• Estudiante Jackeline Fallas Solano
• Cedula: 1-9190097
• Curso: Tecnología del Aprendizaje
  Compartido y Distribuido
• Código: 2039
• Profesor: MSc.Sigifredo Rojas Vargas
Educación entre espacio y
        Tiempo


Formación Universitaria por
    medio de la web.
El uso de las tecnologías en la enseñanza
   universitaria ha sido muy escaso, se han
   involucrado más en la educación no
   presencial, llamada también educación a
   distancia.
Lo cual marca una trimensional dentro de los
   modelos de enseñanza superior, los cuales
   analicemos:
Modelos centrados en los alumnos
• Se basa en el uso de la tecnología.
• La tecnología se ve como la trasmisora del conocimiento, y es la
  encargada de poner el material didáctico al alcance de todos.
• Ejemplo de este modelo son las intranets.


  Modelos centrados en el profesorado
• El profesor sigue siendo el único trasmisor de conocimiento.
• Utiliza la tecnología para sus clases y no la incorpora al salón
• Las videoconferencias son un ejemplo de este modelo, ya que es
  una herramienta que ayuda a romper las barreras geográficas; el
  profesor sigue utilizando su método de enseñanza , por la cual se
  vuelve poco interactiva.

       Modelos centrados en el estudiante
• .Se espera que todas las instituciones busquen este tipo de
  modelo.
• Se basan fundamentalmente en el autoaprendizaje o la
  autoformación
• Con el uso de estos modelos se busca crear un
  balance entre estos elementos, un modelo
  equilibrado donde cada uno de los tres
  modelos expuestos tiene un papel
  fundamental, cada uno con su valor único.
• Se debe de poner para poner al alcance de los
  estudiantes y profesores un gran sin numero
  de recursos que los ayudaran a crear un nuevo
  proceso de aprendizaje- enseñanza.
La enseñanza no presencial debe tener una
  metodología abierta y flexible.
Las ventajas de este sistema son obvias, permite la
  superación de problemas de desplazamiento,
  ayuda a muchos adultos a cumplir el sueño de
  continuar o iniciar sus estudios universitarios y al
  igual se puede tener control de su tiempo . Todo
  esto lleva a una metodología “CENTRADA EN EL
  ESTUDIANTE”, ya que es el mismo quien marcara
  su propio ritmo de aprendizaje.
Todo esto lleva a una metodología “CENTRADA
  EN EL ESTUDIANTE”, ya que es el mismo quien
  marcara su propio ritmo de aprendizaje.
Este tipo de enfoque favorece el aprendizaje de
  contenidos diversos, no permite desarrollar
  solo conceptos para memorizar , si no que vela
  para capacitar al estudiante como profesional
  en el sentido de saber hacer y saber ser , no
  solo se centra en el saber.
CARACTERISTICAS DE LOS ENTORNOS
            VIRTUALES
Es flexible e interactiva.
Permite la realización de una verdadera
 comunidad virtual de aprendizaje.
 Permitir el acceso a materiales de estudio y
 otros recursos ubicados en el internet.
El estudiante es primero.
Sé obtiene un aprendizaje significativo.
Su metodología se debe de sestar basada en
  el aprendizaje del estudiante.
 Debe de cumplir con una serie de objetivos:
1. Planificar y exponer los objetivos al alcance
   de los estudiantes.
2. Planificar una secuencia y ritmo,
   recomendado para alcanzar.
3. El profesor debe de ser un facilitador.
4. Evaluar el proceso de aprendizaje.
Los pilares de un modelo pedagógico
Los materiales didácticos:
                               Relacionar los
                             contenidos entre
                               las diferentes
                                asignaturas




              Van de lo
             mas simple a      Son               Permiten
                                                aprender a
               lo mas                            aprender
              complejo      Multimedia


                                Deben de
                                facilitar el
                               aprendizaje
LA ACCION DOCENTE
                           El profesor pasa ser un
                                  facilitador



                                                           Facilitara la
Atenderá la adecuación
                                                        incorporación de
de los contenidos de las
                                                     materiales didácticos de
        materias.
                                                             interés




              Atenderá las
                                           Velara por su propia
           necesidades de los
                                                formacion
              estudiantes
Ámbitos básicos que debe de seguir el
     profesor con el estudiante
  • Tomar iniciativas de   • Responder a las consultas     • Enviar correos electrónicos,
    comunicación             administrativas y las           cuestionarios,
                             relacionadas con la metería   • Corregir respuestas y
                                                             devolver




  Tareas de orientación,
                           Tareas de resolución            Taras de evaluación
  motivación y
                           de dudas                        continua
  seguimiento.




