7
Lo más leído
23
Lo más leído
31
Lo más leído
Formación para la investigación
Semana 1
Presentación del curso
Fuentes de información científica confiables
Objetivo del curso
Objetivo principal del
curso
Según la ley universitaria, es necesario que los estudiantes desarrollen un
trabajo de investigación en el marco de la malla curricular de su carrera.
El objetivo del curso es elaborar un proyecto de investigación que se
ejecutará en el siguiente curso: Taller de investigación, con el fin de obtener
como producto final un trabajo de investigación.
Se llama proyecto de investigación a la planificación que se debe desarrollar
previamente a la ejecución de una investigación. El resultado de esta
investigación es un informe de resultados (el trabajo de investigación)
Datos/Observaciones
Objetivos de la sesión
Presentar el objetivo y la dinámica del curso
Verificar consideraciones éticas y de no plagio en la investigación
Identificar fuentes de información científica fiables
Datos/Observaciones
¿Por qué realizar investigación
en la universidad?
La Ley Universitaria señala que la investigación constituye una función esencial y
obligatoria de la universidad, y que los docentes, estudiantes y graduados deben
participar en ella.
La investigación universitaria contribuye a preservar, acrecentar y transmitir la
herencia científica, tecnológica, cultural y artística de la humanidad, además de
contribuir con su desarrollo sostenible.
Dinámica del curso
¿Cómo se desarrollan los Trabajos de Investigación
en la UTP?
Formación para la
Investigación
Taller de
Investigación
Trabajo de
Investigación
• Planteamiento del
problema de
investigación
• Marco teórico
• Estado del arte
• Objetivos
• Metodología
• Cronograma de
trabajo
• Ejecución y validación
de la Investigación
• Presentación y análisis
de resultados
• Elaboración de las
conclusiones
• Consolidación y
aprobación del Trabajo
de Investigación
Proyecto del trabajo
de investigación
Desarrollo del trabajo
de investigación
Idea de la
investigación
Ficha de Trabajo
de Investigación
Datos/Observaciones
Dinámica de taller
Los proyectos de investigación se desarrollarán en pareja. Las parejas pueden
formarse libremente dentro del aula y se mantendrán durante todo el curso.
El objetivo del curso es que los grupos de trabajo elaboren progresivamente sus
proyectos de investigación. Por ello, la sesión de clase se centrará en el trabajo de
los alumnos y no en que los docentes “dicten” contenidos.
Las sesiones de clase sirven para que alumnos y docentes revisen y mejoren el
avance de estos proyectos. Por ello, es necesario cumplir con los avances
semanales acordados (Participación en clase) para que las sesiones sean
productivas.
El proyecto final del curso será ejecutado en el curso Taller de investigación por
ambos alumnos. En la medida de los posible, ambos se matricularán juntos en
dicho curso.
Datos/Observaciones
Dos docentes en el aula
En el desarrollo del curso se contará con la asesoría de dos docentes en todas
las sesiones de clase.
Ambos docentes abordarán de manera conjunta tanto los aspectos
metodológicos y de contenido del curso, como el desarrollo de los proyectos
de investigación de cada grupo.
En tal sentido, ambos docentes asesorarán y evaluarán la totalidad de los
proyectos vistos en el aula.
Datos/Observaciones
Entrega de trabajos
Toda entrega de trabajos en el curso se desarrollará a través de la plataforma
virtual de aprendizaje. Esto tiene la finalidad de agilizar la comunicación
entre docentes y alumnos, y asegurar la entrega del feedback al estudiante de
manera virtual.
No está permitida la entrega de trabajos parciales o finales en papel o vía
correo electrónico.
La versión final del proyecto de investigación (TF) se presentará según el
formato facilitado por la coordinación del curso.
Formato del proyecto de
investigación
(TF)
Se proporcionará una plantilla
para desarrollar este formato.
