Sufragio Electrónico Proyecto  de 8vo Semestre
Integrantes: Tutor: Ing. Elizabeth Loaiza Fecha: 26 / 08 / 2009 Diego Estévez Eduardo Estévez Freddy Chamorro Xavier Molina
Introducción Resulta curioso que el Estado anime a los ciudadanos y empresas a utilizar sabiamente los escasos recursos de la Tierra, es decir, no desperdiciar el papel.  Los adelantos tecnológicos e informáticos han evolucionado en el proceso electoral Digital contra papel
Diagnostico Existe demora en la entrega de los resultados electorales. Se encuentra errores humanos en la suma de los votos. Necesidad de recontar los votos por parte  de las juntas Los candidatos encuentran inseguridad en los resultados presentados por la organización correspondiente.
Justificación El voto responsable y la ecología son aspectos que toda institución educativa debería tomar en cuenta en la situación que estamos viviendo. El uso de tecnologías de manera responsable puede ayudar a conservar los bosques de nuestro planeta reduciendo el consumo de papel. La facilidad que proporciona el voto electrónico esta la obtención de resultados a tiempo y oficiales evitando especulaciones y fraude electoral
Objetivo General Desarrollar un sistema informático que facilite el voto, que sea de fácil  uso  para la mayoría de las personas.
Objetivo Especifico Evitar el fraude en las elecciones Desarrollar interfaces y componentes bien definidos, describiendo las diferentes vistas del sistema Determinar la mejor arquitectura que permita la participación ciudadana así como de veedores internacionales. Evitar errores de recuento Posibilitar la realización de elecciones más frecuentemente Acelera el Escrutinio  Evitar la falta o desperdicio de papeletas de votación Obtención casi inmediata de los resultados
Alcance Existe un solo ganador. Cada candidato o lista tendrá su propia imagen El sistema registrara un número ilimitado de candidato o listas la cual solo una el Sufragante podrá elegir. El Sufragante podrá elegir blanco o nulo Esta aplicación se le utilizara dentro de una red LAN, para ofrecer una seguridad en lo que es resultados Los resultados podrán ser mostrados mientras se vota o al final según la preferencia de la institución. No se permite agrupar candidatos por listas
Qué es Voto Electrónico? Voto  electrónico se define como:  “ Aplicación, total o parcial, de dispositivos y sistemas de tecnología de la información y telecomunicaciones a todo el proceso electoral, o a algunas de las distintas actividades mismo. Puede incluir la emisión misma del  voto  en una urna electrónica (con o sin impresión inmediata de una boleta en papel para control del ciudadano o de la autoridad), el registro y verificación de la identidad del elector, el recuento en la mesa o el global consolidado, la transmisión de resultados, u otras actividades”.  
Ventajas Vuelve más eficientes y transparentes los comicios, al minimizar errores que generan voto anulado (sin intención) y votos recurridos.   Aumenta considerablemente la velocidad de obtención de cómputos finales provisorios.  Ayuda a mejorar el proceso democrático al estimular la participación. Facilita auditorias por parte de los partidos políticos.  El voto electrónico podría ayudar a renovar la confianza ciudadana en el proceso eleccionario.
Desventajas Para algunos, el empleo intensivo de la tecnología de la información en la votación multiplica las posibilidades de concretar un fraude centralizado, que podría concretarse sin dejar huellas en el sistema alterado.  El sistema no está exento de la generación de nuevas “mañas”. Ya sea relacionadas con los fiscales informáticos, o con la falta de capacitación previa y la desconfianza en el proceso, así como continuar las relaciones clientelistas. 
Ingeniería de Software Ingeniería de Software proporciona un conjunto de procedimientos y técnicas para la producción y desarrollo del sistema, la cual va a satisfacer los requerimientos de funcionalidad y desempeño del mismo.  Sus principales actividades las cuales son: análisis, diseño, implementación, validación, mantenimiento van a utilizar diferentes procesos que van a garantizar la calidad del software a realizar.
Proceso Metodológico Primera Fase Primera Iteración
Primera Fase Segunda Iteración
Segunda  Fase Primera Iteración
Segunda  Fase Segunda Iteración
Tercera  Fase Primera Iteración
Cuarta  Fase Primera Iteración
Modelo de negocio
Especificaciones de Casos de Uso
Diagramas de Colaboración
 
