Presentación1
Los avances tecnológicos que desarrolló el ser
humano durante el Paleolítico fueron la respuesta a
necesidades de supervivencia específicas, como
cazar, cortar la carne de las presas, desenterrar raíces
para comer, protegerse del ataque de animales,
guarecerse de las inclemencias del clima,
calentarse… Estos adelantos fueron de la mano de la
experimentación y puesta en práctica de nuevas
técnicas de transformación de la materia prima.
Un adelanto muy importante en esta época fueron las
ollas de arcilla, y las vasijas donde pudieron meter la
comida y la bebida. Y ese no fue el único sino que el
invento del telar también fue muy importante. El telar
era una pieza de maquinaria muy complicada que
servía para tejer.
A finales del Neolítico se empezaron a utilizar
instrumentos con materiales más resistentes como los
metales, el oro y el cobre para hacer adornos,
cuchillos, flechas y agujas.
Algunos artilugios o inventos que usaron los egipcios en la
antigüedad son: vidrio, papiro, tejidos de lino, agujas y
espejos de cobre.
El Vidrio
El vidrio se descubrió sobre 3000 a. de C. E. Se descubrió
casualmente al formarse durante el proceso de fundición
de metales en sus hornos. Para obtener el vidrio, se fundía
el cuarzo, hasta hacerlo liquido, a una temperatura de
entre 1200 y 1600º C. Los vidrios egipcios mezclaban
arena con cal y sosa, fundiendo esta materia prima en el
interior de un crisol de arcilla. El bloque de vidrio, una vez
frio, se separa del crisol. Para darle forma, se calentaba de
nuevo y se enrollaba sobre una base.
Papiro
Los escribas egipcios inventaron un material de escritura a
partir de la médula de una planta muy abundante en el
norte de egipcio llamada papiro. Los tallos de las plantas
de papiro, que alcanzan hasta 4 metros de altura, se
cortaban en trozos de 40 cm y luego se deshacían en tiras.
Estas tiras se entrelazaban en dos capas y se golpeaban
con un mazo para que la savia que soltaran las adhiriera
entre sí formando una hoja homogénea. Una vez secas, las
hojas se alisaban con un instrumento de marfil.
Agujas y espejos de cobre
Se han encontrado agujas de cobre y espejos de cobre
pulido que datan aproximadamente del año 2900 a. de C.
Para dar forma al cobre tenían que fundirlo en crisoles que
metían en hornos de piedra caliza que podían alcanzar
altas temperaturas.
Los griegos desarrollaron nuevas ideas tecnológicas. Así,
Arquímedes, Herón de Alejandría, Ctesías y Tolomeo
investigaron sobre los principios de sifones, poleas,
palancas, manivelas, bombas contra incendios, ruedas
dentadas, válvulas y turbinas. Algunas invenciones
importantes de los griegos fueron el reloj de agua, la
dioptra (instrumento de topografía) de Herón de
Alejandría y el tornillo hidráulico de Arquímedes. Tales de
Mileto mejoró la navegación al introducir sistemas de
triangulación y Anaximandro dio forma al primer mapa del
mundo. Los avances tecnológicos de los griegos no fueron
a la par con sus sistemas al conocimiento teórico.
El Imperio Romano conquistó al de los griegos y fue
similar en este aspecto. Los romanos, fueron grandes
tecnólogos en cuanto a la organización y la construcción.
Formaron una civilización urbana que disfrutó del primer
periodo largo de paz en la historia. El primer cambio que
se produjo en este tiempo fue en la ingeniería con la
construcción de grandes sistemas de obras públicas. Con
el uso de cemento que soportaba el agua y el principio del
arco, los ingenieros romanos construyeron 70.800 km de
carreteras a través de su imperio. También construyeron
circos, baños públicos y acueductos, alcantarillas y
puentes; también introdujeron el molino de agua y el
diseño de ruedas hidráulicas con empuje superior e
inferior, que se usaron para moler grano, serrar madera y
cortar mármol. Los romanos avanzaron tecnológicamente
con la mejora de armas, como la jabalina y la catapulta
La Edad Media comprende desde la caída del imperio romano (siglo V) hasta el siglo XV. El sistema social era el
feudalismo.
Cultura: Los monasterios se convirtieron en depósitos de saber. En ellos se copian los escritos de autores clásicos.
La iglesia: Adquiere poderes políticos además de tener la labor social.
Siglo VII
En la India se inicia el cálculo con números negativos, así
como la ubicación de los números en posiciones
definitivas. La cultura árabe desarrolla un grado alto de
algunos procesos químicos como la obtención de ácido
sulfúrico, del ácido nítrico, etc. También se realizan
estudios sobre el proceso de la evaporación,
condensación, sublimación, etc.
En China se emplea un tipo de imprenta constituida por
caracteres independientes.
