LA EDAD
MEDIA
Abisaí Mayorga Melo
3ero “I”
Tabla de contenido
Introducción a la Edad Media
01
Cultura y aprendizaje
Sociedad y estructura
03
02
04
05
Religión y espiritualidad
Aspectos políticos y militares
Crisis y cambios
06
Recursos extra
Conclusión
08
07
Introducción a la
Edad Media
La Edad Media es un período de la
historia europea que abarca desde
la caída del Imperio Romano de
Occidente en el siglo V d.C. hasta el
inicio del Renacimiento en el siglo
XV. Es conocida como una época de
transición y desarrollo,
caracterizada por cambios políticos,
sociales, económicos y culturales
significativos en Europa.
La transición desde la antigüedad
clásica hasta la Edad Media,
marcada por la caída del Imperio
Romano de Occidente en el siglo V
d.C., fue un proceso complejo que
tuvo profundos efectos en la
estructura política, social y cultural
de Europa.
Sociedad y estructura
El feudalismo fue un sistema social, político y
económico que predominó durante la Edad
Media, desde el siglo IX al XV.
Una de las características principales del
sistema feudal fue la descentralización del
poder, ejercido a través de nobles organizados
en feudos, que tenían una relativa
independencia del monarca, pero estaban
supeditados a su rey con estrechos lazos de
lealtad. Los nobles heredaban sus títulos, que
pasaban de generación en generación.
FEUDALISMO Y SISTEMA FEUDAL
Durante el feudalismo las clases sociales eran estáticas, es decir, era un sistema
social cerrado en el que no existía la movilidad social sino que la sociedad se dividía
en estamentos. Dentro de esta estructura, que era piramidal, estaban:
La nobleza. Formada por la realeza y los señores feudales, tenían la mayor parte
de las tierras y el poder político. Se solía acceder a este estrato por linaje.
El clero. Formado por religiosos que representaban a la Iglesia y cumplían roles
eclesiásticos, políticos, educativos y/o sociales, y tenían privilegios.
El Tercer Estado. Formado por la mayoría de la población, ciudadanos que no
eran nobles ni clero, no tenían privilegios y pagaban impuestos. Fue un grupo
muy variado formado por campesinos, comerciantes y burgueses.
CLASES SOCIALES: NOBLEZA, CLERO Y CAMPESINOS
Presentación de historia la Edad Media secundaria
En la sociedad medieval, la Iglesia desempeñó un
papel central y omnipresente que abarcaba
aspectos religiosos, políticos, sociales y
culturales.
Autoridad espiritual y moral
Educación y conocimiento
Orden social y político
Caridad y servicios sociales
Cultural y artístico
PAPEL DE LA IGLESIA EN LA SOCIEDAD
MEDIEVAL
En la Edad Media, la economía estaba dominada
principalmente por la agricultura y el comercio, y
estos dos sectores desempeñaron roles
fundamentales en la estructura socioeconómica
de la época.
La agricultura dominaba la vida rural y
proporcionaba la base económica, mientras que el
comercio, tanto local como internacional,
facilitaba el intercambio de bienes y promovía la
prosperidad económica en las ciudades y regiones
comerciales.
ECONOMÍA AGRARIA Y COMERCIO
Cultura y aprendizaje
En la Edad Media, la cultura y el
aprendizaje estuvieron fuertemente
influenciados por la Iglesia Católica y
el sistema feudal.
PAPEL DE LA IGLESIA
La Iglesia fue el principal promotor
del aprendizaje y la cultura.
Monasterios y catedrales fueron
centros de estudio y preservación del
conocimiento antiguo.
La arquitectura religiosa, como las
catedrales góticas, y el arte sacro
reflejaban la fe y la grandeza
espiritual de la época.
RENACIMIENTO CAROLINGIO
Bajo Carlomagno, se promovió un
renacimiento intelectual con la fundación de
escuelas y la recuperación de textos
antiguos. Esto sentó las bases para el
desarrollo cultural posterior.
UNIVERSIDADES Y EDUCACIÓN
SUPERIOR
Surgieron las primeras universidades
europeas, como Bolonia, París y Oxford,
centradas en teología, derecho, medicina y
filosofía. Estas instituciones fomentaron el
avance académico y la investigación.
