Universidad Abierta Para Adultos
UAPA
Carrera:
Educación
Nombre:
Margarita Vásquez
Matricula:
14-1768
Facilitadora
Juana Jorge
Orientación de la Unidad I:
Introducción Tecnología Educativa
Apreciad@ participante:
Esta es la segunda semana, deben de
investigar los siguientes temas
correspondientes a la Unidad.
Unidad I: Introducción Tecnología
Educativa
1.1 Tecnología, educación y
comunicación.
1.2 Origen y evolución de la Tecnología
Educativa
1.3 Los retos de la educación ante la
sociedad de la información
1.4 La brecha digital.
Tecnología, educación y comunicación.
Imágenes de tecnología educación
comunicación
Introducción:
Hoy en día hay que enfrentar la enorme
tarea de mejorar la enseñanza de
las ciencias para satisfacer las
demandas y desafíos de
una economía globalizada.
Es el conjunto de conocimientos
técnicos, científicamente ordenados,
que permiten diseñar, crear bienes,
servicios que facilitan la adaptación al
medio ambiente y satisfacer tanto las
necesidades esenciales como los
deseos de la humanidad.
Las salas de clase de la región deben
ser transformadas en centros
de aprendizaje abierto que
ofrezcan programas de ciencias
basados en la práctica,
el pensamiento y la realidad.
Las tecnologías
de información modernas, si son
utilizadas en forma apropiada, ofrecen a
todos el potencial para poder llegar a
alcanzar la vanguardia de la enseñanza
de ciencias.
Para ello, se está creando e
implantación de una
red de educación virtual
utilizando los últimos conceptos
e ideas de la educación a
distancia, de tecnologías
avanzadas y modos apropiados
de conectividad.
Tecnología, educación
Es el conjunto de conocimientos
técnicos, científicamente ordenados,
que permiten diseñar, crear bienes,
servicios que facilitan la adaptación al
medio ambiente y satisfacer tanto las
necesidades esenciales como los
deseos de la humanidad.
Es el proceso por el cual, el ser humano
aprende diversas materias inherentes a
él. Por medio de la educación que
sabemos cómo actuar y comportarnos.
• Es una actividad muy antigua toda vez
que la aptitud para servirse de la
información en la interacción la poseen
especies animales que han antecedido
al hombre en millones de años.
Comunicar es el hecho de transmitir
información significativa. Es la acción a
través de la cual los individuos se
relacionan en tresí
•Tecnología educativa:
en un nuevo y más amplio sentido como
el modo sistemático de conocer, aplicar
y evaluar el conjunto de procesos de
enseñanza y aprendizaje, teniendo en
cuenta a la vez los recursos técnicos y
humanos y las interacciones entre ellos,
como forma de obtener una más
efectiva educación’’
(UNESCO,1984,p.p43-44)
se hace referencia a los dispositivo
sociales que se utilizan para transmitir
conocimientos y valores a las nuevas
generaciones. Su conceptualización ha
tenido cambios a lo largo del tiempo.
Consecuencia de la evolución de
nuestra sociedad.
Origen y evolución de la Tecnología
Educativa.
https://www.youtube.com/watch?v=anctd
HsPsKU
video de la evolución y historia de la
tecnología.
Objetivo de la lección:
es conocer el concepto y el proceso
evolutivo que ha experimentado la
Tecnología Educativa desde su origen.
Origen y Evolución de la Tecnología
Educativa:
La historia de la educación nos revela
que el interés hacia los medios y
recursos educativos data desde el
tiempo de los sofistas griegos, Santo
Tomás y Comenio, y que el mismo se
fortaleció con los pensadores de la
Escuela Nueva como Pestalozzi,
Montessori, Froebel, Herbart, Decroly y
otros.
Sin embargo, la Tecnología Educativa
como disciplina pedagógica nace en la
década de los 50, después de la
segunda guerra mundial. A raíz de la
necesidad de formar gran cantidad de
oficiales y en poco tiempo, surge el
interés por enseñar de manera eficiente
y efectiva.
Esta coyuntura rompe con la práctica
artesanal de la enseñanza y da paso a una
época que se caracterizó por la influencia
ejercida por el conductismo con programas
basados en objetivos precisos,
racionalización de variables procesuales,
medición de aprendizajes mediante pruebas
estandarizadas y el uso de recursos
audiovisuales, permitiendo una enseñanza
más científica y teologizada.