Siglo IX
Se hacen los primeros relojes de pesas con engranajes. En
el año 880, un médico árabe construye la primera máquina
voladora, sin éxito. En China se documentan los primeros
molinos de viento, el empleo de la pólvora en pirotecnia y
el teléfono de hilo. Los árabes experimentan sobre la
cámara oscura como principio de lo que después será la
fotografía (más tarde Leonardo da Vinci perfeccionará su
estudio) y se usarán las funciones trigonométricas.
Siglo XI
Se construye en China el primer reloj de agua de precisión
con un error inferior a minuto y medio diario.
El mundo árabe sigue siendo hegemónico en el desarrollo
de las matemáticas resolviéndose potencias de binomios
como (a + b) elevado al cuadrado. También se establece la
densidad de los materiales, comparándola con la del agua
y se usan cámaras refrigeradas para la conservación de los
alimentos.
En Europa se impone la arquitectura románica. En el
ámbito industrial se desarrolla la fabricación de vidrio
plano y se comienza a usar la hulla como combustible. Se
observa la orientación de los puntos cardinales por medio
de una aguja imantada. En Inglaterra se establece como
medida patrón de longitud la yarda, lo que se considera el
comienzo de la separación entre el sistema métrico y el
anglosajón.
Siglo XIII
En China se usan bolas de acero cargadas con pólvora
como bombas y también “tubos de fuego”, principio de
las posteriores armas de fuego. Es probable que se usasen
globos aerostáticos con aire caliente. Hacia el año 1330
d.C. los árabes hacen un primer estudio para medir la
superficie de la Tierra.
En Europa, la iglesia prohíbe la difusión de los
conocimientos de la física.
Se conocen las lentes convexas para fabricar gafas. La
arquitectura se caracteriza por la transición del románico
al gótico, con la creación de las grandes catedrales. Se
importa de China la técnica del manejo de los explosivos,
y en Alemania se usan las primeras armas de fuego.
Siglo XV
En China y Sudamérica (cultura inca) se construyen los
primeros observatorios astronómicos.
En Europa Gutenberg desarrolla la imprenta, se construye
el primer modelo de esfera terrestre y se dibujan las
primeras cartas marítimas que posteriormente se
emplearían en los grandes descubrimientos de Cristóbal
Colón y Vasco de Gama. Se importa de China el molino de
viento y se mejora la metalurgia del hierro, creándose los
altos hornos, similares a los actuales.
Aunque el procedimiento de moldeo “a la cera perdida” ya
era conocido por los griegos, es en Italia en esta época,
cuando definitivamente se perfecciona para la elaboración
de estatuas, piezas de arcilla, etcétera.
La Edad Moderna es la época comprendida entre el año
1.500 y 1.750. En esta época en Europa se recopilaron el
conjunto de adelantos técnicos dispersos de otras
civilizaciones, favoreciendo la utilización de una serie de
inventos claves que facilitaron la mecanización.
Leonardo Da Vinci recapituló la tecnología de los
artesanos e ingenieros militares que le precedieron e hizo
gala de una gran percepción científica e inventiva. Realizó
las primeras observaciones científicas del vuelo de las
aves, proyectó y construyó una máquina de volar, ideó el
primer paracaídas, inventó la bobinadora de seda y el reloj
despertador, la carretilla de mano, el quinqué, unas botas
de agua, el rodamiento a bolas de antifricción, el sistema
de articulación universal, la transmisión por cuerdas o por
correas, las cadenas de eslabones, los engranajes cónicos
y los tornillos sin fin, el torno de movimiento continuo y
muchos otros más.
Galileo fue uno de los impulsores de la ciencia tal y como
hoy la conocemos, dedicándose por entero a la ciencia en
general y a la astronomía en particular, mejorando el
telescopio, realizando muchas observaciones astronómicas
o desarrollando las leyes del movimiento. En 1642 muere
Galileo, poco antes del nacimiento del científico más
importante de la historia: Newton. Newton estableció las
bases de la mecánica clásica, la ley de la gravitación
universal, indagó la naturaleza de la luz y desarrolló el
cálculo matemático.
Con respecto a los relojes más pequeños o transportables,
estos hicieron su aparición en la sociedad el año 1.524.
Fue Peter Henlein quien inventó el primer reloj de bolsillo.
En sus inicios sólo tenían una hora de autonomía. Pasada
la misma había que darles cuerda par que siguieran
funcionando.
El vidrio se empleo en las lentes convexas de las gafas, los
anteojos fueron muy usados en el siglo XV, cuando a
causa del invento de la imprenta, se produjo una gran
necesidad de ellos y a finales del siglo se introdujo la lente
cóncava que corregía la miopía. En 1.605, Lippersheim
inventó el telescopio y sugirió a Galileo el medio eficiente
para realizar las observaciones astronómicas. A mitad del
siglo XVII, Leeuwenhoek se convirtió en el primer
bacteriólogo mundial gracias al uso del cristal.
Es este periodo desaparecieron los gremios de artesanos y
comenzaron aparecer fábricas. El trabajo manual se fue
sustituyendo poco a poco por el trabajo mecanizado, con
la ayuda de máquinas herramienta con el telar mecánico,
el torno de roscar o la talladora de limas.
