SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
12
Lo más leído
Análisis e Interpretación
de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de
los Estados Financieros
Una vez que se conoce la forma en la que trabaja la
contabilidad financiera y el contenido de cada uno
de los estados financieros básicos, es importante
proceder al análisis e interpretación de la información
financiera.
.
• Análisis
Operaciones matemáticas de los saldos de partidas a
través de los años (tendencias), cambios absolutos,
cambios porcentuales, razones financieras y
porcentajes integrales.
• Interpretación
Encontrar los puntos fuertes y débiles de la empresa
en base a la información obtenida, datos financieros
y no financieros.
Análisis e Interpretación de
los Estados Financieros
Las cuatro preguntas que debe de hacerse el
ejecutivo cuando analiza financieramente el negocio:
 Corto Plazo:
¿Es rentable la empresa ?
¿Es líquida ?
 Largo Plazo:
¿ Está creciendo el capital de mi empresa?
¿ Es solvente?
Análisis e Interpretación de
los Estados Financieros
Considerando que al crear una empresa tiene el
objetivo de generar utilidades, una área del análisis
abarca el estudio de la rentabilidad del negocio.
Otra área se enfoca en el estudio de la liquidez de la
empresa.
Análisis e Interpretación de
los Estados Financieros
El análisis financiero es un proceso de selección,
relación y evaluación.
1ro. Seleccionar de toda la información disponible
respecto a un negocio, la que sea más relevante y que
afecta la decisión según las circunstancias.
2do. Relacionar esta información, de tal manera que
sea más significativa.
3er. Evaluar las relaciones e interpretar los
resultados.
¿Qué es un Análisis
Financiero?
Las decisiones de un negocio tales como
comprar o vender, dar crédito o no, dependen de
eventos futuros.
Los estados financieros representan principalmente
registros de transacciones pasadas, y los usuarios
externos estudian estos estados financieros como
evidencia del funcionamiento de un negocio en el
pasado, lo cual puede ser útil para
predecir el comportamiento futuro
de esto.
Objetivo del Análisis
Financiero
La administración de una empresa es
responsable de obtener las mayores utilidades
posibles para lograr el mayor rendimiento sobre
los recursos invertidos en la misma, del mismo
modo es responsable de cumplir con los objetivos,
de mantener una buena condición
financiera, cumplir y conducir
la empresa.
Objetivo del Análisis
Financiero
Objetivo del Análisis
Financiero
Contabilidad
Financiera
Analista
Financiero
Toma de
Decisiones
• Operación
• Financiamiento
• Inversión
Herramientas
Elabora
Información
Financiera
Interpretar
Usa
Aspectos a Considerar por
el Analista Financiero
El analista financiero debe de:
• Tener el conocimiento completo de los estados
financieros básicos de la empresa.
• Ser capaz de imaginarse los departamentos y
actividades del negocio.
• Tomar en cuenta aquellos recursos que no se
encuentran en los estados financieros tales como: el
recurso humano, capacidad técnica, tecnología,
capacidad administrativa y creatividad del elemento
humano.
• Tomar en consideración las condiciones cambiantes
del medio ambiente económico, político y social dentro
del cual existe la empresa.
• Considerar las variaciones en los niveles de precio.
• Poner en práctica su sentido común para analizar e
interpretar la información así como para establecer sus
conclusiones acerca de la empresa que se analiza.
Aspectos a Considerar por
el Analista Financiero
.
Métodos de Análisis e
Interpretación
Análisis Interpretación
Análisis Horizontal Agregar datos no financieros
Análisis de Tendencias Tiempo de entrega
Análisis Vertical Calidad en el Servicio
Análisis vía Razones,etc. Rotación de personal, etc.
• Razón Circulante = Activo Circulante
Pasivo Circulante
• Prueba del Ácido = Activo Circulante - Inventarios
Pasivo Circulante
• Proporción de Efvo. = Efectivo + Equivalentes
a Activo Circulante Activo circulante
• Proporción de Efvo. = Efectivo + Equivalentes
a Pasivo Circulante Pasivo Circulante
Razones Financieras
Liquidez
• Rot. de Ctas x Cob = Ventas a Crédito
C x C Promedio
• Período promedio = 360 días .
de cobro Rot. de Ctas. x Cob.
• Rot. de Inventarios = Costo de Ventas .
Inventario Promedio
• Razón Período de = 360 días .