Durante la Edad Media, la cristianización de Europa continuó
desarrollándose y consolidándose, aunque los procesos y las
dinámicas variaron considerablemente en diferentes regiones
del continente.
Establecimiento del cristianismo como religión dominante:
Desde el Edicto de Milán en el año 313 d.C., el cristianismo
fue ganando gradualmente terreno como la religión
dominante en el Imperio Romano. Con la conversión de
emperadores como Constantino y la adopción oficial del
cristianismo como religión del estado en el año 380 d.C. bajo
Teodosio I, se sentaron las bases para su predominancia en
toda Europa.
1.
Religión y espiritualidad
CRISTIANIZACIÓN DE EUROPA
2. Misiones y expansión en Europa occidental: En la Europa
occidental medieval, las misiones desempeñaron un papel
crucial en la cristianización de las poblaciones aún paganas.
Monjes y misioneros como San Patricio en Irlanda, San
Columbano en la Galia, y San Agustín en Inglaterra fueron
figuras clave en la propagación del cristianismo entre los
pueblos celtas, germánicos y anglosajones.
3. Cristianización de los reinos germánicos
y eslavos: Durante la Alta Edad Media,
muchos reinos germánicos como los
francos en Francia y los anglosajones en
Inglaterra se convirtieron al cristianismo, a
menudo bajo la influencia de monarcas que
adoptaban la fe cristiana.
4. Monasticismo y centros de aprendizaje:
Los monasterios no solo fueron centros de
vida religiosa intensiva, sino también
importantes centros de aprendizaje y
cultura durante la Edad Media.
Aspectos políticos y militares
En la Edad Media, los aspectos políticos y militares jugaron roles fundamentales en la
configuración y evolución de la sociedad europea.
ASPECTOS POLÍTICOS
Feudalismo: El sistema feudal dominó la organización política durante gran parte de la
Edad Media. Consistía en la concesión de tierras (feudos) a cambio de servicios
militares y lealtad.
Monarquías y autoridad centralizada: En países como Francia, Inglaterra y Castilla,
los monarcas utilizaron la administración, la legislación y la diplomacia para ampliar
su poder sobre los nobles y expandir sus territorios.
Papado y poder eclesiástico: Los papas ejercían poder político y moral sobre los
reyes y nobles cristianos.
Derecho feudal y costumbres locales: Las leyes feudales y las costumbres locales
regulaban la vida política y social en cada región.
.
Presentación de historia la Edad Media secundaria
.
ASPECTOS MILITARES
Caballería y feudalismo militar: Los caballeros, soldados montados bien equipados y
entrenados, eran esenciales para la defensa y expansión territorial de los señores
feudales y reyes.
Castillos y fortificaciones: Los castillos eran centros de poder militar y administrativo
en la Edad Media.
Cruzadas: Las cruzadas fueron expediciones militares y religiosas lanzadas por la
Iglesia Católica Romana para recuperar Tierra Santa del control musulmán. Aunque
también tenían objetivos políticos y económicos, las cruzadas tuvieron un impacto
duradero en las relaciones entre Europa cristiana y el mundo islámico.
Guerras entre reinos y dinastías: Las guerras por el poder territorial, las herencias y
las alianzas matrimoniales fueron una característica constante de la política europea
medieval.
Tácticas y tecnología militar: A lo largo de la Edad Media, las tácticas militares y la
tecnología evolucionaron, desde las lanzas y arcos hasta la introducción de armas de
asedio como catapultas y trabuquetes.
Presentación de historia la Edad Media secundaria
Crisis y cambios
La Edad Media fue un período caracterizado por numerosas crisis y cambios
significativos que afectaron profundamente a Europa y otras partes del mundo.
Peste y enfermedades: Brotes recurrentes de enfermedades como la peste bubónica
(peste negra) en el siglo XIV diezmaron la población europea, causando crisis
demográficas y económicas significativas.
Cruzadas y contacto con el mundo islámico: Las cruzadas, iniciadas en el siglo XI,
tuvieron un impacto significativo en las relaciones políticas, económicas y culturales
entre Europa cristiana y el mundo islámico en Oriente Medio.