Los materiales característicos de esta fase son la madera y
el vidrio. La madera fue el recurso industrial dominante, ya
que era utilizado como materia prima para instrumentos,
máquinas-herramienta, máquinas, utensilios, obras,
combustibles y productos finales. Se empleó en material
de construcción junto con la piedra en edificios.
En el siglo XVII, cuando la fabricación del vidrio se
perfeccionó, se abarató y se multiplicó el número de
hornos, el cristal sustituyo completamente a las
contraventanas de madera.
La revolución industrial es considerada como el mayor
cambio tecnológico socioeconómico y cultural de la
historia, ocurrido entre finales del siglo XVIII y principios
del XIX, que comenzó en el Reino Unido y se expandió por
el resto del mundo. En aquel tiempo la economía basada
en el trabajo manual fue sustituida por otra dominada por
la industria y la introducción de maquinaria.
La revolución empezó con la mecanización de las
industrias textiles y el desarrollo de los procesos de hierro.
La expansión del comercio aumentó por la mejoría de las
rutas y, posteriormente, por el ferrocarril. La introducción
de la máquina de vapor y una poderosa maquinaria
(mayormente relacionada a la industria textil: la
rudimentaria spinning Jenny) favorecieron los drásticos
incrementos en la capacidad de producción. El desarrollo
de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX
facilitó la manufactura para una mayor producción de
artefactos utilizados en otras industrias.
En el siglo XX se produce un desarrollo tecnológico tal
que parece no tener límites. no sólo se conquistan,
dominan y exploran los recursos de las regiones más
remotas del Planeta, sino que se accede al espacio exterior
de la Tierra. La Tecnología desarrolla sus progresos
basándose en los grandes avances científicos: Teoría
Cuántica de Planck (1900), Teoría de la Relatividad de
Einstein (1915), descubrimiento de la Superconductividad
(Kamerling Ones 1919), Dualidad onda-corpúsculo de De
Broglie (1924), Acelerador de Partículas (1930),
conocimiento completo del sistema solar entre 1930 y
1945, fusión nuclear (1939), identificación de partículas
subatómicas (Chadwick), modelos atómicos (Thomson,
Rhuterford, y Bohr) y teorías atómica, del enlace químico y
macromolecular, descubrimiento de la radiactividad (M.
Curie) y reacciones nucleares controladas (Fermi 1942)....
Plásticos y nuevos materiales: Los avances en la Física y la
Química permiten el desarrollo de los materiales del siglo
pasado así como el descubrimiento de otros nuevos. Se
fabrican aceros especiales (inoxidables al Cr-Ni 1913). El
acero compite con nuevas aleaciones ligeras como el
aluminio, pero el competidor más importante es la
baquelita (Baekeland 1909) que inaugura la era de los
plásticos; más tarde el desarrollo de nuevos polímeros es
espectacular: poliamidas tenaces como el nylon (1935),
teflón (1938), poliésteres, siliconas, metacrilato, caucho
sintético, etc. También se desarrollan los materiales
cerámicos y a final del siglo los semiconductores que
revolucionan la tecnología electrónica. A finales del siglo
se emplean materiales compuestos o composites
(tetrabrik) que aúnan las ventajas de sus componentes.
Progreso industrial: Se consigue una intensa
especialización en todas las ramas de la Técnica
(mecánica, electricidad, electrónica), impulsada por las
necesidades de los procedimientos de fabricación en masa
de productos industriales compuestos por piezas diversas.
Con el fabricante estadounidense de automóviles Henry
Ford (1863-1947) surgen las cadenas de montaje basadas
en: la racionalización de las operaciones del montaje,
empleo de bandas de transporte y cadenas de montaje.
Esta nueva forma de trabajar redujo los tiempos de
fabricación y abarató los precios (fabricación del Ford T en
la planta de Detroit 1908). Más tarde, con el desarrollo de
la electrónica y la informática llega la mecanización,
automatización y robótica que permiten la fabricación de
objetos tremendamente complejos a gran escala, bajo
coste y alta calidad.
1ª Guerra Mundial (1914-1918): Construcción de
poderosas flotas de barcos y sumergibles de acero.
Aparece el carro de combate y la máscara de gas.
Sincronización de las ametralladoras con el movimiento de
rotación de las hélices de los aviones. La escasez de
caucho natural en Alemania hace que se consiga sintetizar
el caucho sintético, de mejores propiedades que el natural.
2ª Guerra Mundial (1939-1945): Generalización del Walkie-
talkie. Aviones a reacción. Ametralladoras ligeras y bazoka.
