Supervisión Ambiental de los
Planes de Contingencia
Dirección de Gestión Ambiental
2023
Plan de Contingencia en el
Sector Transportes
Plan de Contingencia
Es un instrumento de gestión ambiental cuya finalidad es evitar o reducir los posibles daños a la vida
humana, salud, patrimonio y al ambiente. Cuando se suscite un accidente durante la operación de
transporte, el transportista debe ejecutar lo previsto en el Plan de Contingencia aprobado por la
DGAAM; y, cumplir con las siguientes acciones:
1. Reportar a la DGAAM en el Plazo de dos (02) días hábiles de ocurrido la
emergencia ambiental, el Informe Inicial (Formato 06-A).
2. Reportar a la DGAAM en el Plazo de siete (07) días hábiles de ocurrido la
emergencia ambiental, el Informe Final (Formato 06-B).
(Artículo 5 y 71 del Decreto Supremo N° 021-2008-MTC, Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de
Materiales y Residuos. Peligrosos)
Supervisión Ambiental en
el Sector Transportes
Decreto Supremo N° 021-2021-MTC
• El Reglamento de Supervisión y Fiscalización en Materia Ambiental para el Sector Transportes
(RSFMAST) regula el ejercicio de la función de supervisión y fiscalización en materia ambiental con la
finalidad promover el cumplimiento de obligaciones ambientales fiscalizables de los
administrados bajo competencia del MTC.
• La Autoridad Supervisora es el órgano facultado para desarrollar actividades de supervisión y
dictar mandatos de carácter particular y medidas preventivas durante la supervisión ambiental. Esta
función recae en la Dirección de Gestión Ambiental (DGA) de la DGAAM.
Decreto Supremo N° 021-2021-MTC
ETAPAS DEL PROCESO DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL (In Situ)
Planificación Ejecución Resultado
Identificación de
Obligaciones Ambientales
Fiscalizables
Acta de Supervisión
Informe de Resultados
Documentos
proporcionados
Obligaciones Ambientales Fiscalizables
• Los instrumentos de gestión ambiental aprobados en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental (SEIA) y los complementarios al SEIA.
• La normativa ambiental vigente.
• Las medidas administrativas impuestas por el MTC, en el marco del presente Reglamento.
• Plan de Contingencia (ruta autorizada, material y/o residuo peligroso transportado, equipos de
emergencia, capacitaciones y simulacros, licencia de conducir de categoría especial, habilitación
vehicular para transportar MATPEL, activación del plan de contingencia, remediación ambiental,
etc).
• Disposiciones emitidas por el MTC en materia ambiental.
• Otras fuentes de obligaciones en materia ambiental.
(Art. 6 del RSFMAST)
Obligaciones de los administrados
• Mantener en su poder toda la información vinculada a su actividad, proyecto y/o servicio en
las instalaciones y lugares sujetos a supervisión ambiental por un plazo de cinco (05) años contados
a partir de su emisión, debiendo entregarla al supervisor cuando éste la solicite. (Art. 10 del
RSFMAST)
• Brindar al supervisor todas las facilidades para el ingreso y desarrollo de la supervisión
ambiental, sin que medie dilación alguna para su inicio. En caso de no encontrarse en las
instalaciones un representante del administrado, el personal encargado de permitir el ingreso debe
facilitar el acceso al supervisor en un plazo razonable. (Art. 10 del RSFMAST)
Derechos de los administrados
• Exigir que el supervisor se identifique y presente el documento que lo acredita como tal.
• Tomar fotografías y realizar grabaciones de audio de la acción de supervisión ambiental in situ.
• Conocer el contenido del Acta de Supervisión Ambiental y solicitar que se anote las observaciones
que considere pertinentes.
• Contar con un plazo razonable para remitir la información requerida por el supervisor, cuando no
cuenten con dicha información en su poder durante la acción de supervisión ambiental in situ.
• Exigir que la supervisión se circunscriba a verificar su desempeño ambiental y el cumplimiento de las
obligaciones ambientales fiscalizables a su cargo.
(Art. 16 del RSFMAST)
Régimen de Sanciones en
Materia Ambiental en el
Sector Transportes
Decreto Supremo N° 015-2022-MTC
• El Reglamento de Sanciones y Régimen de Incentivos en Materia Ambiental para el Sector
Transportes (RSRIMAST) regula la tipificación de las infracciones administrativas y escala de
sanciones, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental y el ejercicio
de la potestad sancionadora para prevenir impactos ambientales negativos, disuadir presuntas
conductas infractoras y lograr una protección ambiental eficaz y oportuna.
• El RSRIMAST es aplicable a todos los administrados bajo el ámbito de competencia de supervisión y
fiscalización bajo el ámbito de competencia del MTC, que son titulares de actividades, proyectos y/o
servicios bajo cualquiera de sus modalidades, que cuenten o no con instrumento de gestión
ambiental aprobado.
Decreto Supremo N° 015-2022-MTC
La Dirección de Gestión Ambiental (DGA)
de la DGAAM, recomienda el inicio del
procedimiento administrativo
sancionador, de ser el caso, asumiendo la
función de autoridad instructora,
facultada para imputar cargos, desarrollar
las labores de instrucción y actuación de
pruebas y formular el Informe de
Instrucción en el marco de su
competencia.
No entregar
información
vinculada a una
supervisión
Obstaculización de
la supervisión
No presentación de
información ante
una emergencia
No contar con
instrumento de
gestión ambiental
No cumplimiento de
obligaciones
generales
Incumplimiento de
los LMP o la calidad
ambiental
No cumplimiento del
IGA
Inadecuado manejo
de residuos sólidos
Pasivos Ambientales
del Sector
Transportes
Incumplimiento de
medidas
administrativas
Tipificación
de
Infracciones
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Reglamento de Supervisión para la función del OEFA
PPTX
Supervisión Ambiental 2024 sobre medioambiente
PPTX
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
PDF
Diapositivas SUPERVISIÓN AMBIENTAL EN EL SECTOR EDUCACIÓN.pdf
PDF
Tema3.1 sinefa y-fiscalizacion-ambiental
PDF
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
PPTX
Fiscalización Ambiental en Minería
Reglamento de Supervisión para la función del OEFA
Supervisión Ambiental 2024 sobre medioambiente
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
Diapositivas SUPERVISIÓN AMBIENTAL EN EL SECTOR EDUCACIÓN.pdf
Tema3.1 sinefa y-fiscalizacion-ambiental
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
Fiscalización Ambiental en Minería

