5
Lo más leído
10
Lo más leído
17
Lo más leído
Obtención de muestras
biológicas para
exámenes generales
(sangre, orina, heces y
esputo)
FT BEI
Implementa las técnicas y
procedimientos básicos de
enfermería basados en la
fundamentación científica para
brindar una atención de calidad al
individuo.
Objetivo
Aparato
Urinario
La muestra de orina, son exámenes que se realizan para
obtener una muestra de orina en cantidad y calidad
adecuada para el análisis microbiológico.
Razonamiento científico
El sistema urinario está formado por los riñones, vejiga
y uretra, su principal función es extraer de la sangre
sustancias de desecho y agua. Los análisis cuantitativos
se hacen en muestras de orina que representan
excreciones de orina en un periodo de 24 horas.
Muestra de Orina
Consideraciones generales previas a la toma de muestra
•Se debe indicar al paciente que permanezca en ayuno completo,
por lo menos 6- 8 horas previas a la toma de la muestra.
•Se debe tomar la muestra a primera hora de la mañana, cuando
el paciente despierte, esta orina es más concentrada y permite
detectar mejor las alteraciones (ej. en Test de Embarazo y Uro
cultivo)
•Si se requiere una muestra urgente, el paciente debe suprimir
los líquidos orales por lo menos entre 4 - 6 horas.
•Las muestras tomadas en domicilio se deben enviar lo antes
posible al laboratorio, no más de 30 minutos, en especial los uro
cultivos (orina fresca) o conservarse refrigerada por un plazo
máximo de 4 horas.
Consideraciones generales previas a la toma de muestra
- Todas las muestras obtenidas deben ser realizadas en orina de
segundo chorro.
-Se pueden dar instrucciones precisas al paciente, para que
obtenga la muestra, si éste se encuentra en condiciones de captar
las indicaciones.
-En el hombre no se recolectan las últimas gotas de orina, ya
que suelen agregarse secreciones prostáticas a ella.
-La eliminación del primer chorro (10-12 cc de orina), permite
arrastrar los gérmenes que se ubican en la porción distal de la
uretra, los que podrían contaminar la muestra.
5
5
•La muestra de orina de 24hrs
Consiste en obtener una muestra
homogénea de orina de 24 hrs para ser
analizada en laboratorio, según el
examen solicitado.
•Como, por ejemplo: determinación de
cantidad de proteínas, glucosa,
proteína de Bence-Jones, niveles
hormonales, electrólitos, nitrógeno, en
orina.
MATERIALES
Paso a paso de toma de muestra de orina.
1.Lavado de manos
2 .Realice Calzado de guantes no estériles
3.Prepare el material a utilizar (pato, urinal, gasas,
torundas, clorhexidina, frasco estéril, cloruro de
sodio.
Rotular el frasco colocando el nombre del
paciente, edad y fecha de recolección.
4.Explique el procedimiento y mantenga la
privacidad
5
Hombre
•-Hale el prepucio hacia usted, en caso de que tenga y
•-Lave por completo el glande del pene ("cabeza" del pene)
utilizando gasas con jabón clorhexidina y agua estéril o cloruro
de sodio.
Mujer
•-Realice el lavado perinal;
•Separe los labios de la vulva, lave toda el área con la torunda,
cloruro de sodio y clorhexidina, y límpiese del frente hacia atrás.
•-Siga separando los labios de la vulva y pídale que orine
directamente en el pato.
El objetivo principal es el de
mantener la viabilidad de las
bacterias que se encuentran en la
muestra y de procurar el buen
manejo de la misma.
MUESTRA DE HECES
MATERIALES
Paso a paso
•Las muestras de
secreciones, se realizan
para buscar algún
agente patógeno que
produzcan ciertas
enfermedades. Estas
deben ser adecuadas en
cantidad y calidad para
su análisis enel
laboratorio clínico.
MUESTRA DE ESPUTO
•La cual permite la determinación de presencia de bacilo de koch en
la secreción bronquial, con el cual podemos diagnosticar
tuberculosis.
Consideraciones
•- Deben tomarse 2 muestras en días consecutivos en caso de
diagnóstico y una en caso de control de tratamiento, junto a una
orden de examen especial que indique la sospecha clínica.
•- Debe quedar registrado si se trata de un paciente virgen a
tratamiento, o un paciente antes tratado, indicar si es recaída,
abandono o fracaso del tratamiento.
MUESTRA DE ESPUTO
1.Lávese las manos.
2.Explíquele el procedimiento al paciente.
3.Colóquese guantes de procedimientos.
4. El paciente debe estar en ayunas.
5.Se debe instar al paciente que tosa o provocar la tos con ejercicios respiratorios de
inspiración y espiración profundos y al momento de eliminar el aire inspirado forzar
el reflejo tusivo para que elimine una muestra de expectoración adecuada en cantidad
y calidad.
6.Pedir al paciente que tosa y expectore en un frasco de boca ancha, limpio y seco; se
debe echar desgarro y no saliva.
7. Registrar las características del desgarro, en hoja de enfermería.
8.Enviar examen al laboratorio clínico con su orden médica, con los datos del
paciente y estipular si este está en tratamiento antituberculosis.
9.Se debe repetir el procedimiento en días consecutivos hasta completar las
indicadas, enviándolas cada día al laboratorio clínico.
