En el cinturón circunpacífico y concretamente en el Ecuador, el proceso de subducción de la placa de
Nazca, genera una alta sismicidad en su recorrido, buzamiento, hacia el Este. Por este proceso en la
costa ecuatoriana, tienen un hipocentro superficial y en la región oriental los eventos sísmicos
asociados con la subducción pueden tener profundidades focales mayores a 200 km.
A más de la actividad sísmica asociada a la zona de subducción, existen sismos que se generan por la
activación de fallas geológicas locales.
Por otra parte, es importante destacar que el buzamiento de la zona de subducción del sur del Perú, es
diferente del buzamiento que se tiene en el centro y sur del Ecuador y a su vez es diferente del que se
tiene en Colombia.
Por lo general los sismos superficiales son los que causan mayor daño. Por este motivo, se puede
indicar que la Costa Ecuatoriana es la de mayor peligrosidad sísmica, seguida por la Sierra y finalmente
el Oriente. Por lo tanto, desde el punto de vista sísmico no es lo mismo construir en la ciudad de
Esmeraldas, donde la peligrosidad sísmica es muy grande que en el Tena que tiene una menor
amenaza sísmica.
Al analizar la ubicación de los epicentros e hipocentros de los sismos registrados, se observa que
existen zonas en las cuales la actividad sísmica es muy baja, como la región oriental y otras regiones
donde existe una alta concentración denominada nidos sísmicos.
En el Ecuador, existen dos nidos sísmicos localizados el uno en el sector del Puyo y el otro en
Galápagos. El Nido del Puyo, ubicado alrededor de las coordenadas 1.7 Latitud Sur y 77.8 Longitud
Oeste, se caracteriza principalmente por un predominio de sismos de magnitud entre 4.0 y 4.9 con
profundidades focales mayores a 100 kilómetros.
El Nido de Galápagos, ubicado por las coordenadas 0.30' de Latitud Sur y 91 Longitud Oeste tuvo una
gran actividad sísmica entre en 11 y 23 de Junio de 1968.
 VOLCÁN ANTISANA
 ALTURA: 5.758
PROVINCIA: Pichincha y
Napo
 SECTOR: Cordillera Real
Se levanta en la Cordillera
Oriental o Real de los
Andes a 45 Km al SE de
Quito.
 ÚLTIMA ERUPCIÓN: Año
1700
 ALTURA: 4.790
 PROVINCIA: Pichincha
UBICACIÓN : Cordillera Occidental.
 SECTOR: El Guagua Pichincha
pertenece al macizo del mismo
nombre que alberga al Rucu
Pichincha, Padre Encantado y las
ruinas de la caldera de Cundur
Huanchana, otros cerros aún mas
antiguos pueden haber sido
enterrados bajo las lavas y
piroclástos de los volcanes ÚLTIMA
ERUPCIÓN: 4 de mayo del 2003.
ha erupcionado 25 veces.
ALTURA: 5.320
PROVINCIA: Morona
Santiago.
 UBICACIÓN: Cordillera
Real.
 SECTOR: Este volcán
se encuentra en la región
oriental.
 ÚLTIMA ERUPCIÓN:
Erupción permanente
 ALTURA: 3.562
PROVINCIA: Sucumbios
– Napo.
 UBICACIÓN: Cordillera
Subandina SECTOR: A
53 Km al noreste de
Baeza. Entre las
provincias de Napo y
Sucumbíos ÚLTIMA
ERUPCIÓN 2002
 ALTURA: 5.020 COORDENADAS: 1º46 S, 78º44.
 PROVINCIA: Tungurahua.
 UBICACIÓN: CORDILLERA REAL.
 SECTOR: A 33 km al sur este de Ambato y a pocos metros de la ciudad
de Baños.
