SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley Ricarte Soto y la Evaluación de
Tecnologías Sanitarias.
Mayo 2015
Dra. Andrea Basagoitia, PhD
Jefe Subdepartamento de Estudios y ETESA
Departamento de Asuntos Científicos
Crea un Sistema de Protección
Financiera para Tratamientos
de Alto Costo y Rinde Homenaje
póstumo a Don Luis Ricarte
Soto Gallegos
http://www.senado.cl/comision-de-salud-despacha-ley-ricarte-soto-con-importantes-cambios/prontus_senado/2015-05-15/162308.html
 Primer Trámite empieza el 13 de Enero 2015
 Se aprobó el 20 de Mayo
Poco mas de 4 meses
 El 10 de Marzo de 2014 el Ministro de Salud despacha un
Oficio Ordinario al Ministro Secretario General de la
Presidencia con un Proyecto de Ley sobre enfermedades
catastróficas y muy infrecuentes.
 Comisión Ministerial convocada a mediados de abril del 2014.
Coordinada por el Jefe de la DIPRECE, Dr. Pedro Crocco.
 Participación Min. Hacienda, SEGPRES, de las dos subsecretarías de
Salud, FONASA, CENABAST e ISP
 9 de Enero del 2015, S. E. La Presidente de la República
entrega el Proyecto de Ley a la Cámara de Diputados
HISTORIA
 Tratamientos
 Medicamentos
 Alimentos
 Dispositivos Médicos
 Confirmación Diagnóstica
 Fondo del Estado Administrado por FONASA
 Absorbe el antiguo fondo MAC de FONASA (15 MM$)
 Aumento gradual hasta el 3er año 100 MM$
 Cobertura
 Universal - Seguros Enf. o Accidente Laboral, SOAP, CAEC
 Total. No hay copago.
MEDULAR
 Según Recomendación de la OMS
 Costo del Tratamiento supera el 40% del ingreso familiar promedio,
descontando previamente los gastos básicos de subsistencia (20%)
Por ejemplo…
IFP 2013 es de $ 800.300 mensuales
-20%= $ 640.200
40% = $ 256.096
X 12 meses
Costo > $ 3.073.152
UMBRAL
Fondo MAC actual:
$ 730.000 / mensuales, app./ paciente. 1783 pacientes.
$ 830.000 / mensuales, app./ paciente. 50 pacientes
 La Ley establece este proceso.
 Materia de reglamento.
 Primera aproximación a incorporar a nuestro sistema de
salud el concepto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
ETESA
EVALUACIÓN EVIDENCIA
 12 Aprox. Probablemente 7
 Cambios al Código Sanitario
 Desincentivo de los Ensayos Clínicos
 Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
 Trazabilidad desde compra a dispensación
 Póliza de Seguros
 Cobertura perpetua
 Acreditación de Centros de Investigación
REGLAMENTOS
 Umbral
 Fondo Insuficiente
 Cambios al Código Sanitario
 No pago de Canelas
 Ensayos Clínicos
 Incorporación Concepto de Enfermedades Poco
Frecuentes (Materia de Reglamento)
Evaluación Científica
Basada en Evidencia
CONTROVERSIAS
La definición dada por la Organización
Mundial de la Salud (OMS): “Evaluación
sistemática de propiedades, efectos y/o
impacto de las tecnologías sanitarias (…) su
principal propósito es informar a los
tomadores de decisiones relacionadas con
las tecnologías sanitarias”.
ETESA = EVALUACION DE
TECNOLOGIAS SANITARIAS
“HTA is a multi-disciplinary field encompassing informed decision-making that takes into account the medical, economic,
social, and ethical implications of adopting a new health technology. These assessments look at benefits and efficacy,
clinical and technical safety, and cost-effectiveness.”
http://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=category&layout=blog&id
=5870&Itemid=40143&lang=en
Medicamentos
Dispositivos Médicos y Pruebas Diagnósticas
Equipos especializados para la red de salud
Guías Clínicas y Garantías Explicitas
Modificaciones operacionales dentro de la red
Incorporación de centros asistenciales
Implementación de Nuevos Programas de salud
¿TECNOLOGIAS SANITARIAS?
