Capacitación y Capital Humano en las Organizaciones.  Expositor: Claudio Covacevich P. Grte. Gral. Vía Humana Consultores Taller “ El emprendimiento y el liderazgo asociativo en la microempresa”
¿Cuál es el contexto al que nos enfrentamos? Enfrentamos un mundo caracterizado por  el cambio y el conocimiento , globalización, nuevas tecnologías de la información y la comunicación
¿De qué tipo de cambios estamos hablando? El mercado de bienes de lujo a nivel mundial supera los $220 mil millones (2007) y la proyección de crecimiento anual en las ventas es aproximadamente de 7%. Estados Unidos es el segundo consumidor más grande de mercancías de lujo con una cuota de mercado del 17% en el mercado global, después de Japón (el 41%) y los países europeos (el 16%). China ostenta el 12% del mercado y es el que presenta el crecimiento más rápido. Antes de 2015, se estima que China sea el mercado número uno para las mercancías del lujo en el mundo, creciendo entre el 10% y el 20% por año hasta entonces.
¿De qué tipo de cambios estamos hablando?
¿De qué tipo de cambios estamos hablando?
¿De qué tipo de cambios estamos hablando?
¿De qué tipo de cambios estamos hablando?
¿De qué tipo de cambios estamos hablando?
¿De qué tipo de cambios estamos hablando?
¿De qué tipo de cambios estamos hablando?
¿De qué tipo de cambios estamos hablando?
¿De qué tipo de cambios estamos hablando? Aparición de las tribus urbanas   Emos:   Veganos:   Góticos: Pokemones: .  Otakus:   Otras comunidades:  Hippies,  Hardcore, Reggaetoneros, Punkies,  Kitsch, Clowns, Red skin y Skin head.
¿De qué tipo de cambios estamos hablando?
…  las organizaciones deben prepararse para el permanente cambio en las reglas del mercado… por lo tanto surge la pregunta … ¿Cómo el capital humano agrega valor al negocio?
¿Cómo entendemos la organización desde nuestro modelo de intervención? El  subsistema técnico , que comprende las tareas que van a desempeñarse, las instalaciones físicas, el equipo e instrumentos utilizados, las técnicas operacionales, el ambiente físico y la duración de las tareas.  El  subsistema social , que comprende a los individuos, sus características físicas, psicológicas, las relaciones sociales entre los individuos así como las exigencias de su organización.
Doble función en la organización
Empresarios Barrio Inglés  Coquimbo Factores de éxito y oportunidades ;  Inversión en la recuperación patrimonial, apoyo institucional. Debilidades y amenazas ;  Falta de visión compartida de los diferentes actores. Falta de una cultura del emprendimiento y la asociatividad.
La Pinky y Ruta del Ostión  Tongoy Factores de éxito y oportunidades ;  Producto hecho con cariño, cercanía con la gente, capacidad de organizarse y confianza. Entorno privilegiado.  Debilidades y amenazas ;  Falta de flujo de personas, visión difusa del negocio (turismo, pesca, etc.). Como insertar a la gente de Tongoy en las futuras inversiones.
Ruta Antakari Andacollo – Vicuña - Río Hurtado Factores de éxito y oportunidades ; Capacidad de organizarse, dialogar y articular un proyecto con diferentes actores públicos-privados, formación de los participantes de manera integral, formalización de varios actores. Variables culturales y de ubicación. Debilidades y amenazas ;  Conflictos de intereses con otras industrias (minería) ciclo de vida del producto.
Hallazgos Los factores de éxito identificados se relacionan con factores estructurales como el acceso al capital (financiero), la industria, clientes  Un alto porcentaje del discurso se centra en factores grupales e intangibles relacionados con el capital humano. Entre ellos, la  asociatividad  considerada un factor de éxito pues su ausencia o las dificultades en lograrlo, se percibe como un elemento perturbador. Dichas dificultades se explican por la falta de una visión compartida del negocio. Otros factores de éxito mencionados son la actitud, convicción y compromiso con la tarea por parte de los líderes de los proyectos, todos ellos factores individuales. Las competencias a desarrollar de manera transversal se enfocan hacia la  automotivación ,  perseverancia ,  trabajo en equipo, negociación  y  resolución de conflictos, liderazgo  (potenciar un perfil de emprendimiento) .