TITULO
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (máx. 1 página)
2. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS (máx. 1 página)
3. JUSTIFICACIÓN (máx. 1 página)
4. REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE (máx. 5 páginas)
5. MARCO TEÓRICO (máx. 5 páginas)
6. HIPÓTESIS (de ser el caso)
7. METODOLOGÍA (máx. 5 páginas)
8. CRONOGRAMA DE TRABAJO (máx. 3 páginas)
9. PRESUPUESTO (máx. 3 páginas)
10. BIBLIOGRAFÍA (máx. 3 páginas)
11. ANEXOS (opcional)
2do
1ro
3ro
5to
4to
Con cada entrega
Con cada entrega
2do
3ro
3ro
5to
6to
3ro
Datos/Observaciones
Sistema de evaluación
El cálculo de la nota final del curso se hará de la siguiente manera:
(20%)APF1 + (20%)APF2 + (30%)PA + (30%)PROY
Tipo Descripción Observaciones
APF1 Avance de proyecto
final 1
Entrega del estado del arte, el problema de investigación y el
esquema de investigación
APF2 Avance de proyecto
final 2
Entrega del marco teórico y el diseño de investigación
PA Participación en clase Corresponde a la nota de participación en clase
PROY Proyecto final Entrega del proyecto final
Datos/Observaciones
Fichas de trabajo de investigación
Los proyectos de investigación se desarrollarán a partir de ideas de Investigación propuestas
en clase por los alumnos.
Estas ideas de investigación se concretarán y viabilizarán en las primeras semanas del curso,
quedando plasmadas por escrito en una ficha de trabajo de investigación.
Los proyectos de investigación se desarrollarán en pareja (sólo podrán elaborarse de manera
individual cuando el número de alumnos por sección y/o carrera sea impar).
Los proyectos no pueden ser desarrollados por alumnos de secciones distintas ni de carreras o
modalidades distintas, aunque compartan la misma sección.
Lineamientos éticos en investigación
Datos/Observaciones
Plagio y Similitud
De acuerdo al Reglamento del RENATI, Plagio es el apoderamiento de todos o de algunos elementos
originales contenidos en la obra de otro autor, presentándolos como propios, ya sea haciendo pasar
la obra como propia o bien utilizando los elementos creativos de aquélla para la elaboración de la
obra ilegítima.
Similitud: Semejanza que presenta una producción
científico-intelectual con otra u otras.
Recuperado de https://i.pinimg.com/originals/0f/69/3f/0f693f7907accf92ef78e67fa67bc24a.jpg
• En la redacción de su proyecto, el estudiante debe hacer uso
preferente de la cita contextual o parafraseado. Se espera
que sea capaz de sintetizar y analizar los hallazgos de otros
autores. NO debe abusar de las citas textuales o directas.
• Un alto nivel de similitud (aún cuando no se incurra en
plagio) denota escaso trabajo intelectual del estudiante, por
lo que deberá ser desaprobado por falta de originalidad.
Datos/Observaciones
Originalidad de los trabajos
Todo trabajo entregado en el curso debe hacer uso ético de la información
(0% de plagio). Incurrir en plagio u otra falta a la probidad académica será
sancionado de acuerdo con los establecido en el Reglamento de disciplina del
estudiante.
Todo trabajo debe tener un alto grado de originalidad. El porcentaje de
similitud aceptado no debe exceder el 20%, excluyendo la bibliografía.
Esto será verificado por los docentes usando el software antiplagio Turnitin.
Datos/Observaciones
Conforma parejas de trabajo para
desarrollar tu proyecto
Revisa con tus docentes a qué carreras pertenecen los estudiantes de tu sección
Contáctalos vía e-mail, el chat del curso o cualquier otro medio que convengan en
clase para ponerse de acuerdo.
En la próxima clase, informa a tus docentes sobre la conformación de tu grupo de
trabajo. Los docentes propondrán los medios para registrar los grupos de trabajo.
Datos/Observaciones
Condiciones para la conformación
de los grupos de trabajo
Los grupos de trabajo deben estar conformados por dos personas.