PASO A PASO
CONCLUSIONES

Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx

  • 1.
    Obtención de muestras biológicaspara exámenes generales (sangre, orina, heces y esputo) FT BEI
  • 2.
    Implementa las técnicasy procedimientos básicos de enfermería basados en la fundamentación científica para brindar una atención de calidad al individuo. Objetivo
  • 3.
  • 4.
    La muestra deorina, son exámenes que se realizan para obtener una muestra de orina en cantidad y calidad adecuada para el análisis microbiológico. Razonamiento científico El sistema urinario está formado por los riñones, vejiga y uretra, su principal función es extraer de la sangre sustancias de desecho y agua. Los análisis cuantitativos se hacen en muestras de orina que representan excreciones de orina en un periodo de 24 horas. Muestra de Orina
  • 5.
    Consideraciones generales previasa la toma de muestra •Se debe indicar al paciente que permanezca en ayuno completo, por lo menos 6- 8 horas previas a la toma de la muestra. •Se debe tomar la muestra a primera hora de la mañana, cuando el paciente despierte, esta orina es más concentrada y permite detectar mejor las alteraciones (ej. en Test de Embarazo y Uro cultivo) •Si se requiere una muestra urgente, el paciente debe suprimir los líquidos orales por lo menos entre 4 - 6 horas. •Las muestras tomadas en domicilio se deben enviar lo antes posible al laboratorio, no más de 30 minutos, en especial los uro cultivos (orina fresca) o conservarse refrigerada por un plazo máximo de 4 horas.
  • 6.
    Consideraciones generales previasa la toma de muestra - Todas las muestras obtenidas deben ser realizadas en orina de segundo chorro. -Se pueden dar instrucciones precisas al paciente, para que obtenga la muestra, si éste se encuentra en condiciones de captar las indicaciones. -En el hombre no se recolectan las últimas gotas de orina, ya que suelen agregarse secreciones prostáticas a ella. -La eliminación del primer chorro (10-12 cc de orina), permite arrastrar los gérmenes que se ubican en la porción distal de la uretra, los que podrían contaminar la muestra. 5
  • 7.
    5 •La muestra deorina de 24hrs Consiste en obtener una muestra homogénea de orina de 24 hrs para ser analizada en laboratorio, según el examen solicitado. •Como, por ejemplo: determinación de cantidad de proteínas, glucosa, proteína de Bence-Jones, niveles hormonales, electrólitos, nitrógeno, en orina.
  • 8.
  • 9.
    Paso a pasode toma de muestra de orina. 1.Lavado de manos 2 .Realice Calzado de guantes no estériles 3.Prepare el material a utilizar (pato, urinal, gasas, torundas, clorhexidina, frasco estéril, cloruro de sodio. Rotular el frasco colocando el nombre del paciente, edad y fecha de recolección. 4.Explique el procedimiento y mantenga la privacidad 5
  • 10.
    Hombre •-Hale el prepuciohacia usted, en caso de que tenga y •-Lave por completo el glande del pene ("cabeza" del pene) utilizando gasas con jabón clorhexidina y agua estéril o cloruro de sodio. Mujer •-Realice el lavado perinal; •Separe los labios de la vulva, lave toda el área con la torunda, cloruro de sodio y clorhexidina, y límpiese del frente hacia atrás. •-Siga separando los labios de la vulva y pídale que orine directamente en el pato.
  • 12.
    El objetivo principales el de mantener la viabilidad de las bacterias que se encuentran en la muestra y de procurar el buen manejo de la misma. MUESTRA DE HECES
  • 13.
  • 14.
  • 16.
    •Las muestras de secreciones,se realizan para buscar algún agente patógeno que produzcan ciertas enfermedades. Estas deben ser adecuadas en cantidad y calidad para su análisis enel laboratorio clínico. MUESTRA DE ESPUTO
  • 17.
    •La cual permitela determinación de presencia de bacilo de koch en la secreción bronquial, con el cual podemos diagnosticar tuberculosis. Consideraciones •- Deben tomarse 2 muestras en días consecutivos en caso de diagnóstico y una en caso de control de tratamiento, junto a una orden de examen especial que indique la sospecha clínica. •- Debe quedar registrado si se trata de un paciente virgen a tratamiento, o un paciente antes tratado, indicar si es recaída, abandono o fracaso del tratamiento. MUESTRA DE ESPUTO
  • 18.
    1.Lávese las manos. 2.Explíqueleel procedimiento al paciente. 3.Colóquese guantes de procedimientos. 4. El paciente debe estar en ayunas. 5.Se debe instar al paciente que tosa o provocar la tos con ejercicios respiratorios de inspiración y espiración profundos y al momento de eliminar el aire inspirado forzar el reflejo tusivo para que elimine una muestra de expectoración adecuada en cantidad y calidad. 6.Pedir al paciente que tosa y expectore en un frasco de boca ancha, limpio y seco; se debe echar desgarro y no saliva. 7. Registrar las características del desgarro, en hoja de enfermería. 8.Enviar examen al laboratorio clínico con su orden médica, con los datos del paciente y estipular si este está en tratamiento antituberculosis. 9.Se debe repetir el procedimiento en días consecutivos hasta completar las indicadas, enviándolas cada día al laboratorio clínico. PASO A PASO
  • 20.