Los retos de la Educación Antes la
sociedad de la Información
Reto: Hace referencia a un desafío o
una actividad (física o intelectual) que
una persona debe realizar
sobreponiéndose a diferentes tipo de
dificultades, porque precisamente está
revestida de dificultades y
complejidades.
Educación:
Es el proceso de facilitar el aprendizaje
en todas partes. Conocimientos,
habilidades, valores, creencias y hábitos
de un grupo de personas que los
transfieren a otras personas, a través de
la narración de cuentos, la discusión, la
enseñanza, la formación o la
investigación.
Sociedad de la Información Es aquella
en la cual las tecnologías que facilitan la
creación, distribución y manipulación de
la información, juegan un papel esencial
en las actividades sociales, culturales y
económicas.
La Sociedad de la Información y la
Educación La sociedad del futuro será
una sociedad del conocimiento y en
dicha sociedad, la educación y la
formación serán más que nunca, los
principales vectores de identificación,
pertenencia y promoción social.
Ninguna de las tecnologías reemplaza
al maestro, antes por el contrario, se
requiere un maestro conocedor de la
asignatura que administra, pero con una
formación tecnológica simultánea, que
le permita desarrollar competencias a fin
de usar las mejores combinaciones de
estrategias educativas para el logro del
aprendizaje innovador de sus
estudiantes.
• Uno de los mayores retos que tienen
planteado los profesores es el orientar a
sus estudiantes acerca de cuáles
informaciones seleccionar, procesar y
adaptar a sus investigaciones y
trabajos. Para lograr ese cometido, el
profesor debe conocer no solo la
información, sino también los medios
por los cuales se accede a la misma.
Retos De La Educación Ante La Tecnología
De La Información Y Comunicación (TIC)
-Hay que formar al ciudadano del siglo XXI.
-La inclusión social como eje.
-Se requiere liderazgo institucional.
-Extraer la inteligencia colectiva.
-Contenidos + Pedagogía + Tecnología.
-Las TIC implican nuevos métodos de
evaluación.
Hay que romper el mito de los nativos
digitales. es decir, la consideración de
que todos los jóvenes son nativos
digitales y dominan las TIC para usos
de provecho en el siglo XXI.
Fomento de la creatividad. existe una
inminente necesidad de repensar los sistemas
educativos para evitar ahogar,
El alumno nace siendo creativo y el sistema
educativo ha de generar las condiciones para
que pueda seguir desarrollando esa
creatividad.
Importancia de la educación emocional. la
finalidad principal de la Educación es que
cada individuo pueda alcanzar un grado
óptimo de bienestar social y emocional.
Cooperación necesaria entre familia, escuela
y comunidad. la educación no es exclusiva
de las instituciones educativas.
CONCLUSIÓN.
Vivimos en un período de transición
entre una sociedad industrial y una
sociedad de la información.
Las escuelas tal como las conocemos
están diseñadas para preparar a las
personas para vivir en una sociedad
industrial.
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Los sistemas de educación preparan a
las personas para ocupar un lugar en la
sociedad imitando a las fábricas y
oficinas de una sociedad industrial.
Diariamente, en todo el mundo, los
jóvenes utilizan bicicletas, colectivos,
automóviles o trenes para ir a
la escuela, exactamente lo mismo que
harán más adelante para ir a trabajar.
Se supone que tendrán que fichar a una
hora concreta y aprenden a trabajar en
los pupitres de las aulas que son
exactamente iguales a las oficinas de
la industria y el comercio.
El modo en que se administra el tiempo, en
que se dividen las asignaturas para su
estudio y en que se organizan las escuelas
como burocracias son anticipaciones de la
vida después de la escuela. Cuando suena el
timbre al finalizar el día escolar, los alumnos
salen corriendo para trasladarse a casa,
exactamente igual a lo que hacen los
trabajadores de las fábricas y oficinas
aproximadamente una hora más tarde.
Opinión, personal:
Continuación Como educadores debemos
adaptar nuestras estructuras para estar
acorde con las nuevas exigencias sociales.