Misiles aire-tierra y bombas volantes equipadas con
pulsorreactores. Cohetes, que Alemania empleó como
misiles balísticos contra el reino Unido. Se desarrollaron
sistemas de defensa como el radar. Lo más devastador fue
la bomba atómica que los EE.UU. arrojaron sobre las
ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
Transporte: El S. XX está marcado por el transporte: Canal
de Panamá (1914). Construcción de las primeras
autopistas (Alemania 1921). La importancia de la industria
automovilística genera la primera planta de montaje (Ford
1908): cajas de cambio de marchas, frenos de disco,
motores de combustión interna, neumáticos, ... Se
construyen portaviones (Enterprise 1964), submarinos
atómicos, rompehielos y grandes cargueros. Aviones de
motor ( 1903), hidroavión (1910). Autogiro (Juan de la
Cierva 1923). Aviones de gran capacidad como el Boeing
747 o el Jumbo y supersónicos como el Concorde (1969),
el desarrollo más reciente es el Airbus A320 que
transporta 500 pasajeros de forma totalmente automática
(1988). Trenes de levitación magnética (Japón 1971) y de
alta velocidad (Sincansen 1964, TGV 1981, AVE 1992).
Túnel bajo el canal de la Mancha o Eurotúnel (1995).
La salud y el sector doméstico: La Tecnología del s. XX ha
mejorado increíblemente las condiciones de salud y
calidad de vida en los países industrializados: Audífono
eléctrico (1901). Electrocardiógrafo (1902). Lavadora
eléctrica (1906). Radiofonía (Fesenden 1906, basándose en
los estudios realizados por Marconi4 años antes).
Transfusiones de sangre (1907). Aspiradora portatil (1907).
Tostadoras de pan (1909). Batidoras (1918). Tratamiento
de la diabetes con insulina (1921). Cine sonoro (1922).
Congelación y empaquetado de alimentos (1924). TV
(Baird y Zwoykin 1925). Pulmón de acero (1928).
Descubrimiento de la penicilina para el tratamiento de
infecciones (Fleming 1928). Vacuna contra la fiebre
amarilla (1930). Discos de larga duración o LP´s (1931).
Telex (USA 1931). Sulfamidas (1932). Emisiones de TV en
blanco y negro (BBC 1936). Fotocopiadora (1938). Primer
antibiótico (Gramaciclina 1939). Plaguicidas (DDT, 1939).
Bolígrafo (1944). Fotografía instantánea (1947). Chip de
silicio en el que se basará toda la electrónica de consumo
(Kirby 1958).Amplificadores, sintetizadores musicales y
discos de vinilo (años 50).
Carrera espacial: El afán por la exploración del espacio
exterior ha hecho posible el desarrollo de nuevos
materiales y tecnologías con gran aplicación en nuestras
vidas: paneles solares, materiales ultraligeros y sobre todo
se ha desarrollado la Tecnología de la Información o
Informática: Satélites de comunicaciones en orbitas
terrestres (1961). Proyecto Apolo, el ser humano pisa la
Luna (1969). Estaciones espaciales colocadas en órbita en
los años 70 (Salyut y Spacelab). Transbordadores
espaciales (NASA 1981). Estación Mir (URSS 1986)
desmantelada recientemente en favor de un proyecto
internacional (Alpha). Telescopio Hubble en orbita
terrestre (1989). Exploración de Marte por un vehículo
robotizado, ...

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1
PPTX
Historia y evolucion de la tecnologia
PPTX
Historia de la tecnologia
PDF
Hitos tecnologicos
PPTX
Htios tecnologicos
PPTX
ETAPAS DE EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
PPTX
Historia de los inventos- Cristian Acevedo, Diana Gil
Presentación1
Historia y evolucion de la tecnologia
Historia de la tecnologia
Hitos tecnologicos
Htios tecnologicos
ETAPAS DE EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Historia de los inventos- Cristian Acevedo, Diana Gil

La actualidad más candente (16)

PDF
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
PPTX
Origenes De La Tecnología
PPTX
Historia de la tecnologia
DOCX
Historia y evolución de la tecnología
PPTX
Reseña histórica de la tecnología
PPT
Eje Cronologico Inventos
PPTX
INVENTOS
PPT
Inventos curiosos de la edad media
PPT
Linea De Inventos
PPTX
Inventos en la edad de peidra
PPTX
Inventos de las èpocas històricas
PPT
Desarrollo histórico de la Tecnología
PPT
historia de la tecnología, powerpoint 4º1º
DOCX
Mapa Conceptual: Historia de las Ingenierias
DOCX
Trabajo mapa conceptual.
DOCX
Historia de la ingenieria ii
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
Origenes De La Tecnología
Historia de la tecnologia
Historia y evolución de la tecnología
Reseña histórica de la tecnología
Eje Cronologico Inventos
INVENTOS
Inventos curiosos de la edad media
Linea De Inventos
Inventos en la edad de peidra
Inventos de las èpocas històricas
Desarrollo histórico de la Tecnología
historia de la tecnología, powerpoint 4º1º
Mapa Conceptual: Historia de las Ingenierias
Trabajo mapa conceptual.
