ANESTESIA PARA
CIRUGÍA CESÁREA

Armando Longoria Robledo r2
Anestesiología Programa Multicentrico
INTRODUCCIÓN
 Se define como el nacimiento de un infante atreves de una
incisión abdominal (laparotomía) y del Útero (histerotomía)
ANTECEDENTES
 Siglo 19: Cirugía usada solo en caso de urgencia absoluta y
ultimo recurso
 Inicio Siglo 20: Mortalidad hasta 10% todavía reservado .
 Siglo 21: En países desarrollados (EU, RU, México) hasta 1/3
de todos los nacimientos.
INDICACIONES
 Absolutas
Maternas: DCP, Falta de
progresión en el parto

 Relativas
Maternas: DCP relativo
Electiva.

Fetales: Sufrimiento
Fetal, Presentaciones
no cefálicas
complicadas.

Fetal: Gemelos con uno
de ellos sin
presentación cefálica

Relativas al Embarazo:
Abrupto
Placentario, Placenta
previa 3-4, Obstrucción
Cervical y condilomas

Relativas a Embarazo:
Cesáreas previas
COMPLICACIONES
 Hemorrágicas:
Atonía Uterina, Laceración , Hematoma del Ligamento Ancho
 Infecciosas:
Endometritis e infección de la herida
 Postoperatorias:
Trombo embolismo, Íleo P o lesión de uretero, atelectasias y
aspiración
 Dolor Crónico
:





Incisión Pfannelsteil /línea Media
Dolor Po la incisión , desgarro.
Por Manipulación intraperitoneal.
Manipulación del Diafragma.

 Dermatomas de T8 a T4
Se busca un Bloqueo Sensitivo que Abarque hasta t4.
ELECCIÓN DE TÉCNICA ANESTÉSICA
 Indicaciones para La Cesárea
 Urgencia real del Procedimiento
 Salud del Producto y de la Madre
 Deseo Materno
Preferir Anestesia Regional Sobre GA
Epidural
Emergencia Absoluta /Contraindicaciones -GA
CLASSIFICATION OF CAESAREAN
SECTION ACCORDING TO URGENCY
Category 1- requiring IMMEDIATE delivery
-a threat to maternal or fetal life
Category 2- requiring URGENT delivery
-maternal or fetal compromise that is not
immediately life threatening
Category 3- requiring EARLY delivery
-no maternal or fetal compromise
Category 4-ELECTIVE delivery
-at time suited to the woman and maternity staf f
VENTAJAS REGIONAL SOBRE AG







Menor riesgo de aspiración
Evita Problemas de ventilación e intubación
Menor perdida sanguínea
Menor exposición fetal a drogas
Mejor pronostico Fetal
Analgesia que se puede extender a postop
BLOQUEO SUBARACNOIDEO
En Estados Unidos es la Técnica neuroaxial mas utilizada

 Ventajas
Simplicidad
Confiabilidad
Establecimiento Rápido
Bloqueo Denso
Disminución de la
Exposición fetal a drogas
y riesgo de toxicidad

 Desventajas
Duración limitada
Hipotensión
Bloqueo Motor
Prolongado
ANESTESIA EPIDURAL
ventajas
 Nivel Titulable
 Inicio lento del bloqueo
simpático
 Altura del bloque y
duración extensible
 Bloqueo motor menos
intenso
 Analgesia
postoperatoria

desventajas
 Inicio lento de la
anestesia
 Incrementa las tasas de
fracaso
 Inyección accidental IV
 Migración del catéter
 Aumenta las
posibilidades de la
médula total / alta
 Técnicamente difícil
ANESTESIA COMBINADA
 El inicio rápido y predecible de BSA
 Capacidad para aumentar la anestesia





TÉCNICAS Combinada
El uso de dosis convencionales de fármacos hiperbáricos
Técnica secuencial
Extensión técnica de volumen extradural (EVE)
TÉCNICA NEUROAXIAL COMBINADA
 Beneficios:
 Baja dosis intratecal de LA
 El aumento de las tasas de éxito para la colocación epidural
correcta
 Bloqueo más intenso, menos dolor intraoperatorio en
comparación con la epidural
 Desventajas:
 Catéter epidural no probado
 Hipotensión
ANESTESIA GENERAL
Indicaciones
 rechazo materno de AR
 Infección local
 Tensión intracraneal
 Sufrimiento fetal grave
 Hipovolemia materna
aguda
 Coagulopatía
significativa
 Inadecuada RA / RA
fallido

Contraindicaciones
relativas

 Vía aérea difícil
anticipada
 Hipertermia maligna
 Asma grave
ANESTESIA








Precarga de Líquidos
Profilaxis anti aspiración
Posicionamiento en AR
Elección de LA
Elección de vasopresores
Dosis de prueba epidural
Complicaciones de la AR, náusea y vómito, hipotensión,
inyección intravascular accidental o punción dural bajo
anestesia epidural, CPPD, toxicidad LA
PRECARGA DE LÍQUIDOS
 Precarga- Administración rápida de cristaloides (1 -1 .5l) antes
de la iniciación de la inyección intratecal.
 Co-loading-administración rápida de cristaloides (20 ml / kg)
iniciada en el momento de la inyección intratecal.
 Cristaloides / coloides