                           • Estableciendo el plan de
                             estudios a seguir




                           Definir un plan
                           docente
LA EVALUACION DEL ESTUDIANTE
Cuando es continua puede tener
un triple sentido:

1) Ofrece una pauta de actividades que se deben de realizar
   sugiriendo un ritmo de trabajo concreto.

2) Cada actividad realizada por los estudiantes por los
   estudiantes ,es una oportunidad , para asegurar la
   participación activa en la construcción del conocimiento.

3) El seguimiento de las actividades , permitirá cuando el
   profesor lo considere oportuno, obtener un reconocimiento
   académico.
Cambios que se deben de establecer
    en la educación superior
      Facilitar
                   • Deben ser capaces de abrir estos espacios a
    espacios de      los estudiantes.
    virtualidad
                   • Debe de ser trasversal alas diferentes carreras
    Transversali     o estudios que se imparten.
                   • Favorece los mecanismos de trabajo
        dad          multidisciplinario entre diferentes ámbitos de
                     educación.



                   • Los procesos deben de organizarse de manera
     Cohesión        coherente y global para toda la universidad.
Hacia un espacio de formación
       universitaria compartido
Las nuevas tecnologías de la comunicación ofrecen
  la oportunidad de compartir en un mismo
  escenario ideas , formación y modelos
  formativos innovadores. Su espacio se creara
  entorno a los siguientes ejes.

 Accesibilidad: Garantizar el acceso a la formación
  de todas las personas, llevando la universidad a la
  casa de cada estudiante, para romper las barreras
  de espacio y tiempo.
 Modelo de aprendizaje: Trabajar en la
 mejora de los modelos de aprendizaje
 aplicados a los nuevos medios como la
 virtualidad.

Modelos de docencia: Deben de ser cada vez
 mas facilitadores que instructores.
Estilo organizativo y cultural: Uno de los
 grandes retos de la globalidad es el de situarse
 sin perder la identidad.
Interculturalismo: La posibilidad de relacionar
 culturas diferentes en la red ya es una realidad
 y funciona. El reto será de convertir un espació
 que de entrada potencie la participación del
 origen racial y cultural de cada uno, en un lugar
 rico, diverso y tolerante.
Producido por : Jackeline Fallas
           Solano

Más contenido relacionado

PPTX
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
PDF
El aula invertida en nuevos escenarios ccesa007
PDF
Clase invertida y digital lida
PPTX
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
PPTX
La educación entre el espacio y el tiempo
PDF
Edu trends aprendizaje invertido
PPTX
El aprendizaje invertido
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
El aula invertida en nuevos escenarios ccesa007
Clase invertida y digital lida
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
La educación entre el espacio y el tiempo
Edu trends aprendizaje invertido
El aprendizaje invertido

La actualidad más candente (20)

PPT
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
PDF
Cibercultura modulo 01
PDF
Ciberculturas modulo 02
PPTX
Clase digital y aprendizaje invertido
DOCX
Aula Invertida
PPTX
Aprendizaje invertido
PPT
Aprendizaje combinado
PDF
Aplicaciones del modelo TPACK
PPT
Modulo Estrategias Didácticas para Educación Virtual
PPT
Ett acompañamiento planificacion clases
PPTX
Innovación curricular
PPTX
Aula Invertida
PDF
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
PPTX
Formación tradicional
PDF
Aula Invertida enriquecida con Recursos Educativos Abiertos
PPTX
Taller aprendizaje invertido
PPTX
Exp tics
PDF
Escenarios de Aprendizaje Formación Docente en Pedagogías y Tecnologías Emerg...
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
Cibercultura modulo 01
Ciberculturas modulo 02
Clase digital y aprendizaje invertido
Aula Invertida
Aprendizaje invertido
Aprendizaje combinado
Aplicaciones del modelo TPACK
Modulo Estrategias Didácticas para Educación Virtual
Ett acompañamiento planificacion clases
Innovación curricular
Aula Invertida
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
Formación tradicional
Aula Invertida enriquecida con Recursos Educativos Abiertos
Taller aprendizaje invertido
Exp tics
Escenarios de Aprendizaje Formación Docente en Pedagogías y Tecnologías Emerg...
Publicidad

Destacado (20)