Similar a Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptx (20)

PDF
Minam presentation
PPTX
PPT - MA - NORMATIVA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL - Sesión 2 .pptx
PPTX
Legislacion Ambiental 2012
DOCX
Tarea8.docx
PPT
Fiscalización ambiental en el ámbito de las actividades minero energéticas
PDF
Tema3.2 reglamento-de-supervision-oefa (1)
PPT
Marco conceptual e institucional en materia de fiscalización ambiental
PDF
Diapositivas Fiscalización Ambiental de Hidrocarburos.pdf
PDF
Webinar Gaia - Reportes ambientales PCB.pdf
PPTX
SUPERVISION AMBIENTAL addaysmarys 2023 pptx
PPTX
Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 1
PDF
CONSORCIO LORETO Y MANU TAMBOPATA OEFA+PPT.pdf
PPTX
INFORME PLAN DE CONTINGENCIAS.pptx
PDF
Análisis del Cumplimiento de Requisitos Estandar ISO14001
PPTX
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
PPTX
Propuesta Superintendencia del medio Ambiente.pptx
PDF
Auditorias ambientalesempresasactivas
PDF
Clase 1 introducccion a la fiscalizacion ambiental
PPT
Seminario analisis conclusiones
PPTX
CURSO GESTION AMBINETAL Y MONITOREOS.pptx
Minam presentation
PPT - MA - NORMATIVA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL - Sesión 2 .pptx
Legislacion Ambiental 2012
Tarea8.docx
Fiscalización ambiental en el ámbito de las actividades minero energéticas
Tema3.2 reglamento-de-supervision-oefa (1)
Marco conceptual e institucional en materia de fiscalización ambiental
Diapositivas Fiscalización Ambiental de Hidrocarburos.pdf
Webinar Gaia - Reportes ambientales PCB.pdf
SUPERVISION AMBIENTAL addaysmarys 2023 pptx
Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 1
CONSORCIO LORETO Y MANU TAMBOPATA OEFA+PPT.pdf
INFORME PLAN DE CONTINGENCIAS.pptx
Análisis del Cumplimiento de Requisitos Estandar ISO14001
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
Propuesta Superintendencia del medio Ambiente.pptx
Auditorias ambientalesempresasactivas
Clase 1 introducccion a la fiscalizacion ambiental
Seminario analisis conclusiones
CURSO GESTION AMBINETAL Y MONITOREOS.pptx
Publicidad