Los miembros de cada grupo deben ser estudiantes de la misma carrera. Ejemplo:
No pueden trabajar juntos un estudiante de Marketing y uno de Negocios
Internacionales.
Únicamente podrás trabajar de forma individual por indicación de tus docentes,
cuando no haya más estudiantes de tu carrera en el aula.
¿Cómo identificar un tema o
idea sobre el cual
investigar?
Interesar al
investigador
Aportar a la
sociedad y/o
comunidad
científica
Poseer
fuentes de
consulta
• El manejo robusto del conocimiento científico precedente (revisión de literatura científica) te
permitirá refinar tu idea inicial de investigación.
• Muchos problemas y preguntas de investigación son resultado de llenar vacíos en
el conocimiento existente, verificar hallazgos en contextos diferentes, etc.
¿Cómo identificar un tema o idea sobre el cual investigar?
Interesar al
investigador
Aportar a la
sociedad y/o
comunidad
científica
Poseer
fuentes de
consulta
Adecuado a
líneas de
investigación
y
competencias
UTP
Con acceso
autorizado a
información y
recursos
materiales
• Es necesario que los temas seleccionados estén orientados hacia las líneas de investigación y las
competencias declaradas para cada carrera (ver Tiba).
• Así mismo, es imprescindible que los temas seleccionados puedan dar pie a
futuras investigaciones empíricas.
¿Cómo identificar un tema o idea sobre el cual investigar?
¿Cómo identificar un tema o idea sobre el cual investigar?
•A modo de resumen:
 Oriéntate hacia temas específicos, actuales/vigentes que, además, te
resultende interés y/o resuelvan problemas globales o más específicos, de tu
entorno.
 Identifica vacíos relevantes en el conocimiento científico a los cuales
se pueda aportar con una futura investigación empírica.
 Aléjate de la “tentación” de realizar trabajos de suficiencia (gestión)
con los que ya te encuentres familiarizado (curso integrador, práctica laboral, etc.).
Determinar los recursos y el tiempo disponibles
Valorar el acceso a la información requerida
RECUERDA QUE…
La mayoría de las ideas iniciales de investigación pueden ser vagas y requieren analizarse
cuidadosamente a lo largo del curso para que sean transformadas en planteamientos más
precisos y estructurados. Para ello será necesario:
Familiarizarte con el campo de conocimiento donde se ubica tu idea. Para esto es necesario
revisar bibliografía especializada previamente publicada (artículos científicos, conference papers,
patentes, etc.) , con el fin de:
• No investigar sobre algún tema específico desde una perspectiva que ya ha sido estudiada muy
a fondo.
• Estructurar más formalmente la idea de la investigación.
• Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de la investigación.
 Las buenas ideas deben motivar al investigador, ser novedosas y servir para la
elaboración de teorías y la resolución de problemas.
 Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas, pero sí
novedosas”. En muchas ocasiones una nueva investigación sobre temas
previamente trabajados permite:
 actualizar estudios previos, verificar sus resultados en contextos o
casos diferentes;
 adaptar planteamientos derivados de investigaciones
efectuadas en contextos diferentes;
 conducir ciertos planteamientos a través de nuevas vías de análisis.
RECUERDA QUE…
Información científica fiable
Datos/Observaciones
¿Por qué es importante acceder a
información científica fiable?
Identificar fuentes científicas fiables en la red es esencial para realizar un buen
trabajo.
En la era digital ya no es imprescindible acceder a bibliotecas físicas. En internet
puede encontrarse fuentes de información científica fiables y contrastadas.
La mala elección de fuentes lleva a posibles problemas de autoría y verificabilidad
de los contenidos de la investigación.
Datos/Observaciones
Algunos criterios de fiabilidad de la
información en línea
Adaptado de código de conducta HON Code
Autoría. Indicar
identidad y
cualificaciones de
los autores.
Atribución. Citar
las fuentes de la
información
publicada.
Garantía.
Respaldar los datos
con evidencias
adecuadas y
objetivas.
Transparencia de
los autores y
accesibilidad.
