Síndrome de Asperger
●   Niño considerado excéntrico y
    peculiar.
●   Torpeza motora.
●   Interés obsesivo por temas
    extraños.
                  ,
●   Falta de capacidad para aceptar
    los cambios lo que hace que se
    estrese con facilidad.
●   Inteligencia media o medio-alta y
    gran capacidad de memoria
    mecánica.
●   No todos se parecen, cada niño
    tiene su propia personalidad.
●   Discapacidad para las relaciones
    personales y comportamiento
    infantil.
Características del S.A y
      Estrategias para actuar en
                clase.
●   ESCASA                  ●   ¿QUÉ HACER?
    CONCENTRACIÓN.
                                *Sentarle en
    No puede discernir          primera fila.
    lo relevante, por
    tanto, su atención se       *Hacerle preguntas
    focaliza en                 a menudo para
    estímulos                   ayudarle a
    irrelevantes                mantener la
                                atención.
●   ESCASA                 ●   ¿QUÉ HACER?
    COORDINIACIÓN              * No obligarle a
    MOTORA.                    participar en
    No tiene éxito en          juegos
    juegos que implican        competitivos.
    habilidades motoras.
●   DISCAPACIDAD PARA                          ●   ¿QUÉ HACER?
    COMPRENDER LAS
                                                   *Protegerle ante las burlas.
    REGLAS SOCIALES.
                                                   *Valorar sus habilidades académicas
    Es egocéntrico, con tono de voz                sobresalientes ( lectura, vocabulario, memoria)
    monótono y excesiva velocidad al hablar.
                                                   *Fomentar su participación con los demás
●   Da explicaciones muy largas                    ( debates, recreo)

●   Poco sensible o sin tacto para hablar.         *Aplicar en el aula ordinaria el trabajo en
                                                   habilidades sociales.
●   Lenguaje bien desarrollado pero con una
    capacidad de comunicación pobre.               *Animarle a enlentecer su velocidad en el
                                                   discurso.
●   No entiende bromas o sarcasmos.                * Promover la tolerancia y comprensión de
                                                   sus compañeros.
●   Intenta hacer amigos pero todo lo
    que hace es poner nerviosos a los              *Crear un sistema de colegas o de un alumno
    demás                                          que haga la función de tutorización.

                                                   * Respetar los tiempos en los que no quiere
                                                   estar en compañía.
●   GAMA              ●   ¿QUÉ HACER?
    RESTRINGIDA DE        *Delimitar un tiempo para
    INTERESES.            que hable de sus intereses.
    Tiende a dar          * Acordar un gesto para dar
    “conferencias”        por finalizado un tema.
    sobre sus             * Asignarle tareas que
                          conecten con sus
    intereses.            intereses.
●   Dificultad para       *Elogiarle cuando hable
    considerar las        de otras cosas que no
                          sean sus intereses.
    demandas de los
    demás.
●   DIFICULTADES          ●   ¿QUÉ HACER?
    PARA                      * Informarle del
    ENFRENTARSE A             cambio para
    LOS CAMBIOS.              prevenir un
    Se muestra mas            nerviosismo
    nervioso cuando hay       excesivo.
    cambios en su
    rutina.
●   DIFICULTADES           ●   ¿QUÉ HACER?
    ACADÉMICAS                 * Hacerle sentir motivado.
    Nivel alto de              * Apoyo visual para
    inteligencia pero le       resolver problemas.
    faltan habilidades         * Explicarle los dobles
                               sentidos.
    de comprensión,
    es muy literal.            * Hacerle ver que existe
                               varias soluciones a un
                               problema.
                               * Combinar tareas
                               mecánicas y
                               competenciales.
●   VULNERABILIDAD     ●   ¿QUÉ HACER?
    EMOCIONAL              * Anticiparle cambios.
    Se encuentra           *Anticiparle reglas de
    fácilmente             juegos.
    superado cuando        *Anticipar normas en
    las cosas no son       un determinado
    como él cree o         contexto.
    quiere.                *Hacerle reflexionar
                           sobre la validez de su
                           punto de vista ante
                           un problema.
●   COMUNICACIÓN           ●   ¿QUÉ HACER?
    No puede seguir            * En instrucciones en grupo el
                               maestro mencionara el nombre del
    instrucciones en           alumno antes de darla.

    grupo.                     * Organizar las explicaciones.
                               * Dejar pausa para que procese la
    Buena memoria y            información.
    extenso vocabulario.       * Dar claves visuales ( esquema en la
                               pizarra).

                               * Animarle a que haga preguntas.
                               * Usar un tono de voz neutral.

                               * Explicarle la consecuencia de su
                               conducta sin largas explicaciones.

