SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
13
Lo más leído
17
Lo más leído
FARMACOLOGIA DE
LOS AINES
INTEGRANTES:
ANA QUERALES
MAYLENI JIMENEZ
ASTRID TOYO
HUGMAR RODRIGUEZ
LUIS CHIRINOS
GUILLERMO DIAZ
VICTORIA CHAVEZ
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN FARMACIA
VITABOX C. A.
AGOSTO 2023
ANALGESICOS
Son aquellos medicamentos capaces de
suprimir o aliviar la sensación dolorosa. El
dolor, que puede definirse como una
experiencia sensorial o emocional
desagradable, acompaña a innumerables
patologías de muy diversa etiología y
gravedad.
DEFINICION
01
Sin embargo, conviene recordar
que, ante dolores constantes y
persistentes es importante no
tomar analgésicos hasta
conocer exactamente el origen
del dolor.
MECANISMOS DE ACCION
El efecto analgésico está basado en el bloqueo de la producción de
prostaglandinas que son unas sustancias responsables de la
respuesta inflamatoria y del dolor, con acción nerviosa a nivel
periférico y central que impide la sensibilización de las neuronas
medulares y supramedulares, permitiendo la modulación (inhibición)
central del dolor agudo y crónico.
Las concentraciones plasmáticas máximas se producen dentro de los
primeros 30 a 60 minutos y su vida media en plasma, es de
aproximadamente 2 horas después de una dosis terapéutica.
02
IMPORTANCIA
Son importantes para lograr la analgesia,
es decir el alivio del dolor. Tienen otras
ventajas como que disminuyen la reacción
emocional al dolor o que la mayoría no
tienen techo analgésico.
Los analgésicos actúan impidiendo que las
células nerviosas se puedan trasmitir el
mensaje de dolor entre sí. El mensaje de
dolor no logra llegar hasta el cerebro, lo
que impide que la persona sienta dolor.
1
Problemas de
tolerancia,
necesitando
mayores dosis
para conseguir
alivio terapeutico.
2 3 4
EFECTOS ADVERSOS
Fatiga,
somnolencia
Problemas renales
o Hepaticos
Propensión de
estos a inducir
úlceras gástricas
Además de compartir muchas actividades
terapéuticas, tienen en común muchos efectos
adversos indeseables como:
CLASIFICACIÓN
DE LOS ANALGÉSICOS
• ANALGÉSICOS NO ESTEROIDES: Estos analgésicos
tienen un límite en el alivio del dolor.
• OPIÁCEOS MENORES: Este grupo de antiinflamatorios
se utilizan para dolores moderados.
• OPIÁCEOS MAYORES: Se usan para el dolor grave y,
dolor de gran intensidad y persistencia, como pueden ser
los dolores postoperatorios y oncológicos, se encuentran
dentro de esta clasificación la morfina, metadona,
fentanilo,.
AINES CLASIFICACIÓN
El grupo de fármacos antiinflamatorios no esteroides o AINES son
medicamentos que se usan para tratar principalmente dolor,
fiebre, e inflamación. En esta clasificación se encuentra un grupo
variado de analgésicos, antipiréticos, antiagregantes y
antinflamatorios.
Los AINES se clasifican en dos grandes grupos: los No ácidos y los
Ácidos.
En el primer grupo No Ácidos se encuentran medicamentos como
el paracetamol y el metamizol.
El siguiente grupo son mejor conocidos como los AINES clásicos
(Acidos) y a su vez se dividen en:
• Salicilatos como él ácido acetil salicílico
• Ácidos profiónicos tales como el Ibuprofeno, Naproxeno y el
Ketoprofeno
• Acidos antranilicos: Ácido mefenamico
Salicilatos: ASA ácido acetil salicílico(AAS)
Tipo de fármaco presente en muchos medicamentos
de venta con receta y libre. La aspirina es el tipo
más común de salicilato.
INDICACIONES
• Posee propiedades analgésicas, antipiréticas y
antiinflamatorias.
• También previene la coagulación excesiva de la
sangre, que puede causar un ataque al corazón
o un accidente cerebrovascular
MECANISMO DE ACCION
Inhibe la ciclooxigenasa 1 y 2 (COX-1 y COX-2) de forma
irreversible, interfiriendo la síntesis de prostaglandinas,
tromboxanos y prostaciclina. La inhibición de las
prostaglandinas es responsable de las acciones
analgésica, antiinflamatoria y antipirética. Posee un
efecto inhibidor de la agregación plaquetaria. Y
ejerce otros efectos inhibitorios sobre las
plaquetas.
CONTRAINDICACIONES
• Hipersensibilidad al fármaco y otros
salicilatos
• Pacientes con úlcera gastroduodenal o
molestias gástricas
• Antecedentes de hemorragia
• Pacientes con asma, enfermedades que
cursen con trastornos de la coagulación,
insuficiencia renal o hepática
MOLÉCULA
Salicilatos: ASA ácido acetil salicílico(AAS
FARMACOCINÉTICA
L Via Oral
A Se absorbe rápidamente en el
intestino, tiempo de acción 30/60min
D Se distribuye ampliamente en el
organismo, incluso en los líquidos
sinovial, raquídeo y peritoneal y en la
saliva
M aproximadamente una cuarta parte
de la dosis experimenta en el higado
un metabolismo de 1er paso. Se
metaboliza en un 99% a salicilato y
otros metabolitos.