Debemos diseñar nuestros objetivos
conteniendo métodos didácticos,
planificación, orientación y organización
escolar, ya que le corresponde a la
educación haciendo uso de los medios
pedagógicos fomentar y promover dichas
actitudes en los docentes.
No se trata de ser radicales, si no, de
ser críticos y analizar el por que, las
posibilidades, las limitaciones, de perder
el miedo a modernizarse y de abrir las
puertas a la tecnología rompiendo la
tradicional visión de la enseñanzas en
medios físicos cerrados y presenciales
utilizando como base la información y
pasar de la sociedad de la información a
la sociedad del conocimiento.
Liderazgo sin burocracia. el liderazgo en
una institución educativa debe tener
como finalidad principal la mejora
educativa de los docentes, con un
liderazgo centrado en la pedagogía y
alejado de la pura burocracia.
Objetivo: desarrollo de competencias.
Los cambios de sistema educativo
deben orientarse hacia la mejora
competencial de los estudiantes. La
sociedad digital requiere de
competencias que los sistemas
educativos han de desarrollar
Foco en los intereses del aprendiz.
el aprendizaje debe producirse de
forma natural, partiendo de los
intereses del aprendiz, teniendo en
cuenta lo que ya sabe, desde la
práctica y de cometer errores para
ser reorientado por el docente.

Más contenido relacionado

PPTX
Introducción a la tecnología educativa uso del slide share tarea i
PDF
Los nuevos retos educativos ante la sociedad
PPTX
Tarea 1 de tecnologías aplicadas a la educación.
DOCX
Tecnologia aplicada
PPTX
Tarea 1 tecnologia educativa
PPTX
Ensayo profr.omar guevara
PPTX
Tecnología aplicada a la educación
PPTX
Tecnología Aplicada a la Educación
Introducción a la tecnología educativa uso del slide share tarea i
Los nuevos retos educativos ante la sociedad
Tarea 1 de tecnologías aplicadas a la educación.
Tecnologia aplicada
Tarea 1 tecnologia educativa
Ensayo profr.omar guevara
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología Aplicada a la Educación

La actualidad más candente (19)

DOCX
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
DOCX
Introducción a la Tecnología Educativa
PPTX
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
PPTX
Tecnología Aplicada a la Educación
PPTX
Universidad en la sociedad del conocimiento
DOC
Tic´s en la enseñanza y aprendizaje
PPTX
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
DOCX
TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2
PDF
3879 trujillo
PDF
PPTX
Bases teóricas para el uso de las tic en la educación
PPTX
Retos de la educación
PDF
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
PDF
Laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion
DOCX
Tarea i tecnologia
DOCX
Proyecto pedagógico aguas frias
PPTX
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
PPTX
Selección de artículos relacionados con el módulo
PPTX
Introducción a la tecnología educativa
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
Introducción a la Tecnología Educativa
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Tecnología Aplicada a la Educación
Universidad en la sociedad del conocimiento
Tic´s en la enseñanza y aprendizaje
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
TECNOLOGIAS EDUCATIVA TEMA 2
3879 trujillo
Bases teóricas para el uso de las tic en la educación
Retos de la educación
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
Laura tema 1 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea i tecnologia
Proyecto pedagógico aguas frias
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
Selección de artículos relacionados con el módulo
Introducción a la tecnología educativa
Publicidad

Similar a Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion (20)

PPTX
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
PPTX
Introducción a la tecnología educativa
PPTX
DOCX
La educación en tiempos de tic
PPTX
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
PPTX
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
PPTX
Tecnologías aplicadas a la educación
DOCX
semana 1.docx
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PPTX
Presentation1 Introducción a la Tecnología Educativa
PPT
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
PDF
Giovana
PPTX
Tecnología educativa
PPTX
Tecnologia educativa
PPT
Educacion siglo xxi puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
PPTX
Presentacion diapocitiva
PDF
Tarea 1 maestría 1.0
PPTX
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion
DOC
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
Introducción a la tecnología educativa
La educación en tiempos de tic
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tecnologías aplicadas a la educación
semana 1.docx
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Presentation1 Introducción a la Tecnología Educativa
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Giovana
Tecnología educativa
Tecnologia educativa
Educacion siglo xxi puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Presentacion diapocitiva
Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Didáctica de las literaturas infantiles.