Presentación
accesible,
identificando
editor o
webmaster, y datos
de contacto.
Patrocinador.
Identificar fuentes
de financiación y
posibles conflictos
de intereses.
Advertir
claramente la
política
publicitaria.
Usa las bases de datos accesibles en tu biblioteca UTP
Accede a tu sesión personal de http://tubiblioteca.utp.edu.pe/ , en el
apartado de bases de datos.
Algunas bases de datos científicas
virtuales recomendadas
• Scopus
Base de datos de resúmenes y citas de literatura científica revisada por pares
de mayor representación global. Accesible con el login institucional UTP.
• EBSCOhost
Base de datos multidisciplinaria a texto completo. Accesible a través de la
web de la Biblioteca.
• SciELO
Base de datos de revistas científicas latinoamericanas de acceso abierto.
¿Por qué Google Académico no es el buscador más
adecuado para identificar información científica fiable?
Los resultados son
mostrados en orden de
popularidad. Por ejemplo,
se privilegia los contenidos
más revisados por los
estudiantes: libros y
manuales generales, y no
los artículos científicos
especializados más citados
por otros investigadores.​
01
Aunque sólo arroja
resultados académicos, no
asegura su calidad: se
podría estar revisando
trabajos académicos de
investigadores nóveles (por
ej. tesis de licenciatura) o
de mala calidad. No permite
identificar estudios
revisados por pares
(arbitrados).​
02
En cambio, es muy útil para
hacer revisión prospectiva
(revisar las más recientes
publicaciones). Por
ejemplo, CREAR ALERTA DE
BÚSQUEDA​
03
PRESENTACION CURSO FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN SEMANA 1 SESION 1 CARACTERISTICAS LINEAMIENTO...
PDF
S01.s1 - Proyecto de investigación o trabajo de revisión sistemática de liter...
DOC
Silabos mecanica 2012
PDF
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
PDF
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
DOCX
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
PDF
1 investigación descriptiva
PPT
Proyecto1 lilly soto
FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN SEMANA 1 SESION 1 CARACTERISTICAS LINEAMIENTO...
S01.s1 - Proyecto de investigación o trabajo de revisión sistemática de liter...
Silabos mecanica 2012
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
1 investigación descriptiva
Proyecto1 lilly soto

Similar a PRESENTACION CURSO FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN (20)

PPT
Estudiantes Como Científicos
PPTX
La monografia en el ib
PPTX
Bloque 2
DOCX
Principales pasos para elaborar una tesis
PDF
Elementos del protocolo de investigación
DOCX
Silabo del curso
PPTX
Método científico
DOCX
plantilla para tesis de arquitectura ---
DOCX
PPT MAPA MENTAL DE RERECHO UNIVERSIDAD UTP
DOCX
upch: portafolio de evidencias de silvia ramos viva
DOCX
Todo proceso de investigación comienza con el interés sobre un tema general o...
PDF
Plan de clase y estrategias maría
DOCX
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
PDF
PDF
Instructivo Investigacion
PDF
Instructivo de formación en investigación
PDF
Instructivo investigacion formativa_v12
Estudiantes Como Científicos
La monografia en el ib
Bloque 2
Principales pasos para elaborar una tesis
Elementos del protocolo de investigación
Silabo del curso
Método científico
plantilla para tesis de arquitectura ---
PPT MAPA MENTAL DE RERECHO UNIVERSIDAD UTP
upch: portafolio de evidencias de silvia ramos viva
Todo proceso de investigación comienza con el interés sobre un tema general o...
Plan de clase y estrategias maría
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Instructivo Investigacion
Instructivo de formación en investigación
Instructivo investigacion formativa_v12
Publicidad

Último (20)

PPTX
FORMATO EXPOSICION MAQUINARIA SEALE.pptx
PPTX
ENFOQUE ESTRATÉGICO DEL GSCF Vs ENFOQUE TRANSACCIONAL DEL SUPPLY CHAIN COUNCIL
PPTX
PPT-Sistema-Gestion-Antisoborno-ISO-37001-para-Oficial-de-Cumplimiento-2023-v...