E Los salicilatos y sus metabolitos se
eliminan principalmente por vía renal.
REACCIONES ADVERSAS
Úlcera gástrica o
duodenal
Hemorragia
gastrointestinal
dolor abdominal
Náuseas y vómitos
Espasmo bronquial
paroxístico
disnea grave
Rinitis
Congestión nasal
erupciones cutáneas
En tratamiento prolongado:
cefalea, mareos,
confusión, tinnitus,
sordera, sudoración,
insuficiencia renal y nefritis
intersticial aguda.
ACIDO ACETILSALICILICO (ASAPROL)
81MG X 100 COMPRIMIDOS ENTÉRICOS
LETI
ACIDO ACETILSALICILICO (ASPIRINA)
500MG X 20 COMPRIMIDOS BAYER
PRESENTACIÓN FARMACÉUTICA
SALICILATOS: ASA ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO
Acido Acetilsalicilico CARDIPIRINA 80MG X 30
CAPSULAS ORAL Zuoz Pharma Acido Acetilsalicilico CALOXPIRINA
81MG X 30 tabletas entéricas oral
Calox
Acido Acetilsalicilico 81MG X 10 tabletas Vincenti Acido Acetil Salicilico 81Mg
24 Tabletas Recubiertas
Medigen
Acido acetilsalicilico 100mg
x 100 tabletas Caplin point
Acido acetilsalicilico 100mg x 30
comprimidos y 100 comprimidos via oral
Genfar
PARAAMINOFENOLES.
PARACETAMOL - ACETAMINOFEN
MECANISMO DE ACCIÓN INDICACIONES
FARMACOCINÉTICA
Inhibe la síntesis de
prostaglandinas en el
SNC y bloquea la
generación del
impulso doloroso a
nivel periférico. Actúa
sobre el centro
hipotalámico
regulador de la
temperatura
Es analgésico y
antipirético.
eficaz para el control
del dolor leve o
moderado causado
por afecciones
articulares, otalgias,
cefaleas, neuralgias,
procedimientos
quirúrgicos menores
etc.
D
L
A
M
E
Via oral, via rectal, I.V
Se absorbe rápidamente desde el tubo
digestivo, alcanzando concentraciones
plasmáticas máximas al cabo de 40 a 60
minutos.
El volumen de distribución de paracetamol es
de aproximadamente 1 l/kg. Se une a las
proteínas del plasma en 25 %.
El metabolismo de este medicamento es
hepático
Se eliminan en su mayoría por vía renal
PARAAMINOFENOLES.
PARACETAMOL - ACETAMINOFEN
De manera ocasional,
se han reportado
náuseas, vómito,
dolor epigástrico,
somnolencia,
hepatotoxicidad,
erupción cutánea,
alteraciones
hematológicas,
hipoglucemia, anemia
y daño renal
RAM
* Hipersensibilidad
* Pacientes con
daño hepático
*No debe
administrarse por
periodos
prolongados ni en
mujeres embara-
zadas
CONTRAINDICACIONES
VIA ORAL: La dosis
normal para
analgesia y el
control de la
fiebre es de 325 a
1,000 mg cada
4 horas.
POSOLOGIA
VIA RECTAL: En niños se administra un supositorio
de 250mg cada 6 horas
ACETAMINOFEN (TACHIPIRIN) 250MG X 6
SUPOSITORIOS ELMOR
PRESENTACIÓN FARMACÉUTICA
PARAAMINOFENOLES. PARACETAMOL - ACETAMINOFEN
Acetaminofén Jarabe Ped. Oral Apiret
180 Mg/5 Ml Solución X 120 Ml Oftakmi
Acetaminofén Analper Forte 650 Mg
10Tabletas Oral Pharmetique
Acetaminofén 180Mg/5ml Jarabe Pediátrico
120Ml Oral Aless Pharmaceuticals
Acetaminofén 500Mg 20 Tabletas Oral La
Santé
Paracetamol 1g x 100ml
Infusion Inyectable
Distrilab
Acetaminofén
(Ananty Forte )
160 mg/5ml 60 ml
Suspensión
Plusandex
Paracetamol 500mg x 100
tabletas Orales JMW
METAMIZOL - DIPIRONA
PIRAZOLONA:.
INDICACIONES
Indicada para el dolor (posoperatorio o postraumático, tipo
cólico o de origen tumoral) espasmos musculares y fiebre
graves y resistentes.
MECANISMO DE ACCIÓN
inhibidor no selectivo de las ciclo-oxigenasas, sin embargo el efecto
antiinflamatorio es imperceptible, pues el efecto sobre las enzimas COX-1 y
COX-2 es pobre. Es utilizado en muchos países como analgésico, antipirético
y espasmolítico, gracias a la inhibición sobre la enzima COX-3
Vía oral, Vía rectal, Vía intravenosa lenta, Vía intramuscular
Se absorbe en el T.G.I, Tiene 85% de biodisponibilidad. Después de la
administración oral en forma de tableta y alcanza su concentración
máxima sérica en 1,2 a 2 horas
Su distribución es uniforme y amplia; su unión a proteínas plasmáticas es
mínima y depende de la concentración de sus metabolitos
Se metaboliza en el hígado
Excreción Renal
FARMACOCINÉTICA
PIRAZOLONA: METAMIZOL-DIPIRONA
RAM
Reacciones inmunes graves
como anafilaxia
Asma
Síntomas gastrointestinales
Angioedema
Broncoespasmo
Arritmias cardiacas
Agranulocitosis o
Trombocitopenia
CONTRAINDICACIONES
casos de hipersensibilidad a las
pirazolonas
Insuficiencia renal o hepática
úlcera duodenal activa
insuficiencia cardiaca
contraindicado durante el tercer
trimestre de la gestación y la lactancia
POSOLOGIA
Oral: 500 mg cada 8 horas.
