LA ENFERMEDAD DEL
SIDA
EN QUEÉ CONSISTE EL SIDA
●

Es el conjunto de
enfermedades de muy
diverso tipo
(generalmente, procesos
infecciosos o tumorales)
que resultan de la
infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana
(VIH).

●

El uso de medicamentos combinados
puede controlar la replicación del virus
y fortalecer el sistema inmunitario; la
consecuencia es que la infección se
convierte en crónica y no deriva en
sida, algo que, en su evolución natural y
en la mayoría de los pacientes,
ocurriría, como media, a los diez años
del contagio, produciéndose la muerte
en un periodo de tres a cinco años.
COMO SABER CUANDO UNA
PERSONA TIENE SIDA
●

e.

El sida es declarado cuando un paciente seropositivo
presenta un conteo de linfocitos T CD4 inferior a 200
células por mililitro cúbico de sangre. En esta condición, el
sistema inmune se halla gravemente deteriorado, de modo
que el paciente queda expuesto a diversos procesos
patológicos generados por un conjunto de infecciones
oportunistas. Cuando las condiciones de los servicios
médicos no permiten la realización de pruebas de
laboratorio, se declara que un paciente ha desarrollado
sida cuando presenta enfermedades que se consideran
definitorias del síndrome.
MOTIVOS POR LOS QUE
ES CAUSADA
●

El sida no es una enfermedad
causada por el virus de
inmunodeficiencia humana.
El VIH sólo es el agente etiológico
de algunos procesos patológicos
como el complejo de demencia
asociado al sida. El sida es
expresión de una inmunosupresión
que aumenta las probabilidades de
que un portador del VIH desarrolle
enfermedades causadas por
infecciones que, en personas con
sistemas inmunes normales, no se
presentarían.
MOTIVOS QUE LAS
PRODUCE
●

La infección por VIH que produce en sus
estados avanzados el sida se adquiere a
través del intercambio de fluidos como
la sangre, el semen, la mucosa vaginal y
la mucosa anal. Otros fluidos como las
lágrimas y la saliva contienen el virus en
menores cantidades, de manera que la
probabilidad de adquirir el VIH a través
de ellos es prácticamente nula. Las
formas más frecuentes de contraer el
VIH son a través del coito sin condón,
las jeringas y otros instrumentos punzo
cortantes infectados, la transfusión de
sangre o productos derivados
contaminados con el virus, o bien, por vía
perinatal de una madre a su hijo en el
parto o al amamantarlo.
MéETODOS MAS COMUNES
DE TRANSMISION DEL VIH
SON:
MOTIVOS QUE LA PUEDEN
LLEGAR A CAUSAR
●

El sida y la infección por VIH son
incurables y eventualmente causan
la muerte. Existen tratamientos
antirretrovirales que han logrado
aumentar la esperanza de vida de
los portadores del virus al tiempo
que reducen la probabilidad de que
desarrollen las infecciones
oportunistas. El gran impacto del
sida es perceptible en los
indicadores globales de salud, que
muestran una declinación de la
tendencia al alza de la esperanza de
vida en los países con mayor
prevalencia de la infección por VIH.
HISTORIA
●

Empezó oficialmente el 5 de junio
de 1981, cuando los CDC (Centers
for Disease Control and Prevention
(Centros para el Control y
Prevención de Enfermedades) de
Estados Unidos convocaron una
conferencia de prensa donde
describieron cinco casos de
neumonía por Pneumocystis carinii
en Los Ángeles.4 Al mes siguiente
se constataron varios casos de
sarcoma de Kaposi, un tipo de
cáncer de piel. Las primeras
constataciones de estos casos
fueron realizadas por el Dr.
Michael.
TRATAMIENTO CONTRA EL
SIDA

Página web para ver el tratamiento del VIH
INCIDENCIA ANUAL DEL
SIDA EN
ESPAÑÑÑÑÑÑÑÑñNA
PREVENCIÓ0NES
Circuncisión

Penetración
Vía Parenteral

Sexo oral

ResistenciaNatural

Abstinencia
Saliva

Monogamia
VIA PARENTAL
●

Se sabe que el VIH se transmite cuando se comparten agujas entre usuarios
de drogas inyectables, y éste es uno de las maneras más comunes de
transmisión. Todas las organizaciones de prevención del sida advierten a los
usuarios de drogas que no compartan agujas, y que usen una aguja nueva o
debidamente esterilizada para cada inyección. Los centros y profesionales del
cuidado de la salud y de las adicciones disponen de información sobre la
limpieza de agujas con lejía. En los Estados Unidos y en otros países
occidentales están disponibles agujas gratis en algunas ciudades, en lugares
de intercambio de agujas, donde se reciben nuevas a cambio de las usadas, o
en sitios de inyecciones seguras.

