Cerebro y
Pensamiento
Cerebro y pensamiento. Contenido
• El cerebro en relación con el pensamiento.
• Pero, ¿Cómo hacemos?, ¿Cómo se forman los pensamientos?
• El pensamiento.
• Características del pensamiento.
• Estructura del pensamiento.
• Imágenes.
• Conceptos.
El cerebro en relación con el pensamiento.
• Órgano mayor del S.N.C
• Centro de control del cuerpo
• Responsable de las complejidades del
pensamiento. Así como de la memoria,
emociones y lenguaje
¿Cómo lo hacemos?, ¿Cómo se forman los
pensamientos?
Contiene:
La cognición
Las
emociones
La memoria
El aprendizaje
Se procesa
Los receptores (sentidos) El sistema sensorial (percepción)
bajo
Produce la
respuesta
Los
pensamientos
EL PENSAMIENTO
Capacidad que tiene el ser humano
para formar ideas, representaciones
de la realidad en su mente,
relacionando unas con otras.
Característica del pensamiento:
El pensamiento se practica a diario y se va desarrollando conforme a lo que
se va aprendiendo.
El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada
en el ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante.
El pensamiento depende del medio exterior y para esto necesitamos de
nuestros sentidos.
Es el arte de ordenar ideas y expresarlas a través del lenguaje.
Son todos los productos que la mente puede generar incluyendo las
actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación;
todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento,
bien sean estos abstractos, racionales, creativos o artístico.
Estructura del
pensamiento:
IMÁGENES
No solo visualizamos las cosas que nos
ayudan a pensar en ellas, sino que hasta
manipulamos las imágenes mentales.
Nos permiten pensar sin expresarnos
verbalmente, también permiten utilizar
formas concretas para representar ideas
complejas y abstractas.
CONCEPTOS
Son categorías mentales para clasificar
personas, cosas o eventos específicos con
características comunes.
Estos dan significados a nuevas
experiencias: No nos detenemos a formar
nuevos conceptos para cada experiencia
sino que nos basamos en conceptos que
ya hemos formado y colocamos al nuevo
objeto o evento en la categoría adecuada.
Tipos de pensamientos
Deductivo:
Va de lo general a lo particular. Es
una forma de razonamiento de la
que se desprende una conclusión a
partir de una o varias premisas.
Inductivo:
Es el proceso inverso del pensamiento
deductivo, es el que va de lo particular
a lo general. La base es la figuración
de que si algo es cierto en algunas
ocasiones, lo será en otras similares
aunque no se puedan observar.
Analítico:
Parte la realidad en
porciones para poder
evaluarla a través de
mecanismos lógicos.
Creativo:
Aquel que se utiliza en la creación o
modificación de algo, introduciendo
novedades, es decir, la producción de
nuevas ideas para desarrollar algo nuevo
o modificar algo existente. Agregando o
quitando elementos sin restricciones.
Sistémico:
Propone un sistema orgánico que
interrelaciona los conceptos de
manera compleja.
Crítico:
Analiza a la vez que evalúa las ideas, intentando obtener
respuestas convincentes relacionadas con la moral, la
ética, los gustos, las tendencias; es el tipo de
pensamiento que nos ayuda a formar nuestra
personalidad y a reforzar nuestras convicciones a través
de la observación activa de la realidad.
Tipos de pensamiento
Interrogativo:
Es el pensamiento con el que se hacen preguntas,
identificando lo que a uno le interesa saber sobre
un tema. A la hora de tratar un tema en particular,
este tipo de pensamiento nos permite cuestionar
distintos aspectos de nuestro interés, articulando
así el proceso de aprendizaje.
¿Qué sucede
cuando uno
piensa?
¿En qué parte se genera el pensamiento?
En la elaboración del pensamiento se involucran:
áreas corticales
el tálamo
sistema límbico
formación reticular
permitiendo al hombre ser capaz de emitir juicios, realizar
abstracciones, plantearse problemas, hallando las posibles y
mejores soluciones e interviniendo en nuestra conducta.

Más contenido relacionado

DOC
Pensamiento critico componentes
PPTX
El pensamiento
PPTX
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptx
PPT
PENSAMIENTO CRITICO
PPTX
tipos de pensamiento.pptx
PDF
Pensamiento criìtico (1)
DOCX
Habilidades del pensamiento. u2
PPTX
TEORÍA 2 MODELOS PENSAMIENTO - SISTEMICO Y CRITICO.pptx
Pensamiento critico componentes
El pensamiento
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptx
PENSAMIENTO CRITICO
tipos de pensamiento.pptx
Pensamiento criìtico (1)
Habilidades del pensamiento. u2
TEORÍA 2 MODELOS PENSAMIENTO - SISTEMICO Y CRITICO.pptx