Adultos y niños mayores de 12
años: 2 g por vía I.M. profunda
o I.V. lenta (3 minutos) cada 8
horas.
Puede ocurrir una reacción alérgica severa; su incidencia es de 1 en 5.000
administraciones parenterales.
PRESENTACION FARMACEUTICA
PIRAZOLONAS:
METAMIZOL - DIPIRONA
Metamizol 500Mg/2ml 1Ampolla I.m/i.v
Zakimed
Metamizol 575Mg Via Oral X 10
Capsulas Aristo
Dipirona Bral 500Mg
20Tabletas Biotech
Dipirona Dipidol 1G/2ml 1Ampolla I.M.
Behrens
Metamizol sódico (Novalgina)
250mg/5ml Jarabe 100ml
Sanofi
Metamizol Sódico (Novalcina)
1g/2ml Sol. Inyectable Via I.M
Medley
Metamizo Sódcio
(Novalcina) 500mg x 10
comprimidos Medley
Se absorbe en el tracto
gastrointestinal
aproximadamente en un
80%
ACIDO PROPIONICO: Ibuprofeno, Ketoprofeno y Naproxeno
IBUPROFENO
INDICACIONES
Antipirético, analgésico
y antiinflamatorio. Se
utiliza para el alivio
sintomático de la fiebre,
dolor de cabeza, dolor
dental , dolor muscular
o mialgia, molestias de
la menstruación, dolor
neurológico de carácter
leve o moderado y
dolor postquirúrgico.
 MECANISMO DE ACCIÓN:
Inhibicion de la síntesis de prostaglandinas a nivel periférico.
FARMACOCINETICA:
Vía oral. Via Tópica.
Via intravenosa para
tratamiento sintomático
a corto plazo del dolor
moderado y la fiebre.
El volumen aparente de
distribución tras administración
oral es de 0,1 a 0,2 L/kg, con una
fuerte unión a proteínas
plasmáticas entorno al 99%.
es ampliamente
metabolizado en
el hígado
La eliminación
tiene lugar
principalmente
a nivel renal
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad,
historial de
broncoespasmo, asma,
rinitis, antecedentes de
hemorragia
gastrointestinal,
Insuficiencia renal y/o
hepática grave;
insuficiencia cardiaca
grave; trastornos de la
coagulación y tercer
trimestre de la
gestación.
MOLÉCULA
 RAM:
Daños gastrointestinales, fatiga , somnolencia, dolor de cabeza, mareos;
vértigo; erupción cutánea
POSOLOGIA
Adultos y adolescentes
de 14 a 18 años se toma
un comprimido (600
mg) cada 6 a 8 horas
ACIDO PROPIONICO
FARMACOCINÉTICA
Ibuprofeno, Ketoprofeno y Naproxeno
NAPROXENO
MECANISMO
DE ACCIÓN
inhibe la
prostaglandina
sintetasa.
INDICACIONES
tratamiento del dolor
leve a moderado,
la fiebre, la inflamación y
la rigidez provocados por
afecciones
como artrosis, artritis
psoriásica, espondilitis
anquilosante, tendinitis y
bursitis
EFECTOS ADVERSOS
Daños gastrointestinales, HTA, zumbido de oídos, vértigo, somnolencia. Rectal: tenesmo, proctitis,
hemorragia vaginal o sensación de molestia, dolor, ardor o picor.
• potencia toxicidad de: metotrexato.
• Inhibe efecto natriurético de: furosemida.
• Reduce efecto antihipertensor de: ß-bloqueantes
• Hipersensibilidad al naproxeno
• Úlcera péptica activa.
• Enfermedad intestinal inflamatoria.
• Enfermedad hepática y/o renal grave
• Pacientes con alteraciones de
coagulación y/o tratamiento
anticoagulante
• Niños menores de 2 años.
• Tercer trimestre del embarazo y
durante el parto
CONTRAINDICACIONES
ACIDO PROPIONICO Ibuprofeno, Ketoprofeno y Naproxeno
KETOPROFENO
• Antiinflamatorio y antirreumático
• Tratamiento sintomático de la artritis reumatoide y la
osteoartritis
• Alivio de dolor leve a moderado y en la dismenorrea.
Inhibición de la vía ciclooxigenasa del metabolismo del
ácido araquidónico, lo que lleva a una disminución de la
producción de mediadores inflamatorios, tales como las
prostaglandinas y los tromboxanos.
INDICACIONES
MECANISMO DE ACCIÓN
FARMACOCINÉTICA
L: Via oral, intramuscular (I.M), intravenosa (I.V)
A: Se absorbe en un 90% en el tracto
gastrointestinal generando concentraciones
plasmáticas pico en 20 a 45 minutos
D: Se une a proteínas plasmática en un 99% y
exhibe un volumen de distribución promedio de
0,25 L/kg.