Etc. Etc.Etc.
Definición:
 Proceso multidisciplinario que sintetiza la información sobre
factores médicos, sociales, económicos y éticos relacionados al uso
de una tecnología sanitaria mediante un proceso sistemático,
transparente e insesgado.
 Su propósito es proporcionar información relevante para la
formulación de políticas sanitarias efectivas y seguras centradas en
el paciente al mejor valor alcanzable.
MEJOR DEFINICION DE ETESA
HTA: Health Technology Assesment
PROPUESTA DE LA COMISIÓN
http://web.minsal.cl/evaluacion_tecnologias_salud
http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/InformeFin
alPropuestaETESAChile.pdf
Situación Chilena Actual
 Ley Ricarte Soto (Fondo TAC) requiere elemento de ETESA
 Comisión Nacional ETESA está ratificada por la Ministra Castillo.
 El modelo propuesto no fue aceptado.
 Pendiente la creación del Departamento ETESA dentro de la DIPLAS
en el MINSAL
 ISP tiene dentro del DAC un Subdepartamento de Estudios y ETESA
Implementación a la Chilena
¿A quién le interesa ETESA?
 Ministerio de Salud (ETESA, DESAL, ISP)
 Departamentos Académicos y Sociedades Científicas
 Consultoras Privadas
 Industria farmacéutica, de dispositivos médicos y de informática clínica
 Prestadores de salud
 Pagadores de Salud (FONASA, ISAPRE)
 Pacientes
Ley establece participación ciudadana. (2 rep. agrup. Pacientes)
COMPONENTES DEL
PROCESO ETESA
Se puede distinguir al menos cinco actividades en un proceso formal
de evaluación de tecnologías sanitaria (Sullivan et al., 2009)
 Horizonte de evaluación; comprende un análisis previo de las
tecnologías sanitarias a evaluar para determinar potenciales
necesidades de evidencia e implicancia presupuestaria.
 Priorización y determinación del tópico a evaluar: se establece
un sistema de selección o priorización de las tecnologías nuevas o
existentes a evaluar, especificando la pregunta de investigación a
analizar.
 Búsqueda y análisis de la evidencia: implica la recolección,
revisión sistemática y análisis de toda la información disponible
sobre la tecnología a evaluar. Pueden comprender métodos de
estudio de efectividad, eficacia, costo-efectividad, aspectos
sociales, culturales, entre otros.
 Valoración de la evidencia: forma parte del proceso de toma de
decisiones, en que se emite un juicio sobre el valor de la evidencia
para elaborar una recomendación.
 Financiamiento e implementación: finalmente el proceso ETESA
incorpora la evaluación de aspectos presupuestarios, de
implementación, monitoreo y seguimiento de la recomendación.
Mensajes Principales
La ETESA nos interesa a todos
 La ETESA al servicio de la toma de decisiones en el sistema de
salud depende del contexto en el cual se informe y de cuan cercana
a las estructuras de gobierno se encuentre la evidencia utilizada
 La participación ciudadana (de los interesados) es esencial para un
proceso de ETESA efectivo
GraciasGracias

Más contenido relacionado

PPT
Evaluacion de tecnologias sanitarias
PPT
Evaluación de tecnologías sanitarias sesiones 1.2.3 - UPCH
PPTX
Rendicion de cuentas 2013
PDF
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
PPT
Historia clinica ocupacional
PPTX
El cuidado intensivo del futuro la uci inteligente
DOCX
Nom 168 expediente clínico registros
PPSX
Pm tayn congreso sso
Evaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluación de tecnologías sanitarias sesiones 1.2.3 - UPCH
Rendicion de cuentas 2013
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
Historia clinica ocupacional
El cuidado intensivo del futuro la uci inteligente
Nom 168 expediente clínico registros
Pm tayn congreso sso

La actualidad más candente (20)

PPT
NOM-168-SSA1-1998
PPTX
HISTORIAS Clínicas Ocupacionales
PPT
Auditoría Médica
PPT
Desburocratizacion Def
DOCX
Informe expediente clinico correguido
PPTX
Sem.05 ética profesional-y_responsabilidad_legal-grupo_a-20.04.2013
PPT
Expediente clinico 2
PDF
PPTX
141116 auditoría en salud para una gestión eficiente
PPTX
Presencia de Neurología Segura en Hospital Angeles Morelia 5 años (A20190801)
