Programa "Asturias en la Red"I.E.S. Monte Naranco
Programa "Asturias en la Red": Descripción del programa El programa Asturias en la Red tiene como principal objetivo la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación en el Principado de Asturias.
  Con el fin de lograr este objetivo se incluyen en este programa una serie de acciones dirigidas a los centros escolares y al profesorado, entre las que cabe destacar las siguientes:El desarrollo de proyectos singulares de integración de las TIC en los centros
La instalación de redes de área local en los centros.
La dotación de medios informáticos y audiovisuales
La formación del profesorado de los centros sostenidos con fondos públicos
La puesta a disposición de la comunidad educativa de recursos y contenidos educativos
La dotación al centro e un coordinador de nuevas tecnologías con un horario de dedicación específico para estos fines.  Además de esta actuaciones, y con el fin de avanzar en nuevas propuestas y en la Innovación con las TIC en el aula, a lo largo de estos cursos se están experimentando 60 proyectos de Uso Avanzado de las TIC en centros educativos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de toda Asturias.
Programa "Asturias en la Red": Coordinadores de Nuevas Tecnologías Mediante este proyecto se pretende que los centros educativos que lo deseen y lo soliciten puedan disponer de un profesor o profesora que sea el/la coordinador/a de Nuevas Tecnologías en el centro. Ese/a profesor/a participa en un curso de formación específico, y al centro se le dota de un presupuesto para poder desarrollar el proyecto.El curso 2010-2011 es el decimoprimero de implantación de la figura del Coordinador/a de Nuevas Tecnologías en los Centros educativos públicos del Principado de Asturias.
Funciones del coordinador/a de Nuevas Tecnologías IApoyar al profesorado en la integración de las tecnologías informáticas y audiovisuales en el currículo. Organizar y gestionar los medios y recursos de que dispone el centro y mantenerlos operativos y actualizados. Informar al profesorado sobre las nuevas herramientas, los productos y sistemas disponibles para la educación, y difundir su utilización en el aula, para lo cual mantendrá un catálogo actualizado de recursos. Colaborar en la implantación, desarrollo y mantenimiento de la Red Telemática Educativa del Principado de Asturias en su centro y potenciar el desarrollo de comunidades de aprendizaje.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto educastur[1]
PPTX
FUNCIONES DE LA TIC
PPTX
LAS TICs
DOCX
Políticas para los Planes de Integración de las Tecnologías de la Información...
DOCX
Tecnologias De La Informacion Y La Comunicacion
PPTX
Plan Gestion Ti Cs
PPT
Replica Seminario
PDF
Cerrando la Brecha del Conocimiento
Proyecto educastur[1]
FUNCIONES DE LA TIC
LAS TICs
Políticas para los Planes de Integración de las Tecnologías de la Información...
Tecnologias De La Informacion Y La Comunicacion
Plan Gestion Ti Cs
Replica Seminario
Cerrando la Brecha del Conocimiento

La actualidad más candente (15)

PPTX
2015 0225 it world_edu recursos educativos felix serrano
PPTX
2015 0225 it world_edu recursos educativos felix serrano
PPTX
Las macropolíticas para la integración de las tic
PPTX
Educastur Intranet educativa
PPT
Presentación Programa Conectar Igualdad
PPT
Presentación del programa
PPTX
Propuesta didáctica sobre el uso de las tic´s
PDF
Fortalezas ideas para mejorar blog
PDF
MATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
PPTX
Tics en la educación
PPT
Conectarigualdad
PPT
Clase 1
2015 0225 it world_edu recursos educativos felix serrano
2015 0225 it world_edu recursos educativos felix serrano
Las macropolíticas para la integración de las tic
Educastur Intranet educativa
Presentación Programa Conectar Igualdad
Presentación del programa
Propuesta didáctica sobre el uso de las tic´s
Fortalezas ideas para mejorar blog
MATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
Tics en la educación
Conectarigualdad
Clase 1
Publicidad

Similar a Presentación TIC IES Naranco (20)

PDF
Trabajo en pdf
PDF
Trabajo en pdp
DOC
Politicas nacionales final
DOC
Politicas nacionales final
PDF
Politicas nacionales final
PDF
Politicas nacionales final
PPTX
Proyecto educastur[1]
PPTX
Proyecto educastur[1]
PPT
Proyecto educastur
PPT
PresentacióN1
PPTX
Políticas educativas regionales
DOC
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
PPTX
Ppw politicas bueno (1)
PPTX
Ppw politicas bueno
PPTX
Ppw politicas bueno
PPTX
Ppw politicas bueno (1)
PPTX
Ppw politicas bueno
PPTX
Modelo madurez tic
DOCX
Las tic y la educación en castilla
Trabajo en pdf
Trabajo en pdp
Politicas nacionales final
Politicas nacionales final
Politicas nacionales final
Politicas nacionales final
Proyecto educastur[1]
Proyecto educastur[1]
Proyecto educastur
PresentacióN1
Políticas educativas regionales
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
Ppw politicas bueno (1)
Ppw politicas bueno
Ppw politicas bueno
Ppw politicas bueno (1)
Ppw politicas bueno
Modelo madurez tic
Las tic y la educación en castilla
Publicidad