VOLVER
Monogamia
●

En el África subsahariana, y otros países
subdesarrollados, se ha mostrado eficaz en
la lucha contra el sida el fomento de la
monogamia y el retraso de la actividad
sexual entre los jóvenes.

VOLVER
Abstinencia
●

Edward Green, director del Aids Prevention Research
Project de Harvard, asegura que "El preservativo no
detiene el sida. Sólo un comportamiento sexual
responsable puede hacer frente a la pandemia" Por otra
parte, según algunos estudios, los programas que
preconizan la abstinencia sexual como método preventivo
exclusivo no han demostrado su utilidad para disminuir el
riesgo de contagio del virus.
VOLVER
Saliva
●

Después de la sangre, la saliva fue el segundo fluido del cuerpo donde el VIH
se aisló. El origen del VIH salivar son los linfocitos infectados de las encías
(gingiva). Estas células emigran dentro de la saliva en una tasa de un millón por
minuto. Esta migración puede aumentar hasta 10 veces (diez millones de
células por minuto) en enfermedades de la mucosa oral, las cuales son
frecuentes en un huésped inmunodeficiente (tal como un individuo con
infección por VIH). Estudios inmunocitoquímicos recientes muestran que en
los pacientes con sida hay una concentración más alta de VIH en los linfocitos
salivares que en los linfocitos de la sangre periférica. Esto sugiere que los
linfocitos infectados reciben una estimulación antigénica por la flora oral
(bacterias en la boca) lo que da lugar a una mayor expresión del virus"

VOLVER
Resistencia Natural
●

Investigaciones recientes[cita requerida] confirmaron que de hecho existen
personas más inmunes al Virus, debido a una mutación en el genoma llamada
"CCR5-delta 32". Según se cree, habría aparecido hace 700 años, cuando la
peste bubónica diezmó a Europa. La teoría dice que los organismos con ese gen
impiden que el virus ingrese en el glóbulo blanco. Este mecanismo es análogo al
de la peste negra. El VIH se desarrolla en estas personas de manera más
lenta, y han sido bautizados como "no progresores a largo plazo".

VOLVER
Circuncision
●

Un estudio de 20057 informaba que el estar circuncidado podría
reducir significativamente la probabilidad de que un hombre se
infecte de una mujer seropositiva por penetración vaginal. Los
rumores en este sentido, producidos a partir de trabajos anteriores
no concluyentes, han aumentado ya la popularidad de la circuncisión en
algunas partes de África. Un trabajo relacionado8 estima que la
circuncisión podría convertirse en un factor significativo en la lucha
contra la extensión de la epidemia.

VOLVER
Sexo oral
●

En términos de trasmisión del VIH, se considera que el sexo oral tiene menos
riesgos que el vaginal o el anal. Sin embargo, la relativa falta de investigación
definitiva sobre el tema, sumada a información pública de dudosa veracidad e
influencias culturales, han llevado a que muchos crean, de manera incorrecta,
que el sexo oral es seguro. Aunque el factor real de trasmisión oral del VIH no
se conoce aún con precisión, hay casos documentados de transmisión a través
de sexo oral por inserción y por recepción (en hombres). Un estudio[cita
requerida] concluyó que el 7,8% de hombres recientemente infectados en San
Francisco probablemente recibieron el virus a través del sexo oral.

VOLVER
PENETRACIÓON
●

La infección por VIH por las relaciones sexuales ha sido comprobado de hombre a
mujer, de mujer a hombre, de mujer a mujer y de hombre a hombre. El uso de condones
de látex se recomienda para todo tipo de actividad sexual que incluya penetración. Es
importante enfatizar que se debe usar el condón hecho del material látex, pues otro
condón (de carnero) que existe en el mercado, hecho a base de material orgánico, no es
efectivo para la prevención. Los condones tienen una tasa estimada del 90-95% de
efectividad para evitar el embarazo o el contagio de enfermedades, y usado
correctamente, esto es, bien conservado, abierto con cuidado y correctamente
colocado, es el mejor medio de protección contra la transmisión del VIH. Se ha
demostrado repetidamente que el VIH no pasa efectivamente a través de los condones
de látex intactos.

