DISEÑO UNIVERSAL PARA
EL APRENDIZAJE
“La meta de la educación en el siglo XXI no
es simplemente el dominio del conocimiento.
Es el dominio de el aprendizaje.”
EDUCACIÓN
INCLUSIVA
Reconocer
ESCUELA
DIVERSIDAD Aceptar
Valorar
La inclusión educativa apunta a los siguientes
propósitos:
PRESENCIA
APRENDIZAJE
PARTICIPACIÓN
• Todos los alumnos (as) tienen asegurada
una educación de calidad y el acceso a la
escuela y al currículum.
• Todos los alumnos (as) alcanzan el mejor
rendimiento que sea posible considerando
sus necesidades, características e intereses.
• Todos los alumnos (as) tienen
oportunidades de participar en las
experiencias de aprendizaje que ofrece
la escuela, convivir y sentirse
perteneciente a la comunidad
educativa.
No hay un modelo único
de estudiante
Todos los niños (as)
pueden aprender juntos
La educación es para
todos
Las prácticas de enseñanza deben
reconocer los diversos tipos de
estudiantes .
No hay una única
manera de aprender.
DUA
QUE BUSCA EL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
EN LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS.
• Aprendices expertos:
- Estratégicos - Recursivos e informados - Motivados a aprender
• Currículo inclusivo.
• Aprendizaje basado en habilidades para desarrollar competencias.
• Las adaptaciones curriculares son para “todos” y no para esos “casos”.
• Establecer procesos de evaluaciones y diagnósticos dinámicos para todos.
QUÉ QUIERE EVITAR EL DUA
• Normalizar alumnos (as) bajo un mismo
estándar.
• Proponer espacios fuera del aula para
“atender las NEE.
• Que los contenidos sean más relevantes
ante las habilidades y competencias, sino
que sean articulados para lograr el
aprendizaje.
• Que las expresiones del aprendizaje sean
de una forma.
HAY TRES PRINCIPIOS PRIMARIOS QUE GUÍAN EL DUA.
I.- Proporcionar múltiples medios de representación. (el “Que” del
aprendizaje)
• Los alumnos difieren en el modo en el que perciben y comprenden la
información que se les presenta. Por tanto hay que ofrecer distintas opciones
de abordar contenidos a través de diferentes canales de percepción (auditivo,
visual y motriz) y, por otro lado, proporcionar la información en un formato
que permita lo más posible ser ajustado por el alumno (a)
• Proporcionar opciones de percepción
• Proporcionar opciones para el lenguaje y símbolos
• Proporcionar opciones para la comprensión
II.- Proporcionar múltiples medios para la acción y la expresión (el
“cómo” del aprendizaje
• Los alumnos (as) difieren en el modo en que pueden navegar en medio del
aprendizaje y expresar lo que saben. Por eso, es necesario ofrecer variadas
opciones para la acción (mediante materiales con los que todos los
alumnos (as) puedan interactuar), facilitar opciones expresivas y de fluidez
(mediante facilitadores para la utilización de programas y diferentes
recursos materiales) y procurar opciones para las funciones ejecutivas (a
través de la estimulación del esfuerzo, de la motivación hacia una meta)
• Opciones para la acción física
• Proporcionar opciones de habilidades expresivas
• Opciones para las funciones ejecutivas
III.- Proporcionar múltiples medios de compromiso (el “porqué” del
aprendizaje)
• Lo alumnos difieren en la forma en que pueden sentirse implicados y
motivados para aprender. Por tanto, habrá que ofrecer opciones amplias que
reflejen los intereses de los alumnos, estrategias para afrontar tareas
nuevas, opciones de autoevaluación y reflexión sobre sus expectativas.
• Opciones para reclutar el interés
• Proporcionar opciones para mantener el esfuerzo y la
persistencia.
• Proporcionar opciones para la autorregulación.
METODOLOGÍA DEL AULA
Dar respuesta a la diversidad significa romper con el esquema
tradicional en el que todos los niños y niñas hacen los mismo.
• Diseño de materiales diversos
• Agrupamiento de alumnos (as)
• Metodologías variadas
• Flexibilización de los grupos y tiempo
MODIFICABILIDAD DEL APRENDIZAJE DESDE EL CONCEPTO
DE HABILIDADES Y COMPETENCIAS.