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos UAPA Carrera: Educación Nombre: Margarita Vásquez Matricula: 14-1768 Facilitadora Juana Jorge
  • 2. Orientación de la Unidad I: Introducción Tecnología Educativa Apreciad@ participante: Esta es la segunda semana, deben de investigar los siguientes temas correspondientes a la Unidad. Unidad I: Introducción Tecnología Educativa
  • 3. 1.1 Tecnología, educación y comunicación. 1.2 Origen y evolución de la Tecnología Educativa 1.3 Los retos de la educación ante la sociedad de la información 1.4 La brecha digital.
  • 4. Tecnología, educación y comunicación.
  • 5. Imágenes de tecnología educación comunicación
  • 6. Introducción: Hoy en día hay que enfrentar la enorme tarea de mejorar la enseñanza de las ciencias para satisfacer las demandas y desafíos de una economía globalizada.
  • 7. Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
  • 8. Las salas de clase de la región deben ser transformadas en centros de aprendizaje abierto que ofrezcan programas de ciencias basados en la práctica, el pensamiento y la realidad.
  • 9. Las tecnologías de información modernas, si son utilizadas en forma apropiada, ofrecen a todos el potencial para poder llegar a alcanzar la vanguardia de la enseñanza de ciencias.
  • 10. Para ello, se está creando e implantación de una red de educación virtual utilizando los últimos conceptos e ideas de la educación a distancia, de tecnologías avanzadas y modos apropiados de conectividad.
  • 11. Tecnología, educación Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
  • 12. Es el proceso por el cual, el ser humano aprende diversas materias inherentes a él. Por medio de la educación que sabemos cómo actuar y comportarnos. • Es una actividad muy antigua toda vez que la aptitud para servirse de la información en la interacción la poseen especies animales que han antecedido al hombre en millones de años.
  • 13. Comunicar es el hecho de transmitir información significativa. Es la acción a través de la cual los individuos se relacionan en tresí
  • 14. •Tecnología educativa: en un nuevo y más amplio sentido como el modo sistemático de conocer, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación’’
  • 15. (UNESCO,1984,p.p43-44) se hace referencia a los dispositivo sociales que se utilizan para transmitir conocimientos y valores a las nuevas generaciones. Su conceptualización ha tenido cambios a lo largo del tiempo. Consecuencia de la evolución de nuestra sociedad.
  • 16. Origen y evolución de la Tecnología Educativa.
  • 18. Objetivo de la lección: es conocer el concepto y el proceso evolutivo que ha experimentado la Tecnología Educativa desde su origen.
  • 19. Origen y Evolución de la Tecnología Educativa: La historia de la educación nos revela que el interés hacia los medios y recursos educativos data desde el tiempo de los sofistas griegos, Santo Tomás y Comenio, y que el mismo se fortaleció con los pensadores de la Escuela Nueva como Pestalozzi, Montessori, Froebel, Herbart, Decroly y otros.
  • 20. Sin embargo, la Tecnología Educativa como disciplina pedagógica nace en la década de los 50, después de la segunda guerra mundial. A raíz de la necesidad de formar gran cantidad de oficiales y en poco tiempo, surge el interés por enseñar de manera eficiente y efectiva.
  • 21. Esta coyuntura rompe con la práctica artesanal de la enseñanza y da paso a una época que se caracterizó por la influencia ejercida por el conductismo con programas basados en objetivos precisos, racionalización de variables procesuales, medición de aprendizajes mediante pruebas estandarizadas y el uso de recursos audiovisuales, permitiendo una enseñanza más científica y teologizada.
  • 22. Los retos de la Educación Antes la sociedad de la Información Reto: Hace referencia a un desafío o una actividad (física o intelectual) que una persona debe realizar sobreponiéndose a diferentes tipo de dificultades, porque precisamente está revestida de dificultades y complejidades.
  • 23. Educación: Es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación.
  • 24. Sociedad de la Información Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información, juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.
  • 25. La Sociedad de la Información y la Educación La sociedad del futuro será una sociedad del conocimiento y en dicha sociedad, la educación y la formación serán más que nunca, los principales vectores de identificación, pertenencia y promoción social.