 ÚLTIMA ERUPCIÓN: En erupción permanente
 ALTURA: 5.898.
 PROVINCIA: Cotopaxi.
 UBICACIÓN: Cordillera Real.
 SECTOR: Se localiza en la cordillera real, en la planicie de
LIMPIOPUNGO a 35 Km. al noreste de Latacunga y 40 Km. al sureste
de Quito.
 ÚLTIMA ERUPCIÓN: 1.904
 ALTURA: 3.828
PROVINCIA: Napo -
Orellana UBICACIÓN:
Cordillera Subandina
SECTOR: 105 Km al
sureste de la ciudad de
Quito y 35 Km al
noroeste de Loreto.
ÚLTIMA ERUPCIÓN:
1933
 Las Islas Galápagos son
consideradas como uno de los
centros volcánicos más
activos del
 mundo, todas las islas son de
origen volcánico y por lo
menos en 8 de ellas sus
volcanes
 han manifestado una intensa
actividad durante el período
histórico, especialmente en los
 volcanes de las islas Isabela y
Fernandina mostrados en la
Fig.
WOLF
DARWIN
FERNANDINA
ALCEDO
SIERRA NEGRA
CERRO AZUL
 Históricamente este volcán
registra una erupción en el
flanco SE en las cercanías de
 Cartago Bay en 1953, en los
últimos años su actividad mas
notable ha sido el
levantamiento
 del piso de la caldera medido
a través del método de
interferometría de radar
(InSAR). Estos
 datos indican que entre junio
de 1992 y noviembre de 1998,
el piso de la caldera se
levantó
 mas de 85 cm.
 Históricamente este volcán ha sido
muy activo, siendo la zona de Volcán
Chico, hacia el NE
 del borde de la caldera, la más activa
en los últimos años, su última
erupción fue en 1979.
 En los últimos años su actividad más
notable ha sido el levantamiento del
piso de la caldera
 medido a través del método de
interferometría de radar (InSAR).
Estos datos indican que
 entre junio de 1992 y noviembre de
1998, el piso de la caldera se levantó
mas de 2.2 m
 (Amelung et al, 2000); entre
noviembre de 2003 y mayo de 2004,
la taza de levantamiento
 del piso de la caldera fue de 12 cm.
por año y de 77 cm. entre junio a
noviembre de 2004
 Cerro Azul es un volcán localizado en la
esquina sudoeste de Isla Isabela (Isla
Albermarle), en las Islas de Las
Galápagos, de Ecuador. su cumbre llega
hasta los 1.690 metros de altitud.
 Cerro Azul es bastante activo. Se
conocen 9 erupciones históricas del
volcán, la más reciente en 1998. En ese
caso se trató de una erupción bastante
inusual, ya que tuvo lugar de una
fumarola en la base este y de otra en la
caldera.
 Su caldera es una de las más pequeñas
del oeste de las Galápagos, con sólo 4
por 3 kilómetros. Sin embargo, se
cuenta entre las más profundas, ya que
alcanza los 650 metros.
 En la base de la caldera se puede
observar un gran cono de cenizas.
 Durante la última década, se ha formado
un lago que ahora ocupa gran parte de
la mitad noreste de la base de la
caldera.
 La Cumbre, de
1.476 metros de
altura, es el volcán
más occidental del
archipiélago y se
ubica en una zona
deshabitada,
aunque la isla en que
se encuentra alberga
a especies de flora y
fauna protegidas.
http://publiespe.espe.edu.ec/investigativas/
rman/b2c1.htm
http://www.google.com.ec/imgres
http://volcanoesofecuador.blogspot.com/
http://www.ecuadorciencia.org/portal.asp?
portal=38
http://www.edufuturo.com/educacion.php?
c=2278

