SlideShare una empresa de Scribd logo
ACLARACIÓN TERMINOLOGÍA CONTABLE DE COSTOS Y UN EJEMPLO
EL MCB ( MARGEN DE CONTRIBUCIÓN BRUTO) TAMBIÉN ES LLAMADO BENEFICIO BRUTO U
UTILIDAD BRUTA LO MISMO SUCEDE CON EL MCN (MARGEN DE CONTRIBUCIÓN NETO O
UTILIDAD NETA) EN ESTOS CASOS SE LLAMARÍA BENEFICIO NETO
PUNTO DE EQUILIBRIO PARA MULTIPRODUCTOS
.
Este es el método mas utilizado en las empresas hoteleras debido a la gran
cantidad de productos que se venden en estas empresas.

Es aquí donde nace el índice de popularidad de los productos, es decir, el grado de
aceptación que tienen las diferentes preparaciones del establecimiento.

El índice se halla tomando el total de los platos vendidos como el 100% y sacando
el
porcentaje que correspondió a cada preparación.

Se saca el margen de contribución de cada producto y se multiplica por su
correspondiente índice de popularidad, estos resultados se suman y así hallamos
el
Margen de Contribución Ponderado (MCP).
Entonces el punto de equilibrio en número de unidades para multiproductos se
halla así:                                CF
                              PE=
                                     MCP
CONTINUACIÓN
ACLARACIÓN TERMINOLOGÍA CONTABLE DE COSTOS Y UN EJEMPLO


SIGNIFICADO
SIGLAS

MP : MATERIA PRIMA
BN: BENEFICIO
NETO
BB: BENEFICIO
BRUTO
MO:MANO DE OBRA
GF: GASTOS FIJOS
EJEMPLO:
En el cuadro inferior se muestra un ejemplo de punto de equilibrio para
multiproductos con la siguiente información:

Ventas en el periodo anterior (históricas): es la sumatoria de las ventas en
unidades de los productos A; B; C Y D para un periodo determinado que
generalmente es anual para tener mayor exactitud en los resultados. Si el
negocio es nuevo y se desea saber por anticipado el punto de equilibrio; esta
información se saca del estudio realizado en el proyecto a la competencia
directa, es decir se extrae de la proyección de ventas. Para este ejemplo solo
hay tres productos pero es necesario listar todos los productos que se ofrezcan
en el negocio.

Participación porcentual histórica: El índice se halla tomando el total de los
platos
vendidos como el 100% y sacando el porcentaje que correspondió a cada
 Precio de venta unitario: el precio de venta de cada uno de los productos.
preparación.
 Costo Materia prima unitario: se toma de la receta estándar de cada
 preparación y es la suma de los ingredientes necesarios para realizar el plato
 más un 10% de margen de error y para imprevistos.
CONTINUACION EJEMPLO:
 Margen de contribución por producto: se obtiene de RESTAR al
 precio de venta unitario el costo de la materia prima.

 Margen de contribución ponderado (MCP): ya hallado el margen
 de contribución de cada producto; se multiplica por su
 correspondiente índice de popularidad, estos resultados se suman
 obteniendo así el MCP.

 Costos fijos del periodo: estos se obtienen para un periodo
 mensual (arriendo, nomina, gastos generales o de venta etc.).
CONTINUACION EJEMPLO:

                             Entonces el punto de equilibrio es:


23’500.000 =16.106 UNIDADES/MES
   1459

ESTADO DE RESULTADOS
Es la comprobación de que el ejercicio es correcto, para lo cual los ingresos
finales después de descontar costos variables y costos fijos debe ser cero.

 TOTAL INGRESOS PUNTO DE EQUILIBRIO                       34.464.734,50
 TOTAL COSTOS DE MATERIAS PRIMAS EN PUNTO DE EQUILIBRIO - 10.964.712,16
 CONTRIBUCION POR CADA PRODUCTO                           23.500.022,34
CONTINUACION EJEMPLO:
Unidades que deben venderse por cada producto: se toma la participación
porcentual
histórica de cada producto y se multiplica por el número de unidades totales a
vender; esto es:
 23’500.000 =16.106 UNIDADES/MES
    1459

ESTADO DE RESULTADOS
Es la comprobación de que el ejercicio es correcto, para lo cual los ingresos
finales después de descontar costos variables y costos fijos debe ser cero.

                  16106 und.x 22.88%= 3.684 unidades
                  16106 und.x 44.44%= 7.158 unidades
                  16106 und.x 32.68%= 5.263 unidades
                                  Total: 16.105 UNIDADES
CONTINUACION EJEMPLO:
Total ingresos punto de equilibrio de cada unidad: resulta de multiplicar el precio de
venta unitario de cada producto, por el número de unidades a vender en el punto de
equilibrio.