Venta de Inventario Rot. de Inventarios
• Período Conversión = Período de Venta de Inv.
de Inventario Período Prom. de Cobro
Razones Financieras
Actividad
• Rot. de Ctas. x Pag. = Compras a Crédito
Ctas x Pag. Promedio
• Razón de período = 360 días .
promedio de pago Rot. de Ctas. x Pag.
Razones Financieras
Actividad
Razones Financieras
Actividad
Ciclo de Conversión =
Del Efectivo
Días de Cartera
(+) Días de Inventario
(-) Días de Proveedores
• Capital Contable
Pasivo Total
• Capital Contable
Activo Total
• Pasivo total
Activo total
• Util. Oper. + Productos Financieros = Cobertura de
Gastos financieros gastos
financieros
Razones Financieras
Apalancamiento
Razones Financieras
Rentabilidad
Rendimiento del Activo Total :
U.Neta + (Gastos Financ. * (1-T))
Activo Total Prom. del Ejercicio
Rendimiento de = Margen * Rotación * Palanca Fin.
Capital
Util.Neta = Util. Neta * Ing. Total * A Total Prom.
C. Cont. Ing. Total A. Total Pro C.Cont. Pro
Rendimiento Sobre Capital
(Modelo Dupont) COSTO DE VENTAS
$ 7,529.40
GASTOS DE VENTA
$ 0.00
GASTOS DE ADMON.
$ 1,187.10
GTOS. FINANCIEROS
$ 51.70
CAJA Y BANCOS
$1,068.08
CTAS. POR COBRAR
$2,147.50
INVENTARIOS
$ 138.52
% MARGEN DE
UTILIDAD NETA
8.18%
TERREN-EDIF-MAQ.
$ 3,360.30
MOB. Y EQ. DE OFIC.
$ 2,072.10
GTOS. DIFERIDOS
$ 0.00
PROVEEDORES
$ 1,460.90
OTROS PASIVOS C.P.
$ 1,422.20
VENTAS NETAS
$10,052.40
GTOS. TOTALES
$8,768.20
I.S.R. Y P.T.U.
$ 462.30
ACTIVO
CIRCULANTES.
$ 3,354.10
ACTIVO FIJO
$ 5,432.40
ACTIVO DIFERIDO
$ 0.00
ACTIVO TOTAL
$8,786.50
UTILIDAD NETA
$ 821.90
VENTAS NETAS
$10,052.40
VENTAS NETAS
$10,052.40
ACTIVO TOTAL
$8,786.50
ROTACION DEL
ACTIVO
1.14
RETORNO SOBRE
CAPITAL
0.194
PALANCA
FINANCIERA
2.08
ACTIVO TOTAL
$8,786.50
CAP. CONTABLE
$4,222.60
PASIVO TOTAL
4,563.90
PASIVO L.P.
$ 1,680.80
PASIVO DIFERIDO
$ 0.00

Más contenido relacionado

PPTX
Contabilidad - Estado de Resultados
PDF
Auditoria de gestion
PPT
Extinción del contrato de trabajo
PPT
Razones Financieras
DOCX
Gloria foda
PPTX
NIIF 5.pptx
PPTX
Estados financieros gubernamental
PPSX
Los estados financieros y la toma de decisiones
Contabilidad - Estado de Resultados
Auditoria de gestion
Extinción del contrato de trabajo
Razones Financieras
Gloria foda
NIIF 5.pptx
Estados financieros gubernamental
Los estados financieros y la toma de decisiones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estados financieros
DOCX
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
PPTX
Nic 2 inventarios
PPT
Analisis vertical y horizontal
DOCX
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
PPT
Planeación Financiera
PPT
CONTABILIDAD FINANCIERA
PPT
Análisis de Rentabilidad
PPTX
Indicadores financieros
PPTX
PPTX
PPSX
Seccion 4 estado situacion financiera
PPTX
Capital de trabajo
PDF
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
PPTX
El estado de resultado
DOCX
Capital de trabajo
PDF
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
PPT
Ciclo de conversion del efectivo 2014
PPSX
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Estados financieros
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Nic 2 inventarios
Analisis vertical y horizontal
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Planeación Financiera
CONTABILIDAD FINANCIERA
Análisis de Rentabilidad
Indicadores financieros
Seccion 4 estado situacion financiera
Capital de trabajo
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
El estado de resultado
Capital de trabajo
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Ciclo de conversion del efectivo 2014
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Estados financieros presentacion diapositivas power point
PPT
Analisis Financiero
PPT
Finanzas analisis de estados financieros
PPS
Presentación Analisis Financiero
PPTX
Analisis de tendencias
PPTX
Análisis e interpretación de los resultados
PDF
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Analisis Financiero
Finanzas analisis de estados financieros
Presentación Analisis Financiero
Analisis de tendencias
Análisis e interpretación de los resultados
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Publicidad

Similar a Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1) (20)

PPTX
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
PPTX
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
PPTX
SEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
PPTX
Balance general analisis vertical
PDF
1.3 Infofin.pdf
PPTX