 Implicación – El inicio de la anestesia no se debe retrasar a
fin de administrar un volumen fijo de fluido.
PROFILAXIS ANTI ASPIRACIÓN
 Aumento del riesgo de
aspiración gástrica
durante el embarazo
 ↓ motilidad gástrica
 ↓ tono LES
 ↑ tiempo de vaciado
gástrico.
 ↑ presión
Intragástrica
 Profilaxis Antiaspiration :
 Planificación de CS:
 Ranitidina 150 mg y metoclopramida 10 mg PO noche
anterior y de 60-90 minutos antes de la cirugía
 Emergencia CS:
 Citrato de sodio 0,3 M, 30 mL PO 30 minutos antes de la
cirugía.
 Ranitidina 50 mg IV + metoclopramida, 10 mg IV antes de la
cirugía.
POSICIÓN EN RA
 Mínimo dejó inclinación lateral de 25 º
 desplazamiento lateral izquierda para mantenerse con una
cuña

1o cm

2.5
cm

34 cm
POSICIONES PARA AR
Posición lateral
 mejor flujo sanguíneo
útero-placentario
 más cómodo
 minimiza el
movimiento de la
paciente durante la
inserción de la aguja

Posición sentada
 La distancia desde la
piel hasta el espacio
epidural es más corto
 Espacios
interespinales difíciles
de apreciar
 Uso restringido:
prolapso de cordón
umbilical, transversal
ELECCIÓN DE ANESTESIA LOCAL PARA SAB
ANESTESICOS LOCALES PARA ANESTESIA
EPIDURAL
DISMINUCIÓN DEL REQUERIMIENTO DE
ANESTESIA LOCAL DURANTE EL EMBARAZO
1 . ↑ sensibilidad neuronal a LA
2. Epidural plexo congestión
3. CSF cambia a) ↓ proteína CSF (↑ droga fracción libre) b) ↑ CSF
pH (↑ drogas unidas a proteínas)
4. Ápex de cifosis torácica superior
5. Ampliación pélvica y resultante de cabeza hacia abajo en la
posición lateral.
Pelvic widening & resultant head down tilt
AGENTES ADYUVANTES





Ventajas
Mejora la calidad de la anestesia intraoperatoria
Prolonga la analgesia postoperatoria
Reduce la dosis de LA y por lo tanto efectos secundarios
ADYUVANTES
EFECTOS COLATERALES DE ADYUVANTES
OPIODES






Prurito
Depresión respiratoria retardada
Náusea y vómito
retención urinaria
Reactivación de la varicela zoster
ELECCIÓN DE VASOPRESORES
 Efedrina:
 receptor adrenérgico mixto alfa y beta agonista
 Aumenta la presión arterial sin una disminución del flujo
sanguíneo uterino
DOSIS - 10 mg profilaxis
5 - 10 mg terapéutico
S / E
taquifilaxis
Puede bajar pH del cordón umbilical por
1 . Cruza la placenta causar taquicardia fetal
2. Estimula el metabolismo fetal por efecto de b -adrenérgico
directo
 taquicardia materna







 Fenilefrina
Agonista receptor
Igualmente eficaz como la efedrina
mejor pH del cordón umbilical
conserva mejor el flujo sanguíneo uterino
Dosis: 50 - 100 mg
S / E – bradicardia materna
COMPLICACIONES DE ANESTESIA REGIONAL
 HIPOTENSIÓN:
 Def: ↓ en SBP de más de 20% -30% del valor basal o una SBP
inferior a 100 mm Hg.
 Prevención:
 Desplazamiento uterino izquierdo
 prehidratación
 Profilaxis con vasopresores
 Elevación de la pierna o vendaje
 Tratamiento: líquidos vasopresores i.v.
COMPLICACIONES DE ANESTESIA REGIONAL
2. Aumento de la actividad vagal
3. Exteriorización de estímulos quirúrgicos del útero
4 sangrado

Tratamiento
 Prevención de la hipotensión
 metoclopramida
 ondansetrón
COMPLICACIONES






Cefalea secundaria a punción dural
Factores de riesgo:
Edad <40
mujeres
embarazo

síntomas:








Cefalea frontal / occipital
posicional
Gravedad diversa
Rigidez en el cuello
Síntomas oculares o auditivos
Inicio en 48 horas
COMPLICACIONES
 Patofisiologia
Tratamiento:
 Temprano: Apoyo psicológico, prevención de la deshidratación
 Medicamentos: NSAIDs, cafeína, sumatriptan
 Parche epidural salino
 Parche epidural de sangre -15-20 ml de sangre autologo.
COMPLICACIONES DE ANESTESIA REGIONAL
 Anestesia espinal alta:
 Difusión rostral de la dosis intratecal o administración
intratecal inadvertida de dosis epidural
 Características clínicas:
 Parálisis sensorial y motora completa
 Hipotensión, bradicardia,
 Inconsciencia,
 Pérdida de reflejos protectores de la vía aérea,
 paro respiratorio
 Tratamiento: Intubación traqueal y ventilación del sistema
con oxígeno al 100%, el mantenimiento de la circulación
materna
PUNCIÓN DURAL ACCIDENTAL
 Incidencia-3% (en pacientes obstétricas)
Pasos a seguir en caso de punción dural accidental *
 1 .Inyeccion de CSF de la jeringa epidural en el SAS a través
de la aguja epidural
 2.Insertion del catéter epidural en el SAS
 3.Injection de NS a través del catéter intratecal antes de
retirarla
 4. Administración de analgesia intratecal continua
 5. mantener el catéter intratecal in situ para un total de 12 20 horas
* Kuczkowski K M et Acta Anaesthesiol Scand: 2003
COMPLICACIONES
Toxicidad AL
 Inyección IV de LA .
 Bupivacaína más cardiotóxicos,
 La toxicidad aumenta en el embarazo.
 Características clínicas: Convulsiones, arritmias

Colapso cardiovascular
 Tratamiento - para los síntomas-sintomáticos CNS

suplementos de oxígeno, intubación traqueal
 Prevención - dosis de prueba epidural con 15μg adrenalina.
COMPLICACIONES
 Rol - paro cardiaco inducido por el anestésico local que no
responde a la terapia estándar, además de la reanimación
cardiopulmonar estándar
 Mecanismo:. puede servir como un "sink de lípidos",
proporcionando una gran fase lipídica en el plasma, que
permite la captura de las moléculas de anestésicos locales y
provocar que no estén disponibles a los tejidos.  Régimen de dosis:
 Intralipid al 20%, 1 ,5 ml / kg iv durante 1 minuto, seguido
de 0,25 ml / kg / min,
 Repita bolo cada 3-5 minutos hasta 3 dosis total ml / kg
hasta
 la circulación se restaura
 La dosis máxima - 8 ml / kg
AG ASOCIADO A MORTALIDAD
 Aspiración pulmonar- 1:400-500 vs 1:2000
 Intubación traqueal fallida – 1:300 vs 1:2000
CONSIDERACIONES EN AG
Valoración de vía aérea
Posicionamiento
Profilaxis contra la aspiración
pre oxigenación
RSI
Incisión de la piel - tiempo incisión uterina, la incisión
uterina - Tiempo de entrega de bebé
 agentes útero tónicos
 Exteriorización de útero
 Complicaciones: aspiración, la vía aérea difícil, alteraron el
resultado neonatal, hipotensión y otros






POR QUÉ SE DIFICULTA LA VÍA AÉREA?
 Factores de riesgo en complicaciones de vías respiratorias
durante el embarazo.
 edema de las vías respiratorias
 El aumento de peso
 mama ampliada
 dentición completa
 Disminución LES tono
 Vaciado gástrico reducido durante el parto
 De saturación rápida debido al aumento del consumo de
oxígeno y la reducción de FRC.
VALORACIÓN DE VÍA AÉREA
1. Clasificación Mallampatti
2. Extensión de la articulación atlanto -occipital
3. distancia Tiromentoneana
4. Prueba de protrusión mandibular
11 puntos de Benumof para la valoración de la vía aérea
CONSIDERACIONES
Posicionamiento
Profilaxis anti aspiración
pre oxigenación
RSI
Incisión de la piel - tiempo incisión uterina, la incisión
uterina - Tiempo de entrega de bebé
 agentes útero tónicos
 exteriorización de útero
 Complicaciones, hipotensión, atonía uterina, sangrado,
náuseas y vómitos postoperatorios, vía aérea difícil.





 POSICIÓN EN RAMPA en pacientes
con obesidad mórbida
 posición, ideal conduce a la
alineación horizontal entre el
meatos auditivo externos y
escotadura esternal
 -mediante el uso de mantas o
dispositivos disponibles en el
mercado
ANESTESIA GENERAL
pre oxigenación
Objetivo: aumento del contenido de oxígeno y maximizar el tiempo de de
saturación.
1 . Método convencional: oxigeno suplementario durante 3 minutos
2. 4 respiraciones capacidad vital más de 30 segundos (en emergencia)

3. 8 respiraciones capacidad vital a más de un minuto.
Inducción de Secuencia Rápida
Tiopental 4 -5 mg / k g
La aplicación continua de la presión cricoidea (10 N cuando está
despier to, aumentará a 30N después de la pérdida de la conciencia.)
Succinilcolina 1 -1 .5 mg / k g; esperar 30 -40 segundos.
Maniobra de Sellick:
Asistente Dedicado
20-30 N (2.3 Kg)
Fuerza
Dirigida hacia atrás
Continúa hasta que la
vía aérea este
asegurada y cuff infla
AGENTES INTRAVENOSOS