Historia de la ingenieria ii
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Nomadintel Counterfeiters Monitoring
DOC
Resume ravi sharma
PPT
New to-padi act
PDF
Finance: A Week In Review
PPTX
Watch rugby exeter chiefs vs bayonne live stream
PPTX
Pre and post-legislative scrutiny, House of Lords
PDF
201310 アジア新興国市場で利益を創出するー日本企業への6提言
DOCX
Russel brand interview
PDF
Goins Healthy You MAy (1)
PDF
Brand Identity StandardsTI.3.0
PDF
Bezinwestycyjny program wzrostu sprzedazy 2016
PDF
Clasificacion obligaciones
PDF
Technical Writing_Product Instruction Sheet
Nomadintel Counterfeiters Monitoring
Resume ravi sharma
New to-padi act
Finance: A Week In Review
Watch rugby exeter chiefs vs bayonne live stream
Pre and post-legislative scrutiny, House of Lords
201310 アジア新興国市場で利益を創出するー日本企業への6提言
Russel brand interview
Goins Healthy You MAy (1)
Brand Identity StandardsTI.3.0
Bezinwestycyjny program wzrostu sprzedazy 2016
Clasificacion obligaciones
Technical Writing_Product Instruction Sheet
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Historia de la tecnología
PPT
Historia de la tecnología 4º ESO
PPTX
Linea de tiempo
PPTX
Evidencias para informatica 3º "A"
PPTX
La historia de la tecnologia.pptx
PPTX
Historia y evolución de la tecnología.
PPTX
Historia de la tecnologia
PPT
Breve historia de la tecnología
PPT
Mª josé ávalos risueño
PDF
Historia de la tecnología (1)
DOCX
Inventos chinos
PPT
Brevehistoriadelatecnologa 130406233936-phpapp01
PPTX
origen de la ingeniería
PDF
Trabajo práctico tecnologías 2013
PDF
Trabajo práctico tecnologías 2013
PPTX
Introducción a la ingeniería industrial
DOCX
Edad de piedra
PPT
La Edad Media
Presentación1
Presentación1
Historia de la tecnología
Historia de la tecnología 4º ESO
Linea de tiempo
Evidencias para informatica 3º "A"
La historia de la tecnologia.pptx
Historia y evolución de la tecnología.
Historia de la tecnologia
Breve historia de la tecnología
Mª josé ávalos risueño
Historia de la tecnología (1)
Inventos chinos
Brevehistoriadelatecnologa 130406233936-phpapp01
origen de la ingeniería
Trabajo práctico tecnologías 2013
Trabajo práctico tecnologías 2013
Introducción a la ingeniería industrial
Edad de piedra
La Edad Media

Más de angel perez (6)

PPTX
Actividad 2 vitacora 4
PPTX
Presentacion 1 bitacora4
PPTX
Actividad 2 vitacora 4
PPTX
Presentacion 1 bitacora4
PPTX
Presentacion 1 bitacora4
PPTX
La relación entre hombre, sociedad y tecnología
Actividad 2 vitacora 4
Presentacion 1 bitacora4
Actividad 2 vitacora 4
Presentacion 1 bitacora4
Presentacion 1 bitacora4
La relación entre hombre, sociedad y tecnología

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Presentación1

  • 2. Los avances tecnológicos que desarrolló el ser humano durante el Paleolítico fueron la respuesta a necesidades de supervivencia específicas, como cazar, cortar la carne de las presas, desenterrar raíces para comer, protegerse del ataque de animales, guarecerse de las inclemencias del clima, calentarse… Estos adelantos fueron de la mano de la experimentación y puesta en práctica de nuevas técnicas de transformación de la materia prima. Un adelanto muy importante en esta época fueron las ollas de arcilla, y las vasijas donde pudieron meter la comida y la bebida. Y ese no fue el único sino que el invento del telar también fue muy importante. El telar era una pieza de maquinaria muy complicada que servía para tejer. A finales del Neolítico se empezaron a utilizar instrumentos con materiales más resistentes como los metales, el oro y el cobre para hacer adornos, cuchillos, flechas y agujas.
  • 3. Algunos artilugios o inventos que usaron los egipcios en la antigüedad son: vidrio, papiro, tejidos de lino, agujas y espejos de cobre. El Vidrio El vidrio se descubrió sobre 3000 a. de C. E. Se descubrió casualmente al formarse durante el proceso de fundición de metales en sus hornos. Para obtener el vidrio, se fundía el cuarzo, hasta hacerlo liquido, a una temperatura de entre 1200 y 1600º C. Los vidrios egipcios mezclaban arena con cal y sosa, fundiendo esta materia prima en el interior de un crisol de arcilla. El bloque de vidrio, una vez frio, se separa del crisol. Para darle forma, se calentaba de nuevo y se enrollaba sobre una base.
  • 4. Papiro Los escribas egipcios inventaron un material de escritura a partir de la médula de una planta muy abundante en el norte de egipcio llamada papiro. Los tallos de las plantas de papiro, que alcanzan hasta 4 metros de altura, se cortaban en trozos de 40 cm y luego se deshacían en tiras. Estas tiras se entrelazaban en dos capas y se golpeaban con un mazo para que la savia que soltaran las adhiriera entre sí formando una hoja homogénea. Una vez secas, las hojas se alisaban con un instrumento de marfil. Agujas y espejos de cobre Se han encontrado agujas de cobre y espejos de cobre pulido que datan aproximadamente del año 2900 a. de C. Para dar forma al cobre tenían que fundirlo en crisoles que metían en hornos de piedra caliza que podían alcanzar altas temperaturas.
