprivadodejurisdiccióny
jurisprudencia,sóloseloabordadesdeel
Arbitraje,paradirimirlascontroversiassesuele
recurrenaarreglosamistosos
InteresesGenerales:Patrimoniocomúndelahumanidadotorgándoleala
personahumana,derechosparareclamarproteccióninternacional,peroencuanto
aquiéneseltitulardelalegitimación,todosyninguno,esdecirtodosson
responsablesyningunoalavez.
CaracterísticasdeDAIactualmente
SoftLaw:Estederecho consiste enlaconcertación deun
compromiso maspolítico quejurídicoqueemana delos
instrumentos internacionales paralaprotección delAmbiente.
Sistémico: Laregulación noserealizaaisladamente, sinoteniendo encuentael
comportamiento ylasinteracciones determinadas enelloscomoconsecuencia
laactividad antropogénica ynatural.
Preventivo: EnelDerecho Ambiental la
coacciónaposteriori resultaparticularmente
ineficaz porquelarepresión podráobtener
unatrascendencia moralperodifícilmente
compensará daños, enmuchoscasos ya
irreparables.
OrganizacionesInternacionales
Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA); está
tiene su sede en Nairobi, Kenya. Fue establecido en 1972 para ayudar a las
naciones a proteger el medio ambiente mediante la distribución de materiales
educativos y sirviendo como coordinador y catalizador de las iniciativas
ambientales.
Tuvo la responsabilidad de la adopción de los principales tratados
internacionales y protección de la capa de ozono con sus protocolos.
• https://youtu.be/cd0-uABDeF0
Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Tiene su sede en Roma, Italia. Trabaja hacia la elevación de los niveles de
nutrición y niveles de vida de los países miembros, mejorando la producción y
distribución de productos agrícolas y actuando como agencia coordinadora de
programas de desarrollo en alimentación y agricultura, incluyendo la pesca y la
silvicultura.
• https://youtu.be/RSvDrMje7Ps
OrganizacionesInternacionales
Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo (CNUDS).
Tiene su sede en Nueva York. Los principales puntos de la conferencia
fueron, diversidad biológica, capa de ozono, pérdida de los bosques, el
calentamiento global y el cambio climático.
La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura.
Tiene su sede en París, Francia. Tiene como objetivo principal contribuir a la paz y la
seguridad mediante la ciencia, la cultura y las comunicaciones. Ha instituido el Programa
el hombre y la Biosfera (MAB) para la solución de problemas relacionados con los
recursos ambientales; el Programa Internacional de Correlación Geológica y la Comisión
Oceanográfica Internacional, que fomenta la investigación científica sobre recursos de los
océanos.
https://youtu.be/_b0VEQrt2P4
OrganizacionesInternacionales
5. Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN); fue
creada en 1948, se encuentra integrada por más de 60 Estados, 120
Agencias Gubernamentales y más de 450 ONGs. Todos trabajan en
conjunto mediante una red mundial de más de 3000 científicos para
desarrollar leyes y convenciones internacionales sobre la conservación.
6. Organización Marítima Internacional; tiene su sede en Londres, se
creó mediante acuerdo con una convención de 1948 que entró en vigor
en el año 1958. La OMI fomenta los estándares más altos de seguridad
marítima, la eficacia y la prevención y control de la contaminación de los
mares desde los barcos por e petróleo hasta el fomento del turismo.
7. Organización Mundial de la Salud (OMS). Tiene su sede en Ginebra,
Suiza, fue creada en 1948 con el propósito básico de alcanzar el más
alto nivel de salud posible por todos los pueblos; además brinda
servicios de asesoría a los gobiernos que contribuyen a combatir
enfermedades, así como al desarrollo de administraciones nacionales
de salud.
ElDerechoAmbientalinternacional (DAI)es
unaramaenevoluciónmarcadaporsu
fragmentaciónymultiplicidadde
instrumentos,dondecoexisten
instrumentosvinculantesynovinculantes
sobreunagranvariedaddetemas,como
biodiversidad,atmósfera,residuos
peligrososypatrimoniocultural,entre
muchosotros.
Instrumentos
internacionales destinados a
proteger elementos
ambientales que pertenecen
a toda la humanidad:
Convenciones sobre espacio
Aéreo; contaminación marina,
del suelo y del aire,
Biodiversidad, Cambios
Climáticos, Desechos tóxicos,
nucleares, industriales,
Desertificación, especies en
peligro de extinción, Humedales,
Especies migratorias etc.
Categoría A
Instrumentos
internacionales que
protegen elementos
ambientales que
pertenecen a dos o más
Estados:
incluyen cuencas hídricas
internacionales, binacionales,
incluso aguas subterráneas,
represas internacionales,
yacimientos de gas, petróleo y
energías renovables, tratados
sobre límites y utilización
compartida de recursos, etc.
Categoría B
Instrumentos internacionales
que se refieren a los efectos
extraterritoriales del uso de
recursos naturales
incluyen la contaminación de alta
mar o de las aguas territoriales de
otro país; contaminación por
humos o gases; utilización de
recursos de terceros países,
pesca; plagas animales, incendios
forestales en bosques limítrofes,
VIH Sida, epidemias, pandemias.
Categoría C
Normasasaber
Instrumentosnovinculantes
La característica principal de un instrumento no vinculante es que en sí
mismo no establece obligaciones legales internacionales propiamente
tales.
Sin embargo, esto no significa que carezca de relevancia jurídica en el
orden normativo internacional.
Una resolución que adopta
una declaración internacional
es un instrumento no
vinculante; pero los principios
contenidos en esa declaración
pueden desempeñar un
papel importante o incluso
decisivo en la práctica de los
Estados.
3.un instrumento
no vinculante que
establece
principios básicos
5.Pero el tratado
establece obligaciones
específicas para
materializar esos
principios.
4. los tratados pueden
contener elementos
declarados instrumentos
de derecho blando
6. y dotarles de
fuerza jurídica
vinculante
por ejemplo, la
Convención de la
ONU sobre el
derecho de los usos
de los cursos de
agua internacionales
para fines distintos
de la navegación
de 1997.
1. Su elaboración ha
permitido fortalecer la
operación del Derecho
Internacional
Los instrumentos
no vinculantes
cumplen diversas
funciones
2. En ocasiones el derecho
blando contribuye al
desarrollo de la
normatividad
internacional
Negociado por los estados participantes en la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente. La Conferencia también elaboró otros
instrumentos no vinculantes, como el Programa 21, y de ella surgieron
instrumentos vinculantes, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica y
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,