E: Se excretan por la orina
M: Pasa la BHE y llega a tejido sinovial, se
metaboliza extensamente en el hígado
El uso crónico de ketoprofeno
puede provocar gastritis,
úlcera, con o sin perforación
y/o hemorragia
gastrointestinal, diarrea o
estreñimiento.
RAM
Anemia, asma, función cardíaca
comprometida, hipertensión
disfunción hepática úlcera
péptica, disfunción renal.
CONTRAINDICACIONES
Oral: 100mg cada 6- 8h por un periodo
de 5 días
Vía intramuscular: 100mg cada 12-24h
durante 1 o 2 días
POSOLOGIA
Ibuprofeno
ACIDO PROPIONICO
Ibuprofeno IBUMAX 400mg X 10
Capsulas PharmetiqueLabs
Ibuprofeno IPORET 40mg/60ml
suspensión oral ped. oftalmi
Ibuprofeno IBUMAX 400mg X 10 Tabletas
oral REMENY
Ibuprofeno 600mg x 10 Tab C
Ibuprofeno Brugesic 200mg x 10
comprimidos Elmor
Ibuprofeno 800mg x 50
tabletas via oral genfar
Ibuprofeno Ibutan 200mg/5ml
suspensión 60ml siegfried
Ibuprofeno +Cafeina Fem
ultra 200mg/30mg x 10 t
recubiertas Farma
ACIDO PROPIONICO
NAPROXENO ANALPER 250mg X 10
Tabletas Recubiertas oral
Pharmetique Labs
NAPROXENO 500mg X Blister 10
Tabletas Recubiertas oral Laproff
Ketoprofeno
100Mg/2Ml Sol Iny
Ampolla I.M Cofasa
KETOPROFENO
Ketoprofeno Kelfen 100mg x 20
comprimidos Rowe
Ketoprofeno keproret 1mg/ml
Sol. Oral oftalmi
Ketoprofeno 100mg/5ml x
10 ampollas I.v Vitalis
Ketoprofeno 100mg x 20
comprimidos Calox
NAPROXENO
Naproxeno 500mg x 10 tab AG
Naproxeno 550mg x 10
tabletas Caplin Point
ACIDO MEFENAMICO
Liberación: Vía Oral.
Absorción: Se absorbe rápidamente.
Distribucion: Proteínas plasmáticas absorbidas es
superior al 90%.
Metabolismo: El ácido mefenámico se metaboliza
principalmente en el hígado dando lugar a metabolitos
inactivos.
Eliminación: 52% se excreta en orina, . El 20% excretada
en heces, La semivida de eliminación es de 2-3 h.
.
INDICACIONES
Se utiliza para reducir la inflamación y tratar
el dolor. este medicamento se utiliza para
tratar la osteoartritis y artritis reumatoide.
se utiliza también para tratar períodos
menstruales dolorosos.
MECANISMO DE
ACCIÓN
inhibidor del enzima
Ciclooxigenasa,
causando inhibición de
la síntesis de
prostaglandinas.
TIEMPO DE ACCIÓN:
después de una dosis por vía oral, la concentración máxima
en sangre se alcanza entre 0.5 y 2 horas después, teniendo
una vida media plasmática de entre 2 y 4 horas.
REACCIONES ADVERSAS:
Diarrea, sangrado del
recto, erupción cutánea.
aumenta riesgo de
sangrado con:
anticoagulantes
hipoprotrombinémicos.
CONTRAINDICACIONES:
Se recomiendan dosis más
reducidas a pacientes
con insuficiencia hepática
No se recomienda el uso
del ácido mefenámico en
pacientes embarazadas
Acido mefenamico
500mg x 10 tab
orales Farmamed
ACIDO MEFENAMICO
Acido Mefenámico 500mg x 100
Tabletas CAPLIN POINT
Acido Mefenámico OFASTAN 500mg x
10 Comprimidos ELMOR
Acido Mefenámico 500mg x 10 Tabletas
Inmenol Industrial Laboratorios
Acido mefenamico 500mg x 100 Tabletas Cubiertas Mk
Acido mefenamico 500mg x 100
tabletas pfizer

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Ibuprofeno
PPT
PPT
Antimicoticos us
PPTX
Oxicodona presentacion
PPTX
Antiflatulentos
PDF
Toxicología neurolepticos v2
PPTX
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Ibuprofeno
Antimicoticos us
Oxicodona presentacion
Antiflatulentos
Toxicología neurolepticos v2
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino

La actualidad más candente (20)

PPTX
Farmacologia antidepresivos
PPT
Farmacologia del aparato digestivo
PPTX
farmacologia
PPTX
ANTIDEPRESIVOS
PPTX
Psicofarmacos
PPTX
Paracetamol
PPTX
Farmacos antihistaminicos
PPTX
Farmaco antiparasitarios
PPTX
Farmacología – analgésico.pptx
PPTX
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
PPTX
Diureticoss 2014
PPTX
farmaco antiemeticos
PPTX
PPTX
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
PPTX
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
PPT
Quinolonas.
PPTX
PDF
Aines CCEO
PPTX
fenobarbital 1.pptx
Farmacologia antidepresivos
Farmacologia del aparato digestivo
farmacologia
ANTIDEPRESIVOS
Psicofarmacos
Paracetamol
Farmacos antihistaminicos
Farmaco antiparasitarios
Farmacología – analgésico.pptx
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
Diureticoss 2014
farmaco antiemeticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Quinolonas.
