ECONOMÍA Y ENTORNO POLÍTICO, LEGAL Y ÉTICO
Maestría en Administración de NegociosUniversidad TecMileno Campus Los MochisProfesor. C.P. Mario Jorge Terminel
INDICE	INTRODUCCIÓN	1. Concepto de Economía 	2. Cómo funcionan los mercados		2.1  Oferta		2.2  Demanda		2.3  Elasticidad		2.4 Precio Tope  	3. Economías del sector público.		3.1 Impuestos 	4. Comportamiento de la Empresas.		4.1 Costos de producción		4.2 Competencia perfecta e imperfecta		4.3 Monopolio		4.4 Oligopolio		        4.4.1 Equilibrio de Nash       4.4.2 Teoría de Juego 	CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓNHoy en día la economía, como ciencia, estudia fenómenos tan diversos, desde tópicos clásicos como política fiscal y monetaria, funcionamiento y regulación de los mercados, crecimiento de las economías y comercio internacional, hasta fenómenos que van desde cómo incentivar a las personas a ahorrar más, o cómo la forma en que funcionan las instituciones influye en el crecimiento y desarrollo de las economías.
INTRODUCCIÓNA lo largo de esta presentación expondremos temas relevantes en el análisis económico y poder así, aplicar las herramientas que la teoría económica nos proporciona para entender, analizar y tomar decisiones tanto personales como  empresariales y de organismos públicos.
ECONOMIACiencia que estudia la asignación eficiente de los recursos escasos, y los procesos de toma de decisión e incentivos.
¿Cómo funcionan los mercados?Los economistas usan el modelo de la oferta y la  demanda para analizar mercados competitivos, en donde hay compradores y vendedores, cada uno de ellos tiene poca o ninguna influencia sobre el precio del mercado.
Oferta Es la cantidad de bienes y servicios queofrece un productor en un precio determinado.
Demanda Cantidad de bienes y servicios requeridos por un consumidor.
LEYDE LA DEMANDA La cantidad depende del precio, conforme cae el precio de un bien la cantidad demanda seincrementa o viceversa, si sube el precio lacantidad demanda disminuye. LEY DE LA OFERTALa cantidad depende del precio, conforme aumenta el precio de un bien la cantidad ofrecida se eleva.PRECIOPRECIODEMANDADEMANDA
ElasticidadComo afecta porcentualmente el aumento o disminución del precio de un producto con respecto a otroELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA Una medida de que tanto la cantidad ofertada de un bien responde a un cambio en el precio de dicho bien. Se calcula como el cambio porcentual en la cantidad demanda dividido por el cambio porcentual en el precio. ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTAUna medida de que tanto responde la cantidad ofrecida de un bien respecto al cambio en el precio del bien. Se calcula como el cambio porcentual en la cantidad ofrecida dividió por el cambio porcentual en el precio.
Una guerra en el medio oriente disminuyo la oferta de petróleo mundial, un apogeo de la economía china que aumentó la demanda por petróleo, o un nuevo impuesto a la gasolina aprobada por el congreso.  ¿ Como reaccionan los consumidores finales?  Se puede predecir que los consumidorescompraran menos ! Esto se debe a la elasticidad en la oferta. EJEMPLO…..
PRECIO TOPEPrecio máximo que impone el gobierno a la venta de bienes y servicios. Estos pueden ser en forma de precio máximo; precio más alto al que por ley se puede vender un bien. Generalmente el gobierno toman estas acciones como parte de una política de protección al consumidor
ECONOMÍASDEL SECTOR PÚBLICO.
IMPUESTOSSon prestaciones en dinero o enespecie que fija la Ley con carácter general y obligatorio, a cargo de las personas físicas o morales para contribuir con los gastos públicos.
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
CASO #1Estimación de la demanda de gasolina: el caso de la frontera norte de México.
COMPORTAMIENTO DE LAS EMPRESASEn los temas anteriores aprendimos cómo interactúan en los mercados los consumidores y los productores. Ahora nos enfocaremos en la toma de decisiones de los productores y en entender cuáles son los factores que afectan el comportamiento de las empresas.
La finalidad de las empresas es la generación de beneficios. Para esto, las empresas producen bienes y/o servicios que posteriormente venden en el mercado a un precio determinado.
Costos de producción    Los costos son parte de la estructura fundamental del análisis de maximización de beneficios para las empresas. Así mismo, podemos dividir los costos totales en función de los tipos de factores de producción.
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
Competencia perfecta e imperfectaPerfecta:  mercado en el que ningún oferente o demandante puede influir en el precio ni en las cantidad que prevalecen en el mercado. Imperfecta: Escenario bajo el cual los vendedores pueden comprobar el precio y cantidades ofrecidas en el mercado o industria.
MONOPOLIOsEmpresa que es la única vendedora de un producto que no tiene sustitutos cercanos. Esto puede ser porque el estado le concede a una empresa el derecho exclusivo para producir un bien.Monopolio natural: Surgen cuando una única empresa puede abastecer a todo el mercado con un costo menor del que tendrían varias empresas. Estructura de mercado en el cual pocos vendedores ofrecen productos similares o idénticos.Aún si los oligopolistas toman decisiones individualmente sobre los niveles de producción, el resultado es una mayor cantidad y un menor precio que de bajo de un monopolio. Mientras más firmas conformen el oligopolio, más se acercará la cantidad y el precio al de la competencia. OLIGOPOLIO
Equilibrio de NashSituación en la cual los agentes económicos quienes interactúan unos con otros, escogen su mejor estrategia, considerando las estrategias que lo demás escogieron. Para lograr un equilibrio y beneficio para todos los ofertantes.
Teoría de Juegos En el análisis de un oligopolio nos proporciona la oportunidad de introducir la teoría de juegos, es decir, el estudio de cómo se comporta las personas en situaciones estratégicas, en donde las personas tienen que encontrar la mejor solución a varias alternativas. Los mercados oligopólicos deben tomar decisiones considerando el comportamiento de su competencia, ya que estas su producción afectará el desempeño de nuestra empresa, la teoría de juegos es una herramienta para tomar la mejor decisión
CASO #2 Fusión Aeroméxico -Mexicana. ¿Un nuevo Monopolio?http://www.hechos.tv/las-7-del-7/las-7-del-7-resumen-/v/16974
CIERRE     Es de gran importancia entender los conceptos expuestos anteriormente para analizar asuntos de suma importancia desde el punto de vista de la economía y la sociedad.    La ciencia económica  siempre ha jugado un papel importante en los eventos  de planeación, finanzas y en el  futuro de toda  organización, ya sea país, estado o entidad económica.
INTEGRANTESOscar Peña Pinto
Cinthya Margarita Aguilar