Protocolo de Kyoto y Convención de Paris.
Programa de
las Naciones
Unidas para el
medio
ambiente
(PNUMA);
La Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente es el máximo órgano
mundial de toma de decisiones ambientales, concurrido por Jefes de Estado,
ministros de medio ambiente, líderes de empresas multinacionales, ONG y
otros actores interesados en alcanzar compromisos globales a favor de la
protección del medio ambiente. La cuarta sesión de la Asamblea se centrará
en abordar soluciones innovadoras para los desafíos ambientales y la
producción y el consumo sostenibles.
Declaración de Río
sobre el Medio
Ambiente y el
Desarrollo
EjemplosdeInstrumentosnovinculantes
https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=WWnwNO_0heQ&feature=emb_logo
Veamos
https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/onu-
medio-ambiente-hace-un-llamado-energico-los-estados
Observaciones
generales de los
comités de
derechos humanos
encargados de supervisar el cumplimiento e implementación de sus
respectivos tratados de derechos humanos han elaborado una “Observación
general” sobre la interpretación de ciertas disposiciones de los tratados por
los que velan. de esta forma contribuyen a promover el cumplimiento y la
implementación de los acuerdos vinculantes.
Principios de
derecho
internacional
relativos al
desarrollo
sostenible
La Asociación de Derecho Internacional (ADI) es un organismo de la sociedad
civil que contribuye al estudio, la clarificación y el desarrollo del derecho
internacional público y privado.
También AIDA que es una organización regional que fortalece y hace cumplir
el derecho internacional, con oficinas que van desde Chile hasta Estados
Unidos, entre otras.
EjemplosdeInstrumentosnovinculantes
Instrumentosvinculantes
Un convenio internacional vinculante contiene ciertos elementos que lo
caracterizan definidos en la Convención de Viena sobre el Derecho de
los Tratados (CVDT), incluidos los siguientes:
i) expresión de estar regido por el derecho
internacional, y
ii) disposiciones que establecen
obligaciones internacionales.
Además, los tratados internacionales
contienen normalmente un preámbulo de
gran relevancia a la hora de interpretar sus
disposiciones.
En el último tiempo también se ha
observado que se han establecido
mecanismos para facilitar la implementación
y el cumplimiento del acuerdo.
ElementosestructuralesdeunCIV
Son acuerdos jurídicos vinculantes que establecen obligaciones internacionales para sus partes,
algunos se encuentran estructurados sobre la base de un tratado marco que establece las
estructuras que le permitan a las partes canalizar su diálogo, por una parte, y protocolos que
establecen obligaciones específicas sobre determinados temas.
Cabe destacar que los AMUMA constituyen tratados internacionales propiamente tales, y que su
forma jurídica no está desprovista de consecuencias legales.
Acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente
Convenio de Estocolmo sobre
contaminantes orgánicos
persistentes. Su artículo 10 sobre
información, sensibilización y
formación del público dispone, que
cada parte, promoverá y facilitará
la comunicación al público de toda
la información disponible sobre los
contaminantes orgánicos
persistentes.
Convención Marco de las ONU
sobre el Cambio Climático, artículo
6 sobre educación, formación y
sensibilización del público se
dispone que las partes promoverán
y facilitarán de conformidad con
las leyes y reglamentos nacionales,
la participación del público en el
estudio y respuestas sobre cambio
climático y sus efectos.
Protocolo de Basilea sobre
responsabilidad e indemnización
por daños resultantes de los
movimientos transfronterizos de
desechos
peligrosos y su eliminación.
Lo que sucede en relación con los derechos humanos dentro del Estado ya no es considerado una
materia reservada a la jurisdicción interna del país, sino que más bien compromete el interés de la
comunidad internacional.
ElementosestructuralesdeunCIV
Tratados de Derechos Humanos
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, reconoce derechos que se vinculan
directamente sobre el derecho a la libertad de
expresión. Ha sido interpretado por el Comité de
Derechos Humanos de manera que protege también
el derecho de acceso a la información pública.
El artículo 2 del Pacto también reconoce la
obligación del Estado de proporcionar un recurso
efectivo en caso de violación de derechos, ante
autoridad judicial competente, y el cumplimiento
de la decisión adoptada.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos
también reconoce los derechos de acceso a la
información y la libertad de expresión. Esta Corte
ha elaborado también estándares relativos a la
participación pública en el contexto de proyectos de
desarrollo e inversión, particularmente en tierras y
territorios indígenas.
La Convención también reconoce el derecho a un
recurso efectivo tramitado de conformidad con el
debido proceso en caso de violaciones de los
derechos y libertades.
ConvenciónMarcodelasNaciones
UnidassobreelCambio Climático
https://www.youtube.com/watch?v=EvDi_CpIXTs
2020
https://www.youtube.com/watch?v=2p1wuOX-bYQ
Veamos
DelPrograma 21surgieron
ConveniosobreDiversidadBiológica
INSTRUMENTOS
VINCULANTES
ProtocolodeKyoto
AcuerdodeParís
https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=L85Qu
W7xQ3M&feature=emb_logo
Presentación Semana 2_Derecho Ambiental Internacional(2).pdf
https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2022-04-
11/retrato-de-una-crisis-global-esto-lo-que-ya-sabemos-
sobre-el-cambio-climatico-gracias-al-ipcc.html#?rel=mas
Presentación Semana 2_Derecho Ambiental Internacional(2).pdf
LaCooperación
Internacional
Lassoluciones
pacificas delos
conflictos
Elderecho
alasilo etc.
Sonlaprincipalfuentedel
DerechoInternacional yel
medioparadesarrollarla
cooperación internacional.
Sebasanenlosprincipios
de“buenafé”y“Pactasunt
servanda” quesignifica que
obligan alaspartes.
Las prácticas que propenden a la
solidad humana son:
Tratados
Internacionales
https://treaties.un.org/doc/source/titles/spanish.pdf
Colección de tratados de las Naciones Unidas,
CAPÍTULO XXVII. MEDIO AMBIENTE
Presentación Semana 2_Derecho Ambiental Internacional(2).pdf
Tiposde
Tratadosde
Derecho
Internacional
https://youtu.be/64ZqZHagAQQ
EnlaConstitucióndelaRepúblicahay7artículos
enrelaciónalostratadosinternacionales
Presentación Semana 2_Derecho Ambiental Internacional(2).pdf
Tratados
Internacionales
ratificadospor
Honduras
https://observatoriop10.cepal.org/es/countries/28/treaties
En la pagina web del Observatorio de leyes,
políticas, jurisprudencia y tratados del CEPAL