Más de Leo Eduardo Bobadilla Atao (20)

DOCX
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
DOCX
Estadística aplicada en índices de desnutrición
DOCX
Formas de financiación para la construcción de una alameda
DOCX
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
DOCX
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
DOCX
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
DOCX
Construcción de una alameda en Villa El salvador
DOCX
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
DOCX
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
DOCX
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
DOCX
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
DOCX
Caracterización climática del distrito de Ayaviri
DOCX
Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata
DOCX
Determinación de sólidos en suspensión
DOCX
Determinación del porcentaje de humedad
DOCX
Estructura interna de la tierra
DOCX
Interacciones microbianas en la naturaleza
DOCX
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
DOCX
Determinación del porcentaje de humedad
DOCX
Ácidos grasos y aminoácidos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Estadística aplicada en índices de desnutrición
Formas de financiación para la construcción de una alameda
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Construcción de una alameda en Villa El salvador
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Caracterización climática del distrito de Ayaviri
Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata
Determinación de sólidos en suspensión
Determinación del porcentaje de humedad
Estructura interna de la tierra
Interacciones microbianas en la naturaleza
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Determinación del porcentaje de humedad
Ácidos grasos y aminoácidos
Publicidad

Último (20)

PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
Historia de la Estadística en ingeniería civil
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos

Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptx

  • 1. Supervisión Ambiental de los Planes de Contingencia Dirección de Gestión Ambiental 2023
  • 2. Plan de Contingencia en el Sector Transportes
  • 3. Plan de Contingencia Es un instrumento de gestión ambiental cuya finalidad es evitar o reducir los posibles daños a la vida humana, salud, patrimonio y al ambiente. Cuando se suscite un accidente durante la operación de transporte, el transportista debe ejecutar lo previsto en el Plan de Contingencia aprobado por la DGAAM; y, cumplir con las siguientes acciones: 1. Reportar a la DGAAM en el Plazo de dos (02) días hábiles de ocurrido la emergencia ambiental, el Informe Inicial (Formato 06-A). 2. Reportar a la DGAAM en el Plazo de siete (07) días hábiles de ocurrido la emergencia ambiental, el Informe Final (Formato 06-B). (Artículo 5 y 71 del Decreto Supremo N° 021-2008-MTC, Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos. Peligrosos)
  • 4. Supervisión Ambiental en el Sector Transportes
  • 5. Decreto Supremo N° 021-2021-MTC • El Reglamento de Supervisión y Fiscalización en Materia Ambiental para el Sector Transportes (RSFMAST) regula el ejercicio de la función de supervisión y fiscalización en materia ambiental con la finalidad promover el cumplimiento de obligaciones ambientales fiscalizables de los administrados bajo competencia del MTC. • La Autoridad Supervisora es el órgano facultado para desarrollar actividades de supervisión y dictar mandatos de carácter particular y medidas preventivas durante la supervisión ambiental. Esta función recae en la Dirección de Gestión Ambiental (DGA) de la DGAAM.
  • 6. Decreto Supremo N° 021-2021-MTC ETAPAS DEL PROCESO DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL (In Situ) Planificación Ejecución Resultado Identificación de Obligaciones Ambientales Fiscalizables Acta de Supervisión Informe de Resultados Documentos proporcionados
  • 7. Obligaciones Ambientales Fiscalizables • Los instrumentos de gestión ambiental aprobados en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y los complementarios al SEIA. • La normativa ambiental vigente. • Las medidas administrativas impuestas por el MTC, en el marco del presente Reglamento. • Plan de Contingencia (ruta autorizada, material y/o residuo peligroso transportado, equipos de emergencia, capacitaciones y simulacros, licencia de conducir de categoría especial, habilitación vehicular para transportar MATPEL, activación del plan de contingencia, remediación ambiental, etc). • Disposiciones emitidas por el MTC en materia ambiental. • Otras fuentes de obligaciones en materia ambiental. (Art. 6 del RSFMAST)
  • 8. Obligaciones de los administrados • Mantener en su poder toda la información vinculada a su actividad, proyecto y/o servicio en las instalaciones y lugares sujetos a supervisión ambiental por un plazo de cinco (05) años contados a partir de su emisión, debiendo entregarla al supervisor cuando éste la solicite. (Art. 10 del RSFMAST) • Brindar al supervisor todas las facilidades para el ingreso y desarrollo de la supervisión ambiental, sin que medie dilación alguna para su inicio. En caso de no encontrarse en las instalaciones un representante del administrado, el personal encargado de permitir el ingreso debe facilitar el acceso al supervisor en un plazo razonable. (Art. 10 del RSFMAST)
  • 9. Derechos de los administrados • Exigir que el supervisor se identifique y presente el documento que lo acredita como tal. • Tomar fotografías y realizar grabaciones de audio de la acción de supervisión ambiental in situ. • Conocer el contenido del Acta de Supervisión Ambiental y solicitar que se anote las observaciones que considere pertinentes. • Contar con un plazo razonable para remitir la información requerida por el supervisor, cuando no cuenten con dicha información en su poder durante la acción de supervisión ambiental in situ. • Exigir que la supervisión se circunscriba a verificar su desempeño ambiental y el cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables a su cargo. (Art. 16 del RSFMAST)
  • 10. Régimen de Sanciones en Materia Ambiental en el Sector Transportes
  • 11. Decreto Supremo N° 015-2022-MTC • El Reglamento de Sanciones y Régimen de Incentivos en Materia Ambiental para el Sector Transportes (RSRIMAST) regula la tipificación de las infracciones administrativas y escala de sanciones, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental y el ejercicio de la potestad sancionadora para prevenir impactos ambientales negativos, disuadir presuntas conductas infractoras y lograr una protección ambiental eficaz y oportuna. • El RSRIMAST es aplicable a todos los administrados bajo el ámbito de competencia de supervisión y fiscalización bajo el ámbito de competencia del MTC, que son titulares de actividades, proyectos y/o servicios bajo cualquiera de sus modalidades, que cuenten o no con instrumento de gestión ambiental aprobado.
  • 12. Decreto Supremo N° 015-2022-MTC La Dirección de Gestión Ambiental (DGA) de la DGAAM, recomienda el inicio del procedimiento administrativo sancionador, de ser el caso, asumiendo la función de autoridad instructora, facultada para imputar cargos, desarrollar las labores de instrucción y actuación de pruebas y formular el Informe de Instrucción en el marco de su competencia. No entregar información vinculada a una supervisión Obstaculización de la supervisión No presentación de información ante una emergencia No contar con instrumento de gestión ambiental No cumplimiento de obligaciones generales Incumplimiento de los LMP o la calidad ambiental No cumplimiento del IGA Inadecuado manejo de residuos sólidos Pasivos Ambientales del Sector Transportes Incumplimiento de medidas administrativas Tipificación de Infracciones