Adecuada oxigenación
Normocapnia
Profundidad Anestésica
Efecto finimosobre el tono uterino
Sin Efecto sistémico sobre el producto
ASPIRATION PNEUMONITIS
Pathophysiology:
Aspiration of Acidic Contents

Epithelial Degeneration
Interstitial & Alveolar Oedema
Haemorrhage into alveoli

Destruction of
Pneumocytes

Decreased
Surfactant

ARDS & Pulmonary oedema

Hyaline membrane
Formation
V/Q mismatch

Destruction of
Microvasculature

Increased Pulmonary
Vascular Resistance
Increased Vd/Vt
TRATAMIENTO DE LA NEUMONITIS
 Nebulizaciones y oxigeno suplementario





En Casos Severos : Intubación y Lavados Bronquiales
Mantenimiento : Apoyo ventilatorio con Presión Positiva
V T Bajos y Presiones Bajas (< 30cm H2O)
No se recomienda el uso de Esteroides
Management of Failed
Intubation in Pregnant
Patients

Failed Intubation
Call for help
Ventilate with 100% Oxygen
(1) Facemask with cricoid pressure OR
(2) LMA and cricoid pressure
Assess Ventilation and Oxygenation
Inadequate

CVCI
Consider Non surgical Airway
(1) LMA with Cricoid Pressure OR
(2) Combitube OR
(3) TTJV

Surgical Airway:
(1) Cricothyrotomy OR
(2) Tracheostomy

Deliver Baby
 Han TH, Briamacombe J et al. The Classic lar yngeal mask
air way is ef fective and probably safe in selected healthy
par turients for elective caesarean deliver y: A prospective
study of 1067 cases. Can J Anesth 2001.

Conclusion – LMA is effective and probably safe for
Casearean section in healthy selected parturients
when managed by experienced LMA user

Más contenido relacionado

PPTX
Valoracion de la via aerea
PDF
Preoxigenacion en Anestesia
PPTX
Bloqueos perifericos pediatria
PPSX
Extubacion Traqueal
PPTX
Anestesia para cirugía de tórax
PPTX
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx
PPT
EPOC Y Anestesia
Valoracion de la via aerea
Preoxigenacion en Anestesia
Bloqueos perifericos pediatria
Extubacion Traqueal
Anestesia para cirugía de tórax
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR.pptx
EPOC Y Anestesia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manejo del dolor cirugia de torax
PPT
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
PPTX
Coadyuvantes anestesicos
PPT
Remifentanilo
PPTX
extubacion
PPTX
Anestesiologia pediatrica
PPTX
Broncoespasmo Intraoperatorio
PPTX
Inductores Anestésicos
PPTX
Evaluación preoperatoria en neumología
PPTX
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
PPTX
Anestesia para cesárea
PPTX
Controversias en reversión neuromuscular. Sugammadex
PPT
Sepsis y Anestesiólogo
PPTX
ANESTESIA Y FISIOLOGÍA EN VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptx
PPT
Placenta, fármacos y anestesia
PPT
Anest. locoregional (dra. espinoza)
PPTX
Anestesia para cesárea
PPTX
Bloqueos plano abdominal
PPTX
Dexmedetomidina
PPTX
Fisiologia y anestesia general en el embarazo
Manejo del dolor cirugia de torax
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
Coadyuvantes anestesicos
Remifentanilo
extubacion
Anestesiologia pediatrica
Broncoespasmo Intraoperatorio
Inductores Anestésicos
Evaluación preoperatoria en neumología
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Anestesia para cesárea
Controversias en reversión neuromuscular. Sugammadex
Sepsis y Anestesiólogo
ANESTESIA Y FISIOLOGÍA EN VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptx
Placenta, fármacos y anestesia
Anest. locoregional (dra. espinoza)
Anestesia para cesárea
Bloqueos plano abdominal
Dexmedetomidina
Fisiologia y anestesia general en el embarazo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Analgesia Neuroaxial para trabajo de parto
PPT
Analgesia y anestesia en obstetricia
PPTX
Revisión sistemática sobre la técnica en la operación cesárea
PPTX
Cesareas
PPTX
Anestesia general para cesarea
PPT
Cesare ac.pdf
PPTX
Cesarea sca 2014
PPT
PPT
15 cesarea clase
PPTX
PPTX
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
PPT
Cesareas, legrado,histerectomia.
PPTX
Anestesia en emergencias obstétricas
PPT
Presentacion cesarea
PPTX
Anestesia para cesarea
PPTX
Indicacion De Cesarea
PPT
ANESTESIA GINECOLOGICA
PPT
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
PPTX
Analgesia y anestesia obstétrica
PPTX
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
Analgesia Neuroaxial para trabajo de parto
Analgesia y anestesia en obstetricia
Revisión sistemática sobre la técnica en la operación cesárea
Cesareas
Anestesia general para cesarea
Cesare ac.pdf
Cesarea sca 2014
15 cesarea clase
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
Cesareas, legrado,histerectomia.
Anestesia en emergencias obstétricas
Presentacion cesarea
Anestesia para cesarea
Indicacion De Cesarea
ANESTESIA GINECOLOGICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
Analgesia y anestesia obstétrica
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
Publicidad