se encuentra a detalle, los tratados ratificados
por Honduras.
Pueden ingresar al siguiente link
TratadosInternacionalesratificados
porHonduras
Acuerdo de Paris
• Dicho Acuerdo pretende mantener el aumento de
la temperatura global muy por debajo de los 2ºC,
aumentando la capacidad de adaptación a los
efectos adversos del cambio climático y
promoviendo la resiliencia al clima y un desarrollo
con bajas emisiones de carbono.
Convenio de Rotterdam
• tiene por objetivo promover la responsabilidad
compartida y los esfuerzos conjuntos de las Partes
en la esfera del comercio internacional de ciertos
productos químicos peligrosos a fin de proteger la
salud humana y el medio ambiente frente a
posibles daños.
Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestre CITES
• tiene por objetivo velar por que el comercio
internacional de especímenes de animales y
plantas silvestres no constituya una amenaza para
su supervivencia. Cerca de de 5.000 especies de
animales y 30.000 especies de plantas están
incluidas en los tres apéndices de la Convención, y
por ende, amparadas por ella.
Protocolo de Kyoto
• Establece metas vinculantes de reducción de las
emisiones de gases de efecto invernadero para los
países industrializados, reconociendo que son los
principales responsables de los elevados niveles de
emisiones que hay actualmente en la atmósfera y
bajo el principio de las responsabilidades comunes
pero diferenciadas.
enmateriaambiental
MecanismosdeImplementación
Conferencia de las partes donde estas se reúnen para examinar el estado de implementación del
tratado. La Conferencia de las Partes examina la situación o los temas que aborda el tratado, así como el grado de
avance hacia el cumplimiento de los objetivos del acuerdo.
Secretaría especializada que apoya a la Conferencia de las Partes, proporciona información a las
partes y coordina con otros órganos multilaterales. Una secretaría especializada facilita el funcionamiento de
las diferentes partes orgánicas del instrumento.
Grupos de trabajo o paneles técnicos o científicos que examinan temas
específicos y especializados, y que reportan a las partes. Los grupos de trabajo elaboran informes
especializados sobre temas específicos que le permiten a las partes adoptar decisiones sobre esos temas.
Centro de intercambio de información relevante a la implementación del tratado. Por
ejemplo, las partes pueden intercambiar información acerca de buenas prácticas, lecciones aprendidas y
experiencia científica, técnica y jurídica, lo que les permite conocer qué estrategias y herramientas han sido
eficaces y así prestarse asistencia mutua en la aplicación del instrumento.
Mecanismo financiero que cubra los costos asociados a la implementación del instrumento y apoye a la
ejecución de proyectos diseñados para fortalecer su implementación. Un mecanismo financiero resulta clave para
apoyar los costos que involucra la puesta en práctica de las medidas que fortalecen capacidades.
https://www.ipcc.ch/languages-2/spanish/
En general su trabajo se
plasma en
instrumentos
internacionales, como
una resolución. En esta
segunda fuente, el acento
está en el
organismo internacional
que produce el
instrumento.
Organismo
Interguber-
namental
FuentesdeDAI
Usualmente
concluye con uno
o más
instrumentos
internacionales,
por ejemplo, una
Declaración.
Conferencia
Multilateral
deEstados
Derivados
normalmente de un
tratado y que no
necesariamente gozan
de personalidad
jurídica internacional,
pero que desempeñan
un papel importante
en la implementación
y el
cumplimiento del
derecho internacional
Comités de
expertos
independientes
Un ejemplo de los
mismos es la
Asociación
de Derecho
Internacional, que
elabora instrumentos
sobre temas
específicos del
derecho
internacional.
ONGs
internacionales
presentados por los estados
dando cuenta de la aplicación
del instrumento.
de la conducta o
desempeño del
Estado realizado por un
ente multilateral
que aporta información
sobre la materia que
aborda el instrumento.
para obtener información
con vistas a esclarecer
determinados hechos
presentadas a expertos
independientes y/o a comités,
tales como los mecanismos de
DDHH
ComitésdeCumplimiento
Informes
Periódicos
Vigilancia
yMonitoreo
Evaluación
Visitas,consultaso
investigaciones
Denuncias
individuales
Mecanismosderesolucióndecontroversias
• La vulneración de las obligaciones, incluidas las relativas al acceso
a la justicia en materia ambiental y a la participación ciudadana,
puede llevar a la imposición de sanciones comerciales (suspensión
de beneficios arancelarios)
Sanciones comerciales
• Un enfoque diferente se utiliza en el Tratado de Libre Comercio
entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados
Unidos (CAFTA).
• El capítulo ambiental de dicho acuerdo establece varias
obligaciones relacionadas con el Principio 10, entre ellas, las
relativas a la participación ciudadana y el acceso a la justicia
ambiental.
• El CAFTA contempla la imposición de multas (contribución
monetaria) que se integran a un fondo para ser usadas en
iniciativas ambientales, como el mejoramiento del cumplimiento
de la legislación ambiental.
Multas
Presentación Semana 2_Derecho Ambiental Internacional(2).pdf
Un hito contemporáneo de gran relevancia, sobre todo para Latinoamérica, es la Opinión
Consultiva 23 sobre medioambiente y derechos humanos de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos. En ella La Corte reconoció por primera vez el derecho a un ambiente sano
como fundamental para la existencia humana, así como los impactos de la degradación ambiental
y del cambio climático en los derechos humanos.
.
AplicacióndelDAI
Aplicación Vida Silvestre, para apoyar el cumplimiento del reglamento CITES para
combatir tráfico ilegal de especies
https://vidasilvestre.net/#overview
Grupo1
Grupo 2
https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/rechaza-ampliacion-aeropuerto-Heathrow-
Acuerdo-Paris_0_1331867516.html
Recientemente en Inglaterra se dictó la primera sentencia que impidió una
obra (la ampliación de un aeropuerto
Grupo 3
https://aida-americas.org/es/recurso/opinion-consultiva-de-la-corte-interamericana-sobre-medio-
ambiente-y-derechos-humanos
Preguntas
•R/
En el caso propuesto, ¿Cuál es el
problema a dilucidar?
•R/
¿Qué instrumentos del Derecho
Ambiental Internacional se empleó
para resolver el problema?
•R/
¿El instrumentos empleado es
vinculante o no vinculante?
•R/
¿Qué beneficio se obtuvo como
resultado de su aplicación?
Presentación Semana 2_Derecho Ambiental Internacional(2).pdf
Graciasporsu
atenciónysu
participación
Preguntasycomentarios
karinaturcios@unitec.edu