Día 1 Análisis Financiero.pptx
PDF
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
PDF
Usos y clasificación de razones financieras .pdf
PPTX
TEMA 12.4TO PAE.pptx
PPTX
Unidad 6
PPSX
Introduccion a las Finanzas
PPTX
PPTX
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
PPTX
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
PDF
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
PPT
3.-INTRODUCCION A LA ADMINISTRACON FINANCIERA .ppt
PDF
Razones financieras
PPTX
Finanzas Corporativas - SIB.pptx republia
PPTX
Finanzas Corporativas - estados financieros de una empresa.pptx
PPSX
Presentacion modulo int. finanzas
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
SEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
Balance general analisis vertical
1.3 Infofin.pdf
Día 1 Análisis Financiero.pptx
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
Usos y clasificación de razones financieras .pdf
TEMA 12.4TO PAE.pptx
Unidad 6
Introduccion a las Finanzas
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
3.-INTRODUCCION A LA ADMINISTRACON FINANCIERA .ppt
Razones financieras
Finanzas Corporativas - SIB.pptx republia
Finanzas Corporativas - estados financieros de una empresa.pptx
Presentacion modulo int. finanzas

Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)

  • 1. Análisis e Interpretación de Estados Financieros
  • 2. Análisis e Interpretación de los Estados Financieros Una vez que se conoce la forma en la que trabaja la contabilidad financiera y el contenido de cada uno de los estados financieros básicos, es importante proceder al análisis e interpretación de la información financiera.
  • 3. . • Análisis Operaciones matemáticas de los saldos de partidas a través de los años (tendencias), cambios absolutos, cambios porcentuales, razones financieras y porcentajes integrales. • Interpretación Encontrar los puntos fuertes y débiles de la empresa en base a la información obtenida, datos financieros y no financieros. Análisis e Interpretación de los Estados Financieros
  • 4. Las cuatro preguntas que debe de hacerse el ejecutivo cuando analiza financieramente el negocio:  Corto Plazo: ¿Es rentable la empresa ? ¿Es líquida ?  Largo Plazo: ¿ Está creciendo el capital de mi empresa? ¿ Es solvente? Análisis e Interpretación de los Estados Financieros
  • 5. Considerando que al crear una empresa tiene el objetivo de generar utilidades, una área del análisis abarca el estudio de la rentabilidad del negocio. Otra área se enfoca en el estudio de la liquidez de la empresa. Análisis e Interpretación de los Estados Financieros
  • 6. El análisis financiero es un proceso de selección, relación y evaluación. 1ro. Seleccionar de toda la información disponible respecto a un negocio, la que sea más relevante y que afecta la decisión según las circunstancias. 2do. Relacionar esta información, de tal manera que sea más significativa. 3er. Evaluar las relaciones e interpretar los resultados. ¿Qué es un Análisis Financiero?
  • 7. Las decisiones de un negocio tales como comprar o vender, dar crédito o no, dependen de eventos futuros. Los estados financieros representan principalmente registros de transacciones pasadas, y los usuarios externos estudian estos estados financieros como evidencia del funcionamiento de un negocio en el pasado, lo cual puede ser útil para predecir el comportamiento futuro de esto. Objetivo del Análisis Financiero
  • 8. La administración de una empresa es responsable de obtener las mayores utilidades posibles para lograr el mayor rendimiento sobre los recursos invertidos en la misma, del mismo modo es responsable de cumplir con los objetivos, de mantener una buena condición financiera, cumplir y conducir la empresa. Objetivo del Análisis Financiero
  • 9. Objetivo del Análisis Financiero Contabilidad Financiera Analista Financiero Toma de Decisiones • Operación • Financiamiento • Inversión Herramientas Elabora Información Financiera Interpretar Usa
  • 10. Aspectos a Considerar por el Analista Financiero El analista financiero debe de: • Tener el conocimiento completo de los estados financieros básicos de la empresa. • Ser capaz de imaginarse los departamentos y actividades del negocio. • Tomar en cuenta aquellos recursos que no se encuentran en los estados financieros tales como: el recurso humano, capacidad técnica, tecnología, capacidad administrativa y creatividad del elemento humano.