Similar a Presentaciónobs (20)

PPTX
ANESTESIA PARA LAS INTERVENCIONES CESAREAS.pptx
PPTX
Analgesia y anestesia obstetrica
PPTX
analgesiayanestesiaobstetrica.pptx
PPTX
TECNICAS ANESTESICAS EN PACIENTES GESTANTES
PPTX
fisiologiayanestesiageneralenelembarazo-171004193606.pptx
PPTX
Analgesia obstetrica
PPTX
Anestesia regional en embarazadas.pptx
PPTX
4 manejodelaanalgesiayanestesia
PDF
Anestesia en obstetricia
PPTX
Anestesia regional en gestantes
PPT
Anestesia neuroaxial en paciente obstétrica para cesárea urgente.ppt
PPTX
ANESTESIA RAQUIDEA TOTAL en paciente sano
PPTX
Anestesia obstetrica
PPTX
anestesia en el trabajo de parto. pptx
PPT
Analgesia Y Anestesia ObstéTrica
PPT
Analgesia Y Anestesia ObstéTrica
PPT
C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...
PPT
Analgesia Y Anestesia Obstétrica
PPT
Analgesia Y Anestecia Obs
ANESTESIA PARA LAS INTERVENCIONES CESAREAS.pptx
Analgesia y anestesia obstetrica
analgesiayanestesiaobstetrica.pptx
TECNICAS ANESTESICAS EN PACIENTES GESTANTES
fisiologiayanestesiageneralenelembarazo-171004193606.pptx
Analgesia obstetrica
Anestesia regional en embarazadas.pptx
4 manejodelaanalgesiayanestesia
Anestesia en obstetricia
Anestesia regional en gestantes
Anestesia neuroaxial en paciente obstétrica para cesárea urgente.ppt
ANESTESIA RAQUIDEA TOTAL en paciente sano
Anestesia obstetrica
anestesia en el trabajo de parto. pptx
Analgesia Y Anestesia ObstéTrica
Analgesia Y Anestesia ObstéTrica
C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...
Analgesia Y Anestesia Obstétrica
Analgesia Y Anestecia Obs

Más de Armando Longoria (11)

PPTX
PPTX
Presentacióntrauma
PPTX
Presentación embolia
PPTX
Presentaciónsepsis
PPTX
Presentación3
PPTX
Presentacióngineob
PPT
Equipo de trabajo (1)
PPT
Analgesia obstetrica
PPTX
Caso clínico sepsis en anestesiologia
PPTX
Bloqueosdemiembroinferior 120104182544-phpapp01
PPTX
Tumores supra e infratentoriales armando
Presentacióntrauma
Presentación embolia
Presentaciónsepsis
Presentación3
Presentacióngineob
Equipo de trabajo (1)
Analgesia obstetrica
Caso clínico sepsis en anestesiologia
Bloqueosdemiembroinferior 120104182544-phpapp01
Tumores supra e infratentoriales armando

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
intervencio y violencia, ppt del manual
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
hematopoyesis exposicion final......pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
analisis de la situación de salud en salud publica