VOLVER
VACUNAS
●

El Hospital Clínico de Barcelona ha dado un
paso más al presentar una vacuna terapéutica
que ha mostrado en los ensayos resultados
alentadores. En las pruebas realizadas a 36
pacientes que seguían una terapia
antirretroviral, el virus perdía la batalla de la
infección. Según los datos, tras 12 semanas la
reducción de la carga viral gracias a la vacuna
era del 90 por ciento, aunque posteriormente
el virus se hace resistente y consigue paliar el
efecto de la vacuna. Para conseguir frenar el
avance del virus del sida los investigadores
pulsaron células dendríticas (aquellos
linfocitos que presentan antígenos al sistema
inmunitario) de los propios pacientes con VIH
y las inactivaron con calor. De este modo,
cuando las células dendríticas "presentaban"
al virus a los linfocitos encargados de eliminar
al agente infeccioso externo.
LA PROTEINA SEVI
Los científicos
Españoles han
Descubierto una
Proteína en el
Semen humano,
que facilita la
Transmisión del
VIH.

La cantidad del virus
existente en el semen
no alcanzan los niveles
mínimos esperables
para que pueda
generarse contagio.
EL SIDA Y LAS MUJERES
●

Según el Fondo de las Naciones Unidas para 
las Mujeres (UNIFEM), a pesar de que la 
infección del VIH comenzó concentrándose 
básicamente en hombres, a día de hoy, las 
mujeres suponen el 50% de las personas 
infectadas con el VIH. Incluso en regiones 
como el África Subsahariana, las mujeres 
representan el 60% del total de la 
población con VIH.
PORCENTAJES EN MUJERES
Y HOMBRES
PREBALANCE DE
ADULTOS DEL VIH
TEORIA
DISIDIENTES
●

Grupo minoritario de científicos y activistas
surgido en la década del 80 que cuestiona la
conexión entre el VIH y el sida, e incluso la misma
existencia del virus. También ponen en tela de
juicio la validez de los métodos de prueba actuales.
Estos disidentes alegan que no son invitados a las
conferencias sobre la enfermedad y que no reciben
apoyo monetario para sus investigaciones.
NOTICIAS SOBRE EL
SIDA
NOTICIA 2
NOTICIA 1

NOTICIA 3
REALIZADO POR:
●

Irene Fernández Gil.
Curso: 4ºA.
Espero que os haya gustado.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación vih-sida
PPTX
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
PPT
Historia natural de vih , periodo latente , periodo de ventana y pruba ...
PPT
Clasificación caracas dx vih
PPTX
Vih diapositivas
PPTX
35. SIDA (21-Oct-2013)
PPTX
Diagnostico complicaciones trat del vih sida
PPTX
EL SIDA 1 II
Presentación vih-sida
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Historia natural de vih , periodo latente , periodo de ventana y pruba ...
Clasificación caracas dx vih
Vih diapositivas
35. SIDA (21-Oct-2013)
Diagnostico complicaciones trat del vih sida
EL SIDA 1 II

La actualidad más candente (17)

