PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
Cnidario
Poríferos Anélidos
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
(zángano)
(obrera)
(zángano)
(reina)
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
Metagénesis en cnidarios
Ajolote
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
Estos procesos se dan en muchos poríferos y platelmintos y en
algunos anélidos. Por ejemplo:
Estos procesos se dan en muchos poríferos y platelmintos y en
algunos anélidos. Por ejemplo:
Estos procesos se dan en muchos poríferos y platelmintos y en
algunos anélidos. Por ejemplo:
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
Aparatos reproductores en humanos
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
Conductos
deferentes
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
Vulva
Vulva
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
Con el nombre de amplexo se denomina en biología el modo de
acoplamiento propio de los anfibios anuros.
Hembras y machos se reúnen en el agua, gracias a las sonoras
llamadas de los machos, y se acoplan en un modo característico. El
macho, generalmente más pequeño que la hembra, se abraza a ella
sujetándola inmediatamente por debajo de sus extremidades
anteriores o por encima de las posteriores. Los anfibios producen
huevos sin cubiertas, salvo una cápsula mucosa, que son vertidos al
agua sin fecundar. Los espermatozoides son liberados al medio a la
vez, produciéndose inmediatamente la fecundación.
El amplexo culmina necesariamente en el agua, incluso en aquellas
especies, como el sapo común europeo (Bufo bufo), cuya vida
adulta transcurre en el medio aéreo. Según las especies, el
amplexo puede durar desde unos pocos minutos hasta varios días.
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
Todos los peces cartilaginosos, como los tiburones y las rayas, tienen fecundación interna, es decir, el
macho deposita las células reproductoras en la cloaca de la hembra, en lugar de liberar el esperma en el
agua.
El órgano sexual del tiburón macho es una parte modificada de la aleta pélvica que actúan como guías
para los espermatozoides cuando penetra en el oviducto de la hembra.
en las mujeres
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
SANTILLANA
PULSA AQUÍ
Profesor: Javier Pérez
SANTILLANA
Profesor: Javier Pérez

Más contenido relacionado

PPTX
amphibia-.pptx
PPTX
Clasificación de los Animales Vertebrados.ppt (4).pptx
PPTX
Subclase Amphibia
PPTX
Anatomia comparada anfibios
PPTX
Power Tema: Cangrejos.
PDF
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
PPTX
Sistema reproductores de animales
PPTX
Amphibios
amphibia-.pptx
Clasificación de los Animales Vertebrados.ppt (4).pptx
Subclase Amphibia
Anatomia comparada anfibios
Power Tema: Cangrejos.
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Sistema reproductores de animales
Amphibios

Similar a PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx (20)

PPTX
Ciencias Físico Naturales 7mo grado
PPTX
Ciencias Físico Naturales 7mo grado
DOCX
Celenteros
PPTX
Clase gasteropodos
PPTX
Filo moluscos-segunda-parte por Estefania López
PPSX
Mip mosquitos
PPT
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
PDF
Pedro Honorato Chamba Ordinola
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Peces cartilaginosos
DOCX
Lectura sobre anfibios
DOCX
Lectura sobre anfibios
PPTX
Reptiles y anfibios raulynast
PDF
Albun
PPT
1845151 635062396251130000
PPT
1845151 635062396251130000
PDF
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
PDF
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
Ciencias Físico Naturales 7mo grado
Ciencias Físico Naturales 7mo grado
Celenteros
Clase gasteropodos
Filo moluscos-segunda-parte por Estefania López
Mip mosquitos
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Pedro Honorato Chamba Ordinola
Peces cartilaginosos
Lectura sobre anfibios
Lectura sobre anfibios
Reptiles y anfibios raulynast
Albun
1845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
Publicidad

Más de Miguelcervantes158269 (11)

PPTX
lanutricinenanimales-100411162148-phpapp02.pptx
PPTX
3-131116093749-phpapp02.pptx
PPTX
Pasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN TEMA 5.1 (APTO. DIGESTIVO).pptx
PPTX
tema8clasificacindelosseresvivosii-121231095902-phpapp02 (1).pptx
PPT
T-01-PRESENTACIÓN 1º BACHILLERATO.ppt
PPT
UD4 NUTRI.ppt
PPT
UD 2 CÉLULA portatil.ppt
PPT
METABOLISMO I portatil.ppt
PPTX
PDF-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
DOCX
circulatorio y excretor adaptado.docx
lanutricinenanimales-100411162148-phpapp02.pptx
3-131116093749-phpapp02.pptx
Pasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 5.1 (APTO. DIGESTIVO).pptx
tema8clasificacindelosseresvivosii-121231095902-phpapp02 (1).pptx
T-01-PRESENTACIÓN 1º BACHILLERATO.ppt
UD4 NUTRI.ppt
UD 2 CÉLULA portatil.ppt
METABOLISMO I portatil.ppt
PDF-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
circulatorio y excretor adaptado.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx

  • 11. Estos procesos se dan en muchos poríferos y platelmintos y en algunos anélidos. Por ejemplo:
  • 12. Estos procesos se dan en muchos poríferos y platelmintos y en algunos anélidos. Por ejemplo:
  • 13. Estos procesos se dan en muchos poríferos y platelmintos y en algunos anélidos. Por ejemplo:
  • 33. Vulva
  • 34. Vulva
  • 52. Con el nombre de amplexo se denomina en biología el modo de acoplamiento propio de los anfibios anuros. Hembras y machos se reúnen en el agua, gracias a las sonoras llamadas de los machos, y se acoplan en un modo característico. El macho, generalmente más pequeño que la hembra, se abraza a ella sujetándola inmediatamente por debajo de sus extremidades anteriores o por encima de las posteriores. Los anfibios producen huevos sin cubiertas, salvo una cápsula mucosa, que son vertidos al agua sin fecundar. Los espermatozoides son liberados al medio a la vez, produciéndose inmediatamente la fecundación. El amplexo culmina necesariamente en el agua, incluso en aquellas especies, como el sapo común europeo (Bufo bufo), cuya vida adulta transcurre en el medio aéreo. Según las especies, el amplexo puede durar desde unos pocos minutos hasta varios días.
  • 54. Todos los peces cartilaginosos, como los tiburones y las rayas, tienen fecundación interna, es decir, el macho deposita las células reproductoras en la cloaca de la hembra, en lugar de liberar el esperma en el agua. El órgano sexual del tiburón macho es una parte modificada de la aleta pélvica que actúan como guías para los espermatozoides cuando penetra en el oviducto de la hembra.