Más contenido relacionado

PPSX
Powerpoint cordillera
PPTX
Provincia de tungurahua
DOCX
Señorío Aymara: Collas
PPTX
Sismos & Terremotos
PPTX
El arte en el imperio inca.pptx
PPTX
Cajamarca
PPTX
Departamento de cusco fio
PPTX
Origen De Los Incas
Powerpoint cordillera
Provincia de tungurahua
Señorío Aymara: Collas
Sismos & Terremotos
El arte en el imperio inca.pptx
Cajamarca
Departamento de cusco fio
Origen De Los Incas

La actualidad más candente (20)

PPT
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
DOCX
CULTURA PUCARA.docx
DOCX
Cultura Cajamarca
PPT
REDES VIALES EN EL PERU EN EL AÑO 2016
DOCX
Cajamarca
PPTX
La cultura cajamarca
PPTX
La región amazónica
PDF
Primer militarismo
PDF
GEODINAMICA INTERNA E EXTERNA DEL PERU Y DEL MUNDO
PPTX
Tiahuanaco
PDF
PPTX
Hombre de kotosh
PPTX
Las ecorregiones del perú 04
PPTX
Volcanes activos del ecuador
PPT
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
PPTX
CULTURA CHACHAPOYAS (1).pptx
PPTX
Cultura Caral.pptx
PDF
Bosque piemontano y páramo
PDF
El auge bananero
PPS
Cordillera Blanca y Cordillera Negra
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
CULTURA PUCARA.docx
Cultura Cajamarca
REDES VIALES EN EL PERU EN EL AÑO 2016
Cajamarca
La cultura cajamarca
La región amazónica
Primer militarismo
GEODINAMICA INTERNA E EXTERNA DEL PERU Y DEL MUNDO
Tiahuanaco
Hombre de kotosh
Las ecorregiones del perú 04
Volcanes activos del ecuador
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
CULTURA CHACHAPOYAS (1).pptx
Cultura Caral.pptx
Bosque piemontano y páramo
El auge bananero
Cordillera Blanca y Cordillera Negra
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Volcanes Del Ecuador
PPTX
Nevados del Ecuador
PPT
Hoyas del Ecuador
PPTX
Presentación Volcanes activos del Ecuador
PPTX
Operadores lógicos de búsqueda
PPTX
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
PDF
Provincias del ecuador
PPT
Operadores Lógicos o Booleanos
Volcanes Del Ecuador
Nevados del Ecuador
Hoyas del Ecuador
Presentación Volcanes activos del Ecuador
Operadores lógicos de búsqueda
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
Provincias del ecuador
Operadores Lógicos o Booleanos
Publicidad

Similar a Presentación Volcanes Activos del Ecuador (20)

PPT
Patrimonio Natural de El Salvador; Vulcanología. Enero del 2015.ppt
PPTX
Bajana y roque
PPTX
3A trabajo grupal Bajana y roque
PPTX
Bajana y roque
PPT
Volcanes del ecuador
PPTX
El relieve panameño
PPT
Los Volcanes
PPT
Los Volcanes
PPT
Los Volcanes
PPT
Daniel zurin
PPTX
5 volcanes del ecuador
ODP
Volcanes BioXeo Patricia Cobelo
DOCX
Volcan cotopaxi
DOCX
Voacanes activos de centroamerica
PPTX
Presentación de geología ambientall.pptx
PPT
El hierro
DOCX
Terremoto final de chile
PPTX
Naturaleza
PPTX
VOLCANES ACTIVOS
PPTX
DIAPOSITIVAS GEOLOGIA SOBRE LAS ZONAS DE VOLCANICAS
Patrimonio Natural de El Salvador; Vulcanología. Enero del 2015.ppt
Bajana y roque
3A trabajo grupal Bajana y roque
Bajana y roque
Volcanes del ecuador
El relieve panameño
Los Volcanes
Los Volcanes
Los Volcanes
Daniel zurin
5 volcanes del ecuador
Volcanes BioXeo Patricia Cobelo
Volcan cotopaxi
Voacanes activos de centroamerica
Presentación de geología ambientall.pptx
El hierro
Terremoto final de chile
Naturaleza
VOLCANES ACTIVOS
DIAPOSITIVAS GEOLOGIA SOBRE LAS ZONAS DE VOLCANICAS

Más de Mónica López (20)