Total costos de materias primas en punto de equilibrio: resulta de multiplicar el
costo
unitario de cada uno de los productos por el número de unidades a vender en el punto
de
equilibrio.

Contribución por cada producto: resulta de restar a los ingresos en punto de
equilibrio, los
costos de materia prima en punto de equilibrio.

Total costos fijos del periodo: se debe multiplicar los costos totales por el porcentaje
de
participación de cada producto.

Utilidad o pérdida del ejercicio: resulta de restar del margen de contribución por cada
ESTADO DE RESULTADOS                                720x 0,2288 =164,71

Es la comprobación de que el ejercicio es correcto, para lo cual los ingresos finales
después de descontar costos variables y costos fijos debe ser cero. Unidades que
deben venderse por cada producto: se toma la participación porcentual histórica de
cada producto y se multiplica por el número de unidades totales a vender; esto es:
BIBLIOGRAFIAS
   BIBLIOGRAFÍA
   Adolfo Scheel Mayenberger. Control de alimentos y bebidas.
    Universidad
   Externado de Colombia
   Gerardo Camacho. Formas para el control de alimentos y
    bebidas
   Carlos Alberto Trujillo Giraldo. Incidencia y manejo del IVA en
    alimentos y
   bebidas. UNITEC
   Cornell University. Control moderno de alimentos y bebidas.
   Adolfo Scheel Mayenberger. Evaluación operacional y
    financiera. Universidad
   Externado de Colombia.
   Cornell University. Técnicas de alimentos y bebidas
PUNTO DE EQUILIBRIO PARA MULTIPRODUCTOS
             NOMBRE DEL PRODUCTO
VENTAS EN EL PERIODO ANTERIOR                                         A                    B              C         D          TOTAL
(HISTORICAS)                                                            35.000            68.000          50.000         0              153.000
PARTICIPACION PORCENTUAL HISTORICA                                     22,88%            44,44%          32,68%     0,00%              100,00%
PRECIO DE VENTA UNITARIO                                               1200,00           2800,00         1900,00      0,00
COSTO MATERIA PRIMA UNITARIO                                            480,00            770,00          700,00      0,00
MARGEN DE CONTRIBUCION POR
PRODUCTO                                                                720,00           2030,00         1200,00        0,00              0,00
MARGEN DE CONTRIBUCION PONDERADO                                       164,736           902,132          392,16        0,00          1.459,03    2097,9021
COSTOS FIJOS TOTALES DEL PERIODO                                                                                                 23.500.000,00
PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES                                                                                                      16.105,98
APROXIMAR EL NUMERO DE UNIDADES A
UN ENTERO                                                                                                                               16.106
                                                       ESTADO DE RESULTADOS
UNIDADES QUE DEBEN VENDERSE DE
CADA UNO EN PTO EQUIL.                                                    3.685            7.157           5.263          0             16.106
TOTAL INGRESOS PUNTO DE EQUILIBRIO
DE CADA UNIDAD                                                     4.421.893,13     20.040.090,90   10.000.525,10       0,00
TOTAL COSTOS DE MATERIAS PRIMAS EN
PUNTO DE EQUILIBRIO                                               1.768.823,15
CONTRIBUCION POR CADA PRODUCTO
TOTAL COSTOS FIJOS DEL PERIODO
UTILIDAD O PERDIDA DEL EJERCICIO



Total ingresos punto de equilibrio de cada unidad: resulta de multiplicar el precio de
venta unitario de cada producto, por el número de unidades a vender en el punto de
equilibrio
INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO

CIBERGRAFIA

   http://mesabar-
    jorgeantonio.blogspot.com/2011/04/definicion
    -importancia-y-metodos-de.html

   http://www.emagister.com/curso-hoteles-
    gestion-costes-1/control-inventarios

Más contenido relacionado

PPT
PLAN CONTABLE.ppt
PDF
Mapa conceptual Control Presupuestario
DOCX
Fabrica peruana eternit s
PDF
Organización de eventos - planificación
PDF
Caso practico 1 Asignatura 14 Plan de auditoria.pdf
PDF
Proceso de auditoria ok
 
PPTX
NIC 2- Existencias
PPTX
Presupuesto de ventas
PLAN CONTABLE.ppt
Mapa conceptual Control Presupuestario
Fabrica peruana eternit s
Organización de eventos - planificación
Caso practico 1 Asignatura 14 Plan de auditoria.pdf
Proceso de auditoria ok
 