Conclusiones
En conclusión, la Edad Media fue un
período de transición y preparación para
la Edad Moderna, donde se sentaron las
bases para la Europa que conocemos
hoy en día. Aunque marcada por crisis y
desafíos, también fue un tiempo de
desarrollo cultural, avances
tecnológicos y formación de las
instituciones que definieron la
civilización europea posterior.
Recursos extra
Presentación de historia la Edad Media secundaria

Más contenido relacionado

PPTX
Edad media de Europa y sus características.pptx
DOCX
Principales civilizaciones antiguas
PDF
Filosofía en la edad media
PPT
1032738 634419289376181250
PPTX
U1 La edad media
DOCX
Contexto historico y cultural
PPTX
Slide_Introducción a la Edad Moderna.pptx
PPTX
La edad media keily
Edad media de Europa y sus características.pptx
Principales civilizaciones antiguas
Filosofía en la edad media
1032738 634419289376181250
U1 La edad media
Contexto historico y cultural
Slide_Introducción a la Edad Moderna.pptx
La edad media keily

Similar a Presentación de historia la Edad Media secundaria (20)

ODP
Aida y lucía
PPTX
La-Edad-Media-Un-Viaje-a-Traves-de-Mil-Anos-de-Historia-Europea.pptx
PDF
Edad media
PPTX
presentacion de pawer point
PPTX
Edad media
DOCX
Edad media
PPTX
Sociedad y economía en la época medieval
PPT
Edad media contra Edad moderna
ODP
Alejandro y rafa
PPTX
U4 Edad Media.pptx
DOCX
Resumen y características de la edad media
DOCX
Historia del Derecho de Occidente.
PPTX
educacic3b3n-en-la-edad-media.pptx
PPTX
Sociedad y economía en la época medieval
PPTX
Literatura de la edad media
PPSX
Literatura de la edad media
DOCX
Cartilla
PPTX
PPTX
La edad media
Aida y lucía
La-Edad-Media-Un-Viaje-a-Traves-de-Mil-Anos-de-Historia-Europea.pptx
Edad media
presentacion de pawer point
Edad media
Edad media
Sociedad y economía en la época medieval
Edad media contra Edad moderna
Alejandro y rafa
U4 Edad Media.pptx
Resumen y características de la edad media
Historia del Derecho de Occidente.
educacic3b3n-en-la-edad-media.pptx
Sociedad y economía en la época medieval
Literatura de la edad media
Literatura de la edad media
Cartilla
La edad media
Publicidad

Último (20)

DOCX
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
Preparación de las operaciones en internet de las empresas habilitada por la ...
PPTX
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
PPTX
IMPORTANCIA EMPRESARIAL , TIPOS DE ESTRUCCTURAp.pptx
PDF
Tipos de capacitores o condensadores .pdf
PPTX
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
PPTX
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
PPTX
La evolución e Historia de la computadora
PPTX
Más Allá del SOC Tradicional: IA y Automatización para Cumplimiento y Respues...
PDF
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
PDF
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
PDF
tecnología educativa, inicial, nivel básico y .pdf
PPTX
Gestión de la exposición, cómo anticiparse a los ciberataques
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
PDF
Control total para proteger tus activos en base al riesgo
PDF
Especificación Técnica - Cable TSCGEWOEU _ Feichun Cable Co., Ltd_.pdf
PPTX
Cumplimiento de ISO 27002 Nubes Púb.pptx
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Preparación de las operaciones en internet de las empresas habilitada por la ...
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
IMPORTANCIA EMPRESARIAL , TIPOS DE ESTRUCCTURAp.pptx
Tipos de capacitores o condensadores .pdf
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
La evolución e Historia de la computadora
Más Allá del SOC Tradicional: IA y Automatización para Cumplimiento y Respues...