Cursos mas solicitados Sence
Modelo niveles de intervención Organizacional Consultoría Capacitación y Coaching Coaching
La experiencia de nuestros clientes Empresa con más de 38 años en el mercado regional. Enfocada al negocio de los servicios inmobiliarios. Cobertura geográfica de Antofagasta a Puerto Montt. Líder en el mercado inmobiliario de la Región de Atacama y Coquimbo. Comienza en el año 2005 un proceso de modernización y profesionalización que lleva la forma de un Corp.
La experiencia de nuestros clientes El principal foco de trabajo del primer año fue el de generar una visión del negocio corporativo.  Para ello se realizaron una serie de acciones a todo nivel para comunicar claramente el objetivo del negocio. Jornadas de visión compartida.
La experiencia de nuestros clientes A nivel grupal se impulsó un fuerte programa de capacitación donde todo el personal de inmobiliaria y constructora participó de talleres de trabajo en equipo y resolución de conflicto.
La experiencia de nuestros clientes Se potenciaron las habilidades comerciales desde una perspectiva de las “competencias blandas”, comunicación, negociación, resolución de conflictos, etc.
La experiencia de nuestros clientes A nivel directivo se desarrollaron programas de coaching para Gerencia, Subgerencia y Supervisores, con una metodología individual y  grupal.
La experiencia de nuestros clientes Los logros se han visto reflejados en los siguientes indicadores: Disminución de las tasas de rotación de personal. Aumento de la satisfacción laboral y de los indicadores de clima laboral (compromiso, autorrealización). Aumento sostenido y progresivo de los niveles de venta. Este año se han batido todos los record históricos de venta mes a mes,
La experiencia de nuestros clientes Empresa familiar de la región de Coquimbo. Altos niveles de rotación de personal. Niveles altos de accidentabilidad. Plan de negocios difuso.
La experiencia de nuestros clientes Se toma la decisión de generar un plan de negocios que impulse a la empresa a los primeros lugares de la mediana minería de la región. Dicho plan surge de la alta dirección pero es materializado en los niveles directivos.
La experiencia de nuestros clientes Creación de un plan estratégico que emerge de la misión, visión y principios declarados, los cuáles orientarán las acciones futuras.
La experiencia de nuestros clientes Programa de capacitación intensivo en áreas de seguridad, primeros auxilios y tecnologías de la información.
La experiencia de nuestros clientes Conformación de un comité paritario activo, el cuál este año gana un reconocimiento a nivel nacional por su gestión.
La experiencia de nuestros clientes Fuerte vinculación con la comunidad local Formación de equipos de trabajo de alto desempeño.
La experiencia de nuestros clientes Los logros se han visto reflejados en los siguientes indicadores: Disminución de las tasas de rotación de personal. Disminución de los indicadores de accidentabilidad. Mejoramiento de la imagen local. Aumento progresivo de los niveles de producción. Desarrollo de un exitoso programa de búsqueda de socios estratégicos para crecer.
Conclusiones El desarrollo del capital humano en las organizaciones agrega valor en la medida que esté alineado con el negocio. Es necesario comprender e incluir en el análisis organizacional la dimensión sociotécnica de las empresas. Visión sistémica del negocio, el todo es más que la suma de las partes.
Conclusiones En un ambiente cambiante, aprender a desaprender y reaprender es una competencia altamente eficiente. La capacitación es una herramienta de desarrollo organizacional que complementa otras intervenciones de carácter estratégico.
Gracias blog.viahumana.c l