Más contenido relacionado

PDF
acta de levantamiento de cadaver bolivia
PPTX
Expo recursos hidricos
PPTX
Convenio de basilea
PPTX
Cuadro Comparativo Homicidio en Venezuela
PPT
005 derecho ambiental
PPSX
Los 7 principios del d.i.p por galo
PPT
Normativa ambiental Peruana, explicada paso a paso
PPTX
Ecolabelling
acta de levantamiento de cadaver bolivia
Expo recursos hidricos
Convenio de basilea
Cuadro Comparativo Homicidio en Venezuela
005 derecho ambiental
Los 7 principios del d.i.p por galo
Normativa ambiental Peruana, explicada paso a paso
Ecolabelling

La actualidad más candente (20)

PPT
legislacion ambiental
PDF
PPT Acuerdo de Escazú .pdf
PDF
Legislación ambiental tema 2
PPTX
CONVENIO DE VIENA - CAPA DE OZONO.pptx
PPT
Derecho ambiental
PPT
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DOCX
Oea
PPTX
Estocolmo
PPT
LOS DERECHOS
PDF
Manejo de residuos sólidos para albergues en zonas rurales
DOCX
Normatividad ambiental peru
PPTX
Plaguicidas Dinámica Ambiental
DOCX
Validez espacial de la ley penal
PPTX
CRISIS DEL AGUA
PPT
Power point Derecho Ambiental
PDF
La cumbre de la tierra y los compromisos globales
PDF
presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
PPTX
Presentación 2
PDF
Impacto ambiental.pdf
PPTX
Evaluación de impacto ambiental
legislacion ambiental
PPT Acuerdo de Escazú .pdf
Legislación ambiental tema 2
CONVENIO DE VIENA - CAPA DE OZONO.pptx
Derecho ambiental
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
Oea
Estocolmo
LOS DERECHOS
Manejo de residuos sólidos para albergues en zonas rurales
Normatividad ambiental peru
Plaguicidas Dinámica Ambiental
Validez espacial de la ley penal
CRISIS DEL AGUA
Power point Derecho Ambiental
La cumbre de la tierra y los compromisos globales
presentacion-resumen-ley-de-medio-ambiente-bolivia
Presentación 2
Impacto ambiental.pdf
Evaluación de impacto ambiental
Publicidad

Similar a Presentación Semana 2_Derecho Ambiental Internacional(2).pdf (20)

