1. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO LARA ANDRÉS ELOY BLANCO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CONTADURÍA
PARTICIPANTES:
IGNACIA PASTORA ALMAO C.I. V-07.364.700
YOHAN CARMONA C.I. V-17.507.052
RUBEN MENDEZ C.I. V-07.380.167
UNIDAD CURRICULAR: CONTABILIDAD ESPECIALIZADA
PROFESOR: ZUJEY HERRERA
SECCION: LCO-3451
MAPA MENTAL CONTABILIDAD HOTELERA
EQUIPO N 5
2. Contabilidad Hotelera
Definición
Pproporcionar toda la información requerida por cada
una de las dependencias de la Compañía, ejemplo:
restaurante, lavandería, hospedaje, zonas húmedas,
servicios generales y administración entre otros.
Según Velastegui (2015) “la
funcionalidad apropiada de un hotel
puede lograrse con una buena
organización de áreas directivas y
operativas como la Gerencia,
Administración, Contabilidad,
Servicios, Personal y Mantenimiento”
Según Heredia (2012), define a la
administración y organización contable
de una empresa hotelera como la
actividad de hotelería al ser una actividad
mercantil de venta de servicios de
alojamiento, gastronomía y
entretenimiento fundamentalmente, ésta
tiene que necesitan llevar una
administración adecuada de todos sus
recursos disponibles.
Registrar las
Transacciones
contables diarias
(Ventas y
Compras).
Llevar los libros
contables y generar
reportes periódicos.
Facturar a huésped
y empresas por
servicios prestados.
Realizar
conciliaciones
bancarias
Es un área del conocimiento gerencial que se ocupa de recopilar,
registrar, clasificar, resumir y analizar información expresada en
términos monetarios, sobre las operaciones mercantiles del hotel. Con
el fin de interpretar los resultados económicos y financieros de
la empresa que facilite la toma de decisiones de la gerencia.
Los costos hoteleros pueden ser directos
e indirectos. Un costo directo puede
identificarse directamente con un
producto o servicio, ejemplo el salario de
la camarera del hotel. Un costo indirecto
es aquel que no puede atribuirse en el
servicio, ejemplo la depreciación del
edificio.
Los costos en hoteles y restaurantes
dependen directamente del volumen
de ocupación y de aspectos tales
como temporadas vacacionales,
posición geográfica, complementos
de marketing.
El tratamiento de las cuentas de una empresa hotelera implica llevar
un registro de todas las transacciones, generar informes financieros y
gestionar el flujo de caja.
Registro de transacciones.
Generación de informes financieros.
Gestión del flujo de caja .
Software de contabilidad
Hotel de Turismo: De
una (1) a cinco (5)
estrellas.
Hotel Residencia de
Turismo: De una (1) a
cinco (5) estrellas.
.Posada de
Turismo: De
una (1) a
cuatro (4)
estrellas.
Estancia de
Turismo: De
una (1) a
cuatro (4)
estrellas.
Existen varias fuentes de
ingresos, las principales son
habitaciones, comedor, bar-
restaurante, otra fuente
complementaria lavada y
planchado de ropa, casino,
salas de conferencias,
peluquería, etc. Según la
categoría a la que pertenezca
el hotel.
A) Principales:
hospedaje, restaurant,
bar, cafetería
B) Secundarios:
tintorería, lavandería,
teléfonos,
estacionamiento,
peluquería, etc.
Hospedaje o
Pensión de Turismo:
De una (1) a dos (2)
estrellas
Campamento de
Turismo: De tercera
(3a.) a primera (1ra.)
clase
Constituye la oportunidad con que deben manejarse las
cuentas contables, tomando en consideración que los
servicios que presta el hotel tienen un estilo de
“rapidez”, y en este lapso habrá que registrar
contablemente con la oportunidad debida.
Característica
Objetivo
Clasificación
Servicios
Organización y Administración
Funciones en el área contable Fuentes De ingreso
Costos
PLAN DE CUENTAS
Calcular nomina y
generar pagos a
empleados.
Preparar declaraciones
Tributarias.
Auditar procesos
contables y
financieros.
Asegurar el
cumplimiento de las
normas y regulaciones
Motel de Turismo:
De una (1) a tres (3)
estrellas.
Hato, Finca o
Hacienda de
Turismo: De una
(1) a cuatro (4)
estrellas