PPT
los accidentes que ocurren en el trabajo
PPTX
Lean Startup.pptxlllllllllllllllllllllllllllll
PPTX
3. ORGANISMOS INVOLUCRADOS SST_Exposición RFPV_01.pptx
PDF
PLAN ESTREGICO DE YURA_PRE GRADO_2025_PERU
PPT
Introducción a la cultura de calidad.ppt
PPTX
UTILIZACIÓN DE INFORMACIÓN CONTABLE.pptx
PPTX
PPT FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
PDF
Auditoria Externa - OfertaTecnicaContrato (1).pdf
PDF
Modelo Integrado de PG PRESENTACION DAFP
PPTX
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
PPTX
Eclampsia_y_Sindrome_de_HELLP para aprender
PPTX
TRES E.pptx eficiencia efectividad y eficacia
PPTX
PRONOSTICO DE OCUPACION HOTELERA.pptxsena
PDF
IE-V.5.1.2-EST-02-01_Condiciones-Higiénico-Sanitarias-1.pdf
PPTX
TERAPIA_COGNITIVO_CONDUCTUAL PARA PROFE.pptx
PDF
Copia de Señalizacion e indicaciones de seguridad.pdf
PPTX
CONCEPTOS BASICOS SOBRE EL DERECHO TRIBUTARIO
FORMATO EXPOSICION MAQUINARIA SEALE.pptx
ENFOQUE ESTRATÉGICO DEL GSCF Vs ENFOQUE TRANSACCIONAL DEL SUPPLY CHAIN COUNCIL
PPT-Sistema-Gestion-Antisoborno-ISO-37001-para-Oficial-de-Cumplimiento-2023-v...
los accidentes que ocurren en el trabajo
Lean Startup.pptxlllllllllllllllllllllllllllll
3. ORGANISMOS INVOLUCRADOS SST_Exposición RFPV_01.pptx
PLAN ESTREGICO DE YURA_PRE GRADO_2025_PERU
Introducción a la cultura de calidad.ppt
UTILIZACIÓN DE INFORMACIÓN CONTABLE.pptx
PPT FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
Auditoria Externa - OfertaTecnicaContrato (1).pdf
Modelo Integrado de PG PRESENTACION DAFP
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
Eclampsia_y_Sindrome_de_HELLP para aprender
TRES E.pptx eficiencia efectividad y eficacia
PRONOSTICO DE OCUPACION HOTELERA.pptxsena
IE-V.5.1.2-EST-02-01_Condiciones-Higiénico-Sanitarias-1.pdf
TERAPIA_COGNITIVO_CONDUCTUAL PARA PROFE.pptx
Copia de Señalizacion e indicaciones de seguridad.pdf
CONCEPTOS BASICOS SOBRE EL DERECHO TRIBUTARIO
Publicidad

PRESENTACION CURSO FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN

  • 1. Formación para la investigación Semana 1 Presentación del curso Fuentes de información científica confiables
  • 3. Objetivo principal del curso Según la ley universitaria, es necesario que los estudiantes desarrollen un trabajo de investigación en el marco de la malla curricular de su carrera. El objetivo del curso es elaborar un proyecto de investigación que se ejecutará en el siguiente curso: Taller de investigación, con el fin de obtener como producto final un trabajo de investigación. Se llama proyecto de investigación a la planificación que se debe desarrollar previamente a la ejecución de una investigación. El resultado de esta investigación es un informe de resultados (el trabajo de investigación)
  • 4. Datos/Observaciones Objetivos de la sesión Presentar el objetivo y la dinámica del curso Verificar consideraciones éticas y de no plagio en la investigación Identificar fuentes de información científica fiables
  • 5. Datos/Observaciones ¿Por qué realizar investigación en la universidad? La Ley Universitaria señala que la investigación constituye una función esencial y obligatoria de la universidad, y que los docentes, estudiantes y graduados deben participar en ella. La investigación universitaria contribuye a preservar, acrecentar y transmitir la herencia científica, tecnológica, cultural y artística de la humanidad, además de contribuir con su desarrollo sostenible.