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
tecnología educativa, inicial, nivel básico y .pdf
Gestión de la exposición, cómo anticiparse a los ciberataques
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
Control total para proteger tus activos en base al riesgo
Especificación Técnica - Cable TSCGEWOEU _ Feichun Cable Co., Ltd_.pdf
Cumplimiento de ISO 27002 Nubes Púb.pptx
Publicidad

Presentación de historia la Edad Media secundaria

  • 1. LA EDAD MEDIA Abisaí Mayorga Melo 3ero “I”
  • 2. Tabla de contenido Introducción a la Edad Media 01 Cultura y aprendizaje Sociedad y estructura 03 02 04 05 Religión y espiritualidad Aspectos políticos y militares
  • 3. Crisis y cambios 06 Recursos extra Conclusión 08 07
  • 4. Introducción a la Edad Media La Edad Media es un período de la historia europea que abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V d.C. hasta el inicio del Renacimiento en el siglo XV. Es conocida como una época de transición y desarrollo, caracterizada por cambios políticos, sociales, económicos y culturales significativos en Europa.
  • 5. La transición desde la antigüedad clásica hasta la Edad Media, marcada por la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V d.C., fue un proceso complejo que tuvo profundos efectos en la estructura política, social y cultural de Europa.
  • 6. Sociedad y estructura El feudalismo fue un sistema social, político y económico que predominó durante la Edad Media, desde el siglo IX al XV. Una de las características principales del sistema feudal fue la descentralización del poder, ejercido a través de nobles organizados en feudos, que tenían una relativa independencia del monarca, pero estaban supeditados a su rey con estrechos lazos de lealtad. Los nobles heredaban sus títulos, que pasaban de generación en generación. FEUDALISMO Y SISTEMA FEUDAL
  • 7. Durante el feudalismo las clases sociales eran estáticas, es decir, era un sistema social cerrado en el que no existía la movilidad social sino que la sociedad se dividía en estamentos. Dentro de esta estructura, que era piramidal, estaban: La nobleza. Formada por la realeza y los señores feudales, tenían la mayor parte de las tierras y el poder político. Se solía acceder a este estrato por linaje. El clero. Formado por religiosos que representaban a la Iglesia y cumplían roles eclesiásticos, políticos, educativos y/o sociales, y tenían privilegios. El Tercer Estado. Formado por la mayoría de la población, ciudadanos que no eran nobles ni clero, no tenían privilegios y pagaban impuestos. Fue un grupo muy variado formado por campesinos, comerciantes y burgueses. CLASES SOCIALES: NOBLEZA, CLERO Y CAMPESINOS
  • 9. En la sociedad medieval, la Iglesia desempeñó un papel central y omnipresente que abarcaba aspectos religiosos, políticos, sociales y culturales. Autoridad espiritual y moral Educación y conocimiento Orden social y político Caridad y servicios sociales Cultural y artístico PAPEL DE LA IGLESIA EN LA SOCIEDAD MEDIEVAL
  • 10. En la Edad Media, la economía estaba dominada principalmente por la agricultura y el comercio, y estos dos sectores desempeñaron roles fundamentales en la estructura socioeconómica de la época. La agricultura dominaba la vida rural y proporcionaba la base económica, mientras que el comercio, tanto local como internacional, facilitaba el intercambio de bienes y promovía la prosperidad económica en las ciudades y regiones comerciales. ECONOMÍA AGRARIA Y COMERCIO
  • 11. Cultura y aprendizaje En la Edad Media, la cultura y el aprendizaje estuvieron fuertemente influenciados por la Iglesia Católica y el sistema feudal. PAPEL DE LA IGLESIA La Iglesia fue el principal promotor del aprendizaje y la cultura. Monasterios y catedrales fueron centros de estudio y preservación del conocimiento antiguo. La arquitectura religiosa, como las catedrales góticas, y el arte sacro reflejaban la fe y la grandeza espiritual de la época.
  • 12. RENACIMIENTO CAROLINGIO Bajo Carlomagno, se promovió un renacimiento intelectual con la fundación de escuelas y la recuperación de textos antiguos. Esto sentó las bases para el desarrollo cultural posterior. UNIVERSIDADES Y EDUCACIÓN SUPERIOR Surgieron las primeras universidades europeas, como Bolonia, París y Oxford, centradas en teología, derecho, medicina y filosofía. Estas instituciones fomentaron el avance académico y la investigación.
