* Brindarle herramientas a los docentes
para la Atención de Niños y Niñas que
presentan Problemas de Aprendizaje
den dentro del Aula de Clases.
  * Construir una ruta de trabajo para el
Diagnostico, Tratamiento , Evolución
y Seguimiento de los niños y niñas con
problemas de aprendizaje
  * Crear un Plan Educación Especial
para cumplir con las necesidades del
alumno
  * Orientar oportunamente acerca de la
Importancia del Manejo de las Escuelas
de Familias con Enfoque Inclusivo
Presentación1   tics 21 de noviembre
Presentación1   tics 21 de noviembre
Presentación1   tics 21 de noviembre
   Se calcula que el uso nocivo del alcohol causa cada
    año 2,5 millones de muertes, y
   una proporción considerable de ellas corresponde
    a personas jóvenes. El consumo
   de bebidas alcohólicas ocupa el tercer lugar entre
    los principales factores de riesgo
   de mala salud en el mundo. Una gran variedad de
    problemas relacionados con el
   alcohol pueden tener repercusiones devastadoras
    en las personas y sus familias; además,
   pueden afectar gravemente a la vida comunitaria.
   El uso nocivo del alcohol es uno de
   los cuatro factores de riesgo de enfermedades
    no transmisibles importantes que son
   susceptibles de modificación y prevención.
   También están surgiendo indicios de que
   dicho uso contribuye a aumentar la carga
    de morbilidad relacionada con
    enfermedades
   transmisibles como, por ejemplo, la
    tuberculosis y la infección por el
    VIH/sida.
   Reducir el uso nocivo del alcohol mediante
    medidas normativas eficaces y la
    infraestructura
   necesaria para aplicarlas correctamente no es
    una cuestión que se circunscriba a la
   salud pública
    En realidad, es un asunto de desarrollo, pues
    la magnitud del riesgo
   correspondiente es mucho mayor en los países
    en desarrollo que en los países de ingresos
   altos, donde las personas cada vez están más
    protegidas por leyes e intervenciones
   integrales, complementadas por mecanismos
    para hacerlas cumplir.
   Aprenda a escuchar a sus hijos.

   Hable con sus hijos acerca del alcohol, el tabaco
    y las drogas.

   Ayude a sus hijos a sentirse bien con ellos
    mismos.

   Ofrezca un buen ejemplo.
Ayude a sus hijos a desarrollar valores firmes y
adecuados.

   Ayude a sus hijos a afrontar la presión de sus
    compañeros.

   Establezca normas familiares claras y estables.
   Fomente actividades deportivas, recreativas y
    culturales.

   Ayúdelos a tomar decisiones.

   Actúe como padre y como ciudadano.
   Intentar hablar siempre en condicional
    cuando se establecen conclusiones en
    aspectos que en realidad no son tan claros,
    es decir, en lugar de decir: “esto es así”, se
    podría decir: “esto tendría que ser de esta
    forma” o “esto podría ser así”.
   Evitar frases que vayan hacia la confrontación
    ya que con un adolescente sólo se logra más
    confrontación y oposicionismo. En este punto
    se recomiendan frases que traten de no ser
    autoritarias y vayan por la positiva.
   Por ejemplo, en lugar de utilizar la frase:
    “tienes que hacer esto”, podrías utilizar: “sería
    bueno que cuando puedas hagas tal cosa” o
    “¿te parece bien hacer esto? Sería bueno que
    nos pudieras ayudar”, o “tendrías un gran
    beneficio si logras hacer tal cosa”.

Más contenido relacionado

DOCX
Triptico
PDF
Embarazo adolescente
PPTX
gbnEmbarazo en la adolescencia
DOCX
Justificacion y problema de embarazos en adolescentes
PPT
diagnostico embarazo 2
PPTX
Colegio técnico agropecuario cotogchoa sarita el ambarazo
DOCX
Diagnostico
DOCX
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
Triptico
Embarazo adolescente
gbnEmbarazo en la adolescencia
Justificacion y problema de embarazos en adolescentes
diagnostico embarazo 2
Colegio técnico agropecuario cotogchoa sarita el ambarazo
Diagnostico
Embarazo en adolescentes a nivel nacional

La actualidad más candente (11)

DOCX
alcohol
DOCX
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
PPTX
Presentación del proyecto Embarazo Precoz
PPTX
Proyecto 3
PPTX
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
PPTX
El fracaso de la educación en méxico
PPTX
Anteproyecto
PPTX
El fracaso de la educación en méxico
PPTX
Alcoholismo adolescente
PPTX
Embarazoprecoz
PPTX
PLAN DE TRABAJO CON FISCALES ESTUDIANTILES
alcohol
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
Presentación del proyecto Embarazo Precoz
Proyecto 3
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
El fracaso de la educación en méxico
Anteproyecto
El fracaso de la educación en méxico
Alcoholismo adolescente
Embarazoprecoz
PLAN DE TRABAJO CON FISCALES ESTUDIANTILES
Publicidad