PPTX
Animales del desierto
PPT
Mamiferos
PPTX
Animales vertebrados
PPTX
EL AGUA EN LOS BOSQUES
PPTX
Corrientes Marinas
PPTX
MOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTRE
PPTX
Recursos Naturales
PPTX
Recursos Naturales
PPTX
Movimientos de la corteza terrestre
PPTX
Terremoto
PPTX
Terremoto
PPTX
La memoria (1)
PPSX
Galapagos
PPTX
Emociones
PPTX
Presentacion inteligencia emocional grupo
PPTX
Fisiología de las emociones
PPTX
Importancia de la psicologia
PPTX
Histología animal
PPTX
Estudio de casos
PPTX
Energía
Animales del desierto
Mamiferos
Animales vertebrados
EL AGUA EN LOS BOSQUES
Corrientes Marinas
MOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTRE
Recursos Naturales
Recursos Naturales
Movimientos de la corteza terrestre
Terremoto
Terremoto
La memoria (1)
Galapagos
Emociones
Presentacion inteligencia emocional grupo
Fisiología de las emociones
Importancia de la psicologia
Histología animal
Estudio de casos
Energía

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Área transición documento word el m ejor
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

Presentación Volcanes Activos del Ecuador

  • 1. En el cinturón circunpacífico y concretamente en el Ecuador, el proceso de subducción de la placa de Nazca, genera una alta sismicidad en su recorrido, buzamiento, hacia el Este. Por este proceso en la costa ecuatoriana, tienen un hipocentro superficial y en la región oriental los eventos sísmicos asociados con la subducción pueden tener profundidades focales mayores a 200 km. A más de la actividad sísmica asociada a la zona de subducción, existen sismos que se generan por la activación de fallas geológicas locales. Por otra parte, es importante destacar que el buzamiento de la zona de subducción del sur del Perú, es diferente del buzamiento que se tiene en el centro y sur del Ecuador y a su vez es diferente del que se tiene en Colombia. Por lo general los sismos superficiales son los que causan mayor daño. Por este motivo, se puede indicar que la Costa Ecuatoriana es la de mayor peligrosidad sísmica, seguida por la Sierra y finalmente el Oriente. Por lo tanto, desde el punto de vista sísmico no es lo mismo construir en la ciudad de Esmeraldas, donde la peligrosidad sísmica es muy grande que en el Tena que tiene una menor amenaza sísmica. Al analizar la ubicación de los epicentros e hipocentros de los sismos registrados, se observa que existen zonas en las cuales la actividad sísmica es muy baja, como la región oriental y otras regiones donde existe una alta concentración denominada nidos sísmicos. En el Ecuador, existen dos nidos sísmicos localizados el uno en el sector del Puyo y el otro en Galápagos. El Nido del Puyo, ubicado alrededor de las coordenadas 1.7 Latitud Sur y 77.8 Longitud Oeste, se caracteriza principalmente por un predominio de sismos de magnitud entre 4.0 y 4.9 con profundidades focales mayores a 100 kilómetros. El Nido de Galápagos, ubicado por las coordenadas 0.30' de Latitud Sur y 91 Longitud Oeste tuvo una gran actividad sísmica entre en 11 y 23 de Junio de 1968.
  • 2.  VOLCÁN ANTISANA  ALTURA: 5.758 PROVINCIA: Pichincha y Napo  SECTOR: Cordillera Real Se levanta en la Cordillera Oriental o Real de los Andes a 45 Km al SE de Quito.  ÚLTIMA ERUPCIÓN: Año 1700
  • 3.  ALTURA: 4.790  PROVINCIA: Pichincha UBICACIÓN : Cordillera Occidental.  SECTOR: El Guagua Pichincha pertenece al macizo del mismo nombre que alberga al Rucu Pichincha, Padre Encantado y las ruinas de la caldera de Cundur Huanchana, otros cerros aún mas antiguos pueden haber sido enterrados bajo las lavas y piroclástos de los volcanes ÚLTIMA ERUPCIÓN: 4 de mayo del 2003. ha erupcionado 25 veces.