Aines CCEO
fenobarbital 1.pptx
Publicidad

Similar a PRESENTACION AINES AS.pptx (20)

PDF
Analgesicos (1).pdf
PPTX
Farmacologia 2 expo.pptx
PPTX
Seminario aines
PPTX
Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia
PPTX
AINES
PPTX
Aines
PPTX
FARMACOTERAPIA DE LOS AINES.Y SUS DEFINICIONES
PPTX
aines4.pptx
PPTX
PDF
AINES ANTIFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS Y ESTEROIDEOS
PPTX
PPTX
fARMACO AINES, ANTI.pptx
PPTX
clasificacion de medicamentos aines.pptx
PDF
1.analgesicos y antipireticos ramas de la salud.
PDF
ANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdf
PPTX
AINES para desinflamar oíste acetaminofén y eso
PPTX
AINE´s antiinflamatorio no esteroideos
PDF
Anti Inflamatorios No esteroideos, presentacióm
PDF
Analgesicos no narcoticos.Amori -1.pdf
PPTX
AINES DOC OMAR.pptxDFDFDFDFGDFGFGFFFGHGHGFHG
Analgesicos (1).pdf
Farmacologia 2 expo.pptx
Seminario aines
Analgesicos no opiaceos y AINES mas utilizados en Oodntologia
AINES
Aines
FARMACOTERAPIA DE LOS AINES.Y SUS DEFINICIONES
aines4.pptx
AINES ANTIFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS Y ESTEROIDEOS
fARMACO AINES, ANTI.pptx
clasificacion de medicamentos aines.pptx
1.analgesicos y antipireticos ramas de la salud.
ANALGESICOS_Y_ANTIPIRETICOS 08 DE NOVIEMBRE.pdf
AINES para desinflamar oíste acetaminofén y eso
AINE´s antiinflamatorio no esteroideos
Anti Inflamatorios No esteroideos, presentacióm
Analgesicos no narcoticos.Amori -1.pdf
AINES DOC OMAR.pptxDFDFDFDFGDFGFGFFFGHGHGFHG
Publicidad

Último (20)

PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPTX
Presentación Google Earth Examen numero 1
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PPTX
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
clase membranas celulares Bachi.pptx
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
Presentación Google Earth Examen numero 1
El método experimental Panorama de la experimentación
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
Revision anatomica del sistema nervioso central
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf

PRESENTACION AINES AS.pptx

  • 1. FARMACOLOGIA DE LOS AINES INTEGRANTES: ANA QUERALES MAYLENI JIMENEZ ASTRID TOYO HUGMAR RODRIGUEZ LUIS CHIRINOS GUILLERMO DIAZ VICTORIA CHAVEZ UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN FARMACIA VITABOX C. A. AGOSTO 2023
  • 2. ANALGESICOS Son aquellos medicamentos capaces de suprimir o aliviar la sensación dolorosa. El dolor, que puede definirse como una experiencia sensorial o emocional desagradable, acompaña a innumerables patologías de muy diversa etiología y gravedad. DEFINICION 01 Sin embargo, conviene recordar que, ante dolores constantes y persistentes es importante no tomar analgésicos hasta conocer exactamente el origen del dolor.
  • 3. MECANISMOS DE ACCION El efecto analgésico está basado en el bloqueo de la producción de prostaglandinas que son unas sustancias responsables de la respuesta inflamatoria y del dolor, con acción nerviosa a nivel periférico y central que impide la sensibilización de las neuronas medulares y supramedulares, permitiendo la modulación (inhibición) central del dolor agudo y crónico. Las concentraciones plasmáticas máximas se producen dentro de los primeros 30 a 60 minutos y su vida media en plasma, es de aproximadamente 2 horas después de una dosis terapéutica. 02
  • 4. IMPORTANCIA Son importantes para lograr la analgesia, es decir el alivio del dolor. Tienen otras ventajas como que disminuyen la reacción emocional al dolor o que la mayoría no tienen techo analgésico. Los analgésicos actúan impidiendo que las células nerviosas se puedan trasmitir el mensaje de dolor entre sí. El mensaje de dolor no logra llegar hasta el cerebro, lo que impide que la persona sienta dolor.
  • 5. 1 Problemas de tolerancia, necesitando mayores dosis para conseguir alivio terapeutico. 2 3 4 EFECTOS ADVERSOS Fatiga, somnolencia Problemas renales o Hepaticos Propensión de estos a inducir úlceras gástricas Además de compartir muchas actividades terapéuticas, tienen en común muchos efectos adversos indeseables como:
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ANALGÉSICOS • ANALGÉSICOS NO ESTEROIDES: Estos analgésicos tienen un límite en el alivio del dolor. • OPIÁCEOS MENORES: Este grupo de antiinflamatorios se utilizan para dolores moderados. • OPIÁCEOS MAYORES: Se usan para el dolor grave y, dolor de gran intensidad y persistencia, como pueden ser los dolores postoperatorios y oncológicos, se encuentran dentro de esta clasificación la morfina, metadona, fentanilo,.