Similar a Presentación Cerebro y Pensamiento psicológicos (20)

PPTX
pensamiento crítico plan de la uvm1.pptx
PPT
Desarrollo Humano Ii[1][1].
PPT
Desarrollo Humano Ii[1][1].
PPT
Desarrollo Humano Ii.
PPT
Pensamiento introducción
PPTX
PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL SER HUMANO.pptx
DOCX
El pensamiento
PDF
2 unidad.pdf
PPTX
PPTX
Que es pensamiento
PPTX
seminariohabilidade delpensamientohumano
DOCX
Pensamiento critico
DOCX
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
DOCX
el pensamiento
DOCX
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
DOCX
Definición de pensamiento
PDF
Libro didactica
PPTX
Modelos de pensamiento
PPTX
EL PENSAMIENTO
PPTX
Tipos de pensamiento
pensamiento crítico plan de la uvm1.pptx
Desarrollo Humano Ii[1][1].
Desarrollo Humano Ii[1][1].
Desarrollo Humano Ii.
Pensamiento introducción
PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL SER HUMANO.pptx
El pensamiento
2 unidad.pdf
Que es pensamiento
seminariohabilidade delpensamientohumano
Pensamiento critico
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
el pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
Definición de pensamiento
Libro didactica
Modelos de pensamiento
EL PENSAMIENTO
Tipos de pensamiento
Publicidad

Último (20)

PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
Microbiología Básica para__principiantes
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
hematopoyesis exposicion final......pptx
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
Publicidad

Presentación Cerebro y Pensamiento psicológicos

  • 2. Cerebro y pensamiento. Contenido • El cerebro en relación con el pensamiento. • Pero, ¿Cómo hacemos?, ¿Cómo se forman los pensamientos? • El pensamiento. • Características del pensamiento. • Estructura del pensamiento. • Imágenes. • Conceptos.
  • 3. El cerebro en relación con el pensamiento. • Órgano mayor del S.N.C • Centro de control del cuerpo • Responsable de las complejidades del pensamiento. Así como de la memoria, emociones y lenguaje
  • 4. ¿Cómo lo hacemos?, ¿Cómo se forman los pensamientos? Contiene: La cognición Las emociones La memoria El aprendizaje Se procesa Los receptores (sentidos) El sistema sensorial (percepción) bajo Produce la respuesta Los pensamientos
  • 5. EL PENSAMIENTO Capacidad que tiene el ser humano para formar ideas, representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras.
  • 6. Característica del pensamiento: El pensamiento se practica a diario y se va desarrollando conforme a lo que se va aprendiendo. El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada en el ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante. El pensamiento depende del medio exterior y para esto necesitamos de nuestros sentidos. Es el arte de ordenar ideas y expresarlas a través del lenguaje. Son todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos o artístico.
  • 7. Estructura del pensamiento: IMÁGENES No solo visualizamos las cosas que nos ayudan a pensar en ellas, sino que hasta manipulamos las imágenes mentales. Nos permiten pensar sin expresarnos verbalmente, también permiten utilizar formas concretas para representar ideas complejas y abstractas. CONCEPTOS Son categorías mentales para clasificar personas, cosas o eventos específicos con características comunes. Estos dan significados a nuevas experiencias: No nos detenemos a formar nuevos conceptos para cada experiencia sino que nos basamos en conceptos que ya hemos formado y colocamos al nuevo objeto o evento en la categoría adecuada.
  • 8. Tipos de pensamientos Deductivo: Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se desprende una conclusión a partir de una o varias premisas. Inductivo: Es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a lo general. La base es la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares aunque no se puedan observar. Analítico: Parte la realidad en porciones para poder evaluarla a través de mecanismos lógicos. Creativo: Aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar algo nuevo o modificar algo existente. Agregando o quitando elementos sin restricciones. Sistémico: Propone un sistema orgánico que interrelaciona los conceptos de manera compleja. Crítico: Analiza a la vez que evalúa las ideas, intentando obtener respuestas convincentes relacionadas con la moral, la ética, los gustos, las tendencias; es el tipo de pensamiento que nos ayuda a formar nuestra personalidad y a reforzar nuestras convicciones a través de la observación activa de la realidad.
  • 9. Tipos de pensamiento Interrogativo: Es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema. A la hora de tratar un tema en particular, este tipo de pensamiento nos permite cuestionar distintos aspectos de nuestro interés, articulando así el proceso de aprendizaje.
  • 11. ¿En qué parte se genera el pensamiento? En la elaboración del pensamiento se involucran: áreas corticales el tálamo sistema límbico formación reticular permitiendo al hombre ser capaz de emitir juicios, realizar abstracciones, plantearse problemas, hallando las posibles y mejores soluciones e interviniendo en nuestra conducta.