HABILIDADES
Son capacidades para
realizar tareas y para
solucionar problemas con
precisión. Una habilidad
puede desarrollarse en el
ámbito intelectual,
psicomotriz, afectivo y/o
social.
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES.
Conjunto de habilidades
direccionadas en un trabajo
específico que contienen
propiedades de la
intervención psico-educativa.
TAXONOMÍA Y SU FUNCIÓN EN EL APRENDIZAJE.
Bloom: Presenta un modelo de taxonomía de niveles cognitivos en funciones
de habilidades que permiten conceder el concepto de aprendizaje desde la
concepción instrumental al conocimiento utilitario.
Lo que lleva a establecer el siguiente criterio respecto a un diseño de
mapa cognitivo.
Nivel Básico:
(Expresado desde la
memoria y control)
Conocer - Comprender
Ejemplo: Identifica las
partes del cuerpo
humano
Nivel Intermedio:
(Expresado en la utilidad
y funcionamiento del
pensamiento inductivo y
deductivo)
Aplicar - analizar
Ejemplo: Que pasa si me
resfrió ¿Cómo se va a
sentir mi cuerpo?
Nivel Superior:
(Expresado en
pensamiento divergente y
convergente, promueve el
desarrollo del juicio
crítico y de la
construcción de nuevas
interpretaciones para el
aprendizaje)
Sintetizar – evaluar- crear
Ejemplo: Crea una pauta
de autocuidado sobre el
cuerpo humano.

Más contenido relacionado

PPTX
presentacinduadiseouniversaldeaprendizaje-140401101500-phpapp01_211210_221845...
PDF
DUA- Diseño Universal para el Aprendizaje EC2 Ccesa007.pdf
PPTX
DUA SEPTIEMBRE 2022 -.pptx
DOCX
Diseño universal del aprendizaje dua
PPTX
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2022-2023 bien.pptx
PPTX
Equipo-CURSO DUA 19 de octubre.pptx
PPTX
Fundamentos Neurocientíficos que están a la base del DUA (1).pptx
PPTX
Tema 2. Metodologías Activas .pptx
presentacinduadiseouniversaldeaprendizaje-140401101500-phpapp01_211210_221845...
DUA- Diseño Universal para el Aprendizaje EC2 Ccesa007.pdf
DUA SEPTIEMBRE 2022 -.pptx
Diseño universal del aprendizaje dua
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2022-2023 bien.pptx
Equipo-CURSO DUA 19 de octubre.pptx
Fundamentos Neurocientíficos que están a la base del DUA (1).pptx
Tema 2. Metodologías Activas .pptx

Similar a presentacinduadiseouniversaldeaprendizaje-140401101500-phpapp01.pdf (20)

PDF
Presentación dua educación inclusiva ppt
PDF
Diseño Universal de Aprendizaje
PDF
Duasinvideo 140406184924-phpapp01
PPTX
DUA_power.pptx
PPTX
Diseno-Universal-para-el-Aprendizaje-DUA.pptx
PPTX
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
PDF
DUA PRINCIPIOS PAUTAS ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.pdf
PPTX
Diseño universal del aprendizaje
PDF
DUA-ABRIL-2023.Documento como estrategia en educación
PPTX
Diseño Universal para el Aprendizaje DUA.pptx
PPTX
DUA MTRA SUSY.pptx
PPTX
TRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptx
PDF
Practicas educativas en los lineamientos de la educación inclusiva.pdf
PPTX
DUA.-JUNIO 2024 UNIDAD EDUCATIVA UEPSE´´´´
PPTX
estrategias_abordar_nee_en_el_aula (1).pptx
PPTX
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE (DUA).pptx
PPTX
LSD estrategias_abordar_nee_en_el_aula.pptx
PPTX
Presentación DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE 2020.pptx
PPT
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
PPTX
Diseño universal para el aprendizaje.pptx
Presentación dua educación inclusiva ppt
Diseño Universal de Aprendizaje
Duasinvideo 140406184924-phpapp01
DUA_power.pptx
Diseno-Universal-para-el-Aprendizaje-DUA.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
DUA PRINCIPIOS PAUTAS ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.pdf
Diseño universal del aprendizaje
DUA-ABRIL-2023.Documento como estrategia en educación
Diseño Universal para el Aprendizaje DUA.pptx
DUA MTRA SUSY.pptx
TRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptx
Practicas educativas en los lineamientos de la educación inclusiva.pdf
DUA.-JUNIO 2024 UNIDAD EDUCATIVA UEPSE´´´´