  • 7. AINES CLASIFICACIÓN El grupo de fármacos antiinflamatorios no esteroides o AINES son medicamentos que se usan para tratar principalmente dolor, fiebre, e inflamación. En esta clasificación se encuentra un grupo variado de analgésicos, antipiréticos, antiagregantes y antinflamatorios. Los AINES se clasifican en dos grandes grupos: los No ácidos y los Ácidos. En el primer grupo No Ácidos se encuentran medicamentos como el paracetamol y el metamizol. El siguiente grupo son mejor conocidos como los AINES clásicos (Acidos) y a su vez se dividen en: • Salicilatos como él ácido acetil salicílico • Ácidos profiónicos tales como el Ibuprofeno, Naproxeno y el Ketoprofeno • Acidos antranilicos: Ácido mefenamico
  • 8. Salicilatos: ASA ácido acetil salicílico(AAS) Tipo de fármaco presente en muchos medicamentos de venta con receta y libre. La aspirina es el tipo más común de salicilato. INDICACIONES • Posee propiedades analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias. • También previene la coagulación excesiva de la sangre, que puede causar un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular MECANISMO DE ACCION Inhibe la ciclooxigenasa 1 y 2 (COX-1 y COX-2) de forma irreversible, interfiriendo la síntesis de prostaglandinas, tromboxanos y prostaciclina. La inhibición de las prostaglandinas es responsable de las acciones analgésica, antiinflamatoria y antipirética. Posee un efecto inhibidor de la agregación plaquetaria. Y ejerce otros efectos inhibitorios sobre las plaquetas. CONTRAINDICACIONES • Hipersensibilidad al fármaco y otros salicilatos • Pacientes con úlcera gastroduodenal o molestias gástricas • Antecedentes de hemorragia • Pacientes con asma, enfermedades que cursen con trastornos de la coagulación, insuficiencia renal o hepática MOLÉCULA
  • 9. Salicilatos: ASA ácido acetil salicílico(AAS FARMACOCINÉTICA L Via Oral A Se absorbe rápidamente en el intestino, tiempo de acción 30/60min D Se distribuye ampliamente en el organismo, incluso en los líquidos sinovial, raquídeo y peritoneal y en la saliva M aproximadamente una cuarta parte de la dosis experimenta en el higado un metabolismo de 1er paso. Se metaboliza en un 99% a salicilato y otros metabolitos. E Los salicilatos y sus metabolitos se eliminan principalmente por vía renal. REACCIONES ADVERSAS Úlcera gástrica o duodenal Hemorragia gastrointestinal dolor abdominal Náuseas y vómitos Espasmo bronquial paroxístico disnea grave Rinitis Congestión nasal erupciones cutáneas En tratamiento prolongado: cefalea, mareos, confusión, tinnitus, sordera, sudoración, insuficiencia renal y nefritis intersticial aguda. ACIDO ACETILSALICILICO (ASAPROL) 81MG X 100 COMPRIMIDOS ENTÉRICOS LETI ACIDO ACETILSALICILICO (ASPIRINA) 500MG X 20 COMPRIMIDOS BAYER
  • 10. PRESENTACIÓN FARMACÉUTICA SALICILATOS: ASA ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO Acido Acetilsalicilico CARDIPIRINA 80MG X 30 CAPSULAS ORAL Zuoz Pharma Acido Acetilsalicilico CALOXPIRINA 81MG X 30 tabletas entéricas oral Calox Acido Acetilsalicilico 81MG X 10 tabletas Vincenti Acido Acetil Salicilico 81Mg 24 Tabletas Recubiertas Medigen Acido acetilsalicilico 100mg x 100 tabletas Caplin point Acido acetilsalicilico 100mg x 30 comprimidos y 100 comprimidos via oral Genfar
  • 11. PARAAMINOFENOLES. PARACETAMOL - ACETAMINOFEN MECANISMO DE ACCIÓN INDICACIONES FARMACOCINÉTICA Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el SNC y bloquea la generación del impulso doloroso a nivel periférico. Actúa sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura Es analgésico y antipirético. eficaz para el control del dolor leve o moderado causado por afecciones articulares, otalgias, cefaleas, neuralgias, procedimientos quirúrgicos menores etc. D L A M E Via oral, via rectal, I.V Se absorbe rápidamente desde el tubo digestivo, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas al cabo de 40 a 60 minutos. El volumen de distribución de paracetamol es de aproximadamente 1 l/kg. Se une a las proteínas del plasma en 25 %. El metabolismo de este medicamento es hepático Se eliminan en su mayoría por vía renal
  • 12. PARAAMINOFENOLES. PARACETAMOL - ACETAMINOFEN De manera ocasional, se han reportado náuseas, vómito, dolor epigástrico, somnolencia, hepatotoxicidad, erupción cutánea, alteraciones hematológicas, hipoglucemia, anemia y daño renal RAM * Hipersensibilidad * Pacientes con daño hepático *No debe administrarse por periodos prolongados ni en mujeres embara- zadas CONTRAINDICACIONES VIA ORAL: La dosis normal para analgesia y el control de la fiebre es de 325 a 1,000 mg cada 4 horas. POSOLOGIA VIA RECTAL: En niños se administra un supositorio de 250mg cada 6 horas ACETAMINOFEN (TACHIPIRIN) 250MG X 6 SUPOSITORIOS ELMOR