PPT
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
 
PPT
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
PPT
Derecho Ambiental Agrario - Parte 1
PDF
Ip069 anexo01 normativa ambiental-esp
PDF
Derecho mediambiental
PPT
Uii 2010
PDF
DERECHO INTERNACIONAL DEL AMBIENTE GRUPO3.pdf
PPTX
Derecho ambiental
PPTX
Derecho ecologico fuentes
PDF
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
PDF
U 3 Perspectivas y Evol DA Intern 2023 2.pdf
PPT
Primera parte evolucion d a i
PPT
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
PPT
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DOCX
Derecho ambiental
PDF
ENJ-200 Marco Jurídico para la Protección del Medio y los Recursos Naturales
 
PDF
Marco juridico internacional del derecho ambiental
PPTX
Derecho ecologico fuentes 1
PPTX
derechoambientalinternacional-temaii-prof-180627174558.pptx
PPTX
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
 
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
Derecho Ambiental Agrario - Parte 1
Ip069 anexo01 normativa ambiental-esp
Derecho mediambiental
Uii 2010
DERECHO INTERNACIONAL DEL AMBIENTE GRUPO3.pdf
Derecho ambiental
Derecho ecologico fuentes
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
U 3 Perspectivas y Evol DA Intern 2023 2.pdf
Primera parte evolucion d a i
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
Derecho ambiental
ENJ-200 Marco Jurídico para la Protección del Medio y los Recursos Naturales
 
Marco juridico internacional del derecho ambiental
Derecho ecologico fuentes 1
derechoambientalinternacional-temaii-prof-180627174558.pptx
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Publicidad

Más de DarwinHernandez57 (9)

PDF
Manual de Norma s de manejo forestal.pdf
PDF
mapfish-print-r eport.pdf
PPT
SESION17-EASHidalgo27deseptirmbrede2010.ppt
PPT
SESION17-EASHidalgo27deseptirmbrede2010 (1).ppt
PPT
Modulo de la historia de la Administracion..ppt
PDF
Las funciones y habilidades gerenciales.pdf
PDF
Cuestionario sobre la cosntitucion de la republica.pdf
PPTX
linea de tiempo.pptx
PPTX
Materia y Energia(1).pptx
Manual de Norma s de manejo forestal.pdf
mapfish-print-r eport.pdf
SESION17-EASHidalgo27deseptirmbrede2010.ppt
SESION17-EASHidalgo27deseptirmbrede2010 (1).ppt
Modulo de la historia de la Administracion..ppt
Las funciones y habilidades gerenciales.pdf
Cuestionario sobre la cosntitucion de la republica.pdf
linea de tiempo.pptx
Materia y Energia(1).pptx

Último (20)

PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPTX
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
PPTX
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
DOCX
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
PPTX
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PDF
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
PDF
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
PDF
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
PPTX
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
sistema felinos en medicina veterinaria docencia