Presentaciónobs

  • 1. ANESTESIA PARA CIRUGÍA CESÁREA Armando Longoria Robledo r2 Anestesiología Programa Multicentrico
  • 2. INTRODUCCIÓN  Se define como el nacimiento de un infante atreves de una incisión abdominal (laparotomía) y del Útero (histerotomía)
  • 3. ANTECEDENTES  Siglo 19: Cirugía usada solo en caso de urgencia absoluta y ultimo recurso  Inicio Siglo 20: Mortalidad hasta 10% todavía reservado .  Siglo 21: En países desarrollados (EU, RU, México) hasta 1/3 de todos los nacimientos.
  • 4. INDICACIONES  Absolutas Maternas: DCP, Falta de progresión en el parto  Relativas Maternas: DCP relativo Electiva. Fetales: Sufrimiento Fetal, Presentaciones no cefálicas complicadas. Fetal: Gemelos con uno de ellos sin presentación cefálica Relativas al Embarazo: Abrupto Placentario, Placenta previa 3-4, Obstrucción Cervical y condilomas Relativas a Embarazo: Cesáreas previas
  • 5. COMPLICACIONES  Hemorrágicas: Atonía Uterina, Laceración , Hematoma del Ligamento Ancho  Infecciosas: Endometritis e infección de la herida  Postoperatorias: Trombo embolismo, Íleo P o lesión de uretero, atelectasias y aspiración  Dolor Crónico
  • 6. :     Incisión Pfannelsteil /línea Media Dolor Po la incisión , desgarro. Por Manipulación intraperitoneal. Manipulación del Diafragma.  Dermatomas de T8 a T4 Se busca un Bloqueo Sensitivo que Abarque hasta t4.
  • 7. ELECCIÓN DE TÉCNICA ANESTÉSICA  Indicaciones para La Cesárea  Urgencia real del Procedimiento  Salud del Producto y de la Madre  Deseo Materno Preferir Anestesia Regional Sobre GA Epidural Emergencia Absoluta /Contraindicaciones -GA
  • 8. CLASSIFICATION OF CAESAREAN SECTION ACCORDING TO URGENCY Category 1- requiring IMMEDIATE delivery -a threat to maternal or fetal life Category 2- requiring URGENT delivery -maternal or fetal compromise that is not immediately life threatening Category 3- requiring EARLY delivery -no maternal or fetal compromise Category 4-ELECTIVE delivery -at time suited to the woman and maternity staf f
  • 9. VENTAJAS REGIONAL SOBRE AG       Menor riesgo de aspiración Evita Problemas de ventilación e intubación Menor perdida sanguínea Menor exposición fetal a drogas Mejor pronostico Fetal Analgesia que se puede extender a postop
  • 10. BLOQUEO SUBARACNOIDEO En Estados Unidos es la Técnica neuroaxial mas utilizada  Ventajas Simplicidad Confiabilidad Establecimiento Rápido Bloqueo Denso Disminución de la Exposición fetal a drogas y riesgo de toxicidad  Desventajas Duración limitada Hipotensión Bloqueo Motor Prolongado
  • 11. ANESTESIA EPIDURAL ventajas  Nivel Titulable  Inicio lento del bloqueo simpático  Altura del bloque y duración extensible  Bloqueo motor menos intenso  Analgesia postoperatoria desventajas  Inicio lento de la anestesia  Incrementa las tasas de fracaso  Inyección accidental IV  Migración del catéter  Aumenta las posibilidades de la médula total / alta  Técnicamente difícil
  • 12. ANESTESIA COMBINADA  El inicio rápido y predecible de BSA  Capacidad para aumentar la anestesia     TÉCNICAS Combinada El uso de dosis convencionales de fármacos hiperbáricos Técnica secuencial Extensión técnica de volumen extradural (EVE)
  • 13. TÉCNICA NEUROAXIAL COMBINADA  Beneficios:  Baja dosis intratecal de LA  El aumento de las tasas de éxito para la colocación epidural correcta  Bloqueo más intenso, menos dolor intraoperatorio en comparación con la epidural  Desventajas:  Catéter epidural no probado  Hipotensión
  • 14. ANESTESIA GENERAL Indicaciones  rechazo materno de AR  Infección local  Tensión intracraneal  Sufrimiento fetal grave  Hipovolemia materna aguda  Coagulopatía significativa  Inadecuada RA / RA fallido Contraindicaciones relativas  Vía aérea difícil anticipada  Hipertermia maligna  Asma grave
  • 15. ANESTESIA        Precarga de Líquidos Profilaxis anti aspiración Posicionamiento en AR Elección de LA Elección de vasopresores Dosis de prueba epidural Complicaciones de la AR, náusea y vómito, hipotensión, inyección intravascular accidental o punción dural bajo anestesia epidural, CPPD, toxicidad LA
  • 16. PRECARGA DE LÍQUIDOS  Precarga- Administración rápida de cristaloides (1 -1 .5l) antes de la iniciación de la inyección intratecal.  Co-loading-administración rápida de cristaloides (20 ml / kg) iniciada en el momento de la inyección intratecal.  Cristaloides / coloides  Implicación – El inicio de la anestesia no se debe retrasar a fin de administrar un volumen fijo de fluido.
  • 17. PROFILAXIS ANTI ASPIRACIÓN  Aumento del riesgo de aspiración gástrica durante el embarazo  ↓ motilidad gástrica  ↓ tono LES  ↑ tiempo de vaciado gástrico.  ↑ presión Intragástrica