                               * Usar un gesto que le permita saber que
                               está hablando demasiado rápido.
●   COMUNICACIÓN                ●   ¿ QUÉ HACER?
    Comprensión del                 * Usar frases directas y cortas para dar
                                    instrucciones pero que a la vez
    lenguaje concreta y             contengan toda la información.
    literal.                        * Enseñarle el significado de frases
                                    hechas. “en un minuto”

                                    * Si usa demasiados gestos enseñarle
    Uso excesivo o escaso de        estrategias cómo meterse las manos en
                                    los bolsillos o sostener algo en las
    gestos.                         manos,

    Hablar demasiado rápido.        * Usar un gesto que le permita saber
                                    que está hablando demasiado rápido.
    Preguntar una cosa más de       * Diversificar la respuesta ( oral, gestos)
    una vez.
●   IMAGINACIÓN Y         ●   ¿ QUÉ HACER?
    RIGIDEZ                   * Dar tiempos especiales para
                              que hable de sus intereses.
    Hablar acerca de un
    interés obsesivo.         * Usar su interés como
                              refuerzo para terminar
    Insistencia en las        tareas.
    normas: no                *Que un compañero o
    comprende                 profesor le explique por qué
    situaciones en que        la gente hace lo que hace. Y
                              anticiparle siempre que sea
    las normas pueden         posible el cambio.
    ser negociadas o
    rotas.
●   DIFICULTADES        ●   ¿ QUÉ HACER?
    SENSORIALES.            * Evitar cuando sea
    Suele tener             posible.
    reacciones              * Anticiparle
    inapropiadas ante       acontecimientos.
    sonidos fuertes.
●   HABILIDADES              ●   ¿ QUÉ HACER?
    PARA EL
                                 * Compañero tutor que le
    TRABAJO                      ayude con la agenda.
    Dificultades en la           * Tutor/a vigile dicha
    organización personal.       organización.
                                 * Estructuración
    Dificultad para elegir       ( esquemas en la pizarra,
                                 anotarle las actividades
    aquello en lo que
                                 visualmente en la pizarra,
    debería concentrarse.        dar incentivos
                                 apropiados a sus
                                 intereses ( leer )

Más contenido relacionado

PDF
Definicion Intervencion Tgd
PPTX
Síndrome de Asperger
PPTX
Síndrome Asperger
PPTX
Déficit Atencional- LCE
PDF
Perazza estrategias frente a dificultades opt
PDF
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DOC
Modificación de la conducta del grupo
ODP
Habitos de estudio
Definicion Intervencion Tgd
Síndrome de Asperger
Síndrome Asperger
Déficit Atencional- LCE
Perazza estrategias frente a dificultades opt
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Modificación de la conducta del grupo
Habitos de estudio

Similar a Presentación Síndrome Arperger (20)

PPTX
Aci para un alumno con tdah
DOC
Estilos de aprendizaje
PPT
Inclusión - integhración
PDF
Definicion Intervencion Tgd
PDF
Definicion Intervencion Tgd i
PPT
Asperger (grupo 1)
PDF
Formato estilos
PPTX
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
PPTX
Estilos de aprendizaje
PDF
dificultades de aprendizaje libertad-jt
PPTX
Trastorno generalizado del desarrollo
PPTX
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)
PDF
Estrategias de comunicacion_-_linda_burkhart
PDF
Tdah pautas orientativas
PDF
Pautas orientativas para el niño con TDAH y padres
PPTX
Neuroplasticidad y aprendizaje COMPRESION TEORICA
PPTX
DIAGNOSTICO TDAH con o sin hiperactividdad
PPSX
Actividad grupal bloque 2 c5
PDF
Autismo y asperger
PDF
Autismo y asperger
Aci para un alumno con tdah
Estilos de aprendizaje
Inclusión - integhración
Definicion Intervencion Tgd
Definicion Intervencion Tgd i
Asperger (grupo 1)
Formato estilos
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Estilos de aprendizaje
dificultades de aprendizaje libertad-jt
Trastorno generalizado del desarrollo
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)
Estrategias de comunicacion_-_linda_burkhart
Tdah pautas orientativas
Pautas orientativas para el niño con TDAH y padres
Neuroplasticidad y aprendizaje COMPRESION TEORICA
DIAGNOSTICO TDAH con o sin hiperactividdad
Actividad grupal bloque 2 c5
Autismo y asperger
Autismo y asperger
Publicidad