  • 7. ¿Cómo se desarrollan los Trabajos de Investigación en la UTP? Formación para la Investigación Taller de Investigación Trabajo de Investigación • Planteamiento del problema de investigación • Marco teórico • Estado del arte • Objetivos • Metodología • Cronograma de trabajo • Ejecución y validación de la Investigación • Presentación y análisis de resultados • Elaboración de las conclusiones • Consolidación y aprobación del Trabajo de Investigación Proyecto del trabajo de investigación Desarrollo del trabajo de investigación Idea de la investigación Ficha de Trabajo de Investigación
  • 8. Datos/Observaciones Dinámica de taller Los proyectos de investigación se desarrollarán en pareja. Las parejas pueden formarse libremente dentro del aula y se mantendrán durante todo el curso. El objetivo del curso es que los grupos de trabajo elaboren progresivamente sus proyectos de investigación. Por ello, la sesión de clase se centrará en el trabajo de los alumnos y no en que los docentes “dicten” contenidos. Las sesiones de clase sirven para que alumnos y docentes revisen y mejoren el avance de estos proyectos. Por ello, es necesario cumplir con los avances semanales acordados (Participación en clase) para que las sesiones sean productivas. El proyecto final del curso será ejecutado en el curso Taller de investigación por ambos alumnos. En la medida de los posible, ambos se matricularán juntos en dicho curso.
  • 9. Datos/Observaciones Dos docentes en el aula En el desarrollo del curso se contará con la asesoría de dos docentes en todas las sesiones de clase. Ambos docentes abordarán de manera conjunta tanto los aspectos metodológicos y de contenido del curso, como el desarrollo de los proyectos de investigación de cada grupo. En tal sentido, ambos docentes asesorarán y evaluarán la totalidad de los proyectos vistos en el aula.
  • 10. Datos/Observaciones Entrega de trabajos Toda entrega de trabajos en el curso se desarrollará a través de la plataforma virtual de aprendizaje. Esto tiene la finalidad de agilizar la comunicación entre docentes y alumnos, y asegurar la entrega del feedback al estudiante de manera virtual. No está permitida la entrega de trabajos parciales o finales en papel o vía correo electrónico. La versión final del proyecto de investigación (TF) se presentará según el formato facilitado por la coordinación del curso.
  • 11. Formato del proyecto de investigación (TF) Se proporcionará una plantilla para desarrollar este formato. TITULO 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (máx. 1 página) 2. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS (máx. 1 página) 3. JUSTIFICACIÓN (máx. 1 página) 4. REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE (máx. 5 páginas) 5. MARCO TEÓRICO (máx. 5 páginas) 6. HIPÓTESIS (de ser el caso) 7. METODOLOGÍA (máx. 5 páginas) 8. CRONOGRAMA DE TRABAJO (máx. 3 páginas) 9. PRESUPUESTO (máx. 3 páginas) 10. BIBLIOGRAFÍA (máx. 3 páginas) 11. ANEXOS (opcional) 2do 1ro 3ro 5to 4to Con cada entrega Con cada entrega 2do 3ro 3ro 5to 6to 3ro
  • 12. Datos/Observaciones Sistema de evaluación El cálculo de la nota final del curso se hará de la siguiente manera: (20%)APF1 + (20%)APF2 + (30%)PA + (30%)PROY Tipo Descripción Observaciones APF1 Avance de proyecto final 1 Entrega del estado del arte, el problema de investigación y el esquema de investigación APF2 Avance de proyecto final 2 Entrega del marco teórico y el diseño de investigación PA Participación en clase Corresponde a la nota de participación en clase PROY Proyecto final Entrega del proyecto final
  • 13. Datos/Observaciones Fichas de trabajo de investigación Los proyectos de investigación se desarrollarán a partir de ideas de Investigación propuestas en clase por los alumnos. Estas ideas de investigación se concretarán y viabilizarán en las primeras semanas del curso, quedando plasmadas por escrito en una ficha de trabajo de investigación. Los proyectos de investigación se desarrollarán en pareja (sólo podrán elaborarse de manera individual cuando el número de alumnos por sección y/o carrera sea impar). Los proyectos no pueden ser desarrollados por alumnos de secciones distintas ni de carreras o modalidades distintas, aunque compartan la misma sección.