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Capital Humano Visionaria
PDF
Inversion y resultados del capital humano.
PPT
El Valor Del Capital Humano Para La Empresa
PPTX
Capacitacion
DOCX
El capital humano y la gestión por competencias
PDF
Competencias
DOCX
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimiento
PPTX
Mapa conceptual CAPITAL HUMANO
Presentación Capital Humano Visionaria
Inversion y resultados del capital humano.
El Valor Del Capital Humano Para La Empresa
Capacitacion
El capital humano y la gestión por competencias
Competencias
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Mapa conceptual CAPITAL HUMANO

La actualidad más candente (17)

PPT
Ppt.03 TALENTO HUMANO
DOCX
Mapa mental capital humano
PPSX
Itinere Talent
PPT
Enfoque prospectivo de la gestion humana en el mundo
PDF
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me ven.
PDF
Unidad iv capacitacion
PPT
Equipo 2 Capital Humano Y Gestion De Competencias
PPT
Atracción y Retención del Talento DBAccess V01
PPS
PresentacióN Huma Nagemen Tt 2009
DOCX
Gestión del talento humano
PDF
Coaching para desarrollar líderes
PDF
Club de directores de rrhh resumen segunda sesión
PPTX
Congreso RRHH. Gestión de la Individualidad
PPTX
María teresa maldonado sada actividad 3 gestion del conocimiento
PDF
Dialnet gestion delaidentidadcorporativa-5778309
DOCX
New gestion i
PPT
Desarrollo De Talentos
Ppt.03 TALENTO HUMANO
Mapa mental capital humano
Itinere Talent
Enfoque prospectivo de la gestion humana en el mundo
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me ven.
Unidad iv capacitacion
Equipo 2 Capital Humano Y Gestion De Competencias
Atracción y Retención del Talento DBAccess V01
PresentacióN Huma Nagemen Tt 2009
Gestión del talento humano
Coaching para desarrollar líderes
Club de directores de rrhh resumen segunda sesión
Congreso RRHH. Gestión de la Individualidad
María teresa maldonado sada actividad 3 gestion del conocimiento
Dialnet gestion delaidentidadcorporativa-5778309
New gestion i
Desarrollo De Talentos
Publicidad

Similar a Presentacion Capital Humano 2008 (20)

PDF
Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014
PDF
Yahimir
PPT
Planeamiento estrategico 1
PDF
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
PPT
Clase 2 planeamiento estrategico
PPT
Catalogo pdgi
DOCX
Administración Estratégica
PDF
Eec gobierno corporativo 161101 rv-01
PPT
Gestion Empresarial Final
PPT
TRABAJO FINAL
PDF
Revista57
PDF
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
PDF
3. PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
PDF
Alinear la estrategia corporativa y los riesgos para evitar crisis
PPTX
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
PDF
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide
PDF
7 pecados capitales de la transformación digital
PDF
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
PPS
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
PPT
Modelos de Internacionalización de empresas de productos y servicios tecnolóo...
Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014
Yahimir
Planeamiento estrategico 1
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Clase 2 planeamiento estrategico
Catalogo pdgi
Administración Estratégica
Eec gobierno corporativo 161101 rv-01
Gestion Empresarial Final
TRABAJO FINAL
Revista57
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
3. PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
Alinear la estrategia corporativa y los riesgos para evitar crisis
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide
7 pecados capitales de la transformación digital
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
Parte 2 CóMo Elaborar El Plan EstratéGico De DireccióN
Modelos de Internacionalización de empresas de productos y servicios tecnolóo...
Publicidad

Más de viahumana (9)

PPT
EVALUACION PRACTICA 2
PPT
Evaluación Trabajo Práctico Nº2
PPT
PLAN DE MEDIOS
PPT
Estrategia Creativa
PPT
Caracteristicas De Los Medios
PPT
Estrategia De Medios
PDF
Las Marcas En La Mente Del Consumidor
PPT
Tipos De Campaña
PPT
Publicidad Porter
EVALUACION PRACTICA 2
Evaluación Trabajo Práctico Nº2
PLAN DE MEDIOS
Estrategia Creativa
Caracteristicas De Los Medios
Estrategia De Medios
Las Marcas En La Mente Del Consumidor
Tipos De Campaña
Publicidad Porter

Último (20)

PPTX
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PDF
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPTX
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PDF
Fundamentos de lubricación para personas
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPTX
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
Fundamentos de lubricación para personas
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx

Presentacion Capital Humano 2008

  • 1. Capacitación y Capital Humano en las Organizaciones. Expositor: Claudio Covacevich P. Grte. Gral. Vía Humana Consultores Taller “ El emprendimiento y el liderazgo asociativo en la microempresa”
  • 2. ¿Cuál es el contexto al que nos enfrentamos? Enfrentamos un mundo caracterizado por el cambio y el conocimiento , globalización, nuevas tecnologías de la información y la comunicación
  • 3. ¿De qué tipo de cambios estamos hablando? El mercado de bienes de lujo a nivel mundial supera los $220 mil millones (2007) y la proyección de crecimiento anual en las ventas es aproximadamente de 7%. Estados Unidos es el segundo consumidor más grande de mercancías de lujo con una cuota de mercado del 17% en el mercado global, después de Japón (el 41%) y los países europeos (el 16%). China ostenta el 12% del mercado y es el que presenta el crecimiento más rápido. Antes de 2015, se estima que China sea el mercado número uno para las mercancías del lujo en el mundo, creciendo entre el 10% y el 20% por año hasta entonces.
  • 4. ¿De qué tipo de cambios estamos hablando?
  • 5. ¿De qué tipo de cambios estamos hablando?
  • 6. ¿De qué tipo de cambios estamos hablando?
  • 7. ¿De qué tipo de cambios estamos hablando?
  • 8. ¿De qué tipo de cambios estamos hablando?
  • 9. ¿De qué tipo de cambios estamos hablando?
  • 10. ¿De qué tipo de cambios estamos hablando?
  • 11. ¿De qué tipo de cambios estamos hablando?
  • 12. ¿De qué tipo de cambios estamos hablando? Aparición de las tribus urbanas   Emos: Veganos: Góticos: Pokemones: . Otakus: Otras comunidades: Hippies, Hardcore, Reggaetoneros, Punkies, Kitsch, Clowns, Red skin y Skin head.
  • 13. ¿De qué tipo de cambios estamos hablando?
  • 14. … las organizaciones deben prepararse para el permanente cambio en las reglas del mercado… por lo tanto surge la pregunta … ¿Cómo el capital humano agrega valor al negocio?
  • 15. ¿Cómo entendemos la organización desde nuestro modelo de intervención? El subsistema técnico , que comprende las tareas que van a desempeñarse, las instalaciones físicas, el equipo e instrumentos utilizados, las técnicas operacionales, el ambiente físico y la duración de las tareas. El subsistema social , que comprende a los individuos, sus características físicas, psicológicas, las relaciones sociales entre los individuos así como las exigencias de su organización.
  • 16. Doble función en la organización
  • 17. Empresarios Barrio Inglés Coquimbo Factores de éxito y oportunidades ; Inversión en la recuperación patrimonial, apoyo institucional. Debilidades y amenazas ; Falta de visión compartida de los diferentes actores. Falta de una cultura del emprendimiento y la asociatividad.
  • 18. La Pinky y Ruta del Ostión Tongoy Factores de éxito y oportunidades ; Producto hecho con cariño, cercanía con la gente, capacidad de organizarse y confianza. Entorno privilegiado. Debilidades y amenazas ; Falta de flujo de personas, visión difusa del negocio (turismo, pesca, etc.). Como insertar a la gente de Tongoy en las futuras inversiones.
  • 19. Ruta Antakari Andacollo – Vicuña - Río Hurtado Factores de éxito y oportunidades ; Capacidad de organizarse, dialogar y articular un proyecto con diferentes actores públicos-privados, formación de los participantes de manera integral, formalización de varios actores. Variables culturales y de ubicación. Debilidades y amenazas ; Conflictos de intereses con otras industrias (minería) ciclo de vida del producto.
  • 20. Hallazgos Los factores de éxito identificados se relacionan con factores estructurales como el acceso al capital (financiero), la industria, clientes Un alto porcentaje del discurso se centra en factores grupales e intangibles relacionados con el capital humano. Entre ellos, la asociatividad considerada un factor de éxito pues su ausencia o las dificultades en lograrlo, se percibe como un elemento perturbador. Dichas dificultades se explican por la falta de una visión compartida del negocio. Otros factores de éxito mencionados son la actitud, convicción y compromiso con la tarea por parte de los líderes de los proyectos, todos ellos factores individuales. Las competencias a desarrollar de manera transversal se enfocan hacia la automotivación , perseverancia , trabajo en equipo, negociación y resolución de conflictos, liderazgo (potenciar un perfil de emprendimiento) .