PPTX
Planificación estratégica
PDF
Desburocratizacion
PDF
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
PDF
8. Evaluar tecnologías basadas en mHealth. ¿Es posible un marco común de eval...
PDF
PPTX
Historia clinica
PDF
Diseño de protocolos
PPTX
Nom 178 SSA
PDF
Nom 035-ssa3-2012[1]
NOM-168-SSA1-1998
HISTORIAS Clínicas Ocupacionales
Auditoría Médica
Desburocratizacion Def
Informe expediente clinico correguido
Sem.05 ética profesional-y_responsabilidad_legal-grupo_a-20.04.2013
Expediente clinico 2
141116 auditoría en salud para una gestión eficiente
Presencia de Neurología Segura en Hospital Angeles Morelia 5 años (A20190801)
Planificación estratégica
Desburocratizacion
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
8. Evaluar tecnologías basadas en mHealth. ¿Es posible un marco común de eval...
Historia clinica
Diseño de protocolos
Nom 178 SSA
Nom 035-ssa3-2012[1]
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Presentación1.pptx -6
PDF
Educacaoambiental relac natureza
DOCX
Nii Ashikwei Tetteh (12_17_2016_resume)
PDF
Certificat de travail MTN
DOCX
Andres Calamaro
DOC
Fem teoretiska källor till professionell coaching
PDF
plaquette_rj45_3
PDF
Cyp immunization policy 12 dec 11
PDF
Especialista en Implementación de Cuadros de Mando con SAP Dashboard 2016
PPTX
Why amethyst gemstone keeps us fascinated ?
PDF
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
PPT
Proceso elaboración leyes dd
PDF
Procedimiento y Aprobación de Leyes
PPTX
Proceso de creación de leyes
PPTX
Origen y localizacion de las ciudades.
PPT
Elaboración de la ley
Presentación1.pptx -6
Educacaoambiental relac natureza
Nii Ashikwei Tetteh (12_17_2016_resume)
Certificat de travail MTN
Andres Calamaro
Fem teoretiska källor till professionell coaching
plaquette_rj45_3
Cyp immunization policy 12 dec 11
Especialista en Implementación de Cuadros de Mando con SAP Dashboard 2016
Why amethyst gemstone keeps us fascinated ?
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
Proceso elaboración leyes dd
Procedimiento y Aprobación de Leyes
Proceso de creación de leyes
Origen y localizacion de las ciudades.
Elaboración de la ley
Publicidad

Similar a Presentacion ABG Ley TAC y ETESA ISP Mayo 2015 (20)

PDF
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
PPTX
PDF
Formacion e informacion (xviii) bases de agencias de evaluacion de tecnologia...
PPTX
evaluaciones de tecnologias sanitarias UC 2.pptx
PDF
6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...
PDF
Evaluación de las Necesidades de Dispositivos Médicos
DOC
Protocolo Y Guias Clinicas (1)
PDF
1_Inauguracion_y_Presentacion_del_IETSI_Dra_Pimentel.pdf
PPTX
Trabajo de sistema de salud
PPTX
Importancia-de-la-gestion-de-la-investigacion-en-salud.pptx
PDF
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
PDF
Evaluación de Tecnologías para la Salud
PPTX
cristian eduardo bernal pinilla 1002
PPT
FarmacoeconomíA Arturo Cabra
PDF
3 políticas de salud y gestión del conocimiento
PPT
09 tecnologia en salud
PDF
Taller equipamiento biomedico
PDF
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avances
PDF
Taller equipamiento biomedico
PDF
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
Formacion e informacion (xviii) bases de agencias de evaluacion de tecnologia...
evaluaciones de tecnologias sanitarias UC 2.pptx
6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...
