3
Lo más leído
4
Lo más leído
12
Lo más leído
UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA
CENTRO UNIVESITARIO DE SANTA ANA
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
ASIGNATURA: PSICOTERAPIA DE GRUPO
UNIDAD I: TEORÍA DE LA PSICOTERAPIA DE GRUPO
DOCENTE: IRMA ELIZABETH HERNANDEZ DE CASTANEDA Med.
CONTENIDO
 Psicoterapia de grupo.
 Importancia de la
psicoterapia de grupo.
PSICOTERAPIA
DE GRUPO
Antecedentes
•J. H. Pratt en 1905 utilizó
por primera vez, un
enfoque de grupo en el
tratamiento de ciertos
trastornos físicos.
Maxwell Jones, sentó las
bases de la «terapia del
medio» actual, cuyo
ingrediente "terapéutico
esencial lo constituye la
psicoterapia de grupo”.
Al final de los años 20 se
interesó Trigant Burrow
por la aplicación del
psicoanálisis individual a
grupos reducidos.
A principios de los años
30, el psiquiatra catalán
Mira y Lópeí empezó a
formar grupos.
Fue Slavson, considerado el
“padre de la psicoterapia de
grupo”, quien tuvo la mayor
influencia en el plano
internacional al adaptar el
modelo psicoanalítico a
grupos de niños.
H. Durkin, en 1939, empezó
a llevar a cabo una terapia
con grupos de madres.
Eva Klein-Lipshutz aplicó
una lectura analítica a
grupos de terapia
ocupacional y de terapia por
la música.
La influencia de los enfoques
psicosociales
La
influencia
de la
Gestalt
El
psicodrama
y las
terapias
activas
En los años 60 y 70 las
técnicas grupales
experienciales invadieron el
mundo occidental, algunas
basadas en el psicoanálisis y
otras con connotación oriental.
Posteriormente se desarrollaron
otros enfoques grupales apuntando
a disminuir el nivel de exitacion del
sistema nervioso, eliminar sistomas
y mejorar la adaptacion social y
otros apuntan a la estimulacion de
la expresion de la emocion.
Aspectos técnicos de la psicoterapia grupal
Interacción libre
Diferenciar la tarea
primaria del grupo de las
gratificaciones
secundarias
Rol terapéutico
Selección
adecuada de los
pacientes.
Cultura de grupo
Encuadre
Fases de la evolución de los grupos
Fase de comienzo
Fase de grupo avanzado
Fase final
Surgen en el desarrollo de la intervención
grupal y pueden facilitar o dificultar el
desarrollo terapéutico. Estos se agrupan
en factores terapéuticos y factores
defensivos.
Los fenómenos grupales
FACTORES TERAPÉUTICOS
Impartir
información
Cohesión
Socialización
Homogeneización
Regresión
Recapitulación colectiva del grupo
familiar primario.
Auto
estereotipia
Hetero estereotipia
Catexis(energí
a)
Transferencia
Catarsis
Cambio
Condensación
Fenómenos de cadena
Resonancia
Asociación
reactiva
Factores defensivos
Mecanismos
de defensa
Acting out,
acting in
Resistencias
Fenómenos
catárticos
individuales o
colectivos
Ataque al
terapeuta
Desintegración
Formación de
subgrupos
Fenómeno de
meseta
Para determinar el comportamiento de un
individuo en una situacion grupal es
necesario tomar en cuenta los siguientes
instrumentos:
Predictores de una buena adecuación
Entrevista
Test
Grupos exploratorios
Grupos exploratorios
Cualidades personales del
teapeuta grupal
 Espontaneidad
 Confianza en si mismo
 Fortaleza del yo
 Sentido del humor
 Contratransferencia
adecuada
 Aceptar errores
 Manejo de roles
 Exentos del conflicto
Los roles dentro de los grupos
Según Shaw es el conjunto de conductas
esperadas, que se vinculan con una
determinada posición en el grupo.
Segun Benne y Sheats los roles se establecen de
acuerdo a:
Roles de la tarea y dirigidos
explícitamente a la consecución
de metas colectivas
Roles de constitución y
mantenimiento del grupo o
roles socioemocionales
Roles individuales
Observador del grupo/ comentador
Seguidor
Roles individuales
Agresor
Bloqueador
Específicamente los roles propuestos por estos autores son
los siguientes:
Dominador
Evasor y autoconfesor
Buscador de ayuda
Buscador de
reconocimiento
Invocador del interés
especial
Iniciador/contribuidor
Buscador de
información
Buscador de
opiniones
Dador de
información
Dador de opinión
Facilitador
Armonizador
Roles socioemocionales
Técnico de procedimientos
Evaluador/critico
Coordinador
Compromisario
Animador
Registrador
Estimulador
Orientador
Elaborador
Colocador de estándares Roles de tarea
IMPORTANCIA
DE LA
PSICOTERAPIA
DE GRUPO
Importancia de la psicoterapia grupal
La vida en sociedad está vinculada de forma casi forzosa a
múltiples grupos. A pesar de ello en la década de siglo XX,
se negaba la realidad de los grupos por lo que Lewin señalo
que el todo no sólo es “más” que la suma de las partes, sino
que tiene diferentes propiedades. El enunciado debiera ser:
“El todo es diferente de la suma de sus partes (...)”.
 Es menester que comprendamos los procesos de
grupo de una manera que conserve la realidad
primaria del individuo y del grupo, los dos polos
permanentes de los procesos sociales.
Lewin, Sherif y Asch adoptaron un enfoque
interaccionista, influidos en grados diferentes por las
teorías de la Gestalt, coincidiendo en que el grupo es
un todo dinámico, que posee realidad propia, producto
de la interacción de sus partes componentes.
Para Newcomb un grupo es real en 3 sentidos:
Objetivamente real
Socialmente real
Psicológicamente
real
En resumen, el conocimiento del
grupo, de las relaciones
intergrupales, como una
realidad existente y, por tanto,
nada falaz ni disipativa, resultó y
resulta ser de vital importancia,
puesto que se encuentra en el
núcleo de importantes
problemas de esa realidad a la
que no podemos escapar.
Actividad
formativa
• Realizar mapa
conceptual sobre el
tema desarrollado.
• Discusión de lectura
controlada sobre la
importancia de la
psicoterapia grupal y
su aplicabilidad.
Fin
de la
presentación