estrategias_abordar_nee_en_el_aula (1).pptx
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE (DUA).pptx
LSD estrategias_abordar_nee_en_el_aula.pptx
Presentación DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE 2020.pptx
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Diseño universal para el aprendizaje.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
109-fines-de-la-educacion-religiosa-en-la-escuelapdf_2.pptx
PDF
Las familias más ricas del mundo en billones US (2026).pdf
DOCX
04. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833).docx
PDF
Reglamento de admisión para el postulante
DOCX
602651561-PLAN-ANUAL-DE-PROTECCION-CIVIL-Y-SEGURIDAD-ESCOLAR.docx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
PDF
Presentación Día Mundial del Autismo____
PDF
CAPACITACIÓN DENGUE PARA EL SECTOR SALUD CONFERNCIA
PDF
Presentación Ciencia Fotosíntesis Verde Natural.pdf.pdf
PPTX
conceptosbasicoseninvestigacin-150903184313-lva1-app6891.pptx
PDF
Tema embarazo ectopico análisis y aprendizaje
PPTX
grupo 2 II CICLO.pptxksjsjsjjsssjsjssjsjs
PPT
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PPTX
1.- Presentación mexicooooooooooooo.pptx
PPTX
Cópia de epidemio gabriel.pptxsjjwmnjxj
PPT
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
PDF
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
PDF
Las familias y personas más ricas de México (1880-2025).pdf
PPTX
ESTADÍSTICA DATOS SIMPLES DE DECIMO DE BASICA
PPTX
Derecho+Internacional+P%C3%BAblico+%281%29.pptx
109-fines-de-la-educacion-religiosa-en-la-escuelapdf_2.pptx
Las familias más ricas del mundo en billones US (2026).pdf
04. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833).docx
Reglamento de admisión para el postulante
602651561-PLAN-ANUAL-DE-PROTECCION-CIVIL-Y-SEGURIDAD-ESCOLAR.docx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
Presentación Día Mundial del Autismo____
CAPACITACIÓN DENGUE PARA EL SECTOR SALUD CONFERNCIA
Presentación Ciencia Fotosíntesis Verde Natural.pdf.pdf
conceptosbasicoseninvestigacin-150903184313-lva1-app6891.pptx
Tema embarazo ectopico análisis y aprendizaje
grupo 2 II CICLO.pptxksjsjsjjsssjsjssjsjs
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
1.- Presentación mexicooooooooooooo.pptx
Cópia de epidemio gabriel.pptxsjjwmnjxj
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
Las familias y personas más ricas de México (1880-2025).pdf
ESTADÍSTICA DATOS SIMPLES DE DECIMO DE BASICA
Derecho+Internacional+P%C3%BAblico+%281%29.pptx
Publicidad

presentacinduadiseouniversaldeaprendizaje-140401101500-phpapp01.pdf

  • 2. “La meta de la educación en el siglo XXI no es simplemente el dominio del conocimiento. Es el dominio de el aprendizaje.”
  • 4. La inclusión educativa apunta a los siguientes propósitos: PRESENCIA APRENDIZAJE PARTICIPACIÓN • Todos los alumnos (as) tienen asegurada una educación de calidad y el acceso a la escuela y al currículum. • Todos los alumnos (as) alcanzan el mejor rendimiento que sea posible considerando sus necesidades, características e intereses. • Todos los alumnos (as) tienen oportunidades de participar en las experiencias de aprendizaje que ofrece la escuela, convivir y sentirse perteneciente a la comunidad educativa.
  • 5. No hay un modelo único de estudiante Todos los niños (as) pueden aprender juntos La educación es para todos Las prácticas de enseñanza deben reconocer los diversos tipos de estudiantes . No hay una única manera de aprender. DUA
  • 6. QUE BUSCA EL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE EN LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS. • Aprendices expertos: - Estratégicos - Recursivos e informados - Motivados a aprender • Currículo inclusivo. • Aprendizaje basado en habilidades para desarrollar competencias. • Las adaptaciones curriculares son para “todos” y no para esos “casos”. • Establecer procesos de evaluaciones y diagnósticos dinámicos para todos.