Más contenido relacionado

PPTX
El control de precios
PPTX
El control de precios
PPTX
Mercado y consumidor
PDF
Introduccion a la_microeconomia
PPTX
Introducción a la Economía P2
PPTX
Sistema económico de mercado.
PDF
El mercado documento juan gimeno
DOCX
Circulo económico, oferta y demanda.
El control de precios
El control de precios
Mercado y consumidor
Introduccion a la_microeconomia
Introducción a la Economía P2
Sistema económico de mercado.
El mercado documento juan gimeno
Circulo económico, oferta y demanda.

La actualidad más candente (18)

PPT
economia y desarrollo- clase 11
PPT
Fundamentos Clase 1
PDF
Oy D Y Otros
DOCX
La relación entre la oferta y la demanda
DOCX
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
PDF
Oferta y demanda 10
DOCX
Fallo De Mercado
PDF
Estructura y Poder de Mercado
PPTX
Mariano Boero
PPTX
Determinantes del movimiento de la demanda
PPTX
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
DOCX
Trabajo completo economia
PDF
Tipos De Mercado
PPT
Unidadii f
PPT
Clases 1 3 Economia
PDF
Asigna#1 teorias eco. (1)
DOCX
Glendis Julio: COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTO EN EL MERCADO.
economia y desarrollo- clase 11
Fundamentos Clase 1
Oy D Y Otros
La relación entre la oferta y la demanda
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
Oferta y demanda 10
Fallo De Mercado
Estructura y Poder de Mercado
Mariano Boero
Determinantes del movimiento de la demanda
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
Trabajo completo economia
Tipos De Mercado
Unidadii f
Clases 1 3 Economia
Asigna#1 teorias eco. (1)
Glendis Julio: COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTO EN EL MERCADO.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Curso de economia
PDF
Curso economía 00
PPTX
Ecomia
PPTX
Presentación y políticas del curso ECONOMIA
PPT
Presentación final blog economia urbana
PPTX
Expansionismo europeo
PPTX
Teoria y politica del comercio internacional
PPT
Informatica Eduacion
PPT
PresentacióN1
PPT
Perifericos en imagenes
PPTX
Ampyme Taller Para Centros De Emprendimientos 2010
PPTX
Grupo 1
PPSX
Antecedentes Eac Mcag15
PDF
África en Médicos del Mundo y Médicos del Mundo África
PPT
Usabilidad
PPT
PresentacióN1
PPT
Escala Ff
DOCX
Porque es tan dificil hacer activos
PPT
Bacilos gram no d
PPTX
Comunicaciones
Curso de economia
Curso economía 00
Ecomia
Presentación y políticas del curso ECONOMIA
Presentación final blog economia urbana
Expansionismo europeo
Teoria y politica del comercio internacional
Informatica Eduacion
PresentacióN1
Perifericos en imagenes
Ampyme Taller Para Centros De Emprendimientos 2010
Grupo 1
Antecedentes Eac Mcag15
África en Médicos del Mundo y Médicos del Mundo África
Usabilidad
PresentacióN1
Escala Ff
Porque es tan dificil hacer activos
Bacilos gram no d
Comunicaciones
Publicidad