  • 14. Lineamientos éticos en investigación
  • 15. Datos/Observaciones Plagio y Similitud De acuerdo al Reglamento del RENATI, Plagio es el apoderamiento de todos o de algunos elementos originales contenidos en la obra de otro autor, presentándolos como propios, ya sea haciendo pasar la obra como propia o bien utilizando los elementos creativos de aquélla para la elaboración de la obra ilegítima. Similitud: Semejanza que presenta una producción científico-intelectual con otra u otras. Recuperado de https://i.pinimg.com/originals/0f/69/3f/0f693f7907accf92ef78e67fa67bc24a.jpg • En la redacción de su proyecto, el estudiante debe hacer uso preferente de la cita contextual o parafraseado. Se espera que sea capaz de sintetizar y analizar los hallazgos de otros autores. NO debe abusar de las citas textuales o directas. • Un alto nivel de similitud (aún cuando no se incurra en plagio) denota escaso trabajo intelectual del estudiante, por lo que deberá ser desaprobado por falta de originalidad.
  • 16. Datos/Observaciones Originalidad de los trabajos Todo trabajo entregado en el curso debe hacer uso ético de la información (0% de plagio). Incurrir en plagio u otra falta a la probidad académica será sancionado de acuerdo con los establecido en el Reglamento de disciplina del estudiante. Todo trabajo debe tener un alto grado de originalidad. El porcentaje de similitud aceptado no debe exceder el 20%, excluyendo la bibliografía. Esto será verificado por los docentes usando el software antiplagio Turnitin.
  • 17. Datos/Observaciones Conforma parejas de trabajo para desarrollar tu proyecto Revisa con tus docentes a qué carreras pertenecen los estudiantes de tu sección Contáctalos vía e-mail, el chat del curso o cualquier otro medio que convengan en clase para ponerse de acuerdo. En la próxima clase, informa a tus docentes sobre la conformación de tu grupo de trabajo. Los docentes propondrán los medios para registrar los grupos de trabajo.
  • 18. Datos/Observaciones Condiciones para la conformación de los grupos de trabajo Los grupos de trabajo deben estar conformados por dos personas. Los miembros de cada grupo deben ser estudiantes de la misma carrera. Ejemplo: No pueden trabajar juntos un estudiante de Marketing y uno de Negocios Internacionales. Únicamente podrás trabajar de forma individual por indicación de tus docentes, cuando no haya más estudiantes de tu carrera en el aula.
  • 19. ¿Cómo identificar un tema o idea sobre el cual investigar?
  • 20. Interesar al investigador Aportar a la sociedad y/o comunidad científica Poseer fuentes de consulta • El manejo robusto del conocimiento científico precedente (revisión de literatura científica) te permitirá refinar tu idea inicial de investigación. • Muchos problemas y preguntas de investigación son resultado de llenar vacíos en el conocimiento existente, verificar hallazgos en contextos diferentes, etc. ¿Cómo identificar un tema o idea sobre el cual investigar?
  • 21. Interesar al investigador Aportar a la sociedad y/o comunidad científica Poseer fuentes de consulta Adecuado a líneas de investigación y competencias UTP Con acceso autorizado a información y recursos materiales • Es necesario que los temas seleccionados estén orientados hacia las líneas de investigación y las competencias declaradas para cada carrera (ver Tiba). • Así mismo, es imprescindible que los temas seleccionados puedan dar pie a futuras investigaciones empíricas. ¿Cómo identificar un tema o idea sobre el cual investigar?