 
Autoridad - Reglas
Administrador Ingreso de Reglas
Operador Registro Votantes
Operador Inicio Sistema
Votante
Diagrama de Clases
Modelo Entidad - Relacion
Interfaz  Pantalla Principal
Lista de Candidatos
Resultados Generales
Por Juntas
Conclusión La tecnología nos permite mejorar  procesos manuales en procesos automáticos, pero no siempre todo el proceso puede llegar a ser automático. El uso de esta herramienta tecnológica acompañada de la telecomunicación nos permite ofrecer de manera instantánea precisa y concreta los resultados obtenidos de la elección. Se ha utilizado una aplicación distribuida la que permite de manera significativa reducir el consumo de recursos. El sistema permite disminuir de manera significativa errores en el conteo. Este software fue diseñado por un método de fácil uso por elector, de tal manera que no genere confusión al momento de realizar el voto.
Recomendación Se recomienda el uso de este software para elecciones que contengan listas en donde se elijan solo un candidato por lista. La asignación de las personas responsables o encargadas de supervisar las bases de datos  deben ser elegidas con rigurosidad debido a que están son las únicas que pueden modificar o alterar el resultado. Se recomienda la instalación del equipo en un lugar cerrado, para evitar deterioro de los equipos. El lugar donde el votante realiza el voto debe ser un lugar adecuado de tal manera que no sea visto por terceras personas. Proveer capacitación previa del electorado y del Operador

Más contenido relacionado

PPTX
Voto electronico
PPT
Voto electronico
PPTX
EL VOTO ELECTRONICO
PDF
Reformas necesarias_Beatriz Camacho_México
PPTX
EL VOTO ELECTRÓNICO - AGENGA DIGITAL - DERECHO INFORMÁTICO
PPTX
El voto-electrònico
PPTX
El voto electronico
PPTX
El voto electrònico
Voto electronico
Voto electronico
EL VOTO ELECTRONICO
Reformas necesarias_Beatriz Camacho_México
EL VOTO ELECTRÓNICO - AGENGA DIGITAL - DERECHO INFORMÁTICO
El voto-electrònico
El voto electronico
El voto electrònico

La actualidad más candente (9)

PPTX
El voto-electrònico
PDF
Smartmatic: Tendencias de la Tecnología Electoral
PDF
Voto Manual vs Voto Electrónico
PPT
Sistemas Comparativos de Votación
PDF
El Estado Telemático
PDF
El voto electrónico
PPT
Foro federal salta
PDF
Ve x4
PPTX
Informatica III luz moreno act II
El voto-electrònico
Smartmatic: Tendencias de la Tecnología Electoral
Voto Manual vs Voto Electrónico
Sistemas Comparativos de Votación
El Estado Telemático
El voto electrónico
Foro federal salta
Ve x4
Informatica III luz moreno act II
Publicidad

Similar a Presentación Voto Electrónico Universidad Israel (20)

PPS
PDF
Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
PPTX
El voto-electrònico
PPTX
EL VOTO ELECTRONICO
PPTX
Voto electrónico
DOC
Indentificacion de mi proyecto
PPTX
Voto electrónico(no)
PDF
Principios y Garantias para un sistema de voto electronico transparente y con...
PPTX
Gobierno electronic ofti03
PPTX
El voto-electrònico
PPT
Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica
PPTX
Block id
PPS
PDF
El monitoreo de las tecnologías electrónicas en procesos electorales_Mario Mi...
DOCX
Vc4 nm73 eq#4-voto electrónico
PDF
VC4NM73 EQ#4-VOTO ELECTRÓNICO
PPS
Oscar Gómez Barbero
PPT
Encuestas por internet
ODT
Voto electronico
ODT
Voto electronico
Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
El voto-electrònico
EL VOTO ELECTRONICO
Voto electrónico
Indentificacion de mi proyecto
Voto electrónico(no)
Principios y Garantias para un sistema de voto electronico transparente y con...
Gobierno electronic ofti03
El voto-electrònico
Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica
Block id
El monitoreo de las tecnologías electrónicas en procesos electorales_Mario Mi...
Vc4 nm73 eq#4-voto electrónico
VC4NM73 EQ#4-VOTO ELECTRÓNICO
Oscar Gómez Barbero
Encuestas por internet
Voto electronico
Voto electronico
Publicidad

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Área transición documento word el m ejor
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d