Similar a Presentación1 tics 21 de noviembre (20)

DOCX
Actividad VI Español II.docx
PDF
Prevención de problemas enlaconducta
PDF
Manual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdf
ODP
Consumo de alcohol en menores.
DOCX
Monografia de alexis
DOCX
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
DOCX
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
PDF
15. prevención de problemas de conducta. lo que sí funciona..
PDF
15. prevención de problemas de conducta. lo que sí funciona..
PDF
P1 c714 prevención d e problemas de conducta en el aula
PDF
Prevención de problemas de conducta en el aula
PDF
Estrategias
PPT
Presentación1kdcb
PDF
alcoholismo.pdf
PPTX
Trabajo de informatica
DOCX
Embarazos en adolescentes
DOCX
Las drogas
PDF
Manual padres-y-madres
PDF
Manual padres y madres
Actividad VI Español II.docx
Prevención de problemas enlaconducta
Manual Familias Fuertes Guia para el Facilitador.pdf
Consumo de alcohol en menores.
Monografia de alexis
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
Las sustancias psicoactivas y sus efectos.docx yusti darwin moreno willy jo...
15. prevención de problemas de conducta. lo que sí funciona..
15. prevención de problemas de conducta. lo que sí funciona..
P1 c714 prevención d e problemas de conducta en el aula
Prevención de problemas de conducta en el aula
Estrategias
Presentación1kdcb
alcoholismo.pdf
Trabajo de informatica
Embarazos en adolescentes
Las drogas
Manual padres-y-madres
Manual padres y madres
Publicidad

Presentación1 tics 21 de noviembre

  • 1. * Brindarle herramientas a los docentes para la Atención de Niños y Niñas que presentan Problemas de Aprendizaje den dentro del Aula de Clases. * Construir una ruta de trabajo para el Diagnostico, Tratamiento , Evolución y Seguimiento de los niños y niñas con problemas de aprendizaje * Crear un Plan Educación Especial para cumplir con las necesidades del alumno * Orientar oportunamente acerca de la Importancia del Manejo de las Escuelas de Familias con Enfoque Inclusivo
  • 5. Se calcula que el uso nocivo del alcohol causa cada año 2,5 millones de muertes, y  una proporción considerable de ellas corresponde a personas jóvenes. El consumo  de bebidas alcohólicas ocupa el tercer lugar entre los principales factores de riesgo  de mala salud en el mundo. Una gran variedad de problemas relacionados con el  alcohol pueden tener repercusiones devastadoras en las personas y sus familias; además,  pueden afectar gravemente a la vida comunitaria.
  • 6. El uso nocivo del alcohol es uno de  los cuatro factores de riesgo de enfermedades no transmisibles importantes que son  susceptibles de modificación y prevención.
  • 7. También están surgiendo indicios de que  dicho uso contribuye a aumentar la carga de morbilidad relacionada con enfermedades  transmisibles como, por ejemplo, la tuberculosis y la infección por el VIH/sida.
  • 8. Reducir el uso nocivo del alcohol mediante medidas normativas eficaces y la infraestructura  necesaria para aplicarlas correctamente no es una cuestión que se circunscriba a la  salud pública
  • 9. En realidad, es un asunto de desarrollo, pues la magnitud del riesgo  correspondiente es mucho mayor en los países en desarrollo que en los países de ingresos  altos, donde las personas cada vez están más protegidas por leyes e intervenciones  integrales, complementadas por mecanismos para hacerlas cumplir.
  • 10. Aprenda a escuchar a sus hijos.  Hable con sus hijos acerca del alcohol, el tabaco y las drogas.  Ayude a sus hijos a sentirse bien con ellos mismos.  Ofrezca un buen ejemplo.
  • 11. Ayude a sus hijos a desarrollar valores firmes y adecuados.  Ayude a sus hijos a afrontar la presión de sus compañeros.  Establezca normas familiares claras y estables.
  • 12. Fomente actividades deportivas, recreativas y culturales.  Ayúdelos a tomar decisiones.  Actúe como padre y como ciudadano.
  • 13. Intentar hablar siempre en condicional cuando se establecen conclusiones en aspectos que en realidad no son tan claros, es decir, en lugar de decir: “esto es así”, se podría decir: “esto tendría que ser de esta forma” o “esto podría ser así”.
  • 14. Evitar frases que vayan hacia la confrontación ya que con un adolescente sólo se logra más confrontación y oposicionismo. En este punto se recomiendan frases que traten de no ser autoritarias y vayan por la positiva.
  • 15. Por ejemplo, en lugar de utilizar la frase: “tienes que hacer esto”, podrías utilizar: “sería bueno que cuando puedas hagas tal cosa” o “¿te parece bien hacer esto? Sería bueno que nos pudieras ayudar”, o “tendrías un gran beneficio si logras hacer tal cosa”.