  • 22. ¿Cómo identificar un tema o idea sobre el cual investigar? •A modo de resumen:  Oriéntate hacia temas específicos, actuales/vigentes que, además, te resultende interés y/o resuelvan problemas globales o más específicos, de tu entorno.  Identifica vacíos relevantes en el conocimiento científico a los cuales se pueda aportar con una futura investigación empírica.  Aléjate de la “tentación” de realizar trabajos de suficiencia (gestión) con los que ya te encuentres familiarizado (curso integrador, práctica laboral, etc.).
  • 23. Determinar los recursos y el tiempo disponibles Valorar el acceso a la información requerida RECUERDA QUE… La mayoría de las ideas iniciales de investigación pueden ser vagas y requieren analizarse cuidadosamente a lo largo del curso para que sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados. Para ello será necesario: Familiarizarte con el campo de conocimiento donde se ubica tu idea. Para esto es necesario revisar bibliografía especializada previamente publicada (artículos científicos, conference papers, patentes, etc.) , con el fin de: • No investigar sobre algún tema específico desde una perspectiva que ya ha sido estudiada muy a fondo. • Estructurar más formalmente la idea de la investigación. • Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de la investigación.
  • 24.  Las buenas ideas deben motivar al investigador, ser novedosas y servir para la elaboración de teorías y la resolución de problemas.  Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas, pero sí novedosas”. En muchas ocasiones una nueva investigación sobre temas previamente trabajados permite:  actualizar estudios previos, verificar sus resultados en contextos o casos diferentes;  adaptar planteamientos derivados de investigaciones efectuadas en contextos diferentes;  conducir ciertos planteamientos a través de nuevas vías de análisis. RECUERDA QUE…
  • 26. Datos/Observaciones ¿Por qué es importante acceder a información científica fiable? Identificar fuentes científicas fiables en la red es esencial para realizar un buen trabajo. En la era digital ya no es imprescindible acceder a bibliotecas físicas. En internet puede encontrarse fuentes de información científica fiables y contrastadas. La mala elección de fuentes lleva a posibles problemas de autoría y verificabilidad de los contenidos de la investigación.
  • 27. Datos/Observaciones Algunos criterios de fiabilidad de la información en línea Adaptado de código de conducta HON Code Autoría. Indicar identidad y cualificaciones de los autores. Atribución. Citar las fuentes de la información publicada. Garantía. Respaldar los datos con evidencias adecuadas y objetivas. Transparencia de los autores y accesibilidad. Presentación accesible, identificando editor o webmaster, y datos de contacto. Patrocinador. Identificar fuentes de financiación y posibles conflictos de intereses. Advertir claramente la política publicitaria.
  • 28. Usa las bases de datos accesibles en tu biblioteca UTP Accede a tu sesión personal de http://tubiblioteca.utp.edu.pe/ , en el apartado de bases de datos.
  • 29. Algunas bases de datos científicas virtuales recomendadas • Scopus Base de datos de resúmenes y citas de literatura científica revisada por pares de mayor representación global. Accesible con el login institucional UTP. • EBSCOhost Base de datos multidisciplinaria a texto completo. Accesible a través de la web de la Biblioteca. • SciELO Base de datos de revistas científicas latinoamericanas de acceso abierto.
  • 30. ¿Por qué Google Académico no es el buscador más adecuado para identificar información científica fiable? Los resultados son mostrados en orden de popularidad. Por ejemplo, se privilegia los contenidos más revisados por los estudiantes: libros y manuales generales, y no los artículos científicos especializados más citados por otros investigadores.​ 01 Aunque sólo arroja resultados académicos, no asegura su calidad: se podría estar revisando trabajos académicos de investigadores nóveles (por ej. tesis de licenciatura) o de mala calidad. No permite identificar estudios revisados por pares (arbitrados).​ 02 En cambio, es muy útil para hacer revisión prospectiva (revisar las más recientes publicaciones). Por ejemplo, CREAR ALERTA DE BÚSQUEDA​ 03