NIC 2- Existencias
Presupuesto de ventas

La actualidad más candente (20)

PPT
Depreciacion
PPT
Founder's Profile
PPTX
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
PPTX
Cambios en estimaciones contables
PPT
Archivo6 casos practicos_1
PPTX
nia 320.pptx
PDF
Contabilidad general ii
PPTX
Sesion 01 - SISTEMA FINANCIERO PUBLICO.pptx
PPT
Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12
DOCX
Memorandum de planificacion
PDF
Cont. avanzada. agencias y sucursales
PPTX
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
PDF
Mapa conceptual
PDF
Interpretando 35 nic 11
PPTX
ANALISIS DE LA FASB 52
PPTX
Administracion de riesgos financieros
PPTX
Control interno - caso Inventarios
PPTX
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
PDF
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
PPT
Libros contables
Depreciacion
Founder's Profile
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
Cambios en estimaciones contables
Archivo6 casos practicos_1
nia 320.pptx
Contabilidad general ii
Sesion 01 - SISTEMA FINANCIERO PUBLICO.pptx
Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12
Memorandum de planificacion
Cont. avanzada. agencias y sucursales
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
Mapa conceptual
Interpretando 35 nic 11
ANALISIS DE LA FASB 52
Administracion de riesgos financieros
Control interno - caso Inventarios
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
Libros contables
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Capitulo 5 ESPECIFICACIONES DE COMPRAS DE ALIMENTOS & BEBIDAS (interes por la...
PPT
El sendero de la Auditoria de Costos de Alimentos Y Bebidas
PPT
Punto de equilibrio multiproducto
PPTX
Presentacion costos de alimentos y bebibas #6
PPT
Portafolio de costo ideal, potencial y real
PPTX
Presentacion costos de alimentos y bebibas #4
PPTX
Presentacion costos de alimentos y bebibas #3
PPTX
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
PPTX
Calculo y teoría de fijación de precios en alimentos & bebidas Parte 1
Capitulo 5 ESPECIFICACIONES DE COMPRAS DE ALIMENTOS & BEBIDAS (interes por la...
El sendero de la Auditoria de Costos de Alimentos Y Bebidas
Punto de equilibrio multiproducto
Presentacion costos de alimentos y bebibas #6
Portafolio de costo ideal, potencial y real
Presentacion costos de alimentos y bebibas #4
Presentacion costos de alimentos y bebibas #3
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
Calculo y teoría de fijación de precios en alimentos & bebidas Parte 1
Publicidad

Similar a Presentacion costos de alimentos y bebibas #2 (20)

PPTX
costeo de operaciones, análisis de costo - volumen y utilidad
PPTX
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
PPTX
Costeo de Operaciones analisis de costo volumen
PPTX
Asignación del Costo
PPTX
El punto de equilibrio
PDF
Presupuestos1
PPTX
CDC 101 - PUNTO DE EQUILIBRIO_ clase 4.pptx
PDF
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
PDF
Módulo 5 costos
PDF
Costos ocultos
PPTX
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
PPTX
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
PPTX
Unidad 2
DOCX
Punto de equilibrio
PDF
Tarea_Modulo_7_y_8_Contabiliad.docx (2).pdf
PPTX
semana 6 economía genneraeral 2024-1.pptx
PDF
Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...
PPTX
204855751-costo-volumen-utilidad-pptx.pptx
PDF
Análisis del Punto de Equilibrio administracion de empresas.pdf
PDF
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
costeo de operaciones, análisis de costo - volumen y utilidad
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
Costeo de Operaciones analisis de costo volumen
Asignación del Costo
El punto de equilibrio
Presupuestos1
CDC 101 - PUNTO DE EQUILIBRIO_ clase 4.pptx
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
Módulo 5 costos
Costos ocultos
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
Unidad 2
Punto de equilibrio
Tarea_Modulo_7_y_8_Contabiliad.docx (2).pdf
semana 6 economía genneraeral 2024-1.pptx
Ingeniería de Costos de la carrera de Gestion Empresarial de la universidad p...
204855751-costo-volumen-utilidad-pptx.pptx
Análisis del Punto de Equilibrio administracion de empresas.pdf
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf

Más de CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN- (20)