  • 18.  Profilaxis Antiaspiration :  Planificación de CS:  Ranitidina 150 mg y metoclopramida 10 mg PO noche anterior y de 60-90 minutos antes de la cirugía  Emergencia CS:  Citrato de sodio 0,3 M, 30 mL PO 30 minutos antes de la cirugía.  Ranitidina 50 mg IV + metoclopramida, 10 mg IV antes de la cirugía.
  • 19. POSICIÓN EN RA  Mínimo dejó inclinación lateral de 25 º  desplazamiento lateral izquierda para mantenerse con una cuña 1o cm 2.5 cm 34 cm
  • 20. POSICIONES PARA AR Posición lateral  mejor flujo sanguíneo útero-placentario  más cómodo  minimiza el movimiento de la paciente durante la inserción de la aguja Posición sentada  La distancia desde la piel hasta el espacio epidural es más corto  Espacios interespinales difíciles de apreciar  Uso restringido: prolapso de cordón umbilical, transversal
  • 21. ELECCIÓN DE ANESTESIA LOCAL PARA SAB
  • 22. ANESTESICOS LOCALES PARA ANESTESIA EPIDURAL
  • 23. DISMINUCIÓN DEL REQUERIMIENTO DE ANESTESIA LOCAL DURANTE EL EMBARAZO 1 . ↑ sensibilidad neuronal a LA 2. Epidural plexo congestión 3. CSF cambia a) ↓ proteína CSF (↑ droga fracción libre) b) ↑ CSF pH (↑ drogas unidas a proteínas) 4. Ápex de cifosis torácica superior 5. Ampliación pélvica y resultante de cabeza hacia abajo en la posición lateral.
  • 24. Pelvic widening & resultant head down tilt
  • 25. AGENTES ADYUVANTES     Ventajas Mejora la calidad de la anestesia intraoperatoria Prolonga la analgesia postoperatoria Reduce la dosis de LA y por lo tanto efectos secundarios
  • 27. EFECTOS COLATERALES DE ADYUVANTES OPIODES      Prurito Depresión respiratoria retardada Náusea y vómito retención urinaria Reactivación de la varicela zoster
  • 28. ELECCIÓN DE VASOPRESORES  Efedrina:  receptor adrenérgico mixto alfa y beta agonista  Aumenta la presión arterial sin una disminución del flujo sanguíneo uterino DOSIS - 10 mg profilaxis 5 - 10 mg terapéutico S / E taquifilaxis Puede bajar pH del cordón umbilical por 1 . Cruza la placenta causar taquicardia fetal 2. Estimula el metabolismo fetal por efecto de b -adrenérgico directo  taquicardia materna       
  • 29.  Fenilefrina Agonista receptor Igualmente eficaz como la efedrina mejor pH del cordón umbilical conserva mejor el flujo sanguíneo uterino Dosis: 50 - 100 mg S / E – bradicardia materna
  • 30. COMPLICACIONES DE ANESTESIA REGIONAL  HIPOTENSIÓN:  Def: ↓ en SBP de más de 20% -30% del valor basal o una SBP inferior a 100 mm Hg.  Prevención:  Desplazamiento uterino izquierdo  prehidratación  Profilaxis con vasopresores  Elevación de la pierna o vendaje  Tratamiento: líquidos vasopresores i.v.
  • 32. 2. Aumento de la actividad vagal 3. Exteriorización de estímulos quirúrgicos del útero 4 sangrado Tratamiento  Prevención de la hipotensión  metoclopramida  ondansetrón
  • 33. COMPLICACIONES      Cefalea secundaria a punción dural Factores de riesgo: Edad <40 mujeres embarazo síntomas:       Cefalea frontal / occipital posicional Gravedad diversa Rigidez en el cuello Síntomas oculares o auditivos Inicio en 48 horas
  • 34. COMPLICACIONES  Patofisiologia Tratamiento:  Temprano: Apoyo psicológico, prevención de la deshidratación  Medicamentos: NSAIDs, cafeína, sumatriptan  Parche epidural salino  Parche epidural de sangre -15-20 ml de sangre autologo.
  • 35. COMPLICACIONES DE ANESTESIA REGIONAL  Anestesia espinal alta:  Difusión rostral de la dosis intratecal o administración intratecal inadvertida de dosis epidural  Características clínicas:  Parálisis sensorial y motora completa  Hipotensión, bradicardia,  Inconsciencia,  Pérdida de reflejos protectores de la vía aérea,  paro respiratorio  Tratamiento: Intubación traqueal y ventilación del sistema con oxígeno al 100%, el mantenimiento de la circulación materna
  • 36. PUNCIÓN DURAL ACCIDENTAL  Incidencia-3% (en pacientes obstétricas) Pasos a seguir en caso de punción dural accidental *  1 .Inyeccion de CSF de la jeringa epidural en el SAS a través de la aguja epidural  2.Insertion del catéter epidural en el SAS  3.Injection de NS a través del catéter intratecal antes de retirarla  4. Administración de analgesia intratecal continua  5. mantener el catéter intratecal in situ para un total de 12 20 horas * Kuczkowski K M et Acta Anaesthesiol Scand: 2003
  • 37. COMPLICACIONES Toxicidad AL  Inyección IV de LA .  Bupivacaína más cardiotóxicos,  La toxicidad aumenta en el embarazo.  Características clínicas: Convulsiones, arritmias  Colapso cardiovascular  Tratamiento - para los síntomas-sintomáticos CNS  suplementos de oxígeno, intubación traqueal  Prevención - dosis de prueba epidural con 15μg adrenalina.