  • 11. • Tomar en consideración las condiciones cambiantes del medio ambiente económico, político y social dentro del cual existe la empresa. • Considerar las variaciones en los niveles de precio. • Poner en práctica su sentido común para analizar e interpretar la información así como para establecer sus conclusiones acerca de la empresa que se analiza. Aspectos a Considerar por el Analista Financiero .
  • 12. Métodos de Análisis e Interpretación Análisis Interpretación Análisis Horizontal Agregar datos no financieros Análisis de Tendencias Tiempo de entrega Análisis Vertical Calidad en el Servicio Análisis vía Razones,etc. Rotación de personal, etc.
  • 13. • Razón Circulante = Activo Circulante Pasivo Circulante • Prueba del Ácido = Activo Circulante - Inventarios Pasivo Circulante • Proporción de Efvo. = Efectivo + Equivalentes a Activo Circulante Activo circulante • Proporción de Efvo. = Efectivo + Equivalentes a Pasivo Circulante Pasivo Circulante Razones Financieras Liquidez
  • 14. • Rot. de Ctas x Cob = Ventas a Crédito C x C Promedio • Período promedio = 360 días . de cobro Rot. de Ctas. x Cob. • Rot. de Inventarios = Costo de Ventas . Inventario Promedio • Razón Período de = 360 días . Venta de Inventario Rot. de Inventarios • Período Conversión = Período de Venta de Inv. de Inventario Período Prom. de Cobro Razones Financieras Actividad
  • 15. • Rot. de Ctas. x Pag. = Compras a Crédito Ctas x Pag. Promedio • Razón de período = 360 días . promedio de pago Rot. de Ctas. x Pag. Razones Financieras Actividad
  • 16. Razones Financieras Actividad Ciclo de Conversión = Del Efectivo Días de Cartera (+) Días de Inventario (-) Días de Proveedores
  • 17. • Capital Contable Pasivo Total • Capital Contable Activo Total • Pasivo total Activo total • Util. Oper. + Productos Financieros = Cobertura de Gastos financieros gastos financieros Razones Financieras Apalancamiento
  • 18. Razones Financieras Rentabilidad Rendimiento del Activo Total : U.Neta + (Gastos Financ. * (1-T)) Activo Total Prom. del Ejercicio Rendimiento de = Margen * Rotación * Palanca Fin. Capital Util.Neta = Util. Neta * Ing. Total * A Total Prom. C. Cont. Ing. Total A. Total Pro C.Cont. Pro
  • 19. Rendimiento Sobre Capital (Modelo Dupont) COSTO DE VENTAS $ 7,529.40 GASTOS DE VENTA $ 0.00 GASTOS DE ADMON. $ 1,187.10 GTOS. FINANCIEROS $ 51.70 CAJA Y BANCOS $1,068.08 CTAS. POR COBRAR $2,147.50 INVENTARIOS $ 138.52 % MARGEN DE UTILIDAD NETA 8.18% TERREN-EDIF-MAQ. $ 3,360.30 MOB. Y EQ. DE OFIC. $ 2,072.10 GTOS. DIFERIDOS $ 0.00 PROVEEDORES $ 1,460.90 OTROS PASIVOS C.P. $ 1,422.20 VENTAS NETAS $10,052.40 GTOS. TOTALES $8,768.20 I.S.R. Y P.T.U. $ 462.30 ACTIVO CIRCULANTES. $ 3,354.10 ACTIVO FIJO $ 5,432.40 ACTIVO DIFERIDO $ 0.00 ACTIVO TOTAL $8,786.50 UTILIDAD NETA $ 821.90 VENTAS NETAS $10,052.40 VENTAS NETAS $10,052.40 ACTIVO TOTAL $8,786.50 ROTACION DEL ACTIVO 1.14 RETORNO SOBRE CAPITAL 0.194 PALANCA FINANCIERA 2.08 ACTIVO TOTAL $8,786.50 CAP. CONTABLE $4,222.60 PASIVO TOTAL 4,563.90 PASIVO L.P. $ 1,680.80 PASIVO DIFERIDO $ 0.00