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Área transición documento word el m ejor
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Carta magna de la excelentísima República de México
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

Presentación TIC IES Naranco

  • 1. Programa "Asturias en la Red"I.E.S. Monte Naranco
  • 2. Programa "Asturias en la Red": Descripción del programa El programa Asturias en la Red tiene como principal objetivo la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación en el Principado de Asturias.
  • 3. Con el fin de lograr este objetivo se incluyen en este programa una serie de acciones dirigidas a los centros escolares y al profesorado, entre las que cabe destacar las siguientes:El desarrollo de proyectos singulares de integración de las TIC en los centros
  • 4. La instalación de redes de área local en los centros.
  • 5. La dotación de medios informáticos y audiovisuales
  • 6. La formación del profesorado de los centros sostenidos con fondos públicos
  • 7. La puesta a disposición de la comunidad educativa de recursos y contenidos educativos
  • 8. La dotación al centro e un coordinador de nuevas tecnologías con un horario de dedicación específico para estos fines. Además de esta actuaciones, y con el fin de avanzar en nuevas propuestas y en la Innovación con las TIC en el aula, a lo largo de estos cursos se están experimentando 60 proyectos de Uso Avanzado de las TIC en centros educativos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de toda Asturias.
  • 9. Programa "Asturias en la Red": Coordinadores de Nuevas Tecnologías Mediante este proyecto se pretende que los centros educativos que lo deseen y lo soliciten puedan disponer de un profesor o profesora que sea el/la coordinador/a de Nuevas Tecnologías en el centro. Ese/a profesor/a participa en un curso de formación específico, y al centro se le dota de un presupuesto para poder desarrollar el proyecto.El curso 2010-2011 es el decimoprimero de implantación de la figura del Coordinador/a de Nuevas Tecnologías en los Centros educativos públicos del Principado de Asturias.
  • 10. Funciones del coordinador/a de Nuevas Tecnologías IApoyar al profesorado en la integración de las tecnologías informáticas y audiovisuales en el currículo. Organizar y gestionar los medios y recursos de que dispone el centro y mantenerlos operativos y actualizados. Informar al profesorado sobre las nuevas herramientas, los productos y sistemas disponibles para la educación, y difundir su utilización en el aula, para lo cual mantendrá un catálogo actualizado de recursos. Colaborar en la implantación, desarrollo y mantenimiento de la Red Telemática Educativa del Principado de Asturias en su centro y potenciar el desarrollo de comunidades de aprendizaje.
  • 11. Funciones del coordinador/a de Nuevas Tecnologías IIDinamizar e impulsar en el centro de cuantas iniciativas y proyectos surjan entre el profesorado y el alumnado relacionados con las nuevas tecnologías y la educación. Participar en la gestión del presupuesto asignado al proyecto, velar por su utilización al servicio de los fines del mismo y justificar su adecuado uso. Mantener contacto permanente con las asesorías de nuevas tecnologías de los CPRs y con el área de Formación e Innovación de la Consejería de Educación y Ciencia, difundir las noticias de interés para su centro que se produzcan en el portal educativo y en la Intranet de la Consejería o en otras páginas de Internet, e integrar en el centro cuantas iniciativas y novedades se produzcan en el campo de la formación y el uso de las nuevas tecnologías educativas.
  • 12. Programa "Asturias en la Red": servicios de la Intranet Servicios que aporta la intranet educativa a los centros y a la comunidad educativa del Principado de Asturias. Con la puesta en marcha de Educastur Intranet Educativa se optimizan los siguientes servicios:Mejorar los procesos administrativos y de gestión del servicio educativo.
  • 13. Homogeneizar el acceso a Internet de los centros educativos mediante una conexión de alta velocidad.
  • 14. Crear un canal rápido y seguro para las comunicaciones institucionales
  • 15. Crear una comunidad virtual entre todos los integrantes del sistema educativo.
  • 16. Integrar en la práctica educativa los recursos en línea y los materiales disponibles en el servidor de la Intranet.
  • 17. Garantizar la calidad de las comunicaciones de acceso de los centros a la red en condiciones de igualdad, independientemente de su ubicación geográfica. Intranet educativa
  • 18. El día a día…
  • 19. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) dentro de la PGADurante el año académico 2010-2011 en el centro se continuará profundizando en la Integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Las finalidades se concretan en la Circular de Inicio de curso y son:Desarrollar actuaciones y/o proyectos para la implantación de sistemasoperativos y programas de licencia gratuita, que faciliten la sostenibilidad de las redes y equipamientos existentes;Diseñar y elaborar materiales y contenidos digitales en línea específicos para laEducación secundaria obligatoria, Bachillerato y Ciclos.integrar e impulsar el uso y aplicación de las nuevas Tecnologías de laInformación y la Comunicación en el currículo educativo.Contribuir a la adquisición por parte del alumnado de las competencias básicas,especialmente la de tratamiento de la información y competencia digital;Apoyar la formación del profesorado del centro relacionada con el uso yaprovechamiento educativo de las TIC.