  • 13. PRESENTACIÓN FARMACÉUTICA PARAAMINOFENOLES. PARACETAMOL - ACETAMINOFEN Acetaminofén Jarabe Ped. Oral Apiret 180 Mg/5 Ml Solución X 120 Ml Oftakmi Acetaminofén Analper Forte 650 Mg 10Tabletas Oral Pharmetique Acetaminofén 180Mg/5ml Jarabe Pediátrico 120Ml Oral Aless Pharmaceuticals Acetaminofén 500Mg 20 Tabletas Oral La Santé Paracetamol 1g x 100ml Infusion Inyectable Distrilab Acetaminofén (Ananty Forte ) 160 mg/5ml 60 ml Suspensión Plusandex Paracetamol 500mg x 100 tabletas Orales JMW
  • 14. METAMIZOL - DIPIRONA PIRAZOLONA:. INDICACIONES Indicada para el dolor (posoperatorio o postraumático, tipo cólico o de origen tumoral) espasmos musculares y fiebre graves y resistentes. MECANISMO DE ACCIÓN inhibidor no selectivo de las ciclo-oxigenasas, sin embargo el efecto antiinflamatorio es imperceptible, pues el efecto sobre las enzimas COX-1 y COX-2 es pobre. Es utilizado en muchos países como analgésico, antipirético y espasmolítico, gracias a la inhibición sobre la enzima COX-3 Vía oral, Vía rectal, Vía intravenosa lenta, Vía intramuscular Se absorbe en el T.G.I, Tiene 85% de biodisponibilidad. Después de la administración oral en forma de tableta y alcanza su concentración máxima sérica en 1,2 a 2 horas Su distribución es uniforme y amplia; su unión a proteínas plasmáticas es mínima y depende de la concentración de sus metabolitos Se metaboliza en el hígado Excreción Renal FARMACOCINÉTICA
  • 15. PIRAZOLONA: METAMIZOL-DIPIRONA RAM Reacciones inmunes graves como anafilaxia Asma Síntomas gastrointestinales Angioedema Broncoespasmo Arritmias cardiacas Agranulocitosis o Trombocitopenia CONTRAINDICACIONES casos de hipersensibilidad a las pirazolonas Insuficiencia renal o hepática úlcera duodenal activa insuficiencia cardiaca contraindicado durante el tercer trimestre de la gestación y la lactancia POSOLOGIA Oral: 500 mg cada 8 horas. Adultos y niños mayores de 12 años: 2 g por vía I.M. profunda o I.V. lenta (3 minutos) cada 8 horas. Puede ocurrir una reacción alérgica severa; su incidencia es de 1 en 5.000 administraciones parenterales.
  • 16. PRESENTACION FARMACEUTICA PIRAZOLONAS: METAMIZOL - DIPIRONA Metamizol 500Mg/2ml 1Ampolla I.m/i.v Zakimed Metamizol 575Mg Via Oral X 10 Capsulas Aristo Dipirona Bral 500Mg 20Tabletas Biotech Dipirona Dipidol 1G/2ml 1Ampolla I.M. Behrens Metamizol sódico (Novalgina) 250mg/5ml Jarabe 100ml Sanofi Metamizol Sódico (Novalcina) 1g/2ml Sol. Inyectable Via I.M Medley Metamizo Sódcio (Novalcina) 500mg x 10 comprimidos Medley
  • 17. Se absorbe en el tracto gastrointestinal aproximadamente en un 80% ACIDO PROPIONICO: Ibuprofeno, Ketoprofeno y Naproxeno IBUPROFENO INDICACIONES Antipirético, analgésico y antiinflamatorio. Se utiliza para el alivio sintomático de la fiebre, dolor de cabeza, dolor dental , dolor muscular o mialgia, molestias de la menstruación, dolor neurológico de carácter leve o moderado y dolor postquirúrgico.  MECANISMO DE ACCIÓN: Inhibicion de la síntesis de prostaglandinas a nivel periférico. FARMACOCINETICA: Vía oral. Via Tópica. Via intravenosa para tratamiento sintomático a corto plazo del dolor moderado y la fiebre. El volumen aparente de distribución tras administración oral es de 0,1 a 0,2 L/kg, con una fuerte unión a proteínas plasmáticas entorno al 99%. es ampliamente metabolizado en el hígado La eliminación tiene lugar principalmente a nivel renal CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad, historial de broncoespasmo, asma, rinitis, antecedentes de hemorragia gastrointestinal, Insuficiencia renal y/o hepática grave; insuficiencia cardiaca grave; trastornos de la coagulación y tercer trimestre de la gestación. MOLÉCULA  RAM: Daños gastrointestinales, fatiga , somnolencia, dolor de cabeza, mareos; vértigo; erupción cutánea POSOLOGIA Adultos y adolescentes de 14 a 18 años se toma un comprimido (600 mg) cada 6 a 8 horas