Más contenido relacionado

PDF
Modelo haley estrategico
PPT
Dinamica De Grupos Humanos
PPTX
Cibernetica primer y segundo orden
PPT
Terapia de grupo
PPT
Entrevista familiar
PPTX
Psicodinamica de grupos
PPT
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
PPTX
Terapia centrada en soluciones
Modelo haley estrategico
Dinamica De Grupos Humanos
Cibernetica primer y segundo orden
Terapia de grupo
Entrevista familiar
Psicodinamica de grupos
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
Terapia centrada en soluciones

La actualidad más candente (20)

PDF
Modelo familiar sistemico
PPTX
Psicologia comunitaria
PPTX
Psicoterapia sistemica
PDF
Modelo estrategico
PDF
Exposicion de terapia narrativa
PPT
Intervencion en crisis 2012
PPTX
Intervención en crisis - Psicología
PPTX
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
PPTX
Modelo Estratégico de Jay Haley
DOCX
Tipos de grupos
PPTX
Psicologia comunitaria (la comunidad)
PPT
Terapia breve
PPTX
3. Niveles de intervención.
PPT
La entrevista circular como intervención
PPTX
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
DOCX
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
PPTX
Terapia familiar
DOCX
Linea de tiempo psicologia comunitaria
PPTX
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
PPTX
Ppt teoría del grupo operativo
Modelo familiar sistemico
Psicologia comunitaria
Psicoterapia sistemica
Modelo estrategico
Exposicion de terapia narrativa
Intervencion en crisis 2012
Intervención en crisis - Psicología
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estratégico de Jay Haley
Tipos de grupos
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Terapia breve
3. Niveles de intervención.
La entrevista circular como intervención
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Terapia familiar
Linea de tiempo psicologia comunitaria
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
Ppt teoría del grupo operativo
Publicidad

Similar a Presentacion 1-Psicoterapia-grupal definicion.pptx (20)