PDF
TERMINOLOGÍA Y VOCABULARIO DEL SECTOR HOTELERO EN LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DE...
PDF
Igutierrezl articulo Ontología sobre Rutas Turísticas (a Pie o en Bicicleta) ...
PDF
Turismo y espacio_turistico_un_analisis
PPTX
THE FRONT OFFICE AUDIT
PDF
PDF
Decreto 3075 1997 Alimentos Colombia
PDF
Tutorial cata de vinos
PPT
Tema 1 introduccion que es el vino
PDF
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
PDF
Manuales de Turismo Accesible
PDF
Manual sobre Turismo Accesible para Todos
PDF
Accesible aa manual_turismo_accesible_omt_final
PDF
Manualturismoaccemoduloi27ene015acc
PDF
Gran libro de la cocina colombiana tomo09
TERMINOLOGÍA Y VOCABULARIO DEL SECTOR HOTELERO EN LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DE...
Igutierrezl articulo Ontología sobre Rutas Turísticas (a Pie o en Bicicleta) ...
Turismo y espacio_turistico_un_analisis
THE FRONT OFFICE AUDIT
Decreto 3075 1997 Alimentos Colombia
Tutorial cata de vinos
Tema 1 introduccion que es el vino
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
Manuales de Turismo Accesible
Manual sobre Turismo Accesible para Todos
Accesible aa manual_turismo_accesible_omt_final
Manualturismoaccemoduloi27ene015acc
Gran libro de la cocina colombiana tomo09

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Presentacion costos de alimentos y bebibas #2