Evaluación de las Necesidades de Dispositivos Médicos
Protocolo Y Guias Clinicas (1)
1_Inauguracion_y_Presentacion_del_IETSI_Dra_Pimentel.pdf
Trabajo de sistema de salud
Importancia-de-la-gestion-de-la-investigacion-en-salud.pptx
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
Evaluación de Tecnologías para la Salud
cristian eduardo bernal pinilla 1002
FarmacoeconomíA Arturo Cabra
3 políticas de salud y gestión del conocimiento
09 tecnologia en salud
Taller equipamiento biomedico
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avances
Taller equipamiento biomedico
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...

Presentacion ABG Ley TAC y ETESA ISP Mayo 2015

  • 1. Ley Ricarte Soto y la Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Mayo 2015 Dra. Andrea Basagoitia, PhD Jefe Subdepartamento de Estudios y ETESA Departamento de Asuntos Científicos
  • 2. Crea un Sistema de Protección Financiera para Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje póstumo a Don Luis Ricarte Soto Gallegos http://www.senado.cl/comision-de-salud-despacha-ley-ricarte-soto-con-importantes-cambios/prontus_senado/2015-05-15/162308.html  Primer Trámite empieza el 13 de Enero 2015  Se aprobó el 20 de Mayo Poco mas de 4 meses
  • 3.  El 10 de Marzo de 2014 el Ministro de Salud despacha un Oficio Ordinario al Ministro Secretario General de la Presidencia con un Proyecto de Ley sobre enfermedades catastróficas y muy infrecuentes.  Comisión Ministerial convocada a mediados de abril del 2014. Coordinada por el Jefe de la DIPRECE, Dr. Pedro Crocco.  Participación Min. Hacienda, SEGPRES, de las dos subsecretarías de Salud, FONASA, CENABAST e ISP  9 de Enero del 2015, S. E. La Presidente de la República entrega el Proyecto de Ley a la Cámara de Diputados HISTORIA
  • 4.  Tratamientos  Medicamentos  Alimentos  Dispositivos Médicos  Confirmación Diagnóstica  Fondo del Estado Administrado por FONASA  Absorbe el antiguo fondo MAC de FONASA (15 MM$)  Aumento gradual hasta el 3er año 100 MM$  Cobertura  Universal - Seguros Enf. o Accidente Laboral, SOAP, CAEC  Total. No hay copago. MEDULAR
  • 5.  Según Recomendación de la OMS  Costo del Tratamiento supera el 40% del ingreso familiar promedio, descontando previamente los gastos básicos de subsistencia (20%) Por ejemplo… IFP 2013 es de $ 800.300 mensuales -20%= $ 640.200 40% = $ 256.096 X 12 meses Costo > $ 3.073.152 UMBRAL Fondo MAC actual: $ 730.000 / mensuales, app./ paciente. 1783 pacientes. $ 830.000 / mensuales, app./ paciente. 50 pacientes
  • 6.  La Ley establece este proceso.  Materia de reglamento.  Primera aproximación a incorporar a nuestro sistema de salud el concepto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias ETESA EVALUACIÓN EVIDENCIA
  • 7.  12 Aprox. Probablemente 7  Cambios al Código Sanitario  Desincentivo de los Ensayos Clínicos  Farmacovigilancia y Tecnovigilancia  Trazabilidad desde compra a dispensación  Póliza de Seguros  Cobertura perpetua  Acreditación de Centros de Investigación REGLAMENTOS
  • 8.  Umbral  Fondo Insuficiente  Cambios al Código Sanitario  No pago de Canelas  Ensayos Clínicos  Incorporación Concepto de Enfermedades Poco Frecuentes (Materia de Reglamento) Evaluación Científica Basada en Evidencia CONTROVERSIAS
  • 9. La definición dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Evaluación sistemática de propiedades, efectos y/o impacto de las tecnologías sanitarias (…) su principal propósito es informar a los tomadores de decisiones relacionadas con las tecnologías sanitarias”. ETESA = EVALUACION DE TECNOLOGIAS SANITARIAS “HTA is a multi-disciplinary field encompassing informed decision-making that takes into account the medical, economic, social, and ethical implications of adopting a new health technology. These assessments look at benefits and efficacy, clinical and technical safety, and cost-effectiveness.” http://www.paho.org/hq/index.php? option=com_content&view=category&layout=blog&id =5870&Itemid=40143&lang=en
  • 10. Medicamentos Dispositivos Médicos y Pruebas Diagnósticas Equipos especializados para la red de salud Guías Clínicas y Garantías Explicitas Modificaciones operacionales dentro de la red Incorporación de centros asistenciales Implementación de Nuevos Programas de salud ¿TECNOLOGIAS SANITARIAS? Etc. Etc.Etc.