ODP
La sénia
ODP
Mitos e verdades da tecnologia
DOC
Movila miresii, chiscani comunicat de presa
DOCX
La firma electronica
PDF
Novos papéis na Escola por Evando Neiva
ODP
Katia das graças
PDF
6 polipo pilorico
PDF
Näin hiot autosi maalin helposti
PPS
Res. Edelweiss
DOC
Costisa, dumbrava rosie comunicat de presa
PDF
Código de Defesa do Consumidor 23/07/2010
PPTX
APOS Enterprise Linux - Sistema operacional para point-of-service
PDF
11° Conspiração Informa
PPTX
PPTX
Gestão 2010 Sorocaba/SP
DOC
Personal Skills Audit - Benjamin David Ervine
PPT
Web 2.0
PPTX
Apresentacao vendas unicheck minha apresentação
PDF
シャレットワークショップ札幌 大通エリア2枚目
La sénia
Mitos e verdades da tecnologia
Movila miresii, chiscani comunicat de presa
La firma electronica
Novos papéis na Escola por Evando Neiva
Katia das graças
6 polipo pilorico
Näin hiot autosi maalin helposti
Res. Edelweiss
Costisa, dumbrava rosie comunicat de presa
Código de Defesa do Consumidor 23/07/2010
APOS Enterprise Linux - Sistema operacional para point-of-service
11° Conspiração Informa
Gestão 2010 Sorocaba/SP
Personal Skills Audit - Benjamin David Ervine
Web 2.0
Apresentacao vendas unicheck minha apresentação
シャレットワークショップ札幌 大通エリア2枚目
Publicidad

Similar a Presentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempo (20)

PPTX
Educar virtualmente
PPTX
Tarea 1
PPTX
La educación entre el espacio y el tiempo
PPTX
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
PDF
Formación Universitaria por medio de la Web
PPTX
Tarea aprendizaj compartido
PPTX
Entornos de apredizajes virtuales
PPT
Presentación entornos virtuales_2
PPTX
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
PPTX
Tarea
PPTX
Ppt2 slideshare
PPTX
PPTX
Aprendizaje distribuido
PPTX
Aprendizaje virtual y su uso en la educación
PPTX
Tarea 1 compartido y distribuido
PPTX
Proyecto tecnológico sobre las tic.
PPTX
El Fortalecimiento de los Alumnos Superiores con el apoyo en las TIC
Educar virtualmente
Tarea 1
La educación entre el espacio y el tiempo
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
Formación Universitaria por medio de la Web
Tarea aprendizaj compartido
Entornos de apredizajes virtuales
Presentación entornos virtuales_2
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
Tarea
Ppt2 slideshare
Aprendizaje distribuido
Aprendizaje virtual y su uso en la educación
Tarea 1 compartido y distribuido
Proyecto tecnológico sobre las tic.
El Fortalecimiento de los Alumnos Superiores con el apoyo en las TIC