  • 1. ACLARACIÓN TERMINOLOGÍA CONTABLE DE COSTOS Y UN EJEMPLO EL MCB ( MARGEN DE CONTRIBUCIÓN BRUTO) TAMBIÉN ES LLAMADO BENEFICIO BRUTO U UTILIDAD BRUTA LO MISMO SUCEDE CON EL MCN (MARGEN DE CONTRIBUCIÓN NETO O UTILIDAD NETA) EN ESTOS CASOS SE LLAMARÍA BENEFICIO NETO
  • 2. PUNTO DE EQUILIBRIO PARA MULTIPRODUCTOS . Este es el método mas utilizado en las empresas hoteleras debido a la gran cantidad de productos que se venden en estas empresas. Es aquí donde nace el índice de popularidad de los productos, es decir, el grado de aceptación que tienen las diferentes preparaciones del establecimiento. El índice se halla tomando el total de los platos vendidos como el 100% y sacando el porcentaje que correspondió a cada preparación. Se saca el margen de contribución de cada producto y se multiplica por su correspondiente índice de popularidad, estos resultados se suman y así hallamos el Margen de Contribución Ponderado (MCP). Entonces el punto de equilibrio en número de unidades para multiproductos se halla así: CF PE= MCP
  • 3. CONTINUACIÓN ACLARACIÓN TERMINOLOGÍA CONTABLE DE COSTOS Y UN EJEMPLO SIGNIFICADO SIGLAS MP : MATERIA PRIMA BN: BENEFICIO NETO BB: BENEFICIO BRUTO MO:MANO DE OBRA GF: GASTOS FIJOS
  • 4. EJEMPLO: En el cuadro inferior se muestra un ejemplo de punto de equilibrio para multiproductos con la siguiente información: Ventas en el periodo anterior (históricas): es la sumatoria de las ventas en unidades de los productos A; B; C Y D para un periodo determinado que generalmente es anual para tener mayor exactitud en los resultados. Si el negocio es nuevo y se desea saber por anticipado el punto de equilibrio; esta información se saca del estudio realizado en el proyecto a la competencia directa, es decir se extrae de la proyección de ventas. Para este ejemplo solo hay tres productos pero es necesario listar todos los productos que se ofrezcan en el negocio. Participación porcentual histórica: El índice se halla tomando el total de los platos vendidos como el 100% y sacando el porcentaje que correspondió a cada Precio de venta unitario: el precio de venta de cada uno de los productos. preparación. Costo Materia prima unitario: se toma de la receta estándar de cada preparación y es la suma de los ingredientes necesarios para realizar el plato más un 10% de margen de error y para imprevistos.
  • 5. CONTINUACION EJEMPLO: Margen de contribución por producto: se obtiene de RESTAR al precio de venta unitario el costo de la materia prima. Margen de contribución ponderado (MCP): ya hallado el margen de contribución de cada producto; se multiplica por su correspondiente índice de popularidad, estos resultados se suman obteniendo así el MCP. Costos fijos del periodo: estos se obtienen para un periodo mensual (arriendo, nomina, gastos generales o de venta etc.).
  • 6. CONTINUACION EJEMPLO: Entonces el punto de equilibrio es: 23’500.000 =16.106 UNIDADES/MES 1459 ESTADO DE RESULTADOS Es la comprobación de que el ejercicio es correcto, para lo cual los ingresos finales después de descontar costos variables y costos fijos debe ser cero. TOTAL INGRESOS PUNTO DE EQUILIBRIO 34.464.734,50 TOTAL COSTOS DE MATERIAS PRIMAS EN PUNTO DE EQUILIBRIO - 10.964.712,16 CONTRIBUCION POR CADA PRODUCTO 23.500.022,34
  • 7. CONTINUACION EJEMPLO: Unidades que deben venderse por cada producto: se toma la participación porcentual histórica de cada producto y se multiplica por el número de unidades totales a vender; esto es: 23’500.000 =16.106 UNIDADES/MES 1459 ESTADO DE RESULTADOS Es la comprobación de que el ejercicio es correcto, para lo cual los ingresos finales después de descontar costos variables y costos fijos debe ser cero. 16106 und.x 22.88%= 3.684 unidades 16106 und.x 44.44%= 7.158 unidades 16106 und.x 32.68%= 5.263 unidades Total: 16.105 UNIDADES
  • 8. CONTINUACION EJEMPLO: Total ingresos punto de equilibrio de cada unidad: resulta de multiplicar el precio de venta unitario de cada producto, por el número de unidades a vender en el punto de equilibrio. Total costos de materias primas en punto de equilibrio: resulta de multiplicar el costo unitario de cada uno de los productos por el número de unidades a vender en el punto de equilibrio. Contribución por cada producto: resulta de restar a los ingresos en punto de equilibrio, los costos de materia prima en punto de equilibrio. Total costos fijos del periodo: se debe multiplicar los costos totales por el porcentaje de participación de cada producto. Utilidad o pérdida del ejercicio: resulta de restar del margen de contribución por cada
  • 9. ESTADO DE RESULTADOS 720x 0,2288 =164,71 Es la comprobación de que el ejercicio es correcto, para lo cual los ingresos finales después de descontar costos variables y costos fijos debe ser cero. Unidades que deben venderse por cada producto: se toma la participación porcentual histórica de cada producto y se multiplica por el número de unidades totales a vender; esto es:
  • 10. BIBLIOGRAFIAS  BIBLIOGRAFÍA  Adolfo Scheel Mayenberger. Control de alimentos y bebidas. Universidad  Externado de Colombia  Gerardo Camacho. Formas para el control de alimentos y bebidas  Carlos Alberto Trujillo Giraldo. Incidencia y manejo del IVA en alimentos y  bebidas. UNITEC  Cornell University. Control moderno de alimentos y bebidas.  Adolfo Scheel Mayenberger. Evaluación operacional y financiera. Universidad  Externado de Colombia.  Cornell University. Técnicas de alimentos y bebidas
  • 11. PUNTO DE EQUILIBRIO PARA MULTIPRODUCTOS NOMBRE DEL PRODUCTO VENTAS EN EL PERIODO ANTERIOR A B C D TOTAL (HISTORICAS) 35.000 68.000 50.000 0 153.000 PARTICIPACION PORCENTUAL HISTORICA 22,88% 44,44% 32,68% 0,00% 100,00% PRECIO DE VENTA UNITARIO 1200,00 2800,00 1900,00 0,00 COSTO MATERIA PRIMA UNITARIO 480,00 770,00 700,00 0,00 MARGEN DE CONTRIBUCION POR PRODUCTO 720,00 2030,00 1200,00 0,00 0,00 MARGEN DE CONTRIBUCION PONDERADO 164,736 902,132 392,16 0,00 1.459,03 2097,9021 COSTOS FIJOS TOTALES DEL PERIODO 23.500.000,00 PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES 16.105,98 APROXIMAR EL NUMERO DE UNIDADES A UN ENTERO 16.106 ESTADO DE RESULTADOS UNIDADES QUE DEBEN VENDERSE DE CADA UNO EN PTO EQUIL. 3.685 7.157 5.263 0 16.106 TOTAL INGRESOS PUNTO DE EQUILIBRIO DE CADA UNIDAD 4.421.893,13 20.040.090,90 10.000.525,10 0,00 TOTAL COSTOS DE MATERIAS PRIMAS EN PUNTO DE EQUILIBRIO 1.768.823,15 CONTRIBUCION POR CADA PRODUCTO TOTAL COSTOS FIJOS DEL PERIODO UTILIDAD O PERDIDA DEL EJERCICIO Total ingresos punto de equilibrio de cada unidad: resulta de multiplicar el precio de venta unitario de cada producto, por el número de unidades a vender en el punto de equilibrio
  • 12. INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO CIBERGRAFIA  http://mesabar- jorgeantonio.blogspot.com/2011/04/definicion -importancia-y-metodos-de.html  http://www.emagister.com/curso-hoteles- gestion-costes-1/control-inventarios