  • 5. Los griegos desarrollaron nuevas ideas tecnológicas. Así, Arquímedes, Herón de Alejandría, Ctesías y Tolomeo investigaron sobre los principios de sifones, poleas, palancas, manivelas, bombas contra incendios, ruedas dentadas, válvulas y turbinas. Algunas invenciones importantes de los griegos fueron el reloj de agua, la dioptra (instrumento de topografía) de Herón de Alejandría y el tornillo hidráulico de Arquímedes. Tales de Mileto mejoró la navegación al introducir sistemas de triangulación y Anaximandro dio forma al primer mapa del mundo. Los avances tecnológicos de los griegos no fueron a la par con sus sistemas al conocimiento teórico.
  • 6. El Imperio Romano conquistó al de los griegos y fue similar en este aspecto. Los romanos, fueron grandes tecnólogos en cuanto a la organización y la construcción. Formaron una civilización urbana que disfrutó del primer periodo largo de paz en la historia. El primer cambio que se produjo en este tiempo fue en la ingeniería con la construcción de grandes sistemas de obras públicas. Con el uso de cemento que soportaba el agua y el principio del arco, los ingenieros romanos construyeron 70.800 km de carreteras a través de su imperio. También construyeron circos, baños públicos y acueductos, alcantarillas y puentes; también introdujeron el molino de agua y el diseño de ruedas hidráulicas con empuje superior e inferior, que se usaron para moler grano, serrar madera y cortar mármol. Los romanos avanzaron tecnológicamente con la mejora de armas, como la jabalina y la catapulta
  • 7. La Edad Media comprende desde la caída del imperio romano (siglo V) hasta el siglo XV. El sistema social era el feudalismo. Cultura: Los monasterios se convirtieron en depósitos de saber. En ellos se copian los escritos de autores clásicos. La iglesia: Adquiere poderes políticos además de tener la labor social. Siglo VII En la India se inicia el cálculo con números negativos, así como la ubicación de los números en posiciones definitivas. La cultura árabe desarrolla un grado alto de algunos procesos químicos como la obtención de ácido sulfúrico, del ácido nítrico, etc. También se realizan estudios sobre el proceso de la evaporación, condensación, sublimación, etc. En China se emplea un tipo de imprenta constituida por caracteres independientes.
  • 8. Siglo IX Se hacen los primeros relojes de pesas con engranajes. En el año 880, un médico árabe construye la primera máquina voladora, sin éxito. En China se documentan los primeros molinos de viento, el empleo de la pólvora en pirotecnia y el teléfono de hilo. Los árabes experimentan sobre la cámara oscura como principio de lo que después será la fotografía (más tarde Leonardo da Vinci perfeccionará su estudio) y se usarán las funciones trigonométricas.
  • 9. Siglo XI Se construye en China el primer reloj de agua de precisión con un error inferior a minuto y medio diario. El mundo árabe sigue siendo hegemónico en el desarrollo de las matemáticas resolviéndose potencias de binomios como (a + b) elevado al cuadrado. También se establece la densidad de los materiales, comparándola con la del agua y se usan cámaras refrigeradas para la conservación de los alimentos. En Europa se impone la arquitectura románica. En el ámbito industrial se desarrolla la fabricación de vidrio plano y se comienza a usar la hulla como combustible. Se observa la orientación de los puntos cardinales por medio de una aguja imantada. En Inglaterra se establece como medida patrón de longitud la yarda, lo que se considera el comienzo de la separación entre el sistema métrico y el anglosajón.
  • 10. Siglo XIII En China se usan bolas de acero cargadas con pólvora como bombas y también “tubos de fuego”, principio de las posteriores armas de fuego. Es probable que se usasen globos aerostáticos con aire caliente. Hacia el año 1330 d.C. los árabes hacen un primer estudio para medir la superficie de la Tierra. En Europa, la iglesia prohíbe la difusión de los conocimientos de la física. Se conocen las lentes convexas para fabricar gafas. La arquitectura se caracteriza por la transición del románico al gótico, con la creación de las grandes catedrales. Se importa de China la técnica del manejo de los explosivos, y en Alemania se usan las primeras armas de fuego.
  • 11. Siglo XV En China y Sudamérica (cultura inca) se construyen los primeros observatorios astronómicos. En Europa Gutenberg desarrolla la imprenta, se construye el primer modelo de esfera terrestre y se dibujan las primeras cartas marítimas que posteriormente se emplearían en los grandes descubrimientos de Cristóbal Colón y Vasco de Gama. Se importa de China el molino de viento y se mejora la metalurgia del hierro, creándose los altos hornos, similares a los actuales. Aunque el procedimiento de moldeo “a la cera perdida” ya era conocido por los griegos, es en Italia en esta época, cuando definitivamente se perfecciona para la elaboración de estatuas, piezas de arcilla, etcétera.