Presentación Síndrome Arperger

  • 1. Síndrome de Asperger ● Niño considerado excéntrico y peculiar. ● Torpeza motora. ● Interés obsesivo por temas extraños. , ● Falta de capacidad para aceptar los cambios lo que hace que se estrese con facilidad. ● Inteligencia media o medio-alta y gran capacidad de memoria mecánica. ● No todos se parecen, cada niño tiene su propia personalidad. ● Discapacidad para las relaciones personales y comportamiento infantil.
  • 2. Características del S.A y Estrategias para actuar en clase. ● ESCASA ● ¿QUÉ HACER? CONCENTRACIÓN. *Sentarle en No puede discernir primera fila. lo relevante, por tanto, su atención se *Hacerle preguntas focaliza en a menudo para estímulos ayudarle a irrelevantes mantener la atención.
  • 3. ESCASA ● ¿QUÉ HACER? COORDINIACIÓN * No obligarle a MOTORA. participar en No tiene éxito en juegos juegos que implican competitivos. habilidades motoras.
  • 4. DISCAPACIDAD PARA ● ¿QUÉ HACER? COMPRENDER LAS *Protegerle ante las burlas. REGLAS SOCIALES. *Valorar sus habilidades académicas Es egocéntrico, con tono de voz sobresalientes ( lectura, vocabulario, memoria) monótono y excesiva velocidad al hablar. *Fomentar su participación con los demás ● Da explicaciones muy largas ( debates, recreo) ● Poco sensible o sin tacto para hablar. *Aplicar en el aula ordinaria el trabajo en habilidades sociales. ● Lenguaje bien desarrollado pero con una capacidad de comunicación pobre. *Animarle a enlentecer su velocidad en el discurso. ● No entiende bromas o sarcasmos. * Promover la tolerancia y comprensión de sus compañeros. ● Intenta hacer amigos pero todo lo que hace es poner nerviosos a los *Crear un sistema de colegas o de un alumno demás que haga la función de tutorización. * Respetar los tiempos en los que no quiere estar en compañía.
  • 5. GAMA ● ¿QUÉ HACER? RESTRINGIDA DE *Delimitar un tiempo para INTERESES. que hable de sus intereses. Tiende a dar * Acordar un gesto para dar “conferencias” por finalizado un tema. sobre sus * Asignarle tareas que conecten con sus intereses. intereses. ● Dificultad para *Elogiarle cuando hable considerar las de otras cosas que no sean sus intereses. demandas de los demás.
  • 6. DIFICULTADES ● ¿QUÉ HACER? PARA * Informarle del ENFRENTARSE A cambio para LOS CAMBIOS. prevenir un Se muestra mas nerviosismo nervioso cuando hay excesivo. cambios en su rutina.
  • 7. DIFICULTADES ● ¿QUÉ HACER? ACADÉMICAS * Hacerle sentir motivado. Nivel alto de * Apoyo visual para inteligencia pero le resolver problemas. faltan habilidades * Explicarle los dobles sentidos. de comprensión, es muy literal. * Hacerle ver que existe varias soluciones a un problema. * Combinar tareas mecánicas y competenciales.
  • 8. VULNERABILIDAD ● ¿QUÉ HACER? EMOCIONAL * Anticiparle cambios. Se encuentra *Anticiparle reglas de fácilmente juegos. superado cuando *Anticipar normas en las cosas no son un determinado como él cree o contexto. quiere. *Hacerle reflexionar sobre la validez de su punto de vista ante un problema.
  • 9. COMUNICACIÓN ● ¿QUÉ HACER? No puede seguir * En instrucciones en grupo el maestro mencionara el nombre del instrucciones en alumno antes de darla. grupo. * Organizar las explicaciones. * Dejar pausa para que procese la Buena memoria y información. extenso vocabulario. * Dar claves visuales ( esquema en la pizarra). * Animarle a que haga preguntas. * Usar un tono de voz neutral. * Explicarle la consecuencia de su conducta sin largas explicaciones. * Usar un gesto que le permita saber que está hablando demasiado rápido.
  • 10. COMUNICACIÓN ● ¿ QUÉ HACER? Comprensión del * Usar frases directas y cortas para dar instrucciones pero que a la vez lenguaje concreta y contengan toda la información. literal. * Enseñarle el significado de frases hechas. “en un minuto” * Si usa demasiados gestos enseñarle Uso excesivo o escaso de estrategias cómo meterse las manos en los bolsillos o sostener algo en las gestos. manos, Hablar demasiado rápido. * Usar un gesto que le permita saber que está hablando demasiado rápido. Preguntar una cosa más de * Diversificar la respuesta ( oral, gestos) una vez.
  • 11. IMAGINACIÓN Y ● ¿ QUÉ HACER? RIGIDEZ * Dar tiempos especiales para que hable de sus intereses. Hablar acerca de un interés obsesivo. * Usar su interés como refuerzo para terminar Insistencia en las tareas. normas: no *Que un compañero o comprende profesor le explique por qué situaciones en que la gente hace lo que hace. Y anticiparle siempre que sea las normas pueden posible el cambio. ser negociadas o rotas.
  • 12. DIFICULTADES ● ¿ QUÉ HACER? SENSORIALES. * Evitar cuando sea Suele tener posible. reacciones * Anticiparle inapropiadas ante acontecimientos. sonidos fuertes.
  • 13. HABILIDADES ● ¿ QUÉ HACER? PARA EL * Compañero tutor que le TRABAJO ayude con la agenda. Dificultades en la * Tutor/a vigile dicha organización personal. organización. * Estructuración Dificultad para elegir ( esquemas en la pizarra, anotarle las actividades aquello en lo que visualmente en la pizarra, debería concentrarse. dar incentivos apropiados a sus intereses ( leer )