  • 38. COMPLICACIONES  Rol - paro cardiaco inducido por el anestésico local que no responde a la terapia estándar, además de la reanimación cardiopulmonar estándar  Mecanismo:. puede servir como un "sink de lípidos", proporcionando una gran fase lipídica en el plasma, que permite la captura de las moléculas de anestésicos locales y provocar que no estén disponibles a los tejidos.  Régimen de dosis:  Intralipid al 20%, 1 ,5 ml / kg iv durante 1 minuto, seguido de 0,25 ml / kg / min,  Repita bolo cada 3-5 minutos hasta 3 dosis total ml / kg hasta  la circulación se restaura  La dosis máxima - 8 ml / kg
  • 39. AG ASOCIADO A MORTALIDAD  Aspiración pulmonar- 1:400-500 vs 1:2000  Intubación traqueal fallida – 1:300 vs 1:2000
  • 40. CONSIDERACIONES EN AG Valoración de vía aérea Posicionamiento Profilaxis contra la aspiración pre oxigenación RSI Incisión de la piel - tiempo incisión uterina, la incisión uterina - Tiempo de entrega de bebé  agentes útero tónicos  Exteriorización de útero  Complicaciones: aspiración, la vía aérea difícil, alteraron el resultado neonatal, hipotensión y otros      
  • 41. POR QUÉ SE DIFICULTA LA VÍA AÉREA?  Factores de riesgo en complicaciones de vías respiratorias durante el embarazo.  edema de las vías respiratorias  El aumento de peso  mama ampliada  dentición completa  Disminución LES tono  Vaciado gástrico reducido durante el parto  De saturación rápida debido al aumento del consumo de oxígeno y la reducción de FRC.
  • 42. VALORACIÓN DE VÍA AÉREA 1. Clasificación Mallampatti 2. Extensión de la articulación atlanto -occipital 3. distancia Tiromentoneana 4. Prueba de protrusión mandibular 11 puntos de Benumof para la valoración de la vía aérea
  • 43. CONSIDERACIONES Posicionamiento Profilaxis anti aspiración pre oxigenación RSI Incisión de la piel - tiempo incisión uterina, la incisión uterina - Tiempo de entrega de bebé  agentes útero tónicos  exteriorización de útero  Complicaciones, hipotensión, atonía uterina, sangrado, náuseas y vómitos postoperatorios, vía aérea difícil.     
  • 44.  POSICIÓN EN RAMPA en pacientes con obesidad mórbida  posición, ideal conduce a la alineación horizontal entre el meatos auditivo externos y escotadura esternal  -mediante el uso de mantas o dispositivos disponibles en el mercado
  • 45. ANESTESIA GENERAL pre oxigenación Objetivo: aumento del contenido de oxígeno y maximizar el tiempo de de saturación. 1 . Método convencional: oxigeno suplementario durante 3 minutos 2. 4 respiraciones capacidad vital más de 30 segundos (en emergencia) 3. 8 respiraciones capacidad vital a más de un minuto. Inducción de Secuencia Rápida Tiopental 4 -5 mg / k g La aplicación continua de la presión cricoidea (10 N cuando está despier to, aumentará a 30N después de la pérdida de la conciencia.) Succinilcolina 1 -1 .5 mg / k g; esperar 30 -40 segundos.
  • 46. Maniobra de Sellick: Asistente Dedicado 20-30 N (2.3 Kg) Fuerza Dirigida hacia atrás Continúa hasta que la vía aérea este asegurada y cuff infla
  • 48.      Adecuada oxigenación Normocapnia Profundidad Anestésica Efecto finimosobre el tono uterino Sin Efecto sistémico sobre el producto
  • 49. ASPIRATION PNEUMONITIS Pathophysiology: Aspiration of Acidic Contents Epithelial Degeneration Interstitial & Alveolar Oedema Haemorrhage into alveoli Destruction of Pneumocytes Decreased Surfactant ARDS & Pulmonary oedema Hyaline membrane Formation V/Q mismatch Destruction of Microvasculature Increased Pulmonary Vascular Resistance Increased Vd/Vt
  • 50. TRATAMIENTO DE LA NEUMONITIS  Nebulizaciones y oxigeno suplementario     En Casos Severos : Intubación y Lavados Bronquiales Mantenimiento : Apoyo ventilatorio con Presión Positiva V T Bajos y Presiones Bajas (< 30cm H2O) No se recomienda el uso de Esteroides
  • 51. Management of Failed Intubation in Pregnant Patients Failed Intubation Call for help Ventilate with 100% Oxygen (1) Facemask with cricoid pressure OR (2) LMA and cricoid pressure Assess Ventilation and Oxygenation Inadequate CVCI Consider Non surgical Airway (1) LMA with Cricoid Pressure OR (2) Combitube OR (3) TTJV Surgical Airway: (1) Cricothyrotomy OR (2) Tracheostomy Deliver Baby
  • 52.  Han TH, Briamacombe J et al. The Classic lar yngeal mask air way is ef fective and probably safe in selected healthy par turients for elective caesarean deliver y: A prospective study of 1067 cases. Can J Anesth 2001. Conclusion – LMA is effective and probably safe for Casearean section in healthy selected parturients when managed by experienced LMA user