  • 12. La Edad Moderna es la época comprendida entre el año 1.500 y 1.750. En esta época en Europa se recopilaron el conjunto de adelantos técnicos dispersos de otras civilizaciones, favoreciendo la utilización de una serie de inventos claves que facilitaron la mecanización. Leonardo Da Vinci recapituló la tecnología de los artesanos e ingenieros militares que le precedieron e hizo gala de una gran percepción científica e inventiva. Realizó las primeras observaciones científicas del vuelo de las aves, proyectó y construyó una máquina de volar, ideó el primer paracaídas, inventó la bobinadora de seda y el reloj despertador, la carretilla de mano, el quinqué, unas botas de agua, el rodamiento a bolas de antifricción, el sistema de articulación universal, la transmisión por cuerdas o por correas, las cadenas de eslabones, los engranajes cónicos y los tornillos sin fin, el torno de movimiento continuo y muchos otros más.
  • 13. Galileo fue uno de los impulsores de la ciencia tal y como hoy la conocemos, dedicándose por entero a la ciencia en general y a la astronomía en particular, mejorando el telescopio, realizando muchas observaciones astronómicas o desarrollando las leyes del movimiento. En 1642 muere Galileo, poco antes del nacimiento del científico más importante de la historia: Newton. Newton estableció las bases de la mecánica clásica, la ley de la gravitación universal, indagó la naturaleza de la luz y desarrolló el cálculo matemático.
  • 14. Con respecto a los relojes más pequeños o transportables, estos hicieron su aparición en la sociedad el año 1.524. Fue Peter Henlein quien inventó el primer reloj de bolsillo. En sus inicios sólo tenían una hora de autonomía. Pasada la misma había que darles cuerda par que siguieran funcionando. El vidrio se empleo en las lentes convexas de las gafas, los anteojos fueron muy usados en el siglo XV, cuando a causa del invento de la imprenta, se produjo una gran necesidad de ellos y a finales del siglo se introdujo la lente cóncava que corregía la miopía. En 1.605, Lippersheim inventó el telescopio y sugirió a Galileo el medio eficiente para realizar las observaciones astronómicas. A mitad del siglo XVII, Leeuwenhoek se convirtió en el primer bacteriólogo mundial gracias al uso del cristal.
  • 15. Es este periodo desaparecieron los gremios de artesanos y comenzaron aparecer fábricas. El trabajo manual se fue sustituyendo poco a poco por el trabajo mecanizado, con la ayuda de máquinas herramienta con el telar mecánico, el torno de roscar o la talladora de limas. Los materiales característicos de esta fase son la madera y el vidrio. La madera fue el recurso industrial dominante, ya que era utilizado como materia prima para instrumentos, máquinas-herramienta, máquinas, utensilios, obras, combustibles y productos finales. Se empleó en material de construcción junto con la piedra en edificios. En el siglo XVII, cuando la fabricación del vidrio se perfeccionó, se abarató y se multiplicó el número de hornos, el cristal sustituyo completamente a las contraventanas de madera.
  • 16. La revolución industrial es considerada como el mayor cambio tecnológico socioeconómico y cultural de la historia, ocurrido entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, que comenzó en el Reino Unido y se expandió por el resto del mundo. En aquel tiempo la economía basada en el trabajo manual fue sustituida por otra dominada por la industria y la introducción de maquinaria. La revolución empezó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos de hierro. La expansión del comercio aumentó por la mejoría de las rutas y, posteriormente, por el ferrocarril. La introducción de la máquina de vapor y una poderosa maquinaria (mayormente relacionada a la industria textil: la rudimentaria spinning Jenny) favorecieron los drásticos incrementos en la capacidad de producción. El desarrollo de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura para una mayor producción de artefactos utilizados en otras industrias.
  • 17. En el siglo XX se produce un desarrollo tecnológico tal que parece no tener límites. no sólo se conquistan, dominan y exploran los recursos de las regiones más remotas del Planeta, sino que se accede al espacio exterior de la Tierra. La Tecnología desarrolla sus progresos basándose en los grandes avances científicos: Teoría Cuántica de Planck (1900), Teoría de la Relatividad de Einstein (1915), descubrimiento de la Superconductividad (Kamerling Ones 1919), Dualidad onda-corpúsculo de De Broglie (1924), Acelerador de Partículas (1930), conocimiento completo del sistema solar entre 1930 y 1945, fusión nuclear (1939), identificación de partículas subatómicas (Chadwick), modelos atómicos (Thomson, Rhuterford, y Bohr) y teorías atómica, del enlace químico y macromolecular, descubrimiento de la radiactividad (M. Curie) y reacciones nucleares controladas (Fermi 1942)....