Presentación1.pptx la educación entre el espacio y el tiempo

  • 1. • Estudiante Jackeline Fallas Solano • Cedula: 1-9190097 • Curso: Tecnología del Aprendizaje Compartido y Distribuido • Código: 2039 • Profesor: MSc.Sigifredo Rojas Vargas
  • 2. Educación entre espacio y Tiempo Formación Universitaria por medio de la web.
  • 3. El uso de las tecnologías en la enseñanza universitaria ha sido muy escaso, se han involucrado más en la educación no presencial, llamada también educación a distancia. Lo cual marca una trimensional dentro de los modelos de enseñanza superior, los cuales analicemos:
  • 4. Modelos centrados en los alumnos • Se basa en el uso de la tecnología. • La tecnología se ve como la trasmisora del conocimiento, y es la encargada de poner el material didáctico al alcance de todos. • Ejemplo de este modelo son las intranets. Modelos centrados en el profesorado • El profesor sigue siendo el único trasmisor de conocimiento. • Utiliza la tecnología para sus clases y no la incorpora al salón • Las videoconferencias son un ejemplo de este modelo, ya que es una herramienta que ayuda a romper las barreras geográficas; el profesor sigue utilizando su método de enseñanza , por la cual se vuelve poco interactiva. Modelos centrados en el estudiante • .Se espera que todas las instituciones busquen este tipo de modelo. • Se basan fundamentalmente en el autoaprendizaje o la autoformación
  • 5. • Con el uso de estos modelos se busca crear un balance entre estos elementos, un modelo equilibrado donde cada uno de los tres modelos expuestos tiene un papel fundamental, cada uno con su valor único. • Se debe de poner para poner al alcance de los estudiantes y profesores un gran sin numero de recursos que los ayudaran a crear un nuevo proceso de aprendizaje- enseñanza.
  • 6. La enseñanza no presencial debe tener una metodología abierta y flexible. Las ventajas de este sistema son obvias, permite la superación de problemas de desplazamiento, ayuda a muchos adultos a cumplir el sueño de continuar o iniciar sus estudios universitarios y al igual se puede tener control de su tiempo . Todo esto lleva a una metodología “CENTRADA EN EL ESTUDIANTE”, ya que es el mismo quien marcara su propio ritmo de aprendizaje.
  • 7. Todo esto lleva a una metodología “CENTRADA EN EL ESTUDIANTE”, ya que es el mismo quien marcara su propio ritmo de aprendizaje. Este tipo de enfoque favorece el aprendizaje de contenidos diversos, no permite desarrollar solo conceptos para memorizar , si no que vela para capacitar al estudiante como profesional en el sentido de saber hacer y saber ser , no solo se centra en el saber.
  • 8. CARACTERISTICAS DE LOS ENTORNOS VIRTUALES Es flexible e interactiva. Permite la realización de una verdadera comunidad virtual de aprendizaje.  Permitir el acceso a materiales de estudio y otros recursos ubicados en el internet. El estudiante es primero. Sé obtiene un aprendizaje significativo.
  • 9. Su metodología se debe de sestar basada en el aprendizaje del estudiante.  Debe de cumplir con una serie de objetivos: 1. Planificar y exponer los objetivos al alcance de los estudiantes. 2. Planificar una secuencia y ritmo, recomendado para alcanzar. 3. El profesor debe de ser un facilitador. 4. Evaluar el proceso de aprendizaje.
  • 10. Los pilares de un modelo pedagógico Los materiales didácticos: Relacionar los contenidos entre las diferentes asignaturas Van de lo mas simple a Son Permiten aprender a lo mas aprender complejo Multimedia Deben de facilitar el aprendizaje
  • 11. LA ACCION DOCENTE El profesor pasa ser un facilitador Facilitara la Atenderá la adecuación incorporación de de los contenidos de las materiales didácticos de materias. interés Atenderá las Velara por su propia necesidades de los formacion estudiantes
  • 12. Ámbitos básicos que debe de seguir el profesor con el estudiante • Tomar iniciativas de • Responder a las consultas • Enviar correos electrónicos, comunicación administrativas y las cuestionarios, relacionadas con la metería • Corregir respuestas y devolver Tareas de orientación, Tareas de resolución Taras de evaluación motivación y de dudas continua seguimiento. • Estableciendo el plan de estudios a seguir Definir un plan docente
  • 13. LA EVALUACION DEL ESTUDIANTE Cuando es continua puede tener un triple sentido: 1) Ofrece una pauta de actividades que se deben de realizar sugiriendo un ritmo de trabajo concreto. 2) Cada actividad realizada por los estudiantes por los estudiantes ,es una oportunidad , para asegurar la participación activa en la construcción del conocimiento. 3) El seguimiento de las actividades , permitirá cuando el profesor lo considere oportuno, obtener un reconocimiento académico.
  • 14. Cambios que se deben de establecer en la educación superior Facilitar • Deben ser capaces de abrir estos espacios a espacios de los estudiantes. virtualidad • Debe de ser trasversal alas diferentes carreras Transversali o estudios que se imparten. • Favorece los mecanismos de trabajo dad multidisciplinario entre diferentes ámbitos de educación. • Los procesos deben de organizarse de manera Cohesión coherente y global para toda la universidad.
  • 15. Hacia un espacio de formación universitaria compartido Las nuevas tecnologías de la comunicación ofrecen la oportunidad de compartir en un mismo escenario ideas , formación y modelos formativos innovadores. Su espacio se creara entorno a los siguientes ejes.  Accesibilidad: Garantizar el acceso a la formación de todas las personas, llevando la universidad a la casa de cada estudiante, para romper las barreras de espacio y tiempo.
  • 16.  Modelo de aprendizaje: Trabajar en la mejora de los modelos de aprendizaje aplicados a los nuevos medios como la virtualidad. Modelos de docencia: Deben de ser cada vez mas facilitadores que instructores.
  • 17. Estilo organizativo y cultural: Uno de los grandes retos de la globalidad es el de situarse sin perder la identidad. Interculturalismo: La posibilidad de relacionar culturas diferentes en la red ya es una realidad y funciona. El reto será de convertir un espació que de entrada potencie la participación del origen racial y cultural de cada uno, en un lugar rico, diverso y tolerante.
  • 18. Producido por : Jackeline Fallas Solano