Presentación Semana 2_Derecho Ambiental Internacional(2).pdf

  • 2. Agenda Introducción alDerecho Ambiental Internacional Características y principios Instrumentos del DerechoAmbiental Internacional Tratados Internacionales Ratificados
  • 3. El proceso de “enverdecimiento” del derecho internacional se inició en el siglo XIX con la celebración de acuerdos bilaterales para prohibir la sobreexplotación en la pesca de ciertas especies (focas) en el Océano Pacífico. Se identifican tres etapas posteriores en este proceso: Sin embargo, hay autores que si bien reconocen que el 'derecho ambiental internacional' tiene su antecedente a lo largo de las primeras tres cuartas partes del siglo XX, sostienen que su verdadero inicio surge hacia finales de la década de los sesenta y principios de los setenta de ése mismo siglo. De cualquier manera, el derecho internacional ambiental como ahora lo entendemos y explicamos pertenece a una época — moderna— que se consolida y encuentra eco a partir de la llamada 'internacionalización de los temas ambientales', con la celebración de la Conferencia de Estocolmo de 1972.  Creación de la Organización de las Naciones Unidas en 1945,  Celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano,  Cumbre de la Tierra o más propiamente con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1972 IntroducciónalDerecho AmbientalInternacional
  • 4. La ecología y los problemas ambientales han revelado dos fenómenos fundamentales: Por un lado, la enorme irracionalidad e ineficacia de la mayor parte de las estrategias productivas y tecnológicas, es decir, la apropiación irracional de la naturaleza a través de los procesos de producción no sostenibles. Por otro, el creciente deterioro de los ecosistemas fuente última de toda producción con la consecuente y paulatina abolición del universo natural, donde el Hombre como único ser vivo con conciencia de su desaparición ocupa el primer lugar en la responsabilidad de aquélla revelación. Esporelloqueelderechocomofuentederazónyjusticia seencuentra comprometido arealizar losaportes disciplinarios quelasotrasciencias le reclaman, fundamentalmente, porqueposee laherramienta delossistemas jurídicos, atravésdeloscuales sepuederevertirlasituación dedeterioro ambiental aescala internacional.
  • 5. ConceptodeDAI El Derecho Ambiental Internacional (DAI) constituye el ordenamiento jurídico destinado a regular las relaciones de coexistencia, cooperación e interdependencia, institucionalizada o no, entre los actores. Tiene como objetivo la protección internacional del ambiente. Es el conjunto de normas jurídicas de carácter internacional destinado a la protección del ambiente en cualquiera de sus formas.
  • 6. Instrumentosdel Derecho Ambiental Internacional El término “instrumento internacional” no está definido en el derecho internacional. El Diccionario de la Real Academia Española define “instrumento” como “aquello que sirve de medio para hacer algo o conseguir un fin”. El derecho internacional, por su parte, utiliza el término “instrumento” de forma genérica, como una categoría amplia que incluye acuerdos internacionales vinculantes así como documentos no vinculantes. En la práctica, un instrumento internacional se refiere a documentos producidos en instancias internacionales que se relacionan con el derecho internacional.
  • 8. “buenafé” “Pacta suntservanda” “NoRegresión” Principios estáligadoconlaprohibición delabuso del derecho, elcualtienelugarcuando underecho es utilizado demalafe,esdecircuandoestáen contradelordenamiento jurídico establecido (lospactosdeben cumplirse). Esteprincipio establece quelostratados deben sercumplidos. Esconsiderado comoel principio fundamental delderecho internacional. Queexista unadisminución delnivel deprotección ambiental alcanzado, porejemplo reducireltiempode licenciamientoambiental, loqueperjudicaríalosresultadosdelas evaluacionesdelosimpactosambientalesdelasactividades, disminuyendoelrigorylacalidad.
  • 11. CaracterísticasdeDAIactualmente SoftLaw:Estederecho consiste enlaconcertación deun compromiso maspolítico quejurídicoqueemana delos instrumentos internacionales paralaprotección delAmbiente. Sistémico: Laregulación noserealizaaisladamente, sinoteniendo encuentael comportamiento ylasinteracciones determinadas enelloscomoconsecuencia laactividad antropogénica ynatural. Preventivo: EnelDerecho Ambiental la coacciónaposteriori resultaparticularmente ineficaz porquelarepresión podráobtener unatrascendencia moralperodifícilmente compensará daños, enmuchoscasos ya irreparables.
  • 12. OrganizacionesInternacionales Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA); está tiene su sede en Nairobi, Kenya. Fue establecido en 1972 para ayudar a las naciones a proteger el medio ambiente mediante la distribución de materiales educativos y sirviendo como coordinador y catalizador de las iniciativas ambientales. Tuvo la responsabilidad de la adopción de los principales tratados internacionales y protección de la capa de ozono con sus protocolos. • https://youtu.be/cd0-uABDeF0 Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Tiene su sede en Roma, Italia. Trabaja hacia la elevación de los niveles de nutrición y niveles de vida de los países miembros, mejorando la producción y distribución de productos agrícolas y actuando como agencia coordinadora de programas de desarrollo en alimentación y agricultura, incluyendo la pesca y la silvicultura. • https://youtu.be/RSvDrMje7Ps
  • 13. OrganizacionesInternacionales Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo (CNUDS). Tiene su sede en Nueva York. Los principales puntos de la conferencia fueron, diversidad biológica, capa de ozono, pérdida de los bosques, el calentamiento global y el cambio climático. La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Tiene su sede en París, Francia. Tiene como objetivo principal contribuir a la paz y la seguridad mediante la ciencia, la cultura y las comunicaciones. Ha instituido el Programa el hombre y la Biosfera (MAB) para la solución de problemas relacionados con los recursos ambientales; el Programa Internacional de Correlación Geológica y la Comisión Oceanográfica Internacional, que fomenta la investigación científica sobre recursos de los océanos. https://youtu.be/_b0VEQrt2P4
  • 14. OrganizacionesInternacionales 5. Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN); fue creada en 1948, se encuentra integrada por más de 60 Estados, 120 Agencias Gubernamentales y más de 450 ONGs. Todos trabajan en conjunto mediante una red mundial de más de 3000 científicos para desarrollar leyes y convenciones internacionales sobre la conservación. 6. Organización Marítima Internacional; tiene su sede en Londres, se creó mediante acuerdo con una convención de 1948 que entró en vigor en el año 1958. La OMI fomenta los estándares más altos de seguridad marítima, la eficacia y la prevención y control de la contaminación de los mares desde los barcos por e petróleo hasta el fomento del turismo. 7. Organización Mundial de la Salud (OMS). Tiene su sede en Ginebra, Suiza, fue creada en 1948 con el propósito básico de alcanzar el más alto nivel de salud posible por todos los pueblos; además brinda servicios de asesoría a los gobiernos que contribuyen a combatir enfermedades, así como al desarrollo de administraciones nacionales de salud.