  • 18. Plásticos y nuevos materiales: Los avances en la Física y la Química permiten el desarrollo de los materiales del siglo pasado así como el descubrimiento de otros nuevos. Se fabrican aceros especiales (inoxidables al Cr-Ni 1913). El acero compite con nuevas aleaciones ligeras como el aluminio, pero el competidor más importante es la baquelita (Baekeland 1909) que inaugura la era de los plásticos; más tarde el desarrollo de nuevos polímeros es espectacular: poliamidas tenaces como el nylon (1935), teflón (1938), poliésteres, siliconas, metacrilato, caucho sintético, etc. También se desarrollan los materiales cerámicos y a final del siglo los semiconductores que revolucionan la tecnología electrónica. A finales del siglo se emplean materiales compuestos o composites (tetrabrik) que aúnan las ventajas de sus componentes.
  • 19. Progreso industrial: Se consigue una intensa especialización en todas las ramas de la Técnica (mecánica, electricidad, electrónica), impulsada por las necesidades de los procedimientos de fabricación en masa de productos industriales compuestos por piezas diversas. Con el fabricante estadounidense de automóviles Henry Ford (1863-1947) surgen las cadenas de montaje basadas en: la racionalización de las operaciones del montaje, empleo de bandas de transporte y cadenas de montaje. Esta nueva forma de trabajar redujo los tiempos de fabricación y abarató los precios (fabricación del Ford T en la planta de Detroit 1908). Más tarde, con el desarrollo de la electrónica y la informática llega la mecanización, automatización y robótica que permiten la fabricación de objetos tremendamente complejos a gran escala, bajo coste y alta calidad.
  • 20. 1ª Guerra Mundial (1914-1918): Construcción de poderosas flotas de barcos y sumergibles de acero. Aparece el carro de combate y la máscara de gas. Sincronización de las ametralladoras con el movimiento de rotación de las hélices de los aviones. La escasez de caucho natural en Alemania hace que se consiga sintetizar el caucho sintético, de mejores propiedades que el natural. 2ª Guerra Mundial (1939-1945): Generalización del Walkie- talkie. Aviones a reacción. Ametralladoras ligeras y bazoka. Misiles aire-tierra y bombas volantes equipadas con pulsorreactores. Cohetes, que Alemania empleó como misiles balísticos contra el reino Unido. Se desarrollaron sistemas de defensa como el radar. Lo más devastador fue la bomba atómica que los EE.UU. arrojaron sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
  • 21. Transporte: El S. XX está marcado por el transporte: Canal de Panamá (1914). Construcción de las primeras autopistas (Alemania 1921). La importancia de la industria automovilística genera la primera planta de montaje (Ford 1908): cajas de cambio de marchas, frenos de disco, motores de combustión interna, neumáticos, ... Se construyen portaviones (Enterprise 1964), submarinos atómicos, rompehielos y grandes cargueros. Aviones de motor ( 1903), hidroavión (1910). Autogiro (Juan de la Cierva 1923). Aviones de gran capacidad como el Boeing 747 o el Jumbo y supersónicos como el Concorde (1969), el desarrollo más reciente es el Airbus A320 que transporta 500 pasajeros de forma totalmente automática (1988). Trenes de levitación magnética (Japón 1971) y de alta velocidad (Sincansen 1964, TGV 1981, AVE 1992). Túnel bajo el canal de la Mancha o Eurotúnel (1995).
  • 22. La salud y el sector doméstico: La Tecnología del s. XX ha mejorado increíblemente las condiciones de salud y calidad de vida en los países industrializados: Audífono eléctrico (1901). Electrocardiógrafo (1902). Lavadora eléctrica (1906). Radiofonía (Fesenden 1906, basándose en los estudios realizados por Marconi4 años antes). Transfusiones de sangre (1907). Aspiradora portatil (1907). Tostadoras de pan (1909). Batidoras (1918). Tratamiento de la diabetes con insulina (1921). Cine sonoro (1922). Congelación y empaquetado de alimentos (1924). TV (Baird y Zwoykin 1925). Pulmón de acero (1928). Descubrimiento de la penicilina para el tratamiento de infecciones (Fleming 1928). Vacuna contra la fiebre amarilla (1930). Discos de larga duración o LP´s (1931). Telex (USA 1931). Sulfamidas (1932). Emisiones de TV en blanco y negro (BBC 1936). Fotocopiadora (1938). Primer antibiótico (Gramaciclina 1939). Plaguicidas (DDT, 1939). Bolígrafo (1944). Fotografía instantánea (1947). Chip de silicio en el que se basará toda la electrónica de consumo (Kirby 1958).Amplificadores, sintetizadores musicales y discos de vinilo (años 50).
  • 23. Carrera espacial: El afán por la exploración del espacio exterior ha hecho posible el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías con gran aplicación en nuestras vidas: paneles solares, materiales ultraligeros y sobre todo se ha desarrollado la Tecnología de la Información o Informática: Satélites de comunicaciones en orbitas terrestres (1961). Proyecto Apolo, el ser humano pisa la Luna (1969). Estaciones espaciales colocadas en órbita en los años 70 (Salyut y Spacelab). Transbordadores espaciales (NASA 1981). Estación Mir (URSS 1986) desmantelada recientemente en favor de un proyecto internacional (Alpha). Telescopio Hubble en orbita terrestre (1989). Exploración de Marte por un vehículo robotizado, ...