  • 18. ACIDO PROPIONICO FARMACOCINÉTICA Ibuprofeno, Ketoprofeno y Naproxeno NAPROXENO MECANISMO DE ACCIÓN inhibe la prostaglandina sintetasa. INDICACIONES tratamiento del dolor leve a moderado, la fiebre, la inflamación y la rigidez provocados por afecciones como artrosis, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante, tendinitis y bursitis EFECTOS ADVERSOS Daños gastrointestinales, HTA, zumbido de oídos, vértigo, somnolencia. Rectal: tenesmo, proctitis, hemorragia vaginal o sensación de molestia, dolor, ardor o picor. • potencia toxicidad de: metotrexato. • Inhibe efecto natriurético de: furosemida. • Reduce efecto antihipertensor de: ß-bloqueantes • Hipersensibilidad al naproxeno • Úlcera péptica activa. • Enfermedad intestinal inflamatoria. • Enfermedad hepática y/o renal grave • Pacientes con alteraciones de coagulación y/o tratamiento anticoagulante • Niños menores de 2 años. • Tercer trimestre del embarazo y durante el parto CONTRAINDICACIONES
  • 19. ACIDO PROPIONICO Ibuprofeno, Ketoprofeno y Naproxeno KETOPROFENO • Antiinflamatorio y antirreumático • Tratamiento sintomático de la artritis reumatoide y la osteoartritis • Alivio de dolor leve a moderado y en la dismenorrea. Inhibición de la vía ciclooxigenasa del metabolismo del ácido araquidónico, lo que lleva a una disminución de la producción de mediadores inflamatorios, tales como las prostaglandinas y los tromboxanos. INDICACIONES MECANISMO DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA L: Via oral, intramuscular (I.M), intravenosa (I.V) A: Se absorbe en un 90% en el tracto gastrointestinal generando concentraciones plasmáticas pico en 20 a 45 minutos D: Se une a proteínas plasmática en un 99% y exhibe un volumen de distribución promedio de 0,25 L/kg. E: Se excretan por la orina M: Pasa la BHE y llega a tejido sinovial, se metaboliza extensamente en el hígado El uso crónico de ketoprofeno puede provocar gastritis, úlcera, con o sin perforación y/o hemorragia gastrointestinal, diarrea o estreñimiento. RAM Anemia, asma, función cardíaca comprometida, hipertensión disfunción hepática úlcera péptica, disfunción renal. CONTRAINDICACIONES Oral: 100mg cada 6- 8h por un periodo de 5 días Vía intramuscular: 100mg cada 12-24h durante 1 o 2 días POSOLOGIA
  • 20. Ibuprofeno ACIDO PROPIONICO Ibuprofeno IBUMAX 400mg X 10 Capsulas PharmetiqueLabs Ibuprofeno IPORET 40mg/60ml suspensión oral ped. oftalmi Ibuprofeno IBUMAX 400mg X 10 Tabletas oral REMENY Ibuprofeno 600mg x 10 Tab C Ibuprofeno Brugesic 200mg x 10 comprimidos Elmor Ibuprofeno 800mg x 50 tabletas via oral genfar Ibuprofeno Ibutan 200mg/5ml suspensión 60ml siegfried Ibuprofeno +Cafeina Fem ultra 200mg/30mg x 10 t recubiertas Farma
  • 21. ACIDO PROPIONICO NAPROXENO ANALPER 250mg X 10 Tabletas Recubiertas oral Pharmetique Labs NAPROXENO 500mg X Blister 10 Tabletas Recubiertas oral Laproff Ketoprofeno 100Mg/2Ml Sol Iny Ampolla I.M Cofasa KETOPROFENO Ketoprofeno Kelfen 100mg x 20 comprimidos Rowe Ketoprofeno keproret 1mg/ml Sol. Oral oftalmi Ketoprofeno 100mg/5ml x 10 ampollas I.v Vitalis Ketoprofeno 100mg x 20 comprimidos Calox NAPROXENO Naproxeno 500mg x 10 tab AG Naproxeno 550mg x 10 tabletas Caplin Point
  • 22. ACIDO MEFENAMICO Liberación: Vía Oral. Absorción: Se absorbe rápidamente. Distribucion: Proteínas plasmáticas absorbidas es superior al 90%. Metabolismo: El ácido mefenámico se metaboliza principalmente en el hígado dando lugar a metabolitos inactivos. Eliminación: 52% se excreta en orina, . El 20% excretada en heces, La semivida de eliminación es de 2-3 h. . INDICACIONES Se utiliza para reducir la inflamación y tratar el dolor. este medicamento se utiliza para tratar la osteoartritis y artritis reumatoide. se utiliza también para tratar períodos menstruales dolorosos. MECANISMO DE ACCIÓN inhibidor del enzima Ciclooxigenasa, causando inhibición de la síntesis de prostaglandinas. TIEMPO DE ACCIÓN: después de una dosis por vía oral, la concentración máxima en sangre se alcanza entre 0.5 y 2 horas después, teniendo una vida media plasmática de entre 2 y 4 horas. REACCIONES ADVERSAS: Diarrea, sangrado del recto, erupción cutánea. aumenta riesgo de sangrado con: anticoagulantes hipoprotrombinémicos. CONTRAINDICACIONES: Se recomiendan dosis más reducidas a pacientes con insuficiencia hepática No se recomienda el uso del ácido mefenámico en pacientes embarazadas Acido mefenamico 500mg x 10 tab orales Farmamed
  • 23. ACIDO MEFENAMICO Acido Mefenámico 500mg x 100 Tabletas CAPLIN POINT Acido Mefenámico OFASTAN 500mg x 10 Comprimidos ELMOR Acido Mefenámico 500mg x 10 Tabletas Inmenol Industrial Laboratorios Acido mefenamico 500mg x 100 Tabletas Cubiertas Mk Acido mefenamico 500mg x 100 tabletas pfizer