  • 13. Durante la Edad Media, la cristianización de Europa continuó desarrollándose y consolidándose, aunque los procesos y las dinámicas variaron considerablemente en diferentes regiones del continente. Establecimiento del cristianismo como religión dominante: Desde el Edicto de Milán en el año 313 d.C., el cristianismo fue ganando gradualmente terreno como la religión dominante en el Imperio Romano. Con la conversión de emperadores como Constantino y la adopción oficial del cristianismo como religión del estado en el año 380 d.C. bajo Teodosio I, se sentaron las bases para su predominancia en toda Europa. 1. Religión y espiritualidad CRISTIANIZACIÓN DE EUROPA
  • 14. 2. Misiones y expansión en Europa occidental: En la Europa occidental medieval, las misiones desempeñaron un papel crucial en la cristianización de las poblaciones aún paganas. Monjes y misioneros como San Patricio en Irlanda, San Columbano en la Galia, y San Agustín en Inglaterra fueron figuras clave en la propagación del cristianismo entre los pueblos celtas, germánicos y anglosajones.
  • 15. 3. Cristianización de los reinos germánicos y eslavos: Durante la Alta Edad Media, muchos reinos germánicos como los francos en Francia y los anglosajones en Inglaterra se convirtieron al cristianismo, a menudo bajo la influencia de monarcas que adoptaban la fe cristiana. 4. Monasticismo y centros de aprendizaje: Los monasterios no solo fueron centros de vida religiosa intensiva, sino también importantes centros de aprendizaje y cultura durante la Edad Media.
  • 16. Aspectos políticos y militares En la Edad Media, los aspectos políticos y militares jugaron roles fundamentales en la configuración y evolución de la sociedad europea. ASPECTOS POLÍTICOS Feudalismo: El sistema feudal dominó la organización política durante gran parte de la Edad Media. Consistía en la concesión de tierras (feudos) a cambio de servicios militares y lealtad. Monarquías y autoridad centralizada: En países como Francia, Inglaterra y Castilla, los monarcas utilizaron la administración, la legislación y la diplomacia para ampliar su poder sobre los nobles y expandir sus territorios. Papado y poder eclesiástico: Los papas ejercían poder político y moral sobre los reyes y nobles cristianos. Derecho feudal y costumbres locales: Las leyes feudales y las costumbres locales regulaban la vida política y social en cada región. .
  • 18. . ASPECTOS MILITARES Caballería y feudalismo militar: Los caballeros, soldados montados bien equipados y entrenados, eran esenciales para la defensa y expansión territorial de los señores feudales y reyes. Castillos y fortificaciones: Los castillos eran centros de poder militar y administrativo en la Edad Media. Cruzadas: Las cruzadas fueron expediciones militares y religiosas lanzadas por la Iglesia Católica Romana para recuperar Tierra Santa del control musulmán. Aunque también tenían objetivos políticos y económicos, las cruzadas tuvieron un impacto duradero en las relaciones entre Europa cristiana y el mundo islámico. Guerras entre reinos y dinastías: Las guerras por el poder territorial, las herencias y las alianzas matrimoniales fueron una característica constante de la política europea medieval. Tácticas y tecnología militar: A lo largo de la Edad Media, las tácticas militares y la tecnología evolucionaron, desde las lanzas y arcos hasta la introducción de armas de asedio como catapultas y trabuquetes.
  • 20. Crisis y cambios La Edad Media fue un período caracterizado por numerosas crisis y cambios significativos que afectaron profundamente a Europa y otras partes del mundo. Peste y enfermedades: Brotes recurrentes de enfermedades como la peste bubónica (peste negra) en el siglo XIV diezmaron la población europea, causando crisis demográficas y económicas significativas. Cruzadas y contacto con el mundo islámico: Las cruzadas, iniciadas en el siglo XI, tuvieron un impacto significativo en las relaciones políticas, económicas y culturales entre Europa cristiana y el mundo islámico en Oriente Medio.
  • 21. Conclusiones En conclusión, la Edad Media fue un período de transición y preparación para la Edad Moderna, donde se sentaron las bases para la Europa que conocemos hoy en día. Aunque marcada por crisis y desafíos, también fue un tiempo de desarrollo cultural, avances tecnológicos y formación de las instituciones que definieron la civilización europea posterior.