  • 7. QUÉ QUIERE EVITAR EL DUA • Normalizar alumnos (as) bajo un mismo estándar. • Proponer espacios fuera del aula para “atender las NEE. • Que los contenidos sean más relevantes ante las habilidades y competencias, sino que sean articulados para lograr el aprendizaje. • Que las expresiones del aprendizaje sean de una forma.
  • 8. HAY TRES PRINCIPIOS PRIMARIOS QUE GUÍAN EL DUA. I.- Proporcionar múltiples medios de representación. (el “Que” del aprendizaje) • Los alumnos difieren en el modo en el que perciben y comprenden la información que se les presenta. Por tanto hay que ofrecer distintas opciones de abordar contenidos a través de diferentes canales de percepción (auditivo, visual y motriz) y, por otro lado, proporcionar la información en un formato que permita lo más posible ser ajustado por el alumno (a) • Proporcionar opciones de percepción • Proporcionar opciones para el lenguaje y símbolos • Proporcionar opciones para la comprensión
  • 9. II.- Proporcionar múltiples medios para la acción y la expresión (el “cómo” del aprendizaje • Los alumnos (as) difieren en el modo en que pueden navegar en medio del aprendizaje y expresar lo que saben. Por eso, es necesario ofrecer variadas opciones para la acción (mediante materiales con los que todos los alumnos (as) puedan interactuar), facilitar opciones expresivas y de fluidez (mediante facilitadores para la utilización de programas y diferentes recursos materiales) y procurar opciones para las funciones ejecutivas (a través de la estimulación del esfuerzo, de la motivación hacia una meta) • Opciones para la acción física • Proporcionar opciones de habilidades expresivas • Opciones para las funciones ejecutivas
  • 10. III.- Proporcionar múltiples medios de compromiso (el “porqué” del aprendizaje) • Lo alumnos difieren en la forma en que pueden sentirse implicados y motivados para aprender. Por tanto, habrá que ofrecer opciones amplias que reflejen los intereses de los alumnos, estrategias para afrontar tareas nuevas, opciones de autoevaluación y reflexión sobre sus expectativas. • Opciones para reclutar el interés • Proporcionar opciones para mantener el esfuerzo y la persistencia. • Proporcionar opciones para la autorregulación.
  • 11. METODOLOGÍA DEL AULA Dar respuesta a la diversidad significa romper con el esquema tradicional en el que todos los niños y niñas hacen los mismo. • Diseño de materiales diversos • Agrupamiento de alumnos (as) • Metodologías variadas • Flexibilización de los grupos y tiempo
  • 12. MODIFICABILIDAD DEL APRENDIZAJE DESDE EL CONCEPTO DE HABILIDADES Y COMPETENCIAS. HABILIDADES Son capacidades para realizar tareas y para solucionar problemas con precisión. Una habilidad puede desarrollarse en el ámbito intelectual, psicomotriz, afectivo y/o social. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES. Conjunto de habilidades direccionadas en un trabajo específico que contienen propiedades de la intervención psico-educativa.
  • 13. TAXONOMÍA Y SU FUNCIÓN EN EL APRENDIZAJE. Bloom: Presenta un modelo de taxonomía de niveles cognitivos en funciones de habilidades que permiten conceder el concepto de aprendizaje desde la concepción instrumental al conocimiento utilitario. Lo que lleva a establecer el siguiente criterio respecto a un diseño de mapa cognitivo. Nivel Básico: (Expresado desde la memoria y control) Conocer - Comprender Ejemplo: Identifica las partes del cuerpo humano Nivel Intermedio: (Expresado en la utilidad y funcionamiento del pensamiento inductivo y deductivo) Aplicar - analizar Ejemplo: Que pasa si me resfrió ¿Cómo se va a sentir mi cuerpo? Nivel Superior: (Expresado en pensamiento divergente y convergente, promueve el desarrollo del juicio crítico y de la construcción de nuevas interpretaciones para el aprendizaje) Sintetizar – evaluar- crear Ejemplo: Crea una pauta de autocuidado sobre el cuerpo humano.