  • 16. Instrumentos internacionales destinados a proteger elementos ambientales que pertenecen a toda la humanidad: Convenciones sobre espacio Aéreo; contaminación marina, del suelo y del aire, Biodiversidad, Cambios Climáticos, Desechos tóxicos, nucleares, industriales, Desertificación, especies en peligro de extinción, Humedales, Especies migratorias etc. Categoría A Instrumentos internacionales que protegen elementos ambientales que pertenecen a dos o más Estados: incluyen cuencas hídricas internacionales, binacionales, incluso aguas subterráneas, represas internacionales, yacimientos de gas, petróleo y energías renovables, tratados sobre límites y utilización compartida de recursos, etc. Categoría B Instrumentos internacionales que se refieren a los efectos extraterritoriales del uso de recursos naturales incluyen la contaminación de alta mar o de las aguas territoriales de otro país; contaminación por humos o gases; utilización de recursos de terceros países, pesca; plagas animales, incendios forestales en bosques limítrofes, VIH Sida, epidemias, pandemias. Categoría C Normasasaber
  • 17. Instrumentosnovinculantes La característica principal de un instrumento no vinculante es que en sí mismo no establece obligaciones legales internacionales propiamente tales. Sin embargo, esto no significa que carezca de relevancia jurídica en el orden normativo internacional. Una resolución que adopta una declaración internacional es un instrumento no vinculante; pero los principios contenidos en esa declaración pueden desempeñar un papel importante o incluso decisivo en la práctica de los Estados.
  • 18. 3.un instrumento no vinculante que establece principios básicos 5.Pero el tratado establece obligaciones específicas para materializar esos principios. 4. los tratados pueden contener elementos declarados instrumentos de derecho blando 6. y dotarles de fuerza jurídica vinculante por ejemplo, la Convención de la ONU sobre el derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines distintos de la navegación de 1997. 1. Su elaboración ha permitido fortalecer la operación del Derecho Internacional Los instrumentos no vinculantes cumplen diversas funciones 2. En ocasiones el derecho blando contribuye al desarrollo de la normatividad internacional
  • 19. Negociado por los estados participantes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente. La Conferencia también elaboró otros instrumentos no vinculantes, como el Programa 21, y de ella surgieron instrumentos vinculantes, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Protocolo de Kyoto y Convención de Paris. Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA); La Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente es el máximo órgano mundial de toma de decisiones ambientales, concurrido por Jefes de Estado, ministros de medio ambiente, líderes de empresas multinacionales, ONG y otros actores interesados en alcanzar compromisos globales a favor de la protección del medio ambiente. La cuarta sesión de la Asamblea se centrará en abordar soluciones innovadoras para los desafíos ambientales y la producción y el consumo sostenibles. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo EjemplosdeInstrumentosnovinculantes https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=WWnwNO_0heQ&feature=emb_logo Veamos https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/onu- medio-ambiente-hace-un-llamado-energico-los-estados
  • 20. Observaciones generales de los comités de derechos humanos encargados de supervisar el cumplimiento e implementación de sus respectivos tratados de derechos humanos han elaborado una “Observación general” sobre la interpretación de ciertas disposiciones de los tratados por los que velan. de esta forma contribuyen a promover el cumplimiento y la implementación de los acuerdos vinculantes. Principios de derecho internacional relativos al desarrollo sostenible La Asociación de Derecho Internacional (ADI) es un organismo de la sociedad civil que contribuye al estudio, la clarificación y el desarrollo del derecho internacional público y privado. También AIDA que es una organización regional que fortalece y hace cumplir el derecho internacional, con oficinas que van desde Chile hasta Estados Unidos, entre otras. EjemplosdeInstrumentosnovinculantes
  • 21. Instrumentosvinculantes Un convenio internacional vinculante contiene ciertos elementos que lo caracterizan definidos en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (CVDT), incluidos los siguientes: i) expresión de estar regido por el derecho internacional, y ii) disposiciones que establecen obligaciones internacionales. Además, los tratados internacionales contienen normalmente un preámbulo de gran relevancia a la hora de interpretar sus disposiciones. En el último tiempo también se ha observado que se han establecido mecanismos para facilitar la implementación y el cumplimiento del acuerdo.
  • 22. ElementosestructuralesdeunCIV Son acuerdos jurídicos vinculantes que establecen obligaciones internacionales para sus partes, algunos se encuentran estructurados sobre la base de un tratado marco que establece las estructuras que le permitan a las partes canalizar su diálogo, por una parte, y protocolos que establecen obligaciones específicas sobre determinados temas. Cabe destacar que los AMUMA constituyen tratados internacionales propiamente tales, y que su forma jurídica no está desprovista de consecuencias legales. Acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes. Su artículo 10 sobre información, sensibilización y formación del público dispone, que cada parte, promoverá y facilitará la comunicación al público de toda la información disponible sobre los contaminantes orgánicos persistentes. Convención Marco de las ONU sobre el Cambio Climático, artículo 6 sobre educación, formación y sensibilización del público se dispone que las partes promoverán y facilitarán de conformidad con las leyes y reglamentos nacionales, la participación del público en el estudio y respuestas sobre cambio climático y sus efectos. Protocolo de Basilea sobre responsabilidad e indemnización por daños resultantes de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación.
  • 23. Lo que sucede en relación con los derechos humanos dentro del Estado ya no es considerado una materia reservada a la jurisdicción interna del país, sino que más bien compromete el interés de la comunidad internacional. ElementosestructuralesdeunCIV Tratados de Derechos Humanos El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, reconoce derechos que se vinculan directamente sobre el derecho a la libertad de expresión. Ha sido interpretado por el Comité de Derechos Humanos de manera que protege también el derecho de acceso a la información pública. El artículo 2 del Pacto también reconoce la obligación del Estado de proporcionar un recurso efectivo en caso de violación de derechos, ante autoridad judicial competente, y el cumplimiento de la decisión adoptada. La Convención Americana sobre Derechos Humanos también reconoce los derechos de acceso a la información y la libertad de expresión. Esta Corte ha elaborado también estándares relativos a la participación pública en el contexto de proyectos de desarrollo e inversión, particularmente en tierras y territorios indígenas. La Convención también reconoce el derecho a un recurso efectivo tramitado de conformidad con el debido proceso en caso de violaciones de los derechos y libertades.