  • 26. Ninguna de las tecnologías reemplaza al maestro, antes por el contrario, se requiere un maestro conocedor de la asignatura que administra, pero con una formación tecnológica simultánea, que le permita desarrollar competencias a fin de usar las mejores combinaciones de estrategias educativas para el logro del aprendizaje innovador de sus estudiantes.
  • 27. • Uno de los mayores retos que tienen planteado los profesores es el orientar a sus estudiantes acerca de cuáles informaciones seleccionar, procesar y adaptar a sus investigaciones y trabajos. Para lograr ese cometido, el profesor debe conocer no solo la información, sino también los medios por los cuales se accede a la misma.
  • 28. Retos De La Educación Ante La Tecnología De La Información Y Comunicación (TIC) -Hay que formar al ciudadano del siglo XXI. -La inclusión social como eje. -Se requiere liderazgo institucional. -Extraer la inteligencia colectiva. -Contenidos + Pedagogía + Tecnología. -Las TIC implican nuevos métodos de evaluación.
  • 29. Hay que romper el mito de los nativos digitales. es decir, la consideración de que todos los jóvenes son nativos digitales y dominan las TIC para usos de provecho en el siglo XXI.
  • 30. Fomento de la creatividad. existe una inminente necesidad de repensar los sistemas educativos para evitar ahogar, El alumno nace siendo creativo y el sistema educativo ha de generar las condiciones para que pueda seguir desarrollando esa creatividad.
  • 31. Importancia de la educación emocional. la finalidad principal de la Educación es que cada individuo pueda alcanzar un grado óptimo de bienestar social y emocional. Cooperación necesaria entre familia, escuela y comunidad. la educación no es exclusiva de las instituciones educativas.
  • 32. CONCLUSIÓN. Vivimos en un período de transición entre una sociedad industrial y una sociedad de la información. Las escuelas tal como las conocemos están diseñadas para preparar a las personas para vivir en una sociedad industrial.
  • 34. Los sistemas de educación preparan a las personas para ocupar un lugar en la sociedad imitando a las fábricas y oficinas de una sociedad industrial.
  • 35. Diariamente, en todo el mundo, los jóvenes utilizan bicicletas, colectivos, automóviles o trenes para ir a la escuela, exactamente lo mismo que harán más adelante para ir a trabajar. Se supone que tendrán que fichar a una hora concreta y aprenden a trabajar en los pupitres de las aulas que son exactamente iguales a las oficinas de la industria y el comercio.
  • 36. El modo en que se administra el tiempo, en que se dividen las asignaturas para su estudio y en que se organizan las escuelas como burocracias son anticipaciones de la vida después de la escuela. Cuando suena el timbre al finalizar el día escolar, los alumnos salen corriendo para trasladarse a casa, exactamente igual a lo que hacen los trabajadores de las fábricas y oficinas aproximadamente una hora más tarde.
  • 37. Opinión, personal: Continuación Como educadores debemos adaptar nuestras estructuras para estar acorde con las nuevas exigencias sociales. Debemos diseñar nuestros objetivos conteniendo métodos didácticos, planificación, orientación y organización escolar, ya que le corresponde a la educación haciendo uso de los medios pedagógicos fomentar y promover dichas actitudes en los docentes.
  • 38. No se trata de ser radicales, si no, de ser críticos y analizar el por que, las posibilidades, las limitaciones, de perder el miedo a modernizarse y de abrir las puertas a la tecnología rompiendo la tradicional visión de la enseñanzas en medios físicos cerrados y presenciales utilizando como base la información y pasar de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento.
  • 39. Liderazgo sin burocracia. el liderazgo en una institución educativa debe tener como finalidad principal la mejora educativa de los docentes, con un liderazgo centrado en la pedagogía y alejado de la pura burocracia.
  • 40. Objetivo: desarrollo de competencias. Los cambios de sistema educativo deben orientarse hacia la mejora competencial de los estudiantes. La sociedad digital requiere de competencias que los sistemas educativos han de desarrollar
  • 41. Foco en los intereses del aprendiz. el aprendizaje debe producirse de forma natural, partiendo de los intereses del aprendiz, teniendo en cuenta lo que ya sabe, desde la práctica y de cometer errores para ser reorientado por el docente.