DOCX
terapia sistemática
PDF
Bases de la Teoría Sistémica (Apoyo para estudiantes)
PPTX
corrientes presentacion final.pptx
PPT
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
PDF
La perspectiva narrativa_en_terapia_familiar_sistemica_adrian_montesano (1)
PDF
Dialnet-ElEnfoqueSistemicoEnTerapiaFamiliar-6123343.pdf
PDF
Dinmicas de grupo despues del trauma psicosocial.pdf
PPTX
Abordaje Sistematico
PDF
Efectividad de la terapia familiar sistémica
PDF
Efectividad de la Terapia Familiar Sistémica
PPT
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
PDF
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
DOC
Universidad especializada de las américas (autoguardado)
PPT
Psicología médica clase 1
PPTX
Psicologia familiar
PPTX
Terapia gestalt full
PDF
Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf
PDF
UTPL_psicoterapia grupal
PPTX
Tarea 4.
terapia sistemática
Bases de la Teoría Sistémica (Apoyo para estudiantes)
corrientes presentacion final.pptx
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
La perspectiva narrativa_en_terapia_familiar_sistemica_adrian_montesano (1)
Dialnet-ElEnfoqueSistemicoEnTerapiaFamiliar-6123343.pdf
Dinmicas de grupo despues del trauma psicosocial.pdf
Abordaje Sistematico
Efectividad de la terapia familiar sistémica
Efectividad de la Terapia Familiar Sistémica
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
Universidad especializada de las américas (autoguardado)
Psicología médica clase 1
Psicologia familiar
Terapia gestalt full
Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf
UTPL_psicoterapia grupal
Tarea 4.
Publicidad

Más de Betty Hernandez (7)

PPTX
presentacion 4. Comites de SSO.pptx
PPT
presentacion 3. ambiente fisico de trabajo.ppt
PPT
presentacion 2. acciones y condiciones inseguras.ppt
PPT
presentacion 3. programa de gestion de la SSO.ppt
PPT
presentacion 1-conceptos basicos de sso.ppt
PPTX
ESTRES LABORAL.pptx
PPTX
Sesion 1 del 3-2-22-tcc
presentacion 4. Comites de SSO.pptx
presentacion 3. ambiente fisico de trabajo.ppt
presentacion 2. acciones y condiciones inseguras.ppt
presentacion 3. programa de gestion de la SSO.ppt
presentacion 1-conceptos basicos de sso.ppt
ESTRES LABORAL.pptx
Sesion 1 del 3-2-22-tcc

Último (20)

PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
intervencio y violencia, ppt del manual
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx

Presentacion 1-Psicoterapia-grupal definicion.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA CENTRO UNIVESITARIO DE SANTA ANA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ASIGNATURA: PSICOTERAPIA DE GRUPO UNIDAD I: TEORÍA DE LA PSICOTERAPIA DE GRUPO DOCENTE: IRMA ELIZABETH HERNANDEZ DE CASTANEDA Med.
  • 2. CONTENIDO  Psicoterapia de grupo.  Importancia de la psicoterapia de grupo.
  • 4. Antecedentes •J. H. Pratt en 1905 utilizó por primera vez, un enfoque de grupo en el tratamiento de ciertos trastornos físicos. Maxwell Jones, sentó las bases de la «terapia del medio» actual, cuyo ingrediente "terapéutico esencial lo constituye la psicoterapia de grupo”. Al final de los años 20 se interesó Trigant Burrow por la aplicación del psicoanálisis individual a grupos reducidos. A principios de los años 30, el psiquiatra catalán Mira y Lópeí empezó a formar grupos.
  • 5. Fue Slavson, considerado el “padre de la psicoterapia de grupo”, quien tuvo la mayor influencia en el plano internacional al adaptar el modelo psicoanalítico a grupos de niños. H. Durkin, en 1939, empezó a llevar a cabo una terapia con grupos de madres. Eva Klein-Lipshutz aplicó una lectura analítica a grupos de terapia ocupacional y de terapia por la música.
  • 6. La influencia de los enfoques psicosociales La influencia de la Gestalt El psicodrama y las terapias activas
  • 7. En los años 60 y 70 las técnicas grupales experienciales invadieron el mundo occidental, algunas basadas en el psicoanálisis y otras con connotación oriental.
  • 8. Posteriormente se desarrollaron otros enfoques grupales apuntando a disminuir el nivel de exitacion del sistema nervioso, eliminar sistomas y mejorar la adaptacion social y otros apuntan a la estimulacion de la expresion de la emocion.
  • 9. Aspectos técnicos de la psicoterapia grupal Interacción libre Diferenciar la tarea primaria del grupo de las gratificaciones secundarias Rol terapéutico Selección adecuada de los pacientes. Cultura de grupo Encuadre
  • 10. Fases de la evolución de los grupos Fase de comienzo Fase de grupo avanzado Fase final
  • 11. Surgen en el desarrollo de la intervención grupal y pueden facilitar o dificultar el desarrollo terapéutico. Estos se agrupan en factores terapéuticos y factores defensivos. Los fenómenos grupales
  • 12. FACTORES TERAPÉUTICOS Impartir información Cohesión Socialización Homogeneización Regresión Recapitulación colectiva del grupo familiar primario. Auto estereotipia Hetero estereotipia Catexis(energí a) Transferencia Catarsis Cambio Condensación Fenómenos de cadena Resonancia Asociación reactiva
  • 13. Factores defensivos Mecanismos de defensa Acting out, acting in Resistencias Fenómenos catárticos individuales o colectivos Ataque al terapeuta Desintegración Formación de subgrupos Fenómeno de meseta
  • 14. Para determinar el comportamiento de un individuo en una situacion grupal es necesario tomar en cuenta los siguientes instrumentos: Predictores de una buena adecuación Entrevista Test Grupos exploratorios Grupos exploratorios
  • 15. Cualidades personales del teapeuta grupal  Espontaneidad  Confianza en si mismo  Fortaleza del yo  Sentido del humor  Contratransferencia adecuada  Aceptar errores  Manejo de roles  Exentos del conflicto
  • 16. Los roles dentro de los grupos Según Shaw es el conjunto de conductas esperadas, que se vinculan con una determinada posición en el grupo.
  • 17. Segun Benne y Sheats los roles se establecen de acuerdo a: Roles de la tarea y dirigidos explícitamente a la consecución de metas colectivas Roles de constitución y mantenimiento del grupo o roles socioemocionales Roles individuales
  • 18. Observador del grupo/ comentador Seguidor Roles individuales Agresor Bloqueador Específicamente los roles propuestos por estos autores son los siguientes:
  • 19. Dominador Evasor y autoconfesor Buscador de ayuda Buscador de reconocimiento Invocador del interés especial Iniciador/contribuidor Buscador de información Buscador de opiniones Dador de información Dador de opinión
  • 20. Facilitador Armonizador Roles socioemocionales Técnico de procedimientos Evaluador/critico Coordinador Compromisario Animador Registrador Estimulador Orientador Elaborador Colocador de estándares Roles de tarea
  • 22. Importancia de la psicoterapia grupal La vida en sociedad está vinculada de forma casi forzosa a múltiples grupos. A pesar de ello en la década de siglo XX, se negaba la realidad de los grupos por lo que Lewin señalo que el todo no sólo es “más” que la suma de las partes, sino que tiene diferentes propiedades. El enunciado debiera ser: “El todo es diferente de la suma de sus partes (...)”.
  • 23.  Es menester que comprendamos los procesos de grupo de una manera que conserve la realidad primaria del individuo y del grupo, los dos polos permanentes de los procesos sociales.
  • 24. Lewin, Sherif y Asch adoptaron un enfoque interaccionista, influidos en grados diferentes por las teorías de la Gestalt, coincidiendo en que el grupo es un todo dinámico, que posee realidad propia, producto de la interacción de sus partes componentes.
  • 25. Para Newcomb un grupo es real en 3 sentidos: Objetivamente real Socialmente real Psicológicamente real
  • 26. En resumen, el conocimiento del grupo, de las relaciones intergrupales, como una realidad existente y, por tanto, nada falaz ni disipativa, resultó y resulta ser de vital importancia, puesto que se encuentra en el núcleo de importantes problemas de esa realidad a la que no podemos escapar.
  • 27. Actividad formativa • Realizar mapa conceptual sobre el tema desarrollado. • Discusión de lectura controlada sobre la importancia de la psicoterapia grupal y su aplicabilidad.