Presentación Voto Electrónico Universidad Israel

  • 2. Integrantes: Tutor: Ing. Elizabeth Loaiza Fecha: 26 / 08 / 2009 Diego Estévez Eduardo Estévez Freddy Chamorro Xavier Molina
  • 3. Introducción Resulta curioso que el Estado anime a los ciudadanos y empresas a utilizar sabiamente los escasos recursos de la Tierra, es decir, no desperdiciar el papel. Los adelantos tecnológicos e informáticos han evolucionado en el proceso electoral Digital contra papel
  • 4. Diagnostico Existe demora en la entrega de los resultados electorales. Se encuentra errores humanos en la suma de los votos. Necesidad de recontar los votos por parte de las juntas Los candidatos encuentran inseguridad en los resultados presentados por la organización correspondiente.
  • 5. Justificación El voto responsable y la ecología son aspectos que toda institución educativa debería tomar en cuenta en la situación que estamos viviendo. El uso de tecnologías de manera responsable puede ayudar a conservar los bosques de nuestro planeta reduciendo el consumo de papel. La facilidad que proporciona el voto electrónico esta la obtención de resultados a tiempo y oficiales evitando especulaciones y fraude electoral
  • 6. Objetivo General Desarrollar un sistema informático que facilite el voto, que sea de fácil uso para la mayoría de las personas.
  • 7. Objetivo Especifico Evitar el fraude en las elecciones Desarrollar interfaces y componentes bien definidos, describiendo las diferentes vistas del sistema Determinar la mejor arquitectura que permita la participación ciudadana así como de veedores internacionales. Evitar errores de recuento Posibilitar la realización de elecciones más frecuentemente Acelera el Escrutinio Evitar la falta o desperdicio de papeletas de votación Obtención casi inmediata de los resultados
  • 8. Alcance Existe un solo ganador. Cada candidato o lista tendrá su propia imagen El sistema registrara un número ilimitado de candidato o listas la cual solo una el Sufragante podrá elegir. El Sufragante podrá elegir blanco o nulo Esta aplicación se le utilizara dentro de una red LAN, para ofrecer una seguridad en lo que es resultados Los resultados podrán ser mostrados mientras se vota o al final según la preferencia de la institución. No se permite agrupar candidatos por listas
  • 9. Qué es Voto Electrónico? Voto electrónico se define como:  “ Aplicación, total o parcial, de dispositivos y sistemas de tecnología de la información y telecomunicaciones a todo el proceso electoral, o a algunas de las distintas actividades mismo. Puede incluir la emisión misma del voto en una urna electrónica (con o sin impresión inmediata de una boleta en papel para control del ciudadano o de la autoridad), el registro y verificación de la identidad del elector, el recuento en la mesa o el global consolidado, la transmisión de resultados, u otras actividades”.  
  • 10. Ventajas Vuelve más eficientes y transparentes los comicios, al minimizar errores que generan voto anulado (sin intención) y votos recurridos.   Aumenta considerablemente la velocidad de obtención de cómputos finales provisorios.  Ayuda a mejorar el proceso democrático al estimular la participación. Facilita auditorias por parte de los partidos políticos.  El voto electrónico podría ayudar a renovar la confianza ciudadana en el proceso eleccionario.
  • 11. Desventajas Para algunos, el empleo intensivo de la tecnología de la información en la votación multiplica las posibilidades de concretar un fraude centralizado, que podría concretarse sin dejar huellas en el sistema alterado.  El sistema no está exento de la generación de nuevas “mañas”. Ya sea relacionadas con los fiscales informáticos, o con la falta de capacitación previa y la desconfianza en el proceso, así como continuar las relaciones clientelistas. 
  • 12. Ingeniería de Software Ingeniería de Software proporciona un conjunto de procedimientos y técnicas para la producción y desarrollo del sistema, la cual va a satisfacer los requerimientos de funcionalidad y desempeño del mismo. Sus principales actividades las cuales son: análisis, diseño, implementación, validación, mantenimiento van a utilizar diferentes procesos que van a garantizar la calidad del software a realizar.
  • 13. Proceso Metodológico Primera Fase Primera Iteración
  • 14. Primera Fase Segunda Iteración
  • 15. Segunda Fase Primera Iteración
  • 16. Segunda Fase Segunda Iteración
  • 17. Tercera Fase Primera Iteración
  • 18. Cuarta Fase Primera Iteración
  • 22.  
  • 23.  
  • 30. Modelo Entidad - Relacion
  • 31. Interfaz Pantalla Principal
  • 35. Conclusión La tecnología nos permite mejorar procesos manuales en procesos automáticos, pero no siempre todo el proceso puede llegar a ser automático. El uso de esta herramienta tecnológica acompañada de la telecomunicación nos permite ofrecer de manera instantánea precisa y concreta los resultados obtenidos de la elección. Se ha utilizado una aplicación distribuida la que permite de manera significativa reducir el consumo de recursos. El sistema permite disminuir de manera significativa errores en el conteo. Este software fue diseñado por un método de fácil uso por elector, de tal manera que no genere confusión al momento de realizar el voto.
  • 36. Recomendación Se recomienda el uso de este software para elecciones que contengan listas en donde se elijan solo un candidato por lista. La asignación de las personas responsables o encargadas de supervisar las bases de datos deben ser elegidas con rigurosidad debido a que están son las únicas que pueden modificar o alterar el resultado. Se recomienda la instalación del equipo en un lugar cerrado, para evitar deterioro de los equipos. El lugar donde el votante realiza el voto debe ser un lugar adecuado de tal manera que no sea visto por terceras personas. Proveer capacitación previa del electorado y del Operador