Similar a PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM (20)

PDF
Investigacion de mercado_(las_politicas_de_precio)_27-6-2020.
PPTX
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
PPTX
materia de macroeconomía en la carrera de comercio internacional
PPTX
materia de macroeconomía en la carrera de comercio internacional
PPT
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
PPT
ExàMen De Economia Ii Parcial
PPTX
ESTUDIO DE MERCADO
PPTX
Microeconomía
PDF
PDF
Competencia perfectaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Sistema de Mercado_Microeconomía_2024.pptx
PDF
SEGUNDA PRESENTACION de que es un mercado
PDF
DOCX
MICROECONOMIA
PDF
Ley De Oferta Y Demanda ,Revista digital
PPTX
MODELOS
DOCX
T.4. Mercado
ODP
Mercado y sistema economico
PPTX
mercado y consumidor mercado y producto
Investigacion de mercado_(las_politicas_de_precio)_27-6-2020.
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
materia de macroeconomía en la carrera de comercio internacional
materia de macroeconomía en la carrera de comercio internacional
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
ExàMen De Economia Ii Parcial
ESTUDIO DE MERCADO
Microeconomía
Competencia perfectaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Sistema de Mercado_Microeconomía_2024.pptx
SEGUNDA PRESENTACION de que es un mercado
MICROECONOMIA
Ley De Oferta Y Demanda ,Revista digital
MODELOS
T.4. Mercado
Mercado y sistema economico
mercado y consumidor mercado y producto

Último (6)

PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
PPTX
Trabajo Inv. I_Modulo III (1).pDDDDDDDDDDDDDDDDDDDptx
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Trabajo Inv. I_Modulo III (1).pDDDDDDDDDDDDDDDDDDDptx

PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM

  • 1. ECONOMÍA Y ENTORNO POLÍTICO, LEGAL Y ÉTICO
  • 2. Maestría en Administración de NegociosUniversidad TecMileno Campus Los MochisProfesor. C.P. Mario Jorge Terminel
  • 3. INDICE INTRODUCCIÓN 1. Concepto de Economía  2. Cómo funcionan los mercados 2.1 Oferta 2.2 Demanda 2.3 Elasticidad 2.4 Precio Tope   3. Economías del sector público. 3.1 Impuestos  4. Comportamiento de la Empresas. 4.1 Costos de producción 4.2 Competencia perfecta e imperfecta 4.3 Monopolio 4.4 Oligopolio 4.4.1 Equilibrio de Nash 4.4.2 Teoría de Juego  CONCLUSIÓN
  • 4. INTRODUCCIÓNHoy en día la economía, como ciencia, estudia fenómenos tan diversos, desde tópicos clásicos como política fiscal y monetaria, funcionamiento y regulación de los mercados, crecimiento de las economías y comercio internacional, hasta fenómenos que van desde cómo incentivar a las personas a ahorrar más, o cómo la forma en que funcionan las instituciones influye en el crecimiento y desarrollo de las economías.
  • 5. INTRODUCCIÓNA lo largo de esta presentación expondremos temas relevantes en el análisis económico y poder así, aplicar las herramientas que la teoría económica nos proporciona para entender, analizar y tomar decisiones tanto personales como empresariales y de organismos públicos.
  • 6. ECONOMIACiencia que estudia la asignación eficiente de los recursos escasos, y los procesos de toma de decisión e incentivos.
  • 7. ¿Cómo funcionan los mercados?Los economistas usan el modelo de la oferta y la demanda para analizar mercados competitivos, en donde hay compradores y vendedores, cada uno de ellos tiene poca o ninguna influencia sobre el precio del mercado.
  • 8. Oferta Es la cantidad de bienes y servicios queofrece un productor en un precio determinado.
  • 9. Demanda Cantidad de bienes y servicios requeridos por un consumidor.
  • 10. LEYDE LA DEMANDA La cantidad depende del precio, conforme cae el precio de un bien la cantidad demanda seincrementa o viceversa, si sube el precio lacantidad demanda disminuye. LEY DE LA OFERTALa cantidad depende del precio, conforme aumenta el precio de un bien la cantidad ofrecida se eleva.PRECIOPRECIODEMANDADEMANDA
  • 11. ElasticidadComo afecta porcentualmente el aumento o disminución del precio de un producto con respecto a otroELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA Una medida de que tanto la cantidad ofertada de un bien responde a un cambio en el precio de dicho bien. Se calcula como el cambio porcentual en la cantidad demanda dividido por el cambio porcentual en el precio. ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTAUna medida de que tanto responde la cantidad ofrecida de un bien respecto al cambio en el precio del bien. Se calcula como el cambio porcentual en la cantidad ofrecida dividió por el cambio porcentual en el precio.
  • 12. Una guerra en el medio oriente disminuyo la oferta de petróleo mundial, un apogeo de la economía china que aumentó la demanda por petróleo, o un nuevo impuesto a la gasolina aprobada por el congreso. ¿ Como reaccionan los consumidores finales? Se puede predecir que los consumidorescompraran menos ! Esto se debe a la elasticidad en la oferta. EJEMPLO…..
  • 13. PRECIO TOPEPrecio máximo que impone el gobierno a la venta de bienes y servicios. Estos pueden ser en forma de precio máximo; precio más alto al que por ley se puede vender un bien. Generalmente el gobierno toman estas acciones como parte de una política de protección al consumidor
  • 15. IMPUESTOSSon prestaciones en dinero o enespecie que fija la Ley con carácter general y obligatorio, a cargo de las personas físicas o morales para contribuir con los gastos públicos.
  • 20. CASO #1Estimación de la demanda de gasolina: el caso de la frontera norte de México.
  • 21. COMPORTAMIENTO DE LAS EMPRESASEn los temas anteriores aprendimos cómo interactúan en los mercados los consumidores y los productores. Ahora nos enfocaremos en la toma de decisiones de los productores y en entender cuáles son los factores que afectan el comportamiento de las empresas.
  • 22. La finalidad de las empresas es la generación de beneficios. Para esto, las empresas producen bienes y/o servicios que posteriormente venden en el mercado a un precio determinado.
  • 23. Costos de producción Los costos son parte de la estructura fundamental del análisis de maximización de beneficios para las empresas. Así mismo, podemos dividir los costos totales en función de los tipos de factores de producción.
  • 26. Competencia perfecta e imperfectaPerfecta: mercado en el que ningún oferente o demandante puede influir en el precio ni en las cantidad que prevalecen en el mercado. Imperfecta: Escenario bajo el cual los vendedores pueden comprobar el precio y cantidades ofrecidas en el mercado o industria.
  • 27. MONOPOLIOsEmpresa que es la única vendedora de un producto que no tiene sustitutos cercanos. Esto puede ser porque el estado le concede a una empresa el derecho exclusivo para producir un bien.Monopolio natural: Surgen cuando una única empresa puede abastecer a todo el mercado con un costo menor del que tendrían varias empresas. Estructura de mercado en el cual pocos vendedores ofrecen productos similares o idénticos.Aún si los oligopolistas toman decisiones individualmente sobre los niveles de producción, el resultado es una mayor cantidad y un menor precio que de bajo de un monopolio. Mientras más firmas conformen el oligopolio, más se acercará la cantidad y el precio al de la competencia. OLIGOPOLIO
  • 28. Equilibrio de NashSituación en la cual los agentes económicos quienes interactúan unos con otros, escogen su mejor estrategia, considerando las estrategias que lo demás escogieron. Para lograr un equilibrio y beneficio para todos los ofertantes.
  • 29. Teoría de Juegos En el análisis de un oligopolio nos proporciona la oportunidad de introducir la teoría de juegos, es decir, el estudio de cómo se comporta las personas en situaciones estratégicas, en donde las personas tienen que encontrar la mejor solución a varias alternativas. Los mercados oligopólicos deben tomar decisiones considerando el comportamiento de su competencia, ya que estas su producción afectará el desempeño de nuestra empresa, la teoría de juegos es una herramienta para tomar la mejor decisión
  • 30. CASO #2 Fusión Aeroméxico -Mexicana. ¿Un nuevo Monopolio?http://www.hechos.tv/las-7-del-7/las-7-del-7-resumen-/v/16974
  • 31. CIERRE Es de gran importancia entender los conceptos expuestos anteriormente para analizar asuntos de suma importancia desde el punto de vista de la economía y la sociedad. La ciencia económica siempre ha jugado un papel importante en los eventos de planeación, finanzas y en el futuro de toda organización, ya sea país, estado o entidad económica.