PPTX
el sida
PDF
PPT
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
PPTX
Trabajo epidemiología
PPTX
328.que tanto sabemos del vih sida
PPTX
PPTX
EL SIDA 1II
DOCX
Informe del sida micro
PPTX
el sida
PPTX
Diapositivas vih sida
PPT
EL VIH Y EL SIDA EN MEXICO
PPTX
Oratoria el sida
PPTX
Pandemia vih sida
PPTX
Presentacion de power point del vih sida
PPTX
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
DOCX
monografia sida
el sida
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
Trabajo epidemiología
328.que tanto sabemos del vih sida
EL SIDA 1II
Informe del sida micro
el sida
Diapositivas vih sida
EL VIH Y EL SIDA EN MEXICO
Oratoria el sida
Pandemia vih sida
Presentacion de power point del vih sida
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
monografia sida
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación del proyecto de aula caño limon
PDF
Apresentaçao Clara Nicholls CBA-Agroecologia2013
PPSX
Vivre Bien Et Longtemps
PDF
Cours s epartie2
PPT
Les wikis (Biblioquest Saison 2 - Episode 1)
PPT
Jeunesse et bande dessinée - Paris 13, 22 février 2012 - 2e partie
PPT
70 ème anniversaire de l’appel du général
PDF
Cominfo27
PPTX
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IV
PPS
La toscane. coro
PPT
Software educativo
PPTX
Aide compubase.biz: Ciblez vos partenaires
DOCX
Trabajo de informatica tics
PDF
Ecc Presentation
PDF
Cominfo26
PDF
Test
PPS
Le miroir de sel
PPS
Une statue de_8_mtre_de_haut_de
PPS
Photos -effet_miroir1
Presentación del proyecto de aula caño limon
Apresentaçao Clara Nicholls CBA-Agroecologia2013
Vivre Bien Et Longtemps
Cours s epartie2
Les wikis (Biblioquest Saison 2 - Episode 1)
Jeunesse et bande dessinée - Paris 13, 22 février 2012 - 2e partie
70 ème anniversaire de l’appel du général
Cominfo27
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IV
La toscane. coro
Software educativo
Aide compubase.biz: Ciblez vos partenaires
Trabajo de informatica tics
Ecc Presentation
Cominfo26
Test
Le miroir de sel
Une statue de_8_mtre_de_haut_de
Photos -effet_miroir1
Publicidad

Similar a Presentación sobre el Sida (20)

PPTX
PPTX
Vih sida
PDF
Sida 2
PPTX
El sida
PPTX
PPT
Salud / Sida
PPTX
El sida
PPTX
Matemar
PPTX
El sida
PPT
El SIDA
DOCX
Vih/Sida
PPT
PPTX
EL SIDA 1II
PPTX
Lina diapositivas
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
Palomayamanda
PPT
Sida 1223526292683848-9
Vih sida
Sida 2
El sida
Salud / Sida
El sida
Matemar
El sida
El SIDA
Vih/Sida
EL SIDA 1II
Lina diapositivas
Palomayamanda
Sida 1223526292683848-9

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Área transición documento word el m ejor
Organizador curricular multigrado escuela
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Presentación sobre el Sida