  • 28. LaCooperación Internacional Lassoluciones pacificas delos conflictos Elderecho alasilo etc. Sonlaprincipalfuentedel DerechoInternacional yel medioparadesarrollarla cooperación internacional. Sebasanenlosprincipios de“buenafé”y“Pactasunt servanda” quesignifica que obligan alaspartes. Las prácticas que propenden a la solidad humana son: Tratados Internacionales https://treaties.un.org/doc/source/titles/spanish.pdf Colección de tratados de las Naciones Unidas, CAPÍTULO XXVII. MEDIO AMBIENTE
  • 33. Tratados Internacionales ratificadospor Honduras https://observatoriop10.cepal.org/es/countries/28/treaties En la pagina web del Observatorio de leyes, políticas, jurisprudencia y tratados del CEPAL se encuentra a detalle, los tratados ratificados por Honduras. Pueden ingresar al siguiente link
  • 34. TratadosInternacionalesratificados porHonduras Acuerdo de Paris • Dicho Acuerdo pretende mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2ºC, aumentando la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promoviendo la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de carbono. Convenio de Rotterdam • tiene por objetivo promover la responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos de las Partes en la esfera del comercio internacional de ciertos productos químicos peligrosos a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente frente a posibles daños. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre CITES • tiene por objetivo velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia. Cerca de de 5.000 especies de animales y 30.000 especies de plantas están incluidas en los tres apéndices de la Convención, y por ende, amparadas por ella. Protocolo de Kyoto • Establece metas vinculantes de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para los países industrializados, reconociendo que son los principales responsables de los elevados niveles de emisiones que hay actualmente en la atmósfera y bajo el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas. enmateriaambiental
  • 35. MecanismosdeImplementación Conferencia de las partes donde estas se reúnen para examinar el estado de implementación del tratado. La Conferencia de las Partes examina la situación o los temas que aborda el tratado, así como el grado de avance hacia el cumplimiento de los objetivos del acuerdo. Secretaría especializada que apoya a la Conferencia de las Partes, proporciona información a las partes y coordina con otros órganos multilaterales. Una secretaría especializada facilita el funcionamiento de las diferentes partes orgánicas del instrumento. Grupos de trabajo o paneles técnicos o científicos que examinan temas específicos y especializados, y que reportan a las partes. Los grupos de trabajo elaboran informes especializados sobre temas específicos que le permiten a las partes adoptar decisiones sobre esos temas. Centro de intercambio de información relevante a la implementación del tratado. Por ejemplo, las partes pueden intercambiar información acerca de buenas prácticas, lecciones aprendidas y experiencia científica, técnica y jurídica, lo que les permite conocer qué estrategias y herramientas han sido eficaces y así prestarse asistencia mutua en la aplicación del instrumento. Mecanismo financiero que cubra los costos asociados a la implementación del instrumento y apoye a la ejecución de proyectos diseñados para fortalecer su implementación. Un mecanismo financiero resulta clave para apoyar los costos que involucra la puesta en práctica de las medidas que fortalecen capacidades. https://www.ipcc.ch/languages-2/spanish/
  • 36. En general su trabajo se plasma en instrumentos internacionales, como una resolución. En esta segunda fuente, el acento está en el organismo internacional que produce el instrumento. Organismo Interguber- namental FuentesdeDAI Usualmente concluye con uno o más instrumentos internacionales, por ejemplo, una Declaración. Conferencia Multilateral deEstados Derivados normalmente de un tratado y que no necesariamente gozan de personalidad jurídica internacional, pero que desempeñan un papel importante en la implementación y el cumplimiento del derecho internacional Comités de expertos independientes Un ejemplo de los mismos es la Asociación de Derecho Internacional, que elabora instrumentos sobre temas específicos del derecho internacional. ONGs internacionales
  • 37. presentados por los estados dando cuenta de la aplicación del instrumento. de la conducta o desempeño del Estado realizado por un ente multilateral que aporta información sobre la materia que aborda el instrumento. para obtener información con vistas a esclarecer determinados hechos presentadas a expertos independientes y/o a comités, tales como los mecanismos de DDHH ComitésdeCumplimiento Informes Periódicos Vigilancia yMonitoreo Evaluación Visitas,consultaso investigaciones Denuncias individuales
  • 38. Mecanismosderesolucióndecontroversias • La vulneración de las obligaciones, incluidas las relativas al acceso a la justicia en materia ambiental y a la participación ciudadana, puede llevar a la imposición de sanciones comerciales (suspensión de beneficios arancelarios) Sanciones comerciales • Un enfoque diferente se utiliza en el Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA). • El capítulo ambiental de dicho acuerdo establece varias obligaciones relacionadas con el Principio 10, entre ellas, las relativas a la participación ciudadana y el acceso a la justicia ambiental. • El CAFTA contempla la imposición de multas (contribución monetaria) que se integran a un fondo para ser usadas en iniciativas ambientales, como el mejoramiento del cumplimiento de la legislación ambiental. Multas
  • 40. Un hito contemporáneo de gran relevancia, sobre todo para Latinoamérica, es la Opinión Consultiva 23 sobre medioambiente y derechos humanos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En ella La Corte reconoció por primera vez el derecho a un ambiente sano como fundamental para la existencia humana, así como los impactos de la degradación ambiental y del cambio climático en los derechos humanos. . AplicacióndelDAI Aplicación Vida Silvestre, para apoyar el cumplimiento del reglamento CITES para combatir tráfico ilegal de especies https://vidasilvestre.net/#overview Grupo1 Grupo 2 https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/rechaza-ampliacion-aeropuerto-Heathrow- Acuerdo-Paris_0_1331867516.html Recientemente en Inglaterra se dictó la primera sentencia que impidió una obra (la ampliación de un aeropuerto Grupo 3 https://aida-americas.org/es/recurso/opinion-consultiva-de-la-corte-interamericana-sobre-medio- ambiente-y-derechos-humanos
  • 41. Preguntas •R/ En el caso propuesto, ¿Cuál es el problema a dilucidar? •R/ ¿Qué instrumentos del Derecho Ambiental Internacional se empleó para resolver el problema? •R/ ¿El instrumentos empleado es vinculante o no vinculante? •R/ ¿Qué beneficio se obtuvo como resultado de su aplicación?