  • 11. Definición:  Proceso multidisciplinario que sintetiza la información sobre factores médicos, sociales, económicos y éticos relacionados al uso de una tecnología sanitaria mediante un proceso sistemático, transparente e insesgado.  Su propósito es proporcionar información relevante para la formulación de políticas sanitarias efectivas y seguras centradas en el paciente al mejor valor alcanzable. MEJOR DEFINICION DE ETESA HTA: Health Technology Assesment
  • 12. PROPUESTA DE LA COMISIÓN http://web.minsal.cl/evaluacion_tecnologias_salud http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/InformeFin alPropuestaETESAChile.pdf
  • 13. Situación Chilena Actual  Ley Ricarte Soto (Fondo TAC) requiere elemento de ETESA  Comisión Nacional ETESA está ratificada por la Ministra Castillo.  El modelo propuesto no fue aceptado.  Pendiente la creación del Departamento ETESA dentro de la DIPLAS en el MINSAL  ISP tiene dentro del DAC un Subdepartamento de Estudios y ETESA Implementación a la Chilena
  • 14. ¿A quién le interesa ETESA?  Ministerio de Salud (ETESA, DESAL, ISP)  Departamentos Académicos y Sociedades Científicas  Consultoras Privadas  Industria farmacéutica, de dispositivos médicos y de informática clínica  Prestadores de salud  Pagadores de Salud (FONASA, ISAPRE)  Pacientes Ley establece participación ciudadana. (2 rep. agrup. Pacientes)
  • 15. COMPONENTES DEL PROCESO ETESA Se puede distinguir al menos cinco actividades en un proceso formal de evaluación de tecnologías sanitaria (Sullivan et al., 2009)  Horizonte de evaluación; comprende un análisis previo de las tecnologías sanitarias a evaluar para determinar potenciales necesidades de evidencia e implicancia presupuestaria.  Priorización y determinación del tópico a evaluar: se establece un sistema de selección o priorización de las tecnologías nuevas o existentes a evaluar, especificando la pregunta de investigación a analizar.
  • 16.  Búsqueda y análisis de la evidencia: implica la recolección, revisión sistemática y análisis de toda la información disponible sobre la tecnología a evaluar. Pueden comprender métodos de estudio de efectividad, eficacia, costo-efectividad, aspectos sociales, culturales, entre otros.  Valoración de la evidencia: forma parte del proceso de toma de decisiones, en que se emite un juicio sobre el valor de la evidencia para elaborar una recomendación.  Financiamiento e implementación: finalmente el proceso ETESA incorpora la evaluación de aspectos presupuestarios, de implementación, monitoreo y seguimiento de la recomendación.
  • 17. Mensajes Principales La ETESA nos interesa a todos  La ETESA al servicio de la toma de decisiones en el sistema de salud depende del contexto en el cual se informe y de cuan cercana a las estructuras de gobierno se encuentre la evidencia utilizada  La participación ciudadana (de los interesados) es esencial para un proceso de ETESA efectivo