  • 2. EN QUEÉ CONSISTE EL SIDA ● Es el conjunto de enfermedades de muy diverso tipo (generalmente, procesos infecciosos o tumorales) que resultan de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). ● El uso de medicamentos combinados puede controlar la replicación del virus y fortalecer el sistema inmunitario; la consecuencia es que la infección se convierte en crónica y no deriva en sida, algo que, en su evolución natural y en la mayoría de los pacientes, ocurriría, como media, a los diez años del contagio, produciéndose la muerte en un periodo de tres a cinco años.
  • 3. COMO SABER CUANDO UNA PERSONA TIENE SIDA ● e. El sida es declarado cuando un paciente seropositivo presenta un conteo de linfocitos T CD4 inferior a 200 células por mililitro cúbico de sangre. En esta condición, el sistema inmune se halla gravemente deteriorado, de modo que el paciente queda expuesto a diversos procesos patológicos generados por un conjunto de infecciones oportunistas. Cuando las condiciones de los servicios médicos no permiten la realización de pruebas de laboratorio, se declara que un paciente ha desarrollado sida cuando presenta enfermedades que se consideran definitorias del síndrome.
  • 4. MOTIVOS POR LOS QUE ES CAUSADA ● El sida no es una enfermedad causada por el virus de inmunodeficiencia humana. El VIH sólo es el agente etiológico de algunos procesos patológicos como el complejo de demencia asociado al sida. El sida es expresión de una inmunosupresión que aumenta las probabilidades de que un portador del VIH desarrolle enfermedades causadas por infecciones que, en personas con sistemas inmunes normales, no se presentarían.
  • 5. MOTIVOS QUE LAS PRODUCE ● La infección por VIH que produce en sus estados avanzados el sida se adquiere a través del intercambio de fluidos como la sangre, el semen, la mucosa vaginal y la mucosa anal. Otros fluidos como las lágrimas y la saliva contienen el virus en menores cantidades, de manera que la probabilidad de adquirir el VIH a través de ellos es prácticamente nula. Las formas más frecuentes de contraer el VIH son a través del coito sin condón, las jeringas y otros instrumentos punzo cortantes infectados, la transfusión de sangre o productos derivados contaminados con el virus, o bien, por vía perinatal de una madre a su hijo en el parto o al amamantarlo.
  • 6. MéETODOS MAS COMUNES DE TRANSMISION DEL VIH SON:
  • 7. MOTIVOS QUE LA PUEDEN LLEGAR A CAUSAR ● El sida y la infección por VIH son incurables y eventualmente causan la muerte. Existen tratamientos antirretrovirales que han logrado aumentar la esperanza de vida de los portadores del virus al tiempo que reducen la probabilidad de que desarrollen las infecciones oportunistas. El gran impacto del sida es perceptible en los indicadores globales de salud, que muestran una declinación de la tendencia al alza de la esperanza de vida en los países con mayor prevalencia de la infección por VIH.
  • 8. HISTORIA ● Empezó oficialmente el 5 de junio de 1981, cuando los CDC (Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) de Estados Unidos convocaron una conferencia de prensa donde describieron cinco casos de neumonía por Pneumocystis carinii en Los Ángeles.4 Al mes siguiente se constataron varios casos de sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer de piel. Las primeras constataciones de estos casos fueron realizadas por el Dr. Michael.
  • 9. TRATAMIENTO CONTRA EL SIDA Página web para ver el tratamiento del VIH
  • 10. INCIDENCIA ANUAL DEL SIDA EN ESPAÑÑÑÑÑÑÑÑñNA
  • 12. VIA PARENTAL ● Se sabe que el VIH se transmite cuando se comparten agujas entre usuarios de drogas inyectables, y éste es uno de las maneras más comunes de transmisión. Todas las organizaciones de prevención del sida advierten a los usuarios de drogas que no compartan agujas, y que usen una aguja nueva o debidamente esterilizada para cada inyección. Los centros y profesionales del cuidado de la salud y de las adicciones disponen de información sobre la limpieza de agujas con lejía. En los Estados Unidos y en otros países occidentales están disponibles agujas gratis en algunas ciudades, en lugares de intercambio de agujas, donde se reciben nuevas a cambio de las usadas, o en sitios de inyecciones seguras. VOLVER
  • 13. Monogamia ● En el África subsahariana, y otros países subdesarrollados, se ha mostrado eficaz en la lucha contra el sida el fomento de la monogamia y el retraso de la actividad sexual entre los jóvenes. VOLVER
  • 14. Abstinencia ● Edward Green, director del Aids Prevention Research Project de Harvard, asegura que "El preservativo no detiene el sida. Sólo un comportamiento sexual responsable puede hacer frente a la pandemia" Por otra parte, según algunos estudios, los programas que preconizan la abstinencia sexual como método preventivo exclusivo no han demostrado su utilidad para disminuir el riesgo de contagio del virus. VOLVER