  • 22. Modelo niveles de intervención Organizacional Consultoría Capacitación y Coaching Coaching
  • 23. La experiencia de nuestros clientes Empresa con más de 38 años en el mercado regional. Enfocada al negocio de los servicios inmobiliarios. Cobertura geográfica de Antofagasta a Puerto Montt. Líder en el mercado inmobiliario de la Región de Atacama y Coquimbo. Comienza en el año 2005 un proceso de modernización y profesionalización que lleva la forma de un Corp.
  • 24. La experiencia de nuestros clientes El principal foco de trabajo del primer año fue el de generar una visión del negocio corporativo. Para ello se realizaron una serie de acciones a todo nivel para comunicar claramente el objetivo del negocio. Jornadas de visión compartida.
  • 25. La experiencia de nuestros clientes A nivel grupal se impulsó un fuerte programa de capacitación donde todo el personal de inmobiliaria y constructora participó de talleres de trabajo en equipo y resolución de conflicto.
  • 26. La experiencia de nuestros clientes Se potenciaron las habilidades comerciales desde una perspectiva de las “competencias blandas”, comunicación, negociación, resolución de conflictos, etc.
  • 27. La experiencia de nuestros clientes A nivel directivo se desarrollaron programas de coaching para Gerencia, Subgerencia y Supervisores, con una metodología individual y grupal.
  • 28. La experiencia de nuestros clientes Los logros se han visto reflejados en los siguientes indicadores: Disminución de las tasas de rotación de personal. Aumento de la satisfacción laboral y de los indicadores de clima laboral (compromiso, autorrealización). Aumento sostenido y progresivo de los niveles de venta. Este año se han batido todos los record históricos de venta mes a mes,
  • 29. La experiencia de nuestros clientes Empresa familiar de la región de Coquimbo. Altos niveles de rotación de personal. Niveles altos de accidentabilidad. Plan de negocios difuso.
  • 30. La experiencia de nuestros clientes Se toma la decisión de generar un plan de negocios que impulse a la empresa a los primeros lugares de la mediana minería de la región. Dicho plan surge de la alta dirección pero es materializado en los niveles directivos.
  • 31. La experiencia de nuestros clientes Creación de un plan estratégico que emerge de la misión, visión y principios declarados, los cuáles orientarán las acciones futuras.
  • 32. La experiencia de nuestros clientes Programa de capacitación intensivo en áreas de seguridad, primeros auxilios y tecnologías de la información.
  • 33. La experiencia de nuestros clientes Conformación de un comité paritario activo, el cuál este año gana un reconocimiento a nivel nacional por su gestión.
  • 34. La experiencia de nuestros clientes Fuerte vinculación con la comunidad local Formación de equipos de trabajo de alto desempeño.
  • 35. La experiencia de nuestros clientes Los logros se han visto reflejados en los siguientes indicadores: Disminución de las tasas de rotación de personal. Disminución de los indicadores de accidentabilidad. Mejoramiento de la imagen local. Aumento progresivo de los niveles de producción. Desarrollo de un exitoso programa de búsqueda de socios estratégicos para crecer.
  • 36. Conclusiones El desarrollo del capital humano en las organizaciones agrega valor en la medida que esté alineado con el negocio. Es necesario comprender e incluir en el análisis organizacional la dimensión sociotécnica de las empresas. Visión sistémica del negocio, el todo es más que la suma de las partes.
  • 37. Conclusiones En un ambiente cambiante, aprender a desaprender y reaprender es una competencia altamente eficiente. La capacitación es una herramienta de desarrollo organizacional que complementa otras intervenciones de carácter estratégico.