  • 4. ALTURA: 5.320 PROVINCIA: Morona Santiago.  UBICACIÓN: Cordillera Real.  SECTOR: Este volcán se encuentra en la región oriental.  ÚLTIMA ERUPCIÓN: Erupción permanente
  • 5.  ALTURA: 3.562 PROVINCIA: Sucumbios – Napo.  UBICACIÓN: Cordillera Subandina SECTOR: A 53 Km al noreste de Baeza. Entre las provincias de Napo y Sucumbíos ÚLTIMA ERUPCIÓN 2002
  • 6.  ALTURA: 5.020 COORDENADAS: 1º46 S, 78º44.  PROVINCIA: Tungurahua.  UBICACIÓN: CORDILLERA REAL.  SECTOR: A 33 km al sur este de Ambato y a pocos metros de la ciudad de Baños.  ÚLTIMA ERUPCIÓN: En erupción permanente
  • 7.  ALTURA: 5.898.  PROVINCIA: Cotopaxi.  UBICACIÓN: Cordillera Real.  SECTOR: Se localiza en la cordillera real, en la planicie de LIMPIOPUNGO a 35 Km. al noreste de Latacunga y 40 Km. al sureste de Quito.  ÚLTIMA ERUPCIÓN: 1.904
  • 8.  ALTURA: 3.828 PROVINCIA: Napo - Orellana UBICACIÓN: Cordillera Subandina SECTOR: 105 Km al sureste de la ciudad de Quito y 35 Km al noroeste de Loreto. ÚLTIMA ERUPCIÓN: 1933
  • 9.  Las Islas Galápagos son consideradas como uno de los centros volcánicos más activos del  mundo, todas las islas son de origen volcánico y por lo menos en 8 de ellas sus volcanes  han manifestado una intensa actividad durante el período histórico, especialmente en los  volcanes de las islas Isabela y Fernandina mostrados en la Fig. WOLF DARWIN FERNANDINA ALCEDO SIERRA NEGRA CERRO AZUL
  • 10.  Históricamente este volcán registra una erupción en el flanco SE en las cercanías de  Cartago Bay en 1953, en los últimos años su actividad mas notable ha sido el levantamiento  del piso de la caldera medido a través del método de interferometría de radar (InSAR). Estos  datos indican que entre junio de 1992 y noviembre de 1998, el piso de la caldera se levantó  mas de 85 cm.
  • 11.  Históricamente este volcán ha sido muy activo, siendo la zona de Volcán Chico, hacia el NE  del borde de la caldera, la más activa en los últimos años, su última erupción fue en 1979.  En los últimos años su actividad más notable ha sido el levantamiento del piso de la caldera  medido a través del método de interferometría de radar (InSAR). Estos datos indican que  entre junio de 1992 y noviembre de 1998, el piso de la caldera se levantó mas de 2.2 m  (Amelung et al, 2000); entre noviembre de 2003 y mayo de 2004, la taza de levantamiento  del piso de la caldera fue de 12 cm. por año y de 77 cm. entre junio a noviembre de 2004
  • 12.  Cerro Azul es un volcán localizado en la esquina sudoeste de Isla Isabela (Isla Albermarle), en las Islas de Las Galápagos, de Ecuador. su cumbre llega hasta los 1.690 metros de altitud.  Cerro Azul es bastante activo. Se conocen 9 erupciones históricas del volcán, la más reciente en 1998. En ese caso se trató de una erupción bastante inusual, ya que tuvo lugar de una fumarola en la base este y de otra en la caldera.  Su caldera es una de las más pequeñas del oeste de las Galápagos, con sólo 4 por 3 kilómetros. Sin embargo, se cuenta entre las más profundas, ya que alcanza los 650 metros.  En la base de la caldera se puede observar un gran cono de cenizas.  Durante la última década, se ha formado un lago que ahora ocupa gran parte de la mitad noreste de la base de la caldera.
  • 13.  La Cumbre, de 1.476 metros de altura, es el volcán más occidental del archipiélago y se ubica en una zona deshabitada, aunque la isla en que se encuentra alberga a especies de flora y fauna protegidas.