  • 15. Saliva ● Después de la sangre, la saliva fue el segundo fluido del cuerpo donde el VIH se aisló. El origen del VIH salivar son los linfocitos infectados de las encías (gingiva). Estas células emigran dentro de la saliva en una tasa de un millón por minuto. Esta migración puede aumentar hasta 10 veces (diez millones de células por minuto) en enfermedades de la mucosa oral, las cuales son frecuentes en un huésped inmunodeficiente (tal como un individuo con infección por VIH). Estudios inmunocitoquímicos recientes muestran que en los pacientes con sida hay una concentración más alta de VIH en los linfocitos salivares que en los linfocitos de la sangre periférica. Esto sugiere que los linfocitos infectados reciben una estimulación antigénica por la flora oral (bacterias en la boca) lo que da lugar a una mayor expresión del virus" VOLVER
  • 16. Resistencia Natural ● Investigaciones recientes[cita requerida] confirmaron que de hecho existen personas más inmunes al Virus, debido a una mutación en el genoma llamada "CCR5-delta 32". Según se cree, habría aparecido hace 700 años, cuando la peste bubónica diezmó a Europa. La teoría dice que los organismos con ese gen impiden que el virus ingrese en el glóbulo blanco. Este mecanismo es análogo al de la peste negra. El VIH se desarrolla en estas personas de manera más lenta, y han sido bautizados como "no progresores a largo plazo". VOLVER
  • 17. Circuncision ● Un estudio de 20057 informaba que el estar circuncidado podría reducir significativamente la probabilidad de que un hombre se infecte de una mujer seropositiva por penetración vaginal. Los rumores en este sentido, producidos a partir de trabajos anteriores no concluyentes, han aumentado ya la popularidad de la circuncisión en algunas partes de África. Un trabajo relacionado8 estima que la circuncisión podría convertirse en un factor significativo en la lucha contra la extensión de la epidemia. VOLVER
  • 18. Sexo oral ● En términos de trasmisión del VIH, se considera que el sexo oral tiene menos riesgos que el vaginal o el anal. Sin embargo, la relativa falta de investigación definitiva sobre el tema, sumada a información pública de dudosa veracidad e influencias culturales, han llevado a que muchos crean, de manera incorrecta, que el sexo oral es seguro. Aunque el factor real de trasmisión oral del VIH no se conoce aún con precisión, hay casos documentados de transmisión a través de sexo oral por inserción y por recepción (en hombres). Un estudio[cita requerida] concluyó que el 7,8% de hombres recientemente infectados en San Francisco probablemente recibieron el virus a través del sexo oral. VOLVER
  • 19. PENETRACIÓON ● La infección por VIH por las relaciones sexuales ha sido comprobado de hombre a mujer, de mujer a hombre, de mujer a mujer y de hombre a hombre. El uso de condones de látex se recomienda para todo tipo de actividad sexual que incluya penetración. Es importante enfatizar que se debe usar el condón hecho del material látex, pues otro condón (de carnero) que existe en el mercado, hecho a base de material orgánico, no es efectivo para la prevención. Los condones tienen una tasa estimada del 90-95% de efectividad para evitar el embarazo o el contagio de enfermedades, y usado correctamente, esto es, bien conservado, abierto con cuidado y correctamente colocado, es el mejor medio de protección contra la transmisión del VIH. Se ha demostrado repetidamente que el VIH no pasa efectivamente a través de los condones de látex intactos. VOLVER
  • 20. VACUNAS ● El Hospital Clínico de Barcelona ha dado un paso más al presentar una vacuna terapéutica que ha mostrado en los ensayos resultados alentadores. En las pruebas realizadas a 36 pacientes que seguían una terapia antirretroviral, el virus perdía la batalla de la infección. Según los datos, tras 12 semanas la reducción de la carga viral gracias a la vacuna era del 90 por ciento, aunque posteriormente el virus se hace resistente y consigue paliar el efecto de la vacuna. Para conseguir frenar el avance del virus del sida los investigadores pulsaron células dendríticas (aquellos linfocitos que presentan antígenos al sistema inmunitario) de los propios pacientes con VIH y las inactivaron con calor. De este modo, cuando las células dendríticas "presentaban" al virus a los linfocitos encargados de eliminar al agente infeccioso externo.
  • 21. LA PROTEINA SEVI Los científicos Españoles han Descubierto una Proteína en el Semen humano, que facilita la Transmisión del VIH. La cantidad del virus existente en el semen no alcanzan los niveles mínimos esperables para que pueda generarse contagio.
  • 22. EL SIDA Y LAS MUJERES ● Según el Fondo de las Naciones Unidas para  las Mujeres (UNIFEM), a pesar de que la  infección del VIH comenzó concentrándose  básicamente en hombres, a día de hoy, las  mujeres suponen el 50% de las personas  infectadas con el VIH. Incluso en regiones  como el África Subsahariana, las mujeres  representan el 60% del total de la  población con VIH.
  • 25. TEORIA DISIDIENTES ● Grupo minoritario de científicos y activistas surgido en la década del 80 que cuestiona la conexión entre el VIH y el sida, e incluso la misma existencia del virus. También ponen en tela de juicio la validez de los métodos de prueba actuales. Estos disidentes alegan que no son invitados a las conferencias sobre la enfermedad y que no reciben apoyo monetario para sus investigaciones.
  • 26. NOTICIAS SOBRE EL SIDA NOTICIA 2 NOTICIA 1 NOTICIA 3
  • 27. REALIZADO POR: ● Irene Fernández